Articulo Original

Percepciones sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en estudiantes de pregrado en Enfermería

Perceptions about Voluntary Interruption of Pregnancy in undergraduate Nursing students.

Percepções sobre interrupção voluntaria da gravidez em alunos de graduação em enfermagem.

Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez1
Angie Carolina Cerquera-Bonilla2

Resumen

Objetivo: Explorar la construcción de percepciones sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo en estudiantes de pregrado en Enfermería de la Universidad Surcolombiana. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, bajo el método de la teoría fundamentada. Se aplicó entrevista semiestructurada a un grupo focal de 10 estudiantes, se transcribió en procesador de palabras y se codificó con ayuda de Atlas Ti versión 6. Resultados: La actual percepción del estudiante sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo está permeada no solamente por los conceptos adquiridos sobre el tema durante la formación universitaria, sino también por aquellos adquiridos previamente al pregrado. Sin embargo, la divergencia de opiniones poco fundamentadas derivadas del contexto social, familiar, religioso y académico influyeron en que el enfermero en formación sienta conflicto interno para sentar postura personal frente al tema, siendo susceptible muchas veces a la influencia de ideas y posturas sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo impartidas vehementemente por algunos docentes. Conclusión: La construcción de percepciones en los estudiantes constituye el resultado de la conjugación del contexto en el que viven y se desarrollan previo al ingreso universitario y del contexto académico ligado a la formación de pregrado, en donde los estrechos conocimientos recibidos con diversidad de posturas y de enfoques generan fricción de ideas e influyen negativamente en el desempeño del futuro profesional, caracterizado por inseguridad, incertidumbre y preocupación, profundizando las barreras para que la mujer acceda al libre derecho de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Palabras Clave: Aborto legal, aborto, educación en enfermería, relaciones enfermero-paciente, ética en Enfermería, atención de enfermería.

Abstract

Objective: To explore the construction of perceptions about Voluntary Interruption of Pregnancy in undergraduate nursing students at Universidad Surcolombiana. Materials and methods: Qualitative study, under the grounded theory method. A semi-structured interview was applied to a focus group of 10 students, transcribed in a word processor and coded with the help of ATLAS ti version 6.Results: The current perception of the student about Voluntary Interruption of Pregnancy is permeated not only by the concepts acquired on the subject during university education but also, by those acquired prior to undergraduate studies. However, the divergence of unsubstantiated opinions derived from the social, family, religious, and academic context, influenced the nurse in training to feel internal conflict to establish a personal position on the subject, making it often susceptible to the influence of ideas and positions on the Voluntary Interruption of Pregnancy vehemently taught by some teachers. Conclusion: The construction of perceptions in students is the result of the conjugation of the context in which they live and develop before entering university, and of the academic context linked to university training; where the narrow knowledge received with a diversity of positions and approaches, generates friction of ideas and negatively influences the performance of the future professional characterized by insecurity, uncertainty and concern, deepening the barriers for women to access free Voluntary Interruption of Pregnancy rights.

Keywords:Abortion, legal; Abortion; Education, Nursing; Nurse-patient Relations; Ethics, Nursing; Nursing Care.

Resumo

Objetivo: Explorar a construção de percepções sobre a interrupção voluntaria da gravidez em estudantes de graduação em enfermagem da Universidade Surcolombiana. Materiais e métodos estudo qualitativo com metodologia da teoria fundamentada. Aplicou-se entrevista semiestruturada num grupo focal de 10 estudantes, transcreveu-se em processador de palavras e codificou-se usando Atlas Ti versão 6. esultados: A atual percepção do aluno sobre a interrupção voluntaria da gravidez está influenciada não só por conceitos adquiridos sobre o tema na sua graduação, também da diversidade de opiniões pouco fundamentadas derivadas do seu contexto social, familiar, religioso e acadêmico do enfermeiro em formação, gerando uma opinião conflitante perante a situação, sendo suscetível muitas vezes da influencia de ideias e posturas alheias sobre a interrupção voluntaria da gravidez. Conclusão: A construção de percepções nos estudantes constitui o resultado da conjugação do contexto em que vivem e se desenvolvem prévio ao ingresso à faculdade e do contexto acadêmico ligado à graduação, onde os conhecimentos adquiridos com diversas posturas e enfoques geram atrito, influindo negativamente no desenvolvimento do futuro profissional, caracterizado pela insegurança, incerteza e preocupação, piorando os empecilhos para que a mulher tenha acesso livre ao seu direito da interrupção voluntaria da gravidez.

Palavras-chave: Aborto legal, aborto, educación en enfermería, relaciones enfermero-paciente, ética en enfermería, cuidados de enfermagem.

Introducción

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un tema de trascendencia a nivel internacional, nacional y local, por el impacto social, económico y político que subyace de ello y, además, por los elementos morales y jurídicos que a través de la historia se han puesto en controversia a partir de este tema (1). Pese a estar despenalizada en varios países del mundo, la IVE continúa siendo un tema de debate y profundo análisis en los distintos círculos sociales, académicos y profesionales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher, (2-3) en el periodo 2010-2014 se produjeron 25 millones de abortos peligrosos en el mundo, lo cual equivale al 45 % de todos los abortos. De estos, el 97 % fue realizado en África, Asia y Latinoamérica, donde, además, se ha encontrado que su restricción no disminuye la cantidad de abortos que se practican, siendo el número de abortos seguros mucho menor en países donde este es completamente prohibido o es permitido bajo causales específicas, como sucede en Colombia. Así mismo, es importante resaltar que las mujeres que realizan el procedimiento de IVE en sitios no seguros sufren consecuencias negativas a corto y largo plazo, que van desde lo físico y emocional hasta la muerte. (4-5) En lo que respecta al Departamento del Huila, para el año 2017 se notificaron 14 casos de morbilidad materna extrema causada por complicaciones del aborto (6).

Con relación a la jurisprudencia colombiana, (7) la IVE fue despenalizada mediante la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional, la cual define la IVE como “la terminación de una gestación por personal idóneo, usando técnicas asépticas y criterios de calidad que garanticen la seguridad del procedimiento, en instituciones habilitadas conforme al sistema obligatorio de garantía de seguridad social en salud, que cuenta con la voluntad de la mujer, cuando no se incurre en delito, cuando su interrupción se produzca en tres causales”: 1. Gestación que afecte la vida o salud de la mujer, 2. Malformación del feto que sea incompatible con la vida y 3. Resultado de un acto sexual sin consentimiento, inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentida. (8) La Corte Constitucional ha ratificado y fortalecido la sentencia C-355/2006 en diversas ocasiones y, entre las actualizaciones de gran importancia para el componente legal del tema, se encuentra que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no pueden ser objetoras de conciencia, deben tener personal capacitado y, en caso de no prestar el servicio, están en la obligación de remitir a la usuaria al sitio donde sea realizado el procedimiento, garantizando atención oportuna(9).

Por otro lado, teniendo en cuenta que el objeto del presente estudio es la exploración de las percepciones que tienen los estudiantes de enfermería sobre la IVE y cómo éstas se han formado a lo largo de la vida del estudiante, es importante aclarar que el término “Percepción” se refiere al proceso cognitivo que permite, a través de los sentidos, recibir información y formar una representación más o menos real del medio.(10) En la presente investigación se asume como el proceso por el cual el estudiante aprecia los conocimientos sobre la IVE recibidos durante la formación como enfermero, teniendo en cuenta conceptos previos adquiridos desde la niñez y la interacción con el contexto social y cultural en el que se desarrolla. La unión de estos procesos le permite representar un concepto propio. radicando una postura dentro un proceso de selección, organización, interpretación y corrección de saberes con su realidad, es decir, toma la información de su entorno, la ordena y la interpreta teniendo en cuenta factores biopsicosociales que finalizan en la definición, confirmación, cambio o corrección de conceptos establecidos (11).

Una exhaustiva revisión de la literatura evidencia la escasez de estudios que hayan abordado la temática propuesta desde los programas de enfermería; contrario a ello, la mayoría han sido analizados desde el campo de la medicina. En este sentido, dos estudios en México develaron grandes deficiencias en la educación médica sobre la SSR, puesto que no se proporcionan al estudiante los elementos para el reconocimiento del aborto como un problema de relevancia para el quehacer médico. (12-13) A nivel nacional, una investigación con estudiantes de medicina evidenció, además de amplias debilidades teóricas sobre la IVE, que al finalizar la asignatura de ginecobstetricia, donde se aborda el tema, varios estudiantes transformaron positivamente su visión y percepción sobre la IVE.(14) Otro estudio realizado en Colombia reveló que el desconocimiento de la normatividad colombiana que enmarca la IVE por parte del personal de salud conlleva a comportamientos rodeados de irrespeto hacia la mujer, provisión de información errónea, emisión de juicios de valor y vulneración de la confidencialidad de la paciente, además de la violencia obstétrica a la que son sometidas muchas mujeres en Colombia(15).

La presente investigación permitió conocer la percepción de los estudiantes de enfermería frente a la IVE desde diferentes aristas, además de su trascendencia para el desarrollo en el ámbito profesional. También permitió explorar aquellos elementos que influyen en el pensar y actuar como futuros profesionales del cuidado en torno al tema de la IVE y, de igual forma, pero no menos importante, se destacó el rol relevante que asumen los docentes al actuar como guías para la construcción del conocimiento durante el pregrado, la creación de espacios para el abordaje de esta temática y la influencia de ámbitos previos o coexistentes con la formación universitaria de los estudiantes de enfermería que pueden o no influir en la construcción de percepciones sobre la IVE en la población estudiantil, resultando de ello su actuación frente al tema.

El estudio se hizo durante el periodo 2018-2019 en el Programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana, institución de carácter público y regional, asentada en la ciudad de Neiva, Departamento del Huila.

Objetivos

Objetivo General

Explorar la construcción de percepciones sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo en estudiantes de pregrado en Enfermería de la Universidad Surcolombiana.

Objetivos Específicos

• Describir la posición o postura que tienen los estudiantes de enfermería frente al tema de la IVE.

• Identificar los factores que intervienen en la postura de los estudiantes de enfermería frente a la IVE.

• Conocer cómo los estudiantes perciben la formación de pregrado en la construcción de percepciones sobre la IVE

Materiales y métodos

La investigación se basó en n estudio cualitativo, bajo el método de la teoría fundamentada. El muestreo fue realizado por conveniencia. Se contactó a los estudiantes que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: estar matriculado en octavo semestre del Programa de Enfermería, ser mayor de 18 años y aceptar la participación en el estudio. Luego de manifestar su participación voluntaria y firmar el consentimiento informado, se acordó con ellos la realización de una entrevista colectiva, de tipo semiestructurado, orientada hacia los objetivos de la investigación, con participación de una moderadora y una observadora, al igual que la previsión del espacio a utilizar y los equipos tecnológicos de apoyo funcionando. La información se recolectó mediante la técnica de grupo focal, permitiendo la libre expresión de concepciones, apreciaciones y conocimientos sobre el tema de la IVE, actividad que tuvo una duración de 2 horas y media. Los participantes autorizaron la grabación de la entrevista.

Enseguida, se procedió a realizar la transcripción de la entrevista colectiva, garantizando la fidelidad en los datos y usando un procesador de palabras. Posteriormente, se realizó la fragmentación, codificación y categorización de la entrevista. El texto obtenido se dividió de acuerdo con unidades de análisis básicas relacionadas con categorías temáticas y, para garantizar la confidencialidad y anonimato de los participantes, se usó un seudónimo para cada uno de ellos. El análisis de la información recolectada se realizó con el apoyo del programa ATLAS.ti, versión 6.

Es importante destacar que, previo a la entrevista definitiva, se realizó un ejercicio exploratorio con seis (6) participantes que permitió enriquecer la guía de la entrevista, prever su duración aproximada, preparar a los entrevistadores y al observador, establecer categorías preliminares de análisis y generar un índice de concordancia que permitiera continuar el análisis de las respuestas obtenidas con el grupo focal definitivo, el cual fue del 90 % al comparar la codificación realizada por los investigadores de forma independiente.

Tanto los integrantes del grupo focal del ejercicio exploratorio como los participantes en el grupo focal definitivo firmaron el consentimiento informado, documento que especificaba, además del propósito del estudio, una participación estrictamente voluntaria de su parte y resaltaba la confidencialidad de la información obtenida, la cual no será usada para ningún otro propósito fuera de esta investigación. En dicho consentimiento también se mencionó el uso de un seudónimo en las entrevistas, con el fin de guardar la reserva del nombre de cada uno de ellos, además del compromiso de eliminación de las grabaciones posterior a la transcripción de las mismas.

Según las consideraciones éticas emanadas en la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, (16) esta investigación maneja un riesgo mínimo, cumple con los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos estipulados en la Declaración de Helsinki (17) de la Asociación Médica Mundial y fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad a través de acta N° 003 correspondiente a la sesión del 29 de noviembre del 2017, comunicada en el memorando N° 007.

Resultados

La entrevista colectiva fue realizada con participación de 10 estudiantes, con quienes se logró la saturación de los datos. La distribución de los participantes por sexo fue en igual proporción, con edades entre 20 y 25 años. De ellos, 9 expresaron ser católicos y 1 negó tener una creencia religiosa.

Del análisis de la entrevista generada en el grupo focal emergieron 58 códigos y 8 categorías organizadas en tres momentos: antes de la formación de pregrado en enfermería, durante la formación de pregrado en enfermería y proyección de posibles actuaciones en el desempeño de la enfermería profesional (Ver Figura N° 1).



Figura 1: Clasificación de categorías.
Fuente: Elaboración propia.

Momento 1. Antes de la formación de pregrado en enfermería

Conocimientos sobre aborto:

Los participantes coincidieron en que los conocimientos sobre el aborto, previos a la formación universitaria, eran mínimos y descontextualizados, pues lo concebían como un procedimiento ilegal, traumático y no fisiológico, “entonces, en mi imagen era como algo muy violento, yo me imaginaba que iban a llegar a extraer con máquinas y que iban a sacar ese bebé de allá” (P09), donde la mujer se expone a un alto riesgo de morbimortalidad, además de considerarse como un acto que va en contravía de los principios religiosos y morales del ser humano. Expresaron que estos conocimientos fueron adquiridos sobre todo en el ámbito educativo y a través de medios de comunicación (internet, noticias, libros, videos, etc.) cuyo contenido generaba sentimientos de temor, ahondando así el tabú y las dudas al respecto, “pero en mi familia no se hablaba del tema, pues uno veía por televisión, por noticias, casos de personas que han hechos abortos y se han muerto por eso” (P06).

Conocimientos sobre IVE:

Antes del pregrado en enfermería existía una desinformación sobre la IVE; algunos la conceptualizaban como aborto legal, pues conocían como única causal la violación y la situación en donde la mujer, de manera autónoma, accede al servicio en sitios seguros para su atención, enmarcados en lo legal: “pero, bueno, conocimientos que haya tenido antes, sólo tenía conocimiento de que se podía abortar que fuera legal, pero, en el caso de violación, pero las otras dos causales no estaban claras”. (P01)

Momento 2. Durante la formación de pregrado en enfermería

Conocimientos sobre IVE:

Los estudiantes reconocieron que ingresar al pregrado de enfermería generó un cambio en los conceptos adquiridos previamente, generando una transformación de la percepción sobre el aborto “…al llegar a la carrera y al conocer las diferentes causales, entonces cambió, ya no era un pecado sino que era simplemente un procedimiento que muchas veces favorece la salud de la mujer” (P10); “considero que el cambio en mí fue un poco brusco” (P05). Sin embargo, manifestaron que la información que han recibido en el transcurso de la formación como enfermeros no ha sido suficiente, considerando necesario ampliar los conocimientos en esta temática, puesto que el profesional debe ser capaz de afrontar estas situaciones de forma neutral, clara y, sobre todo, siendo conocedor de la normatividad vigente. “La información que se ha recibido no ha sido la más fructífera y la más pertinente; ha sido, como por decirlo así, una información muy superficial”. “La universidad se ha centrado en otros temas de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) pero lo de la IVE poco ha sido estudiado”.(P03)

Conocimientos sobre la normatividad en IVE:

Los entrevistados reconocieron que la Sentencia C-355 de 2006 es la que enmarca de forma legal la IVE y permite a la mujer realizar el procedimiento sin repercusiones penales cuando se encuentra dentro de las tres causales; sin embargo, los participantes expresaron dudas con respecto a la temática, evidenciándose vacíos de conocimiento e incertidumbre, puesto que desconocen las múltiples normatividades existentes, diferentes a dicha sentencia y que se relacionan con el tema (actualizaciones y Norma Técnica para la Atención de la IVE), lo cual puede conllevar directa o indirectamente a la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: “yo pensaría que la IVE, aquí en Colombia, está enmarcada dentro de las tres principales causales que se encuentran estipuladas, que son como las legales, ¿no?” (P03)

Elementos que influyen en la formación de posturas frente a la IVE:

Los entrevistados manifestaron haber establecido actualmente una posición personal frente a la IVE, que ha sido fuertemente influenciada por experiencias y conocimientos adquiridos antes y durante la carrera, en donde el contexto social, la religión y la moral son procesos de gran arraigo que, en ocasiones, generan conflictos del ser que pueden alterar su desempeño como enfermeros en formación, generando la posibilidad de juzgamiento o negación de los derechos de la mujer: “pero en sí, todavía siento que hay ciertos conflictos como morales que me causa el tema, pero, es más que todo por las dos posiciones que tengo, la posición que adquirí en la universidad y la posición que adquirí antes” (P09)

Percepción de la formación en temas de SSR en el pregrado de Enfermería:

Los participantes coincidieron en que los espacios brindados por el Programa de Enfermería para la socialización de temas relacionados con la IVE han sido mínimos y caracterizados por un abordaje parcializado e inclinado, en ocasiones, hacia posturas personales por parte de algunos docentes. “La jefe que nos habló cuando hablamos de aborto allá, lo que nos dijo fue un punto de vista muy personal, muy de ella, pero no se centró en hablar del tema neutralmente” (P09). Identificaron el curso de Cuidado de la salud a la mujer, a la gestante y al recién nacido, de séptimo semestre, como el espacio donde se desarrolla el componente de SSR, siendo el abordaje de la temática insuficiente y no integral. Por esta razón, las opiniones convergieron en que algunos docentes imparten la temática de acuerdo con sus principios morales: “muchas veces los docentes que le hablan a uno sobre eso, se centran mucho en su parte religiosa, en su parte moral” (P06).

Momento 3. Posibles actuaciones vistas a futuro en el ejercicio de la enfermería

Probable conducta como profesional de Enfermería frente a la consulta de usuaria con prueba de embarazo positiva y frente a la atención de usuaria que ha decidido la IVE:

La mayoría de los participantes refirieron que, al brindar atención a una usuaria con prueba de embarazo positiva, es importante realizar una anamnesis completa para elegir la ruta de atención a seguir: o bien la asesoría en IVE o la remisión para el inicio del control prenatal. Sin embargo, algunos adujeron que las experiencias personales influyen en el abordaje de la usuaria, en donde la confluencia de sentimientos que emanan del tema y los conocimientos adquiridos, se inclinan hacia el mantenimiento y preservación de la vida, situación que genera conflictos al interior del yo de tipo moral y, consecuente con ello, la vulneración del derecho a la atención que requiere la usuaria.

Las opiniones frente a la atención de una usuaria que ha decidido la IVE fueron similares, expresando la mayoría que la falta de conocimiento, al momento de brindar una asesoría sobre el tema, les genera gran preocupación para su futura y cercana vida laboral. “Yo considero que si a mí, en ese momento una persona, o sea, una niña llega y me dice -yo quiero hacerme una IVE, ¿yo quiero saber cómo es el procedimiento?, personalmente, yo no estoy capacitada para explicarle” (P09). Algunos resaltaron que una mujer puede decidir la práctica del aborto en sitios no seguros, con alta posibilidad de complicaciones del estado de salud o de muerte, por causas como el temor a ser juzgada, la vulneración de los derechos de la mujer por parte de las instituciones y el personal de salud, generalmente por desconocimiento, y por una asesoría sobre IVE no adecuada, en donde predominen las concepciones morales del profesional de la salud.

Discusión

Los hallazgos del estudio evidenciaron una amplia influencia cultural, religiosa y moral en las percepciones que tienen los próximos profesionales de enfermería sobre la IVE, fuertemente enraizados por el ambiente familiar y social en el que han crecido y se han desarrollado; no obstante, en varios estudiantes fue evidente un cambio en las apreciaciones, ideas y pensamientos a partir de los conocimientos obtenidos sobre el tema en espacios académicos.

Estos resultados son consistentes con los de Wesley Braga et al. (18) en los cuales se evidenció que la religión se relaciona favorablemente con la persuasión que pueden realizar los próximos profesionales de la salud frente a una mujer embarazada por violación, para que ella lleve hasta el final la gestación. Así mismo, son afines con los obtenidos por López, (19) quien plantea que la subjetividad rodea el ejercicio profesional, mostrando el presente estudio que existen prácticas formativas de pregrado cercadas de subjetividad, en donde los valores y la concepción y apreciación sobre género, aborto, maternidad y derechos son de gran relevancia para la garantía u obstaculización de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

De otro lado, el presente estudio evidenció vacíos y falencias en el conocimiento que tienen los estudiantes sobre la asesoría, ruta de atención y aspectos relevantes de la IVE, reflejado esto en expresiones de incertidumbre e indecisión frente al tema y, más aún, al suponer la atención de un caso de mujer con deseo de interrumpir el embarazo. Estos hallazgos corroboran los de Soares, citada por Wesley Braga et al.(18), para quien el desconocimiento de los profesionales de la salud sobre la legislación vigente en torno al aborto legal y la dificultad de desarraigo de lo moral y religioso en la práctica profesional, son los principales obstáculos para la identificación de profesionales de la salud dispuestos a laborar en servicios de aborto legal.

En este sentido, una revisión bibliográfica de alcance, realizada por Mainey et al. (20) estableció que el abanico de habilidades de las enfermeras es útil en la prestación de atención integral al aborto, con alta posibilidad de desempeñarse en los múltiples campos relacionados, que van desde la asesoría en planificación familiar hasta la provisión de cuidado ante complicaciones derivadas de un aborto. En este mismo sentido, Botija-Aguilera (21) establece que el rol de la enfermera o enfermero es, en sí, un instrumento que facilita el empoderamiento de la mujer, garantizando que la IVE se realice de forma segura y evitando causarle daño a su integridad física, respaldando la decisión de ella siempre y cuando esté amparada por la normatividad vigente sobre el tema y, además, brindando cuidado integral como eje central del quehacer de enfermería.

Varios son los estudios (20, 22-24)con resultados similares a los arrojados en la presente investigación, en cuanto a que la educación y la capacitación que reciben las enfermeras profesionales y aquellas que están en formación, para brindar a futuro calidad en la atención y cuidado relacionada con la IVE, es deficiente o cercano a ello. Los hallazgos convergen en que la limitación del tiempo y la calidad en la formación de los estudiantes sobre esta temática fue evidente, por lo que es necesario incluir en los currículos o planes de estudio de pregrado en enfermería contenidos que garanticen la profundización y el robustecimiento del conocimiento en IVE y otros temas relacionados como el asesoramiento sobre opciones de embarazo y la planificación familiar, pero que también se exija a quienes brindan la educación en estos temas, solidez en el conocimiento de la gama completa de opciones en salud reproductiva, que incluye desde la planificación familiar hasta el aborto cuando la normatividad lo ampara.

Varias investigaciones (18, 25) corroboran los resultados de este estudio, en cuanto identifican la necesidad de creación y consolidación de espacios que trasciendan las aulas para el dialogo, la reflexión y el debate sobre el aborto. Al igual, es coincidente con un estudio realizado en Colombia por Quintero y Ochoa (14) en el que un grupo de estudiantes de ciencias de la salud sugieren la importancia de mejorar la red de apoyo y atención a las mujeres que solicitan una IVE, que incluya un manejo multidisciplinario del tema y asesoría en salud sexual y reproductiva de calidad. Este último estudio (14) reveló que cursar asignaturas en las que se abordan contenidos de IVE influye en el cambio de actitud de los estudiantes con relación a este proceso, lo cual es concordante con los hallazgos de esta investigación, en donde la transformación de conceptos previamente establecidos y, por ende, de la percepción sobre el aborto, fue evidente en algunos participantes, la cual giró hacia una comprensión favorable del alcance y repercusiones del aborto legal.

Un estudio realizado en Argentina (26) encontró, al igual que el presente estudio, un limitado abordaje del currículo sobre la normatividad vigente en el tema de IVE, lo cual se traduce en un silencio carente de inocuidad en cuanto trae consecuencias específicas como ir en contravía de los derechos humanos. Otro estudio desarrollado en Colombia, (27) también con estudiantes del programa de enfermería, arrojó resultados similares en cuanto encontró que, pese al reconocimiento de los beneficios que trae la sentencia, persiste una resistencia a la aceptación del aborto legal debido a la cultura patriarcal del país y motivada también por las prácticas discursivas religiosas. Dicho estudio encontró otro componente que refuerza esa resistencia: la misma institucionalidad médica. Es así como los resultados de dicho estudio y de otro, realizado también en Colombia (28), confluyen respecto a la necesidad de la creación de espacios para la socialización de la Sentencia a nivel de los profesionales de la salud y en las instituciones formadoras de profesionales de enfermería, quienes a futuro son los responsables del cuidado directo a la mujer que decide y se le practica IVE.

Este último estudio (28) mostró que la percepción que forjan los profesionales de la salud sobre la IVE depende, en gran medida, del motivo de la mujer para optar por la interrupción del embarazo, encontrándose así que las dos primeras causales son bien aceptadas por los profesionales. Sin embargo, cuando la gestación es resultado de un acto sexual sin consentimiento, existe un rechazo profesional a la IVE. Contrario a esto, en la presente investigación, la IVE fue percibida por los enfermeros y enfermeras en formación de igual forma, independientemente de la causal; no obstante, y pese a que la mayoría de los participantes se mostró a favor de ésta, adujeron dilema interior entre lo moral y lo ético-legal.

En este sentido, el conflicto tiene raíces que se han mencionado anteriormente; sin embargo, se debe adicionar la misma formación universitaria como elemento que ahonda dicho conflicto, puesto que, desde el primer semestre, se imparten discursos docentes acerca del valor de la vida y del respeto, cuidado y protección de la misma, sin que el tema de la IVE sea aclarado allí mismo. (29) Otros autores (30), por su parte, siguiendo doctrinas sociales de la iglesia católica y los derechos humanos de la familia, consideran que, si la vida es considerada un continuo, el inicio de la vida es el inicio de dicho continuo, por lo que estiman que un embrión humano o feto merece respeto y dignidad. Lo anterior se demuestra en las múltiples posturas frente al tema que acentúan los dilemas mencionados en líneas anteriores.

Finalmente, es importante destacar dos aspectos: por un lado, la valiosa carga ética que tiene la enfermería y, por otro lado, el cuidado como imperativo que le otorga sentido a la profesión. Por esta razón, el cuidado debe enfocarse a proporcionar bienestar integral a las mujeres, teniendo en cuenta todas sus dimensiones, las cuales trascienden su sola corporalidad, siendo necesaria la empatía entre el profesional de la salud y la mujer que decide la IVE, evitando con ello cargas emocionales adicionales que afecten a dichas mujeres, además de otras virtudes, conforme a las nociones del cuidado y la ética del cuidado, como son la prudencia, la compasión, el afecto, la coherencia y la escucha (31).

Conclusiones

• La postura que tienen los estudiantes del Programa de Enfermería participantes en el estudio acerca de la IVE es permeada por elementos que se reproducen socioculturalmente como aquellos de tipo religioso y moral, que los distancian de un actuar objetivo como futuros profesionales y, de forma contradictoria, los acercan a la estigmatización y vulneración de estas mujeres, invisibilizándolas como sujetos de derechos sexuales y reproductivos. En síntesis, la IVE es percibida por gran parte de esta población como un tema de connotación negativa, determinante de su postura frente al tema, respondiendo de esta forma al primer objetivo específico.

• La forma como estos estudiantes perciben la IVE es altamente influenciada por elementos de diferentes aristas, siendo el conocimiento adquirido previo al pregrado uno de ellos, del cual subyacen una serie de factores que inciden en el presente sentir, pensar y actuar de los estudiantes frente a la IVE. Es así como el contexto educativo vivido en la primaria y secundaria y el contexto social y familiar en el que se han desarrollado y viven los estudiantes participantes en el estudio, toman un papel preponderante, con predominio de un lenguaje en dichos escenarios que produce y reproduce en la sociedad procesos de estigmatización hacia el tema, permitiendo lo anterior dar respuesta al segundo objetivo.

• Otro elemento de profunda relevancia, en consonancia con el tercer objetivo específico, se sitúa en la formación en enfermería que proporciona a los estudiantes herramientas y algún grado de conocimiento que conlleva a la transformación parcial o total de la percepción sobre la IVE. No obstante, en otros, persiste la percepción formada previamente al pregrado. Para este cambio o permanencia se conjugan una serie de factores tales como las limitaciones en el conocimiento recibido desde el programa de enfermería, e abordaje poco integral y la posición no neutral de algunos docentes para tratar el asunto, sumado a la dificultad que tienen los estudiantes para desarraigarse de las concepciones que prevalecen en otros contextos, que terminan por obstaculizar la atención y cuidado integral que debe proveerse a la mujer con opción de IVE, ahondando así las barreras de acceso a este derecho, situación que puede llevar a consecuencias negativas para la salud de la mujer que, a veces, terminan siendo fatales.

• En virtud de lo anterior, se establece la necesidad de fortalecer la temática de IVE en espacios tanto académicos como institucionales y sociales con participación y liderazgo tanto de enfermeros especialistas y con experticia en el tema como de enfermeros en formación, mediante la creación y consolidación de diálogo y debates que favorezcan la reflexión permanente y conjunta sobre los aspectos claves del aborto, incluyendo la moralidad del mismo, bajo sustento y fundamentación teórica y normativa.

• Finalmente, las limitaciones del estudio estuvieron referidas al pequeño número de estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, destacándose particularmente el hecho de que estuvieran matriculados en octavo semestre (16 estudiantes), lo cual presupone la aprobación de materias donde se abordan temas relacionados a la IVE o a la SSR y que aceptaran participar voluntariamente. En adición y pese a la relevancia que tendría la participación de los estudiantes del último semestre (noveno), ninguno aceptó participar por la alta carga académica y, por ende, prescindir de tiempo para ello.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningun conflicto de intereses.

Referencias bibliográficas

1. Ministerio de salud y proteccion social, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Determinantes del Aborto Inseguro y Barreras de Acceso en IVE en mujeres colombianas. Vol. 1. Bogotá (Colombia); [Internet]. 2014 [consultado 14 de abril de 2018]. Disponible en: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/26-%20Determinantes%20del%20aborto%20inseguro%20y%20barreras%20de%20acceso.pdf

2. Organización Mundial de la Salud. En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos al año. Comunicad de prensa-Ginebra. Colombia; [Internet] 2017. [consultado 14 de abril de 2018] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/28-09-2017-worldwide-an-estimated-25-million-unsafe-abortions-occur-each-year

3. Organización Mundial de la Salud. Prevención del aborto peligroso. [Internet]. [consultado 14 de abril de 2018] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preventing-unsafe-abortion

4. Sebastiani MA. La falta de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo trae consecuencias psicológicas negativas en las mujeres. Evid act pract ambul. 2017;74(2):169-178.

5. Campo-Arias A, Herazo E. Interrupción voluntaria del embarazo en Colombia: aportes al debate desde la salud mental pública. Rev Colomb Psiquiatr. [Internet]. 2018 [consultado 20 de marzo de 2019];47(4):201–3. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v47n4/0034-7450-rcp-47-04-00201.pdf

6. Gobernacion del Huila. Informe departamental de maternidad segura Huila 2017. Huila (Colombia) 2017.

7. Ministerio de la Proteccion Social. Norma Tecnica Para La IVE. Colombia: Corte Constitucional; 2006 p. 35.

8. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-355 de 2006. [Internet] [consultado 15 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/sentencia-c-355-de-2006.pdf

9. Superintendencia Nacional de Salud. Circular Externa 3 Del 2013. Colombia: Diario Oficial No. 48.776 29/04/13; 2016.

10. Arias-Castilla CA. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horiz. Pedagóg. 2006; 8(1): 9 - 22.

11. Oviedo GL. La definicion del concepto de percepción en psicología con base en la teoría de de Gestalt. Rev estud soc. [Internet]. 2004 [consultado 16 de noviembre de 2019]; 18: 89-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a10.pdf

12. García SG, Lara D, Goldman L. Conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos mexicanos sobre el aborto: Resultados de una encuesta nacional. Gac Med Mex. [Internet]. 2003 [consultado 11 de noviembre de 2020];139(Suppl:1):91-102. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms031m.pd f

13.León-Aguirre D, Billings D, Ramírez-Sánchez R. El aborto y la educación médica en México. Salud pública Méx. [Internet]. 2008 [consultado 11 de noviembre de 2020];50(3):258-267.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000300010&lng=es

14.Quintero-Roa E, Ochoa-Vera M. Conocimientos y actitudes de estudiantes de medicina ante el aborto inducido despenalizado. Rev Salud Pública. [Internet]. 2015 [consultado 16 de noviembre de 2019];17(6):912–24. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n6/912-924/es

15. Tamayo-Muñoz J, Restrepo-Moreno C, Gil L, Gonzalez-Velez A. Violencia obstétrica y aborto . Aportes para el debate en Colombia. Grup médico por el derecho a decidir -GDC Colomb. [Internet] Colombia; 2015. [consultado 16 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.safeabortionwomensright.org/wp-content/uploads/2016/02/GDC_Obstetric-Violence_ES-1.pdf

16. República de Colombia. Ministerio de salud. Resolución No 008430 de 1993, octubre 4, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [Internet]. Santa Fe de Bogotá: El Ministerio; 1993 [consultado 29 de octubre de 2013]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

17.Asociación Medica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Internet] 2017. [consultado 18 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

18. Braga-Rocha W, Castro-Silva A, Lacerda-Leite SM, Cunha T. Percepción de profesionales de la salud sobreel aborto legal. Rev bioét. [Internet]. 2015 [consultado 10 de julio de 2019];23(2):394–406. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/bioet/v23n2/es_1983-8034-bioet-23-2-0387.pdf

19.López-Gómez A. Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto. Salud Colect. [Internet] 2016 [consultado 10 de julio de 2019];12(1):23–39. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2016.v12n1/23-39/es/

20. Mainey L, O’Mullan C, Reid-Searl K, Taylor A, Baird K. The role of nurses and midwives in the provision of abortion care: A scoping review. J Clin Nurs. [Internet] 2020 [consultado 20 de marzo de 2019];29(9-10):1513-1526. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jocn.15218

21. Botija-Aguilera E. Rol de la enfermería en la Interrupción Voluntaria del Embarazo. [Tesis en internet]. España: Universidad Autónoma de Madrid; 2018 [consultado 20 de marzo de 2019]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684690/botija_aguilera_evatfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

22.Mizuno M. Abortion-care education in Japanese nurse practitioner and midwifery programs: A national survey. Nurse Educ Today. [Internet] 2014 [consultado 10 de julio de 2019];34(1):11–4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23683888/

23.Provenzano-Castro B, Oizerovich S, Stray-Pedersen B. Healthcare students’ knowledge and opinions about the Argentinean abortion law. Sexual Reprod Healthc. [Internet] 2016 [consultado 20 de marzo de 2019];7:21–6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877575615000634

24. Romero-Tapias OY. El aborto y sus acepciones: una revisión de tema. [Tesis en internet]. Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2018 [consultado 20 de marzo de 2019]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/922/1/OLGA%20YULIETH%20ROMERO%20TAPIAS.pdf

25.Calderón MA. Percepción del aborto en estudiantes de la licenciatura de promoción de la salud en la UACM del plantel Casa Libertad. [Tesis en internet]. Mexico: Universidad Pedagógica Nacional; 2016 [consultado 29 de octubre de 2018]. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/32853.pdf

26. Mines-Cuanya A. La percepción de los/as estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sobre el tratamiento del aborto en la formación médica. Población y salud en mesoamerica. [Internet] 2015 [consultado 29 de octubre de 2018]; 13(1): 1-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44639780003

27.Laza-Vásquez C, Cerquera-Gallego EY, Ferrer-Pérez TA, Gutiérrez-Ocampos Y. El aborto legal en Colombia: opiniones de un grupo de estudiantes de Enfermería. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet] 2019 [consultado 16 de noviembre de 2019];37(1):78-86. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v37n1/0120-386X-rfnsp-37-01-78.pdf

28.Laza-Vásquez C, Castiblanco-Montañez RA, Urrego-Mendoza ZC. Mujeres que deciden interrumpir su embarazo: ¿Cómo son percibidas por un grupo de profesionales en Colombia? Sex., Salud Soc. (Rio J.). [Internet] 2018 [consultado 20 de marzo de 2019]; 28:71-89. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-64872018000100071

29. Lopera de Peña A. Reflexiones eticas en torno al cuidado de la salud. Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería-ACOFAEN. Bogotá (Colombia). 2011

30. Arango-Restrepo P. Ética y bioética. Persona y Bioética. [Internet]. 2007 [consultado 20 de marzo de 2019]; 11(2):197-198. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222007000200010&lng=en

31. García Moyano L. La ética del cuidado y su aplicación en la profesión enfermera. Acta bioeth. [Internet] 2015 [consultado 20 marzo 2019]; 21(2):311-317. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200017


Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo/
Troche-Gutérrez IY, Cerquera-Bonilla AC. Percepciones sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en estudiantes de pregrado en Enfermería. Rev. cienc. cuidad. 2021;18(1):9-19. https://doi.org/10.22463/17949831.2466