ISSN-PRINT 1794-9831 / E-ISSN 2322-7028

Vol. 19 Nº 2 / may - ago, 2022 / Cúcuta, Colombia.

https://doi.org/10.22463/17949831.3299

Original

Conductas promotoras de salud en personas con diabetes mellitus II durante pandemia por COVID 19

Health-promoting behaviors in people with diabetes mellitus II during the COVID 19 pandemic

Condutas promotoras de saúde em pessoas com diabetes mellitus II durante pandemia por COVID 19.

Lina Karina Bernal-Ordoñez 1*
Mónica María López-González 2
Angélica María Montoya-García 3
Jenny Andrea Orrego-Ariza 4

Resumen


Objetivo: Identificar las conductas promotoras de salud de personas que padecen diabetes mellitus II en tiempos de pandemia. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico. Se realizó una entrevista semiestructurada a 12 personas mayores de edad, con diagnóstico de diabetes mellitus 2, residentes en la ciudad de Armenia- Quindío, quienes asistieron a controles de su patología por lo menos tres veces cada año, entre 2020 y 2021. La técnica de muestreo utilizada fue por saturación de categorías. Resultados: A partir del discurso de los participantes que padecen diabetes mellitus, se describen las conductas promotoras de salud, las cuales se agruparon en las siguientes categorías: Conductas y conocimientos adquiridos; efectos originados por las conductas; y, barreras para generar conductas promotoras de salud en tiempos de pandemia. De la información, emergió la categoría denominada “Necesidades de cuidado a la salud mental”. Conclusiones: Es necesario repensar las prácticas de cuidado, de atención y de educación en salud a las personas que padecen diabetes. Por tanto, es importante realizar un abordaje holístico que garantice una atención integral de la salud y una educación emancipadora; es decir, que el conocimiento y las conductas adquiridas sean capaces de transformar la realidad vivida por cada persona.

Palabras claves Atención a la salud; Promoción de la salud; Comportamiento saludable; COVID 19; Educación en salud.

Abstract


Objective: To identify the health-promoting behaviors of people suffering from diabetes mel-litus II in times of pandemic. Materials and methods: qualitative research with a phenom-enological design. Semi-structured interview was conducted with 12 people of legal age, diagnosed with diabetes mellitus 2, residing in the city of Armenia-Quindío and who attended the controls for their pathology at least three times a year, from 2019 to 2020.The sampling technique used was saturation of categories. Results: from the discourse of the participants who live with diabetes mellitus, the health-promoting behaviors are described, which were grouped into the following categories: Acquired behaviors and knowledge; effects caused by behaviors and; Barriers to generating health-promoting behaviors in times of pandemic. From the information, the category called “Mental health care needs” emerged. Conclusions: It is necessary to rethink the practices of care, attention and health education for people who live with chronic diseases, intuiting to carry out a holistic approach that guarantees compre-hensive health care and emancipatory education, through in which the knowledge and behaviors acquired are capable of transforming the lived reality of each person.

Key Words Health Care (Public Health), Health Promotion; COVID 19; Health education.

Resumo


Objetivo: Identificar os comportamentos promotores de saúde de pessoas com diabetes mellitus II em tempos de pandemia. Materiais e métodos: Pesquisa qualitativa com delineamento fenom-enológico, foi realizada entrevista semiestruturada com 12 pessoas maiores de idade, diagnosticadas com diabetes mellitus 2, residentes na cidade de Armênia- Quindío e que frequentaram aos controles de sua patologia pelo menos três vezes ao ano, de 2019 a 2020. A técnica de amostr-agem utilizada foi a saturação de categorias. Resultados: a partir do discurso dos participantes que convivem com o diabetes mellitus, descrevem-se os comportamentos promotores da saúde, os quais foram agrupados nas seguintes categorias: Comportamentos e conhecimentos adquiri-dos; efeitos causados por comportamentos e; Barreiras para gerar comportamentos promotores de saúde em tempos de pandemia. A partir das informações, emergiu a categoria denominada “Necessidades de cuidados em saúde mental”. Conclusões: É necessário repensar as práticas de cuidado, atenção e educação em saúde para as pessoas que convivem com doenças crônicas, com a finalidade de realizar uma abordagem holística que garanta uma atenção integral à saúde e educação emancipatória, por meio da qual os conhecimentos e comportamentos adquiridos sejam capaz de transformar a realidade vivida de cada pessoa.

Palavras-chave Atenção à Saúde, Promoção da saúde; COVID 19; Educação em saúde.

Autor de correspondencia*

1* Doctora en Enfermería, Docente Programa de enfermería, Fundación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Pereira, Colombia. Correo: lbernal18@cue.edu.co, https://orcid.org/0000-0001-7486-0503 ,

2 Enfermera, Magíster en Bioética, Docente Programa de enfermería, Fundación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Armenia, Colombia. Correo: monilop1@cue.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-4837-3856 ,

3 Enfermera, Especialista en pedagogía para la docencia universitaria, Docente Programa de enfermería, Fundación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Armenia, Colombia.Correo: amontoya94@cue.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-3458-5620 ,

4 Enfermera, Especialista en Neurodesarrollo y aprendizaje, Docente Programa de enfermería, Fundación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Armenia, Colombia. Correo: jennorre51@cue.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-6516-3666 ,

Recibido: 1 febrero 2022
Aceptado: 28 abril 2022

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Bernal-Ordoñez LK, López-González MM, Mntoya-García AM, Orre-go-Ariza JA. Conductas promotoras de salud en personas con diabetes mel-litus II durante pandemia por COV-ID 19. 2022; 19(2):61-69. https://doi.org/10.22463/17949831.3299


© Universidad Francisco de Paula Santander. Este es un artículo bajo la licencia
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una BY-NC-ND 4.0.


Introducción

Las enfermedades crónicas a nivel mundial representan un 70% de la mortalidad anual, constituyéndose en la actualidad en uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud en el mundo (1,2). Razón por la cual una de las metas para el 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es reducir en un tercio la mortalidad prematura por estas enfermedades, mediante la promoción de la salud; así como la prevención y tratamiento de la enfermedad, teniendo en cuenta el bienestar y la salud mental (3).

Desde este punto de vista, el Pacto Mundial contra la Diabetes (PMD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una iniciativa mundial para mejorar la prevención y la atención de la diabetes; y por tanto, contribuir a las metas mundiales para 2030 (4).

En las últimas décadas, la incidencia de la diabetes ha aumentado más deprisa en los países de ingresos bajos y medianos. Se estima que en 2019 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de defunciones y que en 2012 fallecieron 2,2 millones de personas como consecuencia de la hiperglucemia. Además, se han incremen-tado los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo (5,6).

Es necesario recalcar que esta enfermedad en cierta medida es reducible y prevenible, disminuyendo los factores de riesgo modificables como son: alimentación inadecuada, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol; de igual forma, hay que fomentar por medio de la educación las conductas promotoras de salud, que tienen como objetivo promover en los individuos, conocimientos básicos necesarios para la prevención de enfermedades, tratamientos, nutrición adecuada y actividad física. En este sentido, la educación sanitaria está conformada por un conjunto de actividades formales e informales permanentes en las que intervienen todos los actores de las instituciones de salud, haciendo que la población actúe de una manera participativa y res-ponsable, cambiando conductas perjudiciales (7).

Por más de tres décadas, a nivel mundial y nacional se han generado avances y progresos mediante diseños e implementación de políticas y estrategias que buscan favorecer las condiciones de vida y el bienestar de las personas con diabetes y otras enfermedades crónicas no transmisibles. En Colombia, las políticas y normativas para este tipo de patologías han sido es-tratégicamente gestionadas mediante el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, específicamente con la “Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles” que busca promover modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, las familias y las comunidades, así como en el acceso a una atención integrada con enfoque di-ferencial (8).

Desde diciembre de 2019, una nueva enfermedad (CO-VID 19) causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) emergió en Wuhan, China, expandiéndose rápidamente, por lo cual, la OMS decretó en enero del 2020 la emergencia de salud pública a nivel internacional. Esta nueva situación ha desbordado toda previsión de los Sistemas de Salud (9-11) desafiando a todas las políticas y estrategias implementadas para la prevención de la enfermedad, promoción de la salud, tratamiento y rehabilitación de otras enfermedades que fueron desplazadas ante la emergencia sanitaria, evidenciándose una inequidad en el acceso a la salud en detrimento de la atención (12).

De acuerdo con lo planteado anteriormente, los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles (ENT), entre ellas, la diabetes, se han visto significativamente afectados desde el comienzo de la pandemia de COVID 19. Al respecto, la OMS confirma que el impacto es mundial; sin embargo, los países de ingresos bajos son los más afectados, interrumpiendo parcial o totalmente los servicios de tratamiento de la diabetes en un 49% (13-15).

Estas interrupciones del sistema de prestación de servicios han hecho que las personas que padecen diabetes tengan que asumir de manera individual, nuevas posturas ante el mantenimiento de su salud. Para Nola J. Pender en su modelo de promoción de la salud, estas posturas dependen de las características y experiencias individuales de las personas, así como de los conocimientos y efectos de la conducta, conduciendo al individuo a participar o no en comportamientos ante su salud (16). Es decir, que les corresponde actuar activamente a fin de gestionar las conductas, muchas veces superando barreras, haciéndose cargo de costos parciales o totales del tratamiento, o en situaciones más críticas, interrumpir su tratamiento y hábitos saludables adquiridos.

En definitiva, con el presente trabajo se pretendió responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las conductas promotoras de salud, en personas que padecen diabetes mellitus II en tiempos de pandemia?


Objetivos

Identificar las conductas promotoras de salud en per-sonas que padecen diabetes mellitus II en tiempos de pandemia, a partir del enfoque del modelo de promoción de la salud de Nola Pender, aplicado en la ciudad de Armenia, Quindío, 2021.


Materiales y Métodos

Investigación cualitativa con diseño fenomenológico. Se indagó sobre las conductas promotoras de la salud en las personas que padecieron diabetes mellitus tipo II en tiempo de pandemia por COVID 19, entre los años 2020 y 2021.

Como técnica de recolección de datos se realizó una entrevista semiestructurada. El guion de la entrevista fue diseñado teniendo en cuenta algunos conceptos teóricos del modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Las entrevistas se realizaron de manera individual y remota vía Meet con un tiempo de duración promedio de 40 minutos cada una. Los sujetos de estudio fueron 12 personas que cumplieron con los siguientes criterios de selección: mayores de edad, con diagnóstico de diabetes mellitus 2 y que asistieron a controles de su patología por lo menos tres veces al año, en el periodo comprendido entre 2020 y 2021. Además, que fueran residentes de la ciudad de Armenia-Quindío, de ambos sexos, y que aceptaron participar de la investigación firmando el consentimiento informado. La técnica de muestreo utilizada fue por saturación de la información.

El acercamiento a los participantes se hizo mediante la Institución Prestadora de Salud RED SALUD, la cual autorizó para estar en sus instalaciones y contactar en el programa de Crónicos a las personas que quisieran participar en la investigación, a quienes se les informó sobre el propósito de la misma; también, se socializó con las personas interesadas, lo que permitió que firmaran el consentimiento informado.

Los datos que se obtuvieron se analizaron de acuerdo con la técnica de análisis de contenido (17) en la mo-dalidad categorial temática. Se realizó una categorización deductiva; es decir, que las categorías de análisis se construyeron a partir de los datos que se obtuvieron una vez finalizado el proceso de las entrevistas.

El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Corporación Universitaria y Empresarial Alexander Von Humboldt con el código de acta 057. Todos los participantes del estudio firmaron el consentimiento informado.


Resultados

Los resultados presentados corresponden al análisis de los discursos, que describen las conductas promotoras de salud individuales de las personas que padecen diabetes, que, según Nola Pender, dependen en gran medida de conductas adquiridas, los efectos que las originan y las barreras que las obstaculizan.

Conductas adquiridas relacionadas con la promoción de la salud

En relación con las conductas adquiridas por las personas frente a acciones promotoras de salud, se encuentran en un nivel receptivo y se refieren al seguimiento de las recomendaciones que recibieron del equipo de salud respecto al control cardiovascular, sobre asuntos como la alimentación saludable y la realización de ejercicio.

En el marco de las normas instauradas a nivel mundial y nacional para personas con diabetes, están las guías de hábitos saludables, que en su mayoría están enfocadas a la alimentación y actividad física. Para los participantes de este estudio, en cuanto a la alimentación, expresan no sufrir cambios durante el tiempo de pandemia diferente a los habituales.

Cuando se indagó sobre la actividad física, los participantes contemplan como única opción el caminar, actividad que se vio afectada negativamente durante la pandemia

Del igual forma, los participantes manifiestan que los conocimientos sobre las conductas los reciben, de parte del grupo sanitario de control de su IPS

Barreras para generar conductas saludables

El nivel de conocimiento influye directamente en la capacidad personal de organizar y ejecutar una conducta promotora de salud, comprometiendo la eficacia percibida; es así, cómo se perciben bloqueos imaginados o reales que limitan o dificultan el desarrollo de las conductas de salud rutinarias en tiempo de pandemia. Dichas barreras se identificaron en los siguientes grupos, así:

Barreras de acceso a medicamentos y controles:

Otras barreras identificadas fueron las limitaciones económicas y sociales como se expresan en los siguientes relatos:

Sobre el sustento socioeconómico en la pandemia, se encontró que la mayoría de los participantes no contaban con ingresos propios ni estables, dado que, dependían de familiares y/o cuidadores.

Efectos de realizar las conductas promotoras de salud

A pesar de las barreras, los efectos relacionados con las conductas promotoras de salud, según los conceptos de Nola Pender, relacionados con los sentimientos subjetivos positivos y negativos de la conducta, se relacionan fundamentalmente con sentirse útil en su entorno.

En su discurso, los participantes expresaron diversas respuestas, evidenciando una latente necesidad de cuidado a la salud mental y emocional de la persona,


Discusión

Con relación a las conductas adquiridas, se evidenció que los participantes se encuentran en un nivel receptivo del cocimiento (18), dado que captan y replican las indicaciones dadas por el personal sanitario; sin embargo, no tienen la capacidad de adaptar dicho conocimiento a la realidad vivida en el contexto de la pandemia por COVID 19.

Aunque se ha demostrado que la actividad física mejora las condiciones de salud de una persona, en este estudio se pudo identificar el bloqueo de los participantes para la realización de una actividad física diferente de la caminata. Algunos estudios demuestran que muchas personas identifican la actividad física como un ejercicio que requiere de un espacio abierto y con equipos de entrenamiento, ignorando la posibilidad de ejercitarse en casa. Es importante resaltar que, si bien, el aislamiento social es necesario, se debe evitar la conducta sedentaria, dado que esta puede empeorar las enfermedades de base o desencadenar nuevas patologías (19,20).

Tal situación, evidencia el llamado urgente a una educación emancipatoria (21) por parte del personal de salud, hacia las personas que padecen diabetes, facilitando que salgan del rol de pasividad a uno de proactividad, donde los conocimientos sean incorporados a la estructura cognitiva de cada uno (18), y que de esta manera, puedan reconstruir los conocimientos como un carácter transformador de su propia realidad.

Con relación a las barreras, los participantes manifestaron como dificultades: la ausencia de la atención médica presencial, el acceso a la atención vía telefónica, así como los insumos y medicamentos. Este resultado repercute en la actualidad donde se observa inequidad en la atención en salud, puesto que se privilegia la atención en las personas COVID 19, reduciendo la atención de complicaciones, control y medios diagnosticados a personas con otras enfermedades (12).

El escenario citado anteriormente, contradice la atención integral a la salud que tiene como meta la política de Atención Integral en Salud (PAIS) en el territorio colombiano, el cual requiere para las personas con diabetes, interacciones regulares entre sujetos y prestadores de servicios de salud; de igual forma, hay que fomentar procesos de educación, prescripción y manejo de las complicaciones, inclusive de la salud mental (22).

Con relación a la necesidad de cuidado a la salud mental y emocional de los participantes estudiados, se evidenció en otro estudio que, efectivamente, el confinamiento y aislamiento social ha favorecido el aumento de la fragilidad, la vulnerabilidad y la dependencia, incluida la independencia económica de personas con enfermedades crónicas (23-25).

De manera similar, los participantes manifestaron descontento con la interrupción de los controles de seguimiento a su enfermedad de manera presencial, manifestando que en la tele consulta, medida adoptada por las instituciones de salud, no se brindaba un abordaje asertivo e integral, que considerase también, otras necesidades diferentes a las propias de la patología.

Al respecto, otros estudios demuestran que gran parte de las personas que padecen enfermedades crónicas, presentan dificultades y limitaciones con el acceso a internet y manejo de herramientas tecnológicas. De ahí, que estos factores dificulten el acceso a la información, la atención a la salud por tele consulta y la interacción con su círculo social (26-28).

Conviene subrayar que el descontento y preocupacio-nes manifestadas por los participantes hacen referencia a una preocupación global, no solamente para las personas con diabetes, sino también, para todas aquellas que padecen otras enfermedades crónicas. Si bien es cierto que la prioridad mundial en los últimos años ha sido contener la propagación y el impacto del COVID 19; no obstante, es deber de los sistemas de salud, satisfacer las necesidades de toda la población.

En consecuencia, es necesaria la elaboración de guías claras para la preparación y manejo de crisis y poscrisis de la diabetes y otras enfermedades crónicas durante las interrupciones sobre la atención en salud de estas personas. De ahí, que como respuesta a la pandemia, se deben apoyar todos los esfuerzos que contribuyan a garantizar que los servicios de salud sigan funcionando para evitar consecuencias peores para la salud (29).


Conclusiones


Referencias bibliográficas

  1. Ministerio de Salud y Protección Social. Prevención de enfermedades no transmisibles [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-transmisibles.aspx
  2. Serra-Valdés M. Las enfermedades crónicas no transmisibles y la pandemia por COVID-19. Revista Finlay [revista en Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 12]; 10(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/846
  3. Organización de las Naciones Unidas (ONU).Agenda 2030: así contribuye Envera a once Objetivos de Desa-rrollo Sostenible - Envera [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://grupoenvera.org/sin-catego-ria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-objetivos-desarrollo-sostenible/
  4. Organización Panamericana de la Salud .Pacto Mundial contra la Diabetes: Implementación en la Región de las Américas - OPS/OMS |.[Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/diabetes/pacto-mundial-contra-diabetes-implementacion-region-americas
  5. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial Sobre La Diabetes [Internet]. 2016 [cited 2022 Feb 25]. p. 88. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf
  6. Organización Mundial de la Salud.Diabetes [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  7. De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado 2022 Mar 12] ; 5(1): 81-90. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081&lng=es
  8. Ministerio de Salud y Protección Social. ABC Del Plan Decenal De Salud Pública 2012- 2021 [Internet]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf
  9. Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, Liang WH, Ou CQ, He JX, et al. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. New England journal of medicine. [Internet]. 2020; 382(18):1708-1720. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/neJMoa2002032
  10. Serrano-Cumplido A, Ortega PAE, Ruiz-García A, Olmo-Quintana V, Segura-Fragoso A, Barquilla-Garcia A, et al,. COVID-19. La historia se repite y seguimos tropezando con la misma piedra. Medicina de Fami-lia. SEMERGEN. [Internet]. 2020; 46: 48-54. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7303648/
  11. Organización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
  12. Critto ME. Enfoque integral de la salud durante la pandemia. Revista de Investigación y Casos en Salud.[In-ternet]. 2020;Nov 4;5(2):48–9. https://doi.org/10.35626/casus.2.2020.281
  13. Organización Mundial de la Salud. La COVID-19 afecta significativamente a los servicios de salud relaciona-dos con las enfermedades no transmisibles [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.who.int/es/news/item/01-06-2020-covid-19-significantly-impacts-health-services-for-noncommunicable-diseases
  14. Organización Mundial de la Salud. La COVID-19 podría anular décadas de progresos para poner fin a las muertes infantiles prevenibles, según advierten los organismos [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.who.int/es/news/item/09-09-2020-covid-19-could-reverse-decades-of-progress-toward-eliminating-preventable-child-deaths-agencies-warn
  15. Centro para el Control y LA Prevención de Enfermedades . Informe Nacional de Estadísticas de la Diabetes, 2020: Estimaciones sobre la diabetes y su carga en los Estados Unidos [Internet]. 2020. Available from: https://www.cdc.gov/diabetes/data/statistics/statistics-report.html
  16. T Tomey, Ann Marriner, and Martha Raile Alligood. Modelos y teorías en enfermería. 2003. Google Libros [Internet]. [cited 2022 Feb 24]. Available from: https://books.google.es/books?id=nlpgDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  17. Dos Santos FM. Análisis de contenido: la opinión de Laurence Bardin. Revista Eletrônica de Educação. [Internet]. 2012; 6(1):383-387. [cited 2022 Feb 25]. Available from: http://www.reveduc.ufscar.br/index.php/reveduc/article/view/291/156
  18. Moreira MA. Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Arch Ciencias la Educ [Internet]. 2017 Nov 23 [cited 2022 Feb 25]; 11(12):29. Available from: http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose029
  19. Medina-Chávez JH, Colín-Luna JI, Mendoza-Martínez P, Santoyo-Gómez DL, Cruz-Aranda JE. Recomenda-ciones para el manejo del paciente con hiperglucemia o diabetes mellitus y COVID-19. Med Int Méx. 2020 mayo-junio [cited 2022 Feb 25]; 36(3):344-356. Available from: https://doi.org/10.24245/mim.v36i3.4216
  20. Flores-Olivares LA, Cervantes-Hernández N, Quintana-Mendias E, Enriquez-del Castillo LA. Actividad fí-sica y estilo de vida sedentario en adultos, cambios durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19. Salud Publica Mex. 2021 Nov 9;63(6, Nov–Dic):825–6.
  21. Miranda P. La Escuela y la Comunidad. aprendamos a educar. [Internet] 2019; p. 137. Available from: https://www.otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2021/07/Aprendamos-a-educar-4-B.pdf#page=128
  22. Arango M. Actualizacion Politica Pais Maite 2020. 2020 [cited 2022 Feb 25]; Available from: https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/MAITE-DLS-17012020(7).pdf
  23. Naciones Unidas. Vulnerabilidades sociodemográficas de las personas mayores frente al Covid-19 | Enfoques | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.cepal.org/es/enfoques/vulnerabilidades-sociodemograficas-personas-mayores-frente-al-covid-19
  24. Pesantes MA, Lazo-Porras M, Cárdenas MK, Diez-Canseco F, Tanaka-Zafra JH, M.carrillo-Larco R, et al. Los retos del cuidado de las personas con diabetes durante el estado de emergencia nacional por COVID-19 en Lima, Perú: recomendaciones para la atención primaria. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 Dec 2 [cited 2022 Feb 25];37(3):541–6. Available from: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.5980
  25. Islas LAP. La Promoción de la Salud y su importancia ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Dep Salud Pública la Fac Med UNAM [Internet]. 2020;1:3–6. Available from: http://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/COVID-19-No.11-03-La-Promoci%C3%B3n-de-la-Salud.pdf
  26. Larios-Navarro A, Bohórquez-Rivero J, Naranjo-Bohórquez J, Sáenz-López J. Impacto psicológico del ais-lamiento social en el paciente comórbido: a propósito de la pandemia COVID-19. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2020 Oct;49(4):227–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366
  27. Silva-Tinoco R, Torre-Saldaña V. La imperiosa necesidad de telemedicina en la atención de diabetes durante la pandemia de COVID-19. Un estudio de abordaje integral. Gac. Méd. Méx [revista en la Internet]. 2021 Jun [citado 2022 Mar 12]; 157(3):323-326. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000300323&lng=es
  28. Díaz-Rodríguez YL, Vargas-Fernández MÁ, Quintana-López LA. Efectividad de una Intervención educa-tiva sobre el nivel de conocimiento de la COVID-19 en adultos mayores. Universidad Médica Pinareña. 2020;16(3):1-8. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/570
  29. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Informe CEPAL-OPS Salud y economía: una conver-gencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. [Internet]. [cited 2022 Feb 25]. Available from: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45840-salud-economia-convergencia-necesaria-enfrentar-covid-19-retomar-la-senda
  30. Consejo Andaluz de Colegios de Médicos .Cátedra Maimónides de Profesionalismo Médico. La enfermedad de la soledad, del miedo y de la solidaridad. Pública, I. C. P. Y. S. Capítulo Iii Análisis Crítico De La Pande-mia Covid19 En España Desde La Perspectiva De La Ética Y La Salud Pública.2020. Available from : https://cacm.es/wp-content/uploads/2020/08/INFORME-COVID-CATEDRA-MAIMONIDES-31.08.2020-BC.pdf#page=37