ISSN-PRINT 1794-9831 / E-ISSN 2322-7028

Vol. 20 Nº 1 / ene - abr 2023 / Cúcuta, Colombia.

https://doi.org/10.22463/17949831.3503

Original

Reflexiones de las 4 funciones de enfermería e impactos en América Latina

Reflections on the 4 nursing functions and impacts in Latin America

Reflexões sobre as 4 funções e impactos da enfermagem na América Latina

Sandra Milena Aponte-Franco 1*
Javier Isidro Rodríguez-López 2*
María Guadalupe Casales-Hernández 3*
Juana Jiménez-Sánchez 4*

Resumen


La enfermería reconocida como disciplina profesional cuenta con conocimientos dirigidos al cuidado de la vida humana, su desarrollo la ha diferenciado de otras disciplinas dándole visibilidad particular desde cuatro funciones: gestión, enseñanza, investigación y atención clínica. Para lo cual se generó una reflexión sobre los impactos positivos y negativos del evolucionar de enfermería en América Latina ante estas funciones, desde la gestión se evidencia avances importantes desde el liderazgo gremial y organizacional, pero retrocesos en el escalamiento político, e institucional. Existe brecha de la formación profesional en comparación a otras regiones, aun así, el crecimiento de programas educativos ha dado la posibilidad de la profesionalización, pero debate el reto de la calidad, la disparidad formativa y la oferta centrada en el paradigma clínico. En el campo investigativo se resalta la creación de programas doctorales y post graduales que amplían la generación de conocimiento, pero también se evidencian barreras en la transferencia y visibilidad colectiva del conocimiento. En el área clínica espacio con mayor abordaje de las acciones formativas y laborales del profesional, cuenta con grandes retos en su crecimiento, organización, escalamiento, seguridad y precariedad laboral. En esa perspectiva la comunidad U-Nursing LatAm se ha integrado para aportar a la región en estos retos. Finalmente se concluye que la mayoría de los desafíos son relacionados con las habilidades sociales y blandas que deben potencializarse en el plano personal y colectivo. Todas las situaciones requieren tener una valoración directa de las posibilidades de fortalecer y mejorar la enfermería desde cada país de la región, teniendo en cuenta las cuatro funciones.

Palabras Claves: Enfermería; Gestión; Enseñanza; Investigación; Atención de enfermería

Abstract


Nursing, recognized as a professional discipline, has knowledge directed to the care of human life; its development has differentiated it from other disciplines, giving it visibility from four functions: management, teaching, research and clinical care. For which a reflection was generated on the positive and negative impacts of the evolution of nursing in Latin America in relation to these functions, from the management point of view, there is evidence of important advances from the guild and organizational leadership, but setbacks in the political and institutional scaling up. There is a gap in professional training compared to other regions, even so, the growth of educational programs has given the possibility of professionalization, but the challenge of quality, training disparity and the offer centered on the clinical paradigm is debated. In the research field, the creation of doctoral and post-graduate programs that expand the generation of knowledge is highlighted, but there are also barriers in the transfer and collective visibility of knowledge. In the clinical area, where the training and labor actions of the professional are most addressed, there are great challenges in its growth, organization, scaling, security and labor precariousness. In this perspective, the U-Nursing LatAm community has been integrated to contribute to the region in these challenges. Finally, it is concluded that most of the challenges are related to social and soft skills that must be enhanced on a personal and collective level. All situations require a direct assessment of the possibilities of strengthening and improving nursing in each country of the region, considering the four functions.

KeyWords: Nursing; Management; teaching; research; nursing care.

Resumo


A enfermagem, reconhecida como uma disciplina profissional, possui conhecimentos voltados ao cuidado da vida humana; seu desenvolvimento a diferenciou de outras disciplinas, dando-lhe particular visibilidade a partir de quatro funções: gestão, ensino, pesquisa e cuidados clínicos. Para o qual foi gerada uma reflexão sobre os impactos positivos e negativos da evolução da enfermagem na América Latina com relação a estas funções, do ponto de vista gerencial, há evidências de importantes avanços em termos de liderança sindical e organizacional, mas retrocessos na escalada política e institucional. Existe uma lacuna na formação profissional em comparação com outras regiões, mesmo assim, o crescimento dos programas educacionais deu a possibilidade de profissionalização, mas o desafio da qualidade, a disparidade de formação e a oferta centrada no paradigma clínico é debatida. No campo da pesquisa, destaca-se a criação de programas de doutorado e pós-graduação que ampliam a geração de conhecimento, mas também existem barreiras para a transferência e visibilidade coletiva do conhecimento. Na área clínica, a área com maior enfoque na capacitação e nas ações de trabalho do profissional, existem grandes desafios em termos de crescimento, organização, expansão, segurança e insegurança no emprego. Nesta perspectiva, a comunidade da U-Nursing LatAm foi integrada para contribuir para a região nestes desafios. Finalmente, conclui-se que a maioria dos desafios está relacionada a habilidades sociais e soft skills que precisam ser reforçadas em nível pessoal e coletivo. Todas as situações exigem uma avaliação direta das possibilidades de fortalecimento e melhoria da enfermagem em cada país da região, levando em conta as quatro funções.

Palavras-chave: Enfermagem; gestão; ensino; investigação e cuidados de enfermagem.

Autor de correspondencia*

1* Enfermera, especialista en gerencia de seguridad y salud en el trabajo, maestrante en ciencias de enfermería, Universidad de Guanajuato. Guanajuato-Celaya, México. sm.apontefranco@ugto.mx, 0000-0002-4569-1234

2* Enfermero, magíster en gestión empresarial ambiental, doctorando en ciencias de enfermería, Growing Up Foundation, Representante Legal. Guanajuato, Celaya, México. javierisidrorodriguezl@gmail.com, 0000-0002-1907-4152

3* Licenciada en enfermería y obstetricia, magíster en ciencias socio-medicas, presidente Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades – Secretaría de Salud de México. Ciudad de México, México. gcasalesh@gmail.com, 0000-0002-7306-6663

4* Licenciada en enfermería y obstetricia, doctora en administración de organizaciones de salud, directora México, Centro América y el Caribe, U-Nursing LatAm. Ciudad de México, México. jjscomle@gmail.com, 0000-0003-3812-831X

Recibido: 21 julio 2022
Aprobado: 10 diciembre 2022

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Aponte-Franco SM, Rodríguez-López JI, Casales-Hernández MG, Jiménez-Sánchez J. Reflexiones de las 4 funciones de enfermería e impactos en América Latina. 20(1):119-130. https://doi.org/10.22463/17949831.3503


© Universidad Francisco de Paula Santander. Este es un artículo bajo la licencia CC-BY-NC-ND
Licencia Creative Commons


Introducción

La enfermería reconocida como disciplina profesional cuyo desarrollo está basado en conocimientos propios y en algunos derivados de otras ciencias, se constituye como una serie de acciones de servicio humano compasivo y de apoyo, dirigidas al cuidado de la salud en el ciclo de la vida humana (1). Desde el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), define la disciplina como una parte del sistema de salud encargada del cuidado de personas de todas las edades, sanas y/o enfermas a nivel físico, mental y con capacidades diferentes en diversos contextos sociales, integrando acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Entre algunas de las funciones de la disciplina enfermera se puede mencionar; el fomento de entornos seguros, investigación y participación en construcción de políticas de salud, gestión de pacientes (sujetos de cuidado), además de la actuación en los sistemas de salud y la formación (2). Centrándose desde una orientación hacía el cuidado y el proceso de cuidar desde sus raíces, se analizan los elementos de la conceptualización del cuidado como referente filosófico disciplinar, y las prácticas de enseñanza dando prioridad al énfasis del cuidado humano que caracteriza a los profesionales de enfermería (3).

El desarrollo teórico de la enfermería se ha fortalecido a partir del estudio científico de aquellas manifestaciones que integran el cuidado de la salud humana, en función de esto la enfermería se ha venido estableciendo a través del tiempo como ciencia y disciplina de carácter humanístico y social, con un cuerpo de conocimientos propio donde se integran las bases de la práctica profesional, lo cual la diferencia de otras disciplinas (4). A partir del desarrollo científico e investigativo desde inicios de siglo XX enfermería ha tenido una evolución significativa, teorías y modelos conceptuales son el sustento de ello, su aplicación en la práctica como estrategia de fortalecimiento disciplinar permiten tener evidencia de calidad y visibilidad de la profesión (5).

En el plano de la calidad, los sistemas de salud cambiantes en el mundo requieren de la orientación al beneficio de quienes consumen los servicios de dichos sistemas, la disciplina de enfermería ha buscado desde siempre estos beneficios adaptándose teóricamente y científicamente a las necesidades cambiantes de la sociedad, por esto se ha constituido como la columna vertebral de los sistemas de salud abordando todo tipo de condiciones en torno al cuidado, independiente del rol de actuación, en este sentido los profesionales de enfermería, investigan, educan, planean y desarrollan programas dirigidos a las personas y comunidades, debido al enfoque centrado en el cuidado reconocen la interacción y las necesidades de las personas, la sociedad y el sistema en materia de salud (6).

Como se ha mencionado, los profesionales de enfermería brindan cuidado a través de distintas funciones y en cada uno integra un aspecto particular de lo humano, el cual es útil y necesario en todas las áreas de desempeño. En el caso de la gestión es muy importante ya que permite tener una orientación acerca de cuál es la mejor forma de organizar y entregar los recursos disponibles; en lo asistencial, esta mirada humana hace énfasis en la atención de la persona en todo el significado del ser, restando importancia a los aspectos materialistas y biomédicos; desde el campo de la enseñanza la enfermería transmite el interés de cuidar desde la empatía y respeto sin ningún tipo de distinción; y finalmente en el plano de la investigación es imprescindible fomentar el interés hacia los cimientos de la disciplina encausando las acciones, saberes y fomentando nuevos escenarios de actuación con conocimiento propio (7). De acuerdo con lo anterior, se pretende en este articulo reflexionar sobre los impactos de la enfermería desde las cuatro funciones profesionales y su apreciación en América Latina.


Desarrollo

La profesión de enfermería en el mundo está logrando cambios en cuanto a su concepción y potencialidades para contribuir de manera más efectiva al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la cobertura universal y la aplicación de la atención primaria de la salud (APS) como la estrategia ideal para lograrlos (8). En ese contexto, y posterior al Informe “Triple impacto de la Enfermería” generado por el Grupo Interparlamentario en Salud Global de Reino Unido, que hace referencia a la necesidad de fortalecer esta disciplina a nivel mundial para conseguir: mejorar la salud y la igualdad de género al empoderar a las enfermeras, predominantemente mujeres, y mejorar el desarrollo económico de los países; en 2018 surge la campaña Nursing Now con la colaboración del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud con propósito de mejorar la salud al elevar el estado y el perfil de la enfermería y establecer alianzas de trabajo interinstitucionales (9).

Con esa intención, la de lograr dar visibilidad a la importante labor que desarrolla el personal de enfermería en Latinoamérica y reconociendo que compartimos condiciones similares en cuanto al desarrollo y estatus profesional, para esto surgen diferentes formas asociativas que luchan por la justicia y el ejercicio de la enfermería regional.

En los antecedentes podemos encontrar la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) que integra a las organizaciones nacionales de enfermería de los países latinoamericanos y del caribe desde los años 1970, desde la época ha generado el fortalecimiento de la asociación, la formación, la visibilidad y emancipación de la enfermería. El acompañamiento para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de salud, sus planes de carrera y crecimiento profesional (10,11).

En esa misma perspectiva asociativa desde 1986 como parte de los organismos avalados por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), en la integración en los últimos 36 años han logrado consolidar cerca de 130 escuelas y facultades de enfermería, entre sus premisas estratégicas esta la asociación para la generación de valor para el crecimiento conjunto en la educación, investigación y extensión de enfermería (12).

En las proyecciones que plantea FEPPEN, ALADEFE y las orientación estratégica para enfermería en la región de las Américas (10,11,13), se encuentran el aumento de la colaboración, redes, trabajo articulado y el establecimiento de alianzas para promover la representación de enfermería, entornos positivos, con equipos interprofesionales que se espera lograr con la integración de organizaciones, estrategias y mecanismos de cooperación entre los países para el desarrollo prácticas más activas desde enfermería como protagonista de su propia historia.

En la época reciente de la enfermería latinoamericana desde 2019 un movimiento impulsado por Growing Up Foundation para integrar una comunidad académica, profesional, investigativa de la enfermería, logrando la integración estas proyecciones y la evolución histórica de la enfermería regional mencionada. Durante 2019 y 2020 logró convocar a más de 40.000 profesionales de la enfermería de 26 países a participar en el desarrollo de 100 eventos académicos.

Derivado del impulso de Growing Up surge una nueva propuesta, la de desarrollar una campaña denominada Unión de Enfermería de Latinoamérica (U-Nursing LatAm) con la idea de conformar una comunidad social de integración de los diferentes actores en la región, a partir de un campo de aprendizaje proactivo y en colaboración que promueva a través de la innovación las buenas prácticas de enfermería en América latina. Este es un claro ejemplo de un impacto positivo el cual tiene como objetivo, “crear una agenda común y visión compartida de la enfermería en Latinoamérica, desde una comunidad enfermera que promueva la unión en cada uno de nuestros territorios y abierta a todo el mundo en el marco del cuidado de la vida, respetando las autonomías y diversidades propias de cada persona y contexto”(14).

Para lograr la integración de U-Nursing LatAm se cuenta con una dirección general, una dirección y coordinación global y tres direcciones y coordinaciones por región (México, Centroamérica y el Caribe, Sudamérica y Colombia), trabajando en conjunto para una mayor visibilidad, transferencia del conocimiento, proyectos de investigación, cooperación, formación y establecimiento de alianzas profesionales e instituciones, lo que permite integrar esfuerzos, espacios colaborativos y disminuir la fragmentación de acciones.

Sin embargo, para hablar de los impactos que ha generado la enfermería en la región de Latinoamérica, se debe revisar la situación en materia de salud considerando el perfil epidemiológico y demográfico. Podemos mencionar desde la realidad socio-económica como la vulnerabilidad, situaciones de pobreza y pobreza extrema, predisponen el desarrollo de enfermedades de todo tipo con predominio en las crónicas no transmisibles, a pesar de los avances en cuestiones de salud.

A este evidente reto se suma la escasez de recursos humanos lo cual se constituye como una brecha para el cumplimiento de la meta universal de salud, en este punto, enfermería es pieza clave a través del desempeño de sus diferentes funciones (gestión, docencia, investigación y clínico-asistencial), los cuales tienen un impacto en la formulación de políticas, la coordinación y reestructuración de sistemas de salud, hasta el cuidado de personas familias y comunidades (13), aspectos que siempre resalta estos organismos de salud regional el cual hay que detallar desde las realidades vividas en los contextos locales de cada una de las naciones latinas.

La situación de la enfermería pone en manifiesto diez medidas fundamentales en las que se debe direccionar las políticas para el personal de enfermería, como son (12):

  1. Incremento de la financiación para formar y emplear a más profesionales de enfermería.
  2. Fortalecimiento de la capacidad de recopilación y análisis y uso de los datos del personal de salud.
  3. Supervisión de la movilidad y migración del personal de enfermería.
  4. Mayor número de programas formativos con enfoque a la atención primaria de salud y la cobertura sanitaria universal.
  5. Mayor impulso en iniciativas para reforzar el liderazgo y gobernanza en enfermería.
  6. Optimizar el ejercicio de los profesionales de enfermería a través de una planificación y reglamentación eficaz.
  7. Formular políticas al interior de los países que permita un trabajo decente.
  8. Instar políticas con aspectos de género, como horarios flexibles y mayor oportunidad de liderazgo.
  9. Actualización de las reglamentaciones del ejercicio profesional al interior de los países, debido a que se debe garantizar y aprovechar la formación teórica y práctica con equipos interprofesionales dinámicos.
  10. Fortalecimiento de la capacidad para la gestión eficaz de las políticas públicas mediante el diálogo y la colaboración institucional.

Estas medidas deben analizarse y estudiarse a fondo a fin de permitir un avance de la profesión en sus funciones. Las alianzas colaborativas permiten mejorar las condiciones laborales debido a que los esfuerzos dejan de ser individuales y aislados a convertirse en robustos y con mayor sustento documental, lo que genera que al interior de los países de Latinoamérica se pueda avanzar y proponer mecanismos que han mostrado mejoras en contextos similares.

Por lo anterior, retomaremos las cuatro funciones del enfoque de la disciplina de enfermería, comentando los aspectos positivos y negativos en cada uno, así como el aporte desde la comunidad U-Nursing LatAm.

Gestión

En relación con la función de desempeño de enfermería en la gestión de los recursos, la mala regulación y el poco reconocimiento de su propio avance profesional, se le suma a la problemática propia del manejo de las instituciones de salud donde laboran, enfrentándose a dificultades de tiempo, la sobrecarga de trabajo, la realización de tareas que no son de su competencia y la falta de apoyo de los superiores los cuales dificultan su desempeño en cualquier contexto.

Desde otra perspectiva, se sigue resaltando la brecha para el desarrollo del profesional de enfermería en comparación de los países norteamericanos como se destaca en el informe de orientación estratégica para enfermería en la región latinoamericana el cual revela que la mayor población enfermera en América Latina está conformada por tecnólogos, técnicos y auxiliares de enfermería, a diferencia de Estados Unidos que cuenta con un aproximado de 80% de población enfermera compuesta por licenciados, Canadá 70% y en México 38%. La situación para los demás países de la región está por debajo de lo mostrado para las estadísticas en el caso mexicano donde la enfermería no es una profesión de primera elección y relevancia, incluso en algunos países se ha hecho una importante inversión destinada a la formación y posterior contratación de auxiliares de enfermería, esto en contraposición a la formación de los enfermeros profesionales quienes cuentan con una formación de mayor tiempo y cualificación profesional (13).

Sin embargo, el campo de actuación de la enfermería profesional en América Latina ha tenido una evolución en su crecimiento con la ayuda de procesos de liderazgo. Se pueden citar diversos acontecimientos, por ejemplo, en los años 30´s del siglo XX en Chile, Brasil y Colombia con la lucha por los derechos laborales, se suma sobre los años 50´s la representación a través de mecanismos de participación denominados colegios, asociaciones, sociedades, federaciones, en los años 80´s la puja política para el surgimiento de leyes y reglamentaciones que legitimara el actuar de los enfermeros en cada país. Todo ello, son procesos de gestión que deben seguir evolucionando para posicionar la enfermería latinoamericana teniendo en cuenta las características propias de cada persona y las realidades de cada territorio donde se evidencian múltiples realidades de la enfermera en su actuar.

En los últimos 50 años el aporte de FEPPEN ha sido la cooperación y colaboración de 19 países miembros con sus asociaciones nacionales que han llevado a la consolidación de legislaciones de enfermería, posicionamiento de las asociaciones de escuelas y facultades en los países y el escalamiento en los tomadores de decisiones para el fortalecimiento de enfermería en cada nación (15). El trabajo realizado por ALADEFE de vincular a 21 países con sus 130 escuelas y facultades de enfermería como una red que ha ido consolidando la educación en enfermería en la formación profesional y posgradual (16). Este proceso histórico ha llevado al incremento de asociaciones, colegios, sociedades científicas y diversas organizaciones en los últimos años, especialmente en Argentina, Perú, México y en los demás países de la región de manera gradual, es por ello que, al iniciar este nuevo decenio surgen iniciativas como la comunidad U-Nursing LatAm (13).

En este rubro en particular la campaña promueve la difusión de agendas así como las prácticas de los profesionales y sus experiencias, lo que permite la visibilidad de cada uno de los miembros y desarrollo de trabajo colaborativo en temáticas comunes, además se da pauta a la constitución de alianzas y redes entre diferentes organizaciones como: colegios de enfermería, asociaciones, escuelas y enfermeras y enfermeros, con la intención de potencializar su prestigio y capacidad de liderazgo en los diferentes funciones de desempeño laboral y profesional. El logro a nivel Latinoamérica de esta unión se traduce a 16 redes de enfermería y salud integradas con la participación de 26 países (14).

Docencia/Enseñanza

Los procesos formativos de enfermería en la región han estado presentes desde finales del siglo XIX inicialmente conectados con ofertas desarrolladas por las comunidades religiosas, militares, hospitales y centro de atención en salud, especialmente en Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Ecuador y México (14).

Posterior a los años 30´s hasta los 70´s se consolida la formación desde las universidades que empiezan ampliar sus programas formativos en especial en las instituciones de educación superior públicas, luego de la globalización, el modelo neoliberal predominante en varios países latinos y la necesidad de tener mayor capital humano disponible para las poblaciones se da apertura desde inicio de los 90´s a las escuelas de formación de enfermería privadas de esa manera ampliando el mercado formativo, impactando el mercado laboral y de atención de acuerdo a las condiciones de cada país (15,16).

Este proceso evolutivo en la parte formativa ha logrado impactos positivos como negativos para y desde la enfermería, en primera instancia dando la posibilidad de acceso a los procesos educativos universitarios a todo tipo de población, la consolidación de generación de conocimiento de enfermería para mejorar las condiciones de salud y sociales. Por otra parte, algunos de los aspectos que mencionaremos a continuación son causas desde los procesos formativos que pueden seguir desarrollando fragmentación, confusión, detrimento en el imaginario social de la enfermería, lo que requieren una necesidad de promover cambio de paradigma en la educación de enfermería que incluya aspectos como la atención primaria en salud y temas de impacto de salud planetaria (22–25):

Para tratar de disminuir estos impactos negativos, siempre a estado la necesidad de actuar ante estas realidades es por eso que permanentemente desde 1986 ALADEFE ha velado por promover los proceso de calidad de los programas académicos de enfermería, la cualificación docente y el desarrollo de las Conferencias Iberoamericanas de Educación en Enfermería, orientándose recientemente hacía los desafíos curriculares en el contexto global, la investigación, formación y participación política del recurso humano en enfermería, además de temas de género, equidad y retos para la profesión (26). De igual forma como parte de sus actividades de divulgación FEPPEN para 2019 desarrollo su XV Congreso Internacional.

Desde la campaña U-Nursing LatAm se impulsan dos acciones puntuales en la vertiente de la enseñanza, las cuales esta dirigidas a la generación y coordinación de eventos como; congresos, seminarios y agrupaciones de la comunidad en general y de cada una de sus redes de interés para la planeación de producción y difusión de conocimiento, además de promover la creación de nuevos planes y programas formativos, nuevas redes de conocimiento y nuevos espacios de cooperación en la enfermería de América Latina (10).

Es de esta manera que desde los diferentes países se impulsa este fortalecimiento o formulación de nuevos programas en conjunto con las universidades logrando contar con proyectos como nuevas especialidades y diplomados en los países de la región, al aportar desde U-Nursing LatAm con expertos en diferentes ámbitos y crear espacios de intercambio entre las diferentes naciones. Durante el 2019 y 2020 se generaron 100 eventos y se tuvo la participación de más de 40,000 personas beneficiadas, mientras que en el 2021 se tienen programados 300 eventos, es decir, la comunidad U-Nursing LatAm se ha fortalecido y esto permite llegar a mayor número de espacios de enseñanza- aprendizaje.

Investigación

La sociedad actual demanda de profesionales competentes cuyo actuar está fundamentado en la excelencia en todas las áreas, esto parte de un buen avance desde la academia para tener excelentes resultados en el campo asistencial pero con un gran aporte que se desarrolla desde la investigación científica (17).

Es por eso por lo que desde los años 50´s se adelantan esfuerzos orientados hacia la comprobación de la teoría en enfermería y han surgido avances de gran relevancia. A partir de la práctica basada en la investigación se hace fundamental en el desarrollo disciplinar de una práctica autónoma, es imprescindible que enfermería pueda dar evidencia de su aporte en la salud individual y colectiva mediante el desarrollo de la investigación centrada en el cuidado que se sustente en un cuerpo de conocimiento propio, además en esta era de cambio constante es necesario desde el enfoque de liderazgo y gestión investigativa inspirar a los colegas sin importar el cargo que desempeñe (28).

La investigación científica permite ampliar el conocimiento de manera efectiva, ya que sin investigación no hay crecimiento de la enfermería como ciencia, como disciplina, ni como profesión (18). El metaparadigma de enfermería sustenta esta área como una disciplina, con el apoyo de teorías y fenómenos propios, lo que propicia seleccionar la perspectiva conveniente para generar conocimiento válido según la naturaleza del fenómeno de estudio (ontológico), la relación del investigador y el fenómeno a estudiar (epistemológico) e instrumentos para comprender el fenómeno (metodológico) (19); el avance de la profesión de enfermería en la región, tiene impactos positivos con el uso del método científico, que permite no sólo la generación del conocimiento sino la utilidad y efectividad del mismo (20).

A pesar de su importancia, para el desarrollo de la investigación en la región cuenta con barreras de todo tipo, tanto en el plano educativo, social, institucional, político que se describen aquí:

Parte de las iniciativas históricas para aportar al eje investigativo esta desde 1976 la Revista Panamericana de Enfermería desde FEPPEN a la fecha no se reporta nuevas ediciones desde 2012. Desde ALADEFE en 1990 aparece su revista y desde 2011 se viene generando producción continua en la Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería (31) dando así apertura a los diferentes Coloquios Panamericanos desde 1988 hasta su ultima versión para el año 2022 en Miami.

Para fortalecer esta función desde U-Nursing LatAm se han propuesto diferentes proyectos de investigación e innovación con la colaboración de los enfermeros de la región (10). Bajo este esquema, a través de los líderes (directores y coordinadores regionales), se ha logrado realizar convenios con universidades e institutos de salud para impulsar la investigación en enfermería, generar nuevo conocimiento y aportar a la ciencia para una mejor toma de decisiones en salud.

Clínico-Asistencial

El campo más visible desde el imaginario social para enfermería, con acciones, actividades de cuidado directo a los usuarios de atención en salud en todo su curso de vida, en este plano son múltiples las experiencias que se pueden relatar desde las acciones de cuidado en diferentes niveles como el comunitario y hospitalario, en su gran mayoría por el género femenino que históricamente han estado ejerciendo esta función (32), desde el nacimiento, el cuidado en la línea de vida hasta propiciar una muerte digna (22).

En este eje de actuación los valores personales se conjugan con los profesionales se alinean con la acción clínica de enfermería, como la preocupación, responsabilidad y compromiso efectivo con los demás abriendo un espacio de sensibilidad y cordialidad (33). A partir de estos valores la enfermería puede tener un abordaje humano ante las situaciones y necesidades de la persona lo que lleva no sólo a enfocarse en la enfermedad y en la urgencia de la gestión del servicio (23), estas acciones cotidianas suelen pasar desapercibidas por la sociedad, así como le pasa al familiar que cuida de otro en casa sin importar que tipo de afección de salud tenga (24).

Los contextos de cuidado no solo han quedado en el plano clínico, siempre han estado presente el cuidado social, el cuidado comunitario, el cuidado cultural que debido a la dinámica de mercado y formación centrada en lo biomédico han quedado invisibles inclusive del mismo profesional de enfermería. Es por ello que la Organización Panamericana de la Salud promueve la ampliación del rol de enfermería y fortalecimiento de la práctica avanzada como medio para dar respuesta a las crecientes necesidades de salud que enfrenta la población, considerando al personal de enfermería que contribuye fundamentalmente a la gestión del cuidado con un ejercicio profesional amplio y bien definido con autonomía para la toma de decisiones (13).

En este plano se estimaría que al ser el espacio de mayor desarrollo de la enfermería tendría todas sus dificultades cubiertas a través de una buena gestión, un buen espacio de generación de conocimiento, excelentes procesos formativos, pero la realidad de los profesionales que se enfrentan día a día al cuidado directo es totalmente contraria a su evolución, con situaciones de precariedad laboral, invisibilidad profesional, ausencia o limitado escalamiento y crecimiento al interior de las mismas instituciones, dificultades de orden personal en la capacidad de comunicarse, relacionarse, movilizarse, organizarse que se recitan en el día a día de colegas que llevan décadas en el mismo servicio, en la misma labor, con el mismo conocimiento y con mayor desgaste laboral y personal.

Las realidades latinoamericanas son importantes mencionarlas teniendo en cuenta que la mayoría del conocimiento para el desarrollo de la enfermería se genera en otros contextos ajenos al regional por lo cual hablar del papel de la enfermería debe estar acorde a las realidades de sus territorios y capacidades para la transformación del sector salud. Es por ello del impacto de diversas acciones realizadas en U-Nursing LatAm a que múltiples participantes, ponentes, expertos y asistentes en diferentes congresos, cursos, seminarios, talleres, programas formativos desarrollan sus acciones laborales en el campo clínico-asistencial.

La interconexión entre los cuatro pilares es compleja en la vida real, con poco más de 100 años la enfermería en América Latina continúa buscando la integralidad. Esta desarticulación se observa desde las diferentes funciones, por ejemplo, quienes se desarrollan y enfocan en el ámbito académico les pareciera fácil implementar desde la teoría acciones clínico-asistenciales, sin embargo, los nuevos procesos a implementar requieren de una diversidad de acciones como la organización, gestión, promoción, manejo financiero, apoyo de los líderes, entre otras, que pueden resultar en un fracaso por no realizar una planeación e involucrar a todos los actores que resulta fundamental para lograr el impacto en las estrategias que se requieren.

Se requiere que los gobiernos inviertan en la educación en enfermería, con profesores preparados para las realidades de los sistemas de salud y de las necesidades de la población, generar empleos bien remunerados y apegados a normativa, actualmente los profesionales de enfermería alcanzan niveles de doctorado y posdoctorado, sin embargo, las plazas laborales no contemplan estas categorías de contratación en las diferentes naciones, así como el fortalecimiento del liderazgo a fin de que estos profesionales tengan una participación activa en la toma de decisiones, formulación de políticas y mejoren los sistemas de salud.

Aun así, tienen retos que mejorar no solo en los ámbitos de las 4 funciones, son aspectos de orden de habilidades sociales y blandas que deben potencializarse y/o mejorarse en el plano personal y colectivo entre ellas resaltamos las siguientes:


Conclusiones

Conflicto de interes

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.


Referencias

  1. IDuran de Villalobos MM. DISCIPLINA DE ENFERMERIA LIBRO. Bogotá; 2001. 1–43 p.
  2. International Council of Nurses. International Council of Nurses. 2002.
  3. Waldow VR. Enseñanza de enfermería centrada en el cuidado. Aquichan. 2009;9(3):246–56.
  4. Escobar-Castellanos B, Sanhueza-Alvarado O. Carper knowledge patterns and expression in nursing care: review study. Enfermería Cuid Humaniz. 2018;7(1):73–87.
  5. Moreno-Fergusson ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana. In 2005.
  6. Portillo MC (María C. Diferencias entre Perfiles Enfermeros: Práctica Avanzada, Enfermería Asistencial Y Gestión. Fac Enfermería, Univ Navarra. 2010;67–89.
  7. Vásquez PAC. DESDE LOS ÁMBITOS DE ENFERMERÍA, ANALIZANDO EL CUIDADO HUMANIZADO. Cienc y enfermería. 2010;16(1):31–5.
  8. Organizacion Mundial de la Salud. Situación de Enfermería en el Mundo 2020: Invertir en educación, empleo y liderazgo [Internet]. 2020. 144 p. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332164/9789240004948-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  9. All-Party Parliamentary Group on Global Health. Triple Impact of Nursing [Internet]. APPG on Global Health. 2016. 51 p. Available from: http://www.appg.globalhealth.org.uk/
  10. Vale-Gomes E, Da-Silva MJ. LA FEDERACIÓN PANAMERICANA DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA: visión y proyecciones para el siglo XXI. Rev Bras Enferm [Internet]. 2004;57(1):62–5. Available from: https://www.scielo.br/j/reben/a/zX9bLPBphfSMtNwLCXWGWKf/?lang=es&format=pdf
  11. Izquierdo-Hernández A. Reflexiones en torno al desarrollo de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN). Rev Panam Enfermería [Internet]. 2015;12(1):7. Available from: https://instituciones.sld.cu/feppen/files/2014/10/Revista-Pan-Enf.pdf
  12. Rubio MA, Morán L, Martínez MG. La trayectoria de ALADEFE, a 25 años de su creación. Origen, desarrollo y desafíos. Rev Iberoam Educ e Investig en Enfermería [Internet]. 2011;1(1):40–5. Available from: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/11/la-trayectoria-de-aladefe-a-25-anos-de-su-creacion-origen-desarrollo-y-desafios/
  13. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas. 2019. 18–40 p.
  14. Rodríguez J. Te invitamos a conocer proyectos que nacieron bajo la campaña Nursing Now. Rev Enfermería [Internet]. 2020 [cited 2022 Jan 12];154:45–6. Available from: https://enfermeriachl.files.wordpress.com/2020/05/revista-enfermeria-nro.-154-mayo-2020.pdf
  15. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería. Objetivos [Internet]. 2022 [cited 2022 Nov 28]. Available from: https://instituciones.sld.cu/feppen/objetivos/
  16. Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería ALADEFE. Afiliados a ALADEFE [Internet]. [cited 2022 Nov 28]. Available from: https://www.aladefe.org/afiliados.php
  17. Rodríguez J. Liderazgo en la enfermería latinoamericana, una dinámica de cambio permanente. Rev Cuid [Internet]. 2020 [cited 2020 Apr 22];9(18.1):40–7. Available from: http://revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/download/77576/68552
  18. Nájera R, Castrillón M. La Enfermería en América Latina situación actual, áreas críticas y lineamientos para un plan de desarrollo. Aladefe [Internet]. 2000 [cited 2021 Jul 16];19. Available from: http://www.aladefe.org/articulos/la_enfermeria_en_america_latina.pdf
  19. Rodríguez R. Los orígenes de la enfermería comunitaria en Latinoamérica. Rev la Univ Ind Santander Salud [Internet]. 2017 [cited 2021 Jul 16];48(3):490--497. Available from: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v49n3-2017007
  20. Luengo-Martínez CE, Sanhueza-Alvarado O. Formación del licenciado en Enfermería en América Latina. Aquichan [Internet]. 2016 [cited 2021 Jul 16];16(2):240–55. Available from: https://www.redalyc.org/journal/741/74146013011/html/
  21. Velandia M. Presente de la enfermeria americana. Rev Temperamentvm [Internet]. 2007 [cited 2021 Jul 16];3(6). Available from: https://instituciones.sld.cu/feppen/files/2013/04/Presente-de-la-enfermería-americana1.pdf
  22. De Bortoli Cassiani S, Wilson L, De Souza S, Peña L, Zarate R, McCreary L, et al. The situation of nursing education in latin america and the caribbean towards universal health. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2017 [cited 2021 May 21];25:14. Available from: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae25-e2913.pdf
  23. Kurth AE. Planetary Health and the Role of Nursing: A Call to Action. J Nurs Scholarsh [Internet]. 2017;49(6):598–605. Available from: https://doi.org/10.1111/jnu.12343
  24. Rodríguez-López J. Evolución de los planteamientos mundiales en sustenibilidad hasta la responsabilidad de enfermería en la actualidad. Cult del Cuid [Internet]. 2021;18(2):4–9. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/8414/7467
  25. Rodríguez E, Sandoval S, Ospino J, Rodríguez D, González M, Muñoz E, et al. El Rol de enfermería en la Atención Primaria de Salud: Una revisión integrativa. In: Molero M, Belén A, Simón M, Martos A, editors. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA EN SALUD: NUEVAS PERSPECTIVAS [Internet]. 1ra ed. 2020 [cited 2021 Jul 30]. p. 209. Available from: https://www.researchgate.net/publication/353559141_El_Rol_de_enfermeria_en_la_Atencion_Primaria_de_Salud_Una_revision_integrativa
  26. Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería ALADEFE. Ejes temáticos [Internet]. Congreso ALADEFE Granada 2021. 2021 [cited 2022 Nov 29]. Available from: https://aladefe.com/lema-y-ejes-tematicos/
  27. Lombardo-Vaillant TA, de Dios-Soler MC, Miralles Aguilera E de los Á. Revista Cubana de Educación Médica Superior. Educ Médica Super. 2013;27(1):135–45.
  28. Tropello PD, DeFazio J. Servant Leadership in Nursing Administration and Academia Shaping Future Generations of Nurses and Interdisciplinary Team Providers to Transform Healthcare Delivery. Nurse Lead [Internet]. 2014;12(6):59–61. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.mnl.2014.09.010
  29. Justo E, Aristizabal G, Casales M, Rodríguez J, Muñoz E, Gonzalez M, et al. Curso latinoamericano de gestión y liderazgo en enfermería: liderazgo en la investigación de enfermería [Internet]. Sánchez L, Rodríguez J, editors. Mar del Plata; 2020. 62 p. Available from: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1662
  30. Díaz-Heredia LP, Bueno-Robles LS, Mejía-Rojas ME, López L. Investigación de enfermería: una caracterización en dos publicaciones latinoamericanas. Av en Enfermería [Internet]. 2011 [cited 2021 Jul 16];29(2):285– 93. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/08/102473/investigacion-de-enfermeria-una-caracterizacion-en-dos-publicac_820RMcp.pdf
  31. Velandia-Mora AL. La enfermería en Colombia. Análisis Sociohistórico. História da Enferm Rev Eletrônica [Internet]. 2010;1(2):263–94. Available from: http://www.here.abennacional.org.br/here/n2vol1ano1_artigo4.pdf
  32. Dominguez M, Forner V, Roncalés L. Vivencias de un profesional de enfermería ante la muerte de un familiar. In: Vivencias de un profesional de enfermería ante la muerte de un familiar [Internet]. 2012. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4138227
  33. Enghiad P, Venturato L, Ewashen C. Exploring clinical leadership in long-term care: An integrative literature review. J Nurs Manag [Internet]. 2022;30(1):90–103. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jonm.13470
  34. Trevizan MA, Mendes IAC, Lourenço MR, Melo MRA da C. Al encuentro de la competencia del cuidado según Boff: una nueva perspectiva de conducta ética de la enfermera gerente. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2003 [cited 2021 Jul 16];11(5):652–7. Available from: https://www.scielo.br/j/rlae/a/qhJScV5kb36CVt39b3nwQWb/?lang=pt&format=pdf
  35. Rodríguez J, Aponte S, Gonzalez M, Dimate A, Muñoz E. Avances de la vinculación del componente ambiental y de hospitales verdes en carreras de Ciencias de la Salud. In: Restrepo H, Rodríguez J, editors. Hospitales Verdes: un nuevo desafío para América Latina [Internet]. 1ra ed. Bogotá D.C; 2020 [cited 2021 Mar 4]. p. 251–86. Available from: https://www.researchgate.net/publication/353558771_Avances_de_la_vinculacion_del_componente_ambiental_y_hospitales_verdes_en_carreras_de_ciencias_de_la_salud