ISSN-PRINT 1794-9831 / E-ISSN 2322-7028
Vol. 20 Nº 2 / May-Ago 2023 / Cúcuta, Colombia.
Resumen
Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama – Boyacá en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo – transversal, contando con una muestra calculada de 88 mujeres con muestreo a conveniencia, incluyendo a mujeres entre los 18 y 54 años, aplicando la encuesta validada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” y el análisis estadístico fue de tipo univariado por medio del Software SPPS versión 23. Resultados: Las participantes tenían una edad promedio de 30.67 años (DE: 9,5), la mayoría tenía como estado civil ser soltera (48%; n: 43) y acudían a los programas de planificación familiar (71,6%; n: 63). Todas manifestaron conocer los métodos anticonceptivos (100%; n:88), sin embargo, el 40% (n:36) no tiene claridad sobre las reacciones adversas de la píldora; además el 43,1% (n:38) consideran que al usar el preservativo se disfruta menos de la relación sexual. En mujeres jóvenes predomina la preferencia de métodos de corta duración y hormonales, a diferencia de mujeres con mayor edad en donde predominaron los métodos larga duración o definitivos.Conclusiones: Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la asesoría en planificación familiar al detectar las necesidades de la mujer, fortaleciendo la educación en derechos sexuales y reproductivos, para que esta población logre el disfrute de su vida sexual al adquirir una educación integral y con acceso a los métodos anticonceptivos.
Palabras Claves: Anticonceptivos; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Conducta Sexual; Mujeres
Abstract
Objective: To determine the knowledge, attitudes and practices in the use of contraceptive methods in women of reproductive age in the Las Delicias neighborhood of the city of Duitama - Boyacá in the year 2021. Materials and methods: Quantitative descriptive - crosssectional study, with a calculated sample of 88 women with convenience sampling, including women between 18 and 54 years old, applying the validated survey "Knowledge, attitudes and practices about contraceptive methods" and the statistical analysis was of univariate type using SPPS Software version 23. Results: The participants had an average age of 30.67 years (SD: 9.5), most of them had single marital status (48%; n: 43) and attended family planning programs (71.6%; n: 63). All stated that they knew the contraceptive methods (100%; n:88), however, 40% (n:36) were not clear about the adverse reactions of the pill; In addition, 43.1% (n:38) consider that when using the preservative they enjoy sexual intercourse less. In young women, the preference for shortterm and hormonal methods predominates, unlike older women, where longterm or definitive methods predominated. Conclusions: Health professionals play an important role in family planning counseling by detecting the needs of women, strengthening education in sexual and reproductive rights, so that this population achieves the enjoyment of their sexual life by acquiring a comprehensive education. and with access to contraceptive methods.
KeyWords: Contraceptive Agents; Health Knowledge, Attitudes, Practice; Sexual Behavior; Women
Resumo
Objetivo: Determinar os conhecimentos, atitudes e práticas de mulheres na comunidade reprodutiva no bairro Las Delicias da cidade de Duitama - Boyacá no ano de 2021. Materiais e métodos: Quantitativo descritivo - estudo transversal, com amostra calculada de 88 mulheres com amostragem de conveniência, incluindo mulheres entre 18 e 54 anos, aplicando o questionário validado "Conhecimentos, atitudes e práticas sobre métodos contraceptivos" e a análise estatística foi do tipo univariada usando o software SPPS versão 23. Resultados: Os participantes tinham idade média de 30,67 anos (DP: 9,5), a maioria era solteira (48%; n: 43) e frequentava programas de planejamento familiar (71,6%; n: 63). Todas afirmaram conhecer os métodos contraceptivos (100%; n:88), porém, 40% (n:36) não tinham clareza sobre as reações adversas da pílula; Além disso, 43,1% (n:38) consideram que ao usar o preservativo desfrutam menos das relações sexuais. Em mulheres jovens predomina a preferência por métodos de curta duração e hormonais, ao contrário das mulheres mais velhas, onde predominaram métodos de longa duração ou definitivos. Conclusões: Os profissionais de saúde desempenham um papel importante no aconselhamento em planejamento familiar, detectando as necessidades das mulheres, fortalecendo a educação em direitos sexuais e reprodutivos, para que essa população alcance o gozo de sua vida sexual adquirindo uma educação integral e com acesso a métodos contraceptivos.
Palavras-chave: Anticoncepcionais; Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde; Comportamento Sexual; Mulheres
Autor de correspondencia*
1* Enfermera, Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia. larojasr@uniboyaca.edu.co, 0000-0002-1935-2677
2* Enfermera, Especialista en Materno perinatal con apoyo familiar. Docente – Investigadora, Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia. empinto@uniboyaca.edu.co, 0000-0001-5808-4989
3* Enfermera, Especialista en Epide-miología Clínica, Magister en Enfer-mería, Candidata a doctora en Bioética. Docente – Investigadora, Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia. mpquemba@uniboyaca.edu.co, 0000-0001-5646-6123
Recibido: 4 octubre 2022
Aprobado: 15 marzo 2023
Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Rojas-Rojas LA, Pinto-Rosas EM, Quemba-Mesa MP. Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva. Rev. cienc. cuidad. 2023; 20(2):51-65.https://doi.org/10.22463/17949831.3568
Introducción
La comprensión y conocimiento de las mujeres acerca del uso de métodos anticonceptivos y el uso de estos en la práctica sexual se convierten a diario en un desafío para los sistemas de salud, esto a nivel regional e internacional; la mayoría de los embarazos son involuntarios y en gran medida son consecuencia del uso inconsistente de métodos anticonceptivos (1).
Al respecto, los embarazos no deseados generan un alto número de muertes cada año, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada however, 40% (n:36) were not clear about the adverse reactions of the pill; In addition, 43.1% (n:38) consider that when using the preservative they enjoy sexual intercourse less. In young women, the preference for shortterm and hormonal methods predominates, unlike older women, where longterm or definitive methods predominated. Conclusions: Health professionals play an important role in family planning counseling by detecting the needs of women, strengthening education in sexual and reproductive rights, so that this population achieves the enjoyment of their sexual life by acquiring a comprehensive education. and with access to contraceptive methods.Keywords: Contraceptive Agents; Health Knowledge, Attitudes, Practice; Sexual Behavior; Women Laura Alejandra Rojas-Rojas, Erika Marlen Pinto-Rosas, Mónica Paola Quemba-Mesa año se provocan cerca de 73 millones de abortos en todo el mundo y cerca del 45% de los abortos se realizan en condiciones peligrosas (2). En Latinoamérica, se estima que más de la mitad de los embarazos no son deseados, aún con la gran predominancia de métodos anticonceptivos en mujeres que se encuentran casadas y que además están en edad reproductiva, es por esto que es relevante el hacer cumplir los derechos de las mujeres en relación directa a servicios de salud sexual y salud reproductiva y los derechos sexuales y derechos reproductivos (3).
Del mismo modo, en esta región se puede observar incremento en la maternidad en adolescentes, observando que la mayoría tiene bajos recursos, acceso escaso a educación, desinformación, comunicación no asertiva con padres, entre otros. Además, se reporta que de 5 personas sexualmente activas solamente 3 usan métodos anticonceptivos, lo anterior hace notar la necesidad de incorporar en la ciudadanía cuidados anticonceptivos antes del inicio de relaciones sexuales y de este modo evitar el desencadenar diferentes problemáticas (4).
Por otro lado, se evidencia que en Colombia hay un registro representativo del número de embarazos adolescentes en el contexto Latinoamérica, este es un problema de salud pública que persiste a pesar de los esfuerzos para reducir las cifras de maternidad temprana. Estos embarazos no planeados son resultado en especial de la falta de conocimientos y el incorrecto uso de métodos anticonceptivos (5).
El presente proyecto de investigación tuvo como propósito determinar conocimientos, actitudes y prácticas que poseen mujeres del barrio Las Delicias de la ciudad de Duitama sobre el uso de métodos anticonceptivos, con la finalidad de fortalecer en las mujeres el bienestar, la autonomía y al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades; lo anterior, aportando con un diagnóstico que permitirá establecer intervenciones comunitarias para incrementar en las mujeres el poder de decisión y motivar a una mejor educación que evite así los embarazos no deseados y teniendo en cuenta los riesgos ligados al embarazo, también trabajar de manera conjunta para dar a la ciudadanía educación sexual sin prejuicios y que incluya comportamientos saludables que fomenten decisiones responsables e informadas con respecto al método anticonceptivo.
Objetivo
Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama – Boyacá en el año 2021.
Materiales y Métodos
La presente investigación está planteada bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por las mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias del municipio de Duitama - Boyacá, en el cual hay alrededor de 114 mujeres, de acuerdo con el Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2019. El cálculo estadístico de la muestra es de 88 mujeres, obtenido con el programa Open Epi para proporción bajo la ecuación n=[EDFF*Np(1-p)]/ [(d2/Z21-α/2*(N-1)+p*(1-p)] y con los siguientes parámetros: población de 114 mujeres, confianza del 95%, error del 0,05 y una proporción de conocimientos esperada del 40% (6). Se usó un muestreo no probabilístico a conveniencia, incluyendo a las mujeres que cumplieran los siguientes criterios de selección: se incluyeron a mujeres con sexo biológico femenino, en edad reproductiva y mayores de edad, en edades entre los 18 y 54 años, residentes de la ciudad de Duitama-Boyacá del Barrio las Delicias; se excluyeron a las mujeres que revocaron el consentimiento informado.
Las variables de interés fueron medidas con la encuesta “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” realizada desde la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); esta cuenta con 4 dimensiones las cuales son características socioeconómicas, conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, actitudes sobre métodos anticonceptivos y lo relacionado con la práctica, lo anterior apoyado en 56 ítems, la cual tiene validación por expertos al castellano (6). La información obtenida se analizó por medio de la estadística descriptiva en el Software SPSS versión 23, calculando medidas de frecuencia y porcentaje para variables cualitativas, y con medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas, además de generar las gráficas y tablas requeridas.En relación a las consideraciones éticas, bioéticas y de integridad científica, este es un estudio sin riesgo al emplear procedimientos relacionados con la aplicación de cuestionarios que no generan afectaciones físicas ni emocionales en las participantes; se contó con el aval del Comité de Ética en Investigación de la Universidad de Boyacá y se aplicó el proceso de consentimiento informado, respetando así la autonomía y decisión de cada mujer en participar, además respetando el deseo de la mujer de retirarse en cualquier momento de la encuesta.
Resultados
Se contó con una muestra de 88 mujeres; en relación a la descripción sociodemográfica la edad promedio de las participantes es de 30 años y la edad que más se repite es 23 años. En cuanto a religión, se resalta que las mujeres profesan la religión católica con un 95% (n: 84). La procedencia de las mujeres intervenidas en su mayoría es Duitama con un 69,3% (n: 61); la escolaridad de estas mujeres en su mayoría es secundaria con un 45,5% (n: 40) y técnicos superiores con 28,4% (n: 25). La mayoría de mujeres se encuentra en estado civil solteras con un 48,9% (n: 43) y casadas con 30,7% (n: 27), y se dedican al hogar y a estudiar estos dos ítems con un 31,8% (n: 28) (Tabla 1).
Así mismo, se evaluó el inicio de actividad sexual de estas mujeres y se demostró que en mayor medida con un 95,5% (n: 84) ya iniciaron a tener vida sexual activa, por otro lado, se demostró que con un 75,6% (n: 63) las mujeres intervenidas si acuden al centro médico a recibir su asesoría en planificación familiar (Tabla 1).
Tabla 1. Características socioeconómicas de la población
Fuente: Autores, procesamiento estadístico SPSS 23.
En cuanto a los conocimientos todas las mujeres entrevistadas saben que son los métodos anticonceptivos y conocen por lo menos uno (Tabla 2). Un alto porcentaje conocen el uso de la píldora (44,3%; n:39), que estas no protegen contra infecciones de transmisión sexual (85,2%; n: 75), la mayoría reconocieron las reacciones de su eso (59,1%; n:52). Respecto a si el Dispositivo Intrauterino (DIU) está recomendado en mujeres que no han tenido hijos el 64,8% (n: 57) no sabe y solamente el 27,3% (n: 24) reconoce que no está indicado. Por su parte, el 83% (n: 73) de las mujeres desconocen que el uso del condón no es exclusivo del hombre y el 98,9% (n: 87) reconocen que el condón protege infecciones de trasmisión sexual y VIH (Tabla 2).
Tabla 2. Conocimientos sobre los métodos anticonceptivos
Fuente: Autores, procesamiento estadístico SPSS 23.
El 81,8% (n: 72) de las mujeres reconocen que el coito interrumpido es un método inseguro para evitar embarazo, el 76,1% (n: 67) desconocen que la lactancia en los primeros 6 meses posparto es un método seguro para evitar embarazo y el 96,6% (n: 85) conocen que una sola relación sexual es suficiente para que se produzca un embarazo. Sobre el anticonceptivo trimestral, el 28,4% (n: 25) desconocen su vía de administración; sobre la pastilla del día después o de emergencia, el 86,4% (n: 76) reconocen que no es un método de uso diario.
Las actitudes de las participantes con respecto a la aplicación de métodos anticonceptivos se caracterizan porque el 92% (n: 81) consideran que la consejería en este tema es importante; además sobre si usar el condón disminuye el disfrute de la relación sexual cuenta con aceptabilidad del 29,5% (n: 26) (Tabla 3). Asimismo, un 50% (n: 44) de mujeres están de acuerdo en hablar con sus parejas acerca de cómo protegerse de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Adicionalmente, el 89,8 (n: 79) manifiestan total acuerdo en que el uso del condón es una protección contra el SIDA (Tabla 3).
Tabla 3. Actitudes sobre métodos anticonceptivos
Fuente: Autores, procesamiento estadístico SPSS 23.
Al analizar las prácticas que realizan las mujeres se destaca que un 88,6 (n: 78) han usado el condón alguna vez; por su parte, el 55,7% (n: 49) no han usado ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual y el 63,6% (n: 56) reconocen que han tomado decisiones en conjunto con la pareja para elegir algún método anticonceptivo (Tabla 4).
Por otro lado, para el método del ritmo se reporta un uso del 3,4% (n: 3), para las píldoras anticonceptivas un uso de 23,9% (n: 21), la inyección mensual o trimestral existe alternancia y la usan con un 13,6% (n: 12), la T de cobre se usa con un 3,4% (n: 3), el preservativo se usa en alternancia con una frecuencia del 38,8% (n: 35), igualmente el implante subdérmico se usa en alternancia con un 15,9% (n: 14), para método definitivo hay un uso de 19,3% (n: 17) y para ningún método un 5,7% (n: 5) (Tabla 4).
Por otra parte, acuden en mayor medida para obtención de métodos anticonceptivos a centros de salud con un 55,7% (n: 49), seguido de farmacias con un 50% (n: 44), familiares y conocidos en igual medida con un 3,4% (n: 3). Un 55,7% (n: 49) de mujeres no asisten a su control de planificación familiar (Tabla 4).
Tabla 4. Prácticas relacionadas con métodos anticonceptivos
Discusión
La presente investigación destaca la planificación familiar y anticoncepción como elementos fundamentales en la salud sexual y reproductiva, y así mismo en el bienestar social para la población en general. En ese estudio, se indagaron características sociodemográficas de 88 mujeres, de las cuales el 95% ya había iniciado su vida sexual con un rango de edad de 18 a 44 años. Según Uriarte y Asenjo el inicio de las relaciones sexuales es a los 14 años y la dificultad radica principalmente en la falta de orientación y conocimientos adecuados para participar en conductas sexuales responsables independientemente de la edad (7). En cuanto al tipo de religión, según un estudio realizado por Olsen et al, evidencia al igual que en la presente investigación, que la mayoría de las participantes son católicas y que tienden a usar anticonceptivos con tanta frecuencia como otras mujeres (8).
Los resultados del presente estudio también son similares a los de Gómez et al en relación con el grado de escolaridad, al ser más frecuente un nivel máximo de secundaria, las mujeres con este nivel de escolaridad a su vez son quienes más acuden y quienes más usan anticonceptivos (9).
Sobre el estado civil, las mujeres solteras tienen menor edad y usan con mayor frecuencia anticonceptivos de corta duración; al respecto, el estudio realizado por Wang muestra una prevalencia relativamente alta de relaciones sexuales prematrimoniales (10). De igual modo, según Nkata et al. los adolescentes están expuestos a comportamientos sexuales de alto riesgo, como tener múltiples parejas sexuales, debut sexual temprano, uso y aceptabilidad limitados de condones, uso limitado de anticonceptivos e información errónea sobre la salud sexual y reproductiva, entre otras; esto lleva a embarazo no deseados, abortos clandestinos e infecciones con ITS comunes y VIH-SIDA (11).
Este estudio mostró una asistencia a consulta de planificación familiar solamente del 71% (n: 63) a pesar de que el 95,5% (n: 84) de estas mujeres tienen una vida sexual activa; investigaciones sobre esta temática muestran falencias en las consultas de planificación que pueden limitar su acceso, entre estas se encuentra la falta de adecuado trato, dificultad en acceso a los horarios y espacios que garanticen privacidad, falta de capacidades y aptitudes de profesionales que prestan los servicios (12).
En este contexto es importante resaltar que las asesorías en la selección de anticonceptivos óptimas requieren una cercanía entre el paciente y el personal de salud para analizar las mejores opciones (13), pues la elección de anticonceptivos es una decisión sensible, que abarca la experiencia y el historial reproductivo de la mujer (14); este asesoramiento efectivo en anticoncepción aumenta el conocimiento y la conciencia de la salud antes de la concepción (15), en donde la elección del paciente y la autonomía reproductiva deben seguir siendo primordiales (16).
Según el estudio de Nkata, la mayoría de participantes tiene un conocimiento superficial y hay desinformación sobre su uso y efectos secundarios de los anticonceptivos (11); en ese sentido, se relaciona con lo encontrado en la presente investigación en donde el 100% de las mujeres conoce de algún método, al reconocer principalmente el condón masculino, pero desconociendo otros métodos como píldoras, dispositivo intrauterino, entre otros; esto muestra falta de conocimientos en derechos sexuales y reproductivos, como una falencia de las políticas en la materia.
Por otro lado, haciendo referencia al uso de diferentes métodos anticonceptivos el presente estudio reveló que las mujeres prefieren usar el preservativo (39%) y las píldoras anticonceptivas (23,9%); estos resultados son similares a los relacionados por De Castro, en donde el 46% de las mujeres utiliza preservativo y el 34,9% la píldora (17). En contraste, otro estudio relacionado con uso de anticonceptivos revela que el método que más se usa es el condón, a razón de impedir embarazos no deseados, más no para prevenir infecciones de trasmisión sexual (18). En consecuencia, el implante subdérmico (15%) y el DIU (3,4%) son métodos anticonceptivos menos usados por las mujeres de la presente investigación; además el método definitivo o Pomeroy fue usado por las usuarias en un 19%.
Adicionalmente, la mayoría de las mujeres estaba de acuerdo con el uso de métodos, y aquellas que los usaban era por acuerdo y aceptación mutua. Sin embargo, existen problemas más profundos relacionados con el aceptar en su totalidad el uso de métodos y llevarlo a la práctica; lo anterior nos lleva a considerar si el incremento de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar lleva a la persona a tener actitud diferente frente a los mismos y si de este modo se incrementa la salud sexual de la mujer, así mismo se relaciona con lo anterior el acceso a los servicios de salud y su influencia positiva en la comunidad (3).
Frente a las actitudes de las participantes se pudo evidenciar que en su mayoría usaban métodos anticonceptivos y presentan una actitud optimista, contrastando con la investigación realizada en Perú, los conocimientos y las actitudes en relación a la planificación familiar son bajos, puesto que del 100% de universitarios el 56% presentan una actitud medianamente favorable y el 26% una actitud desfavorable, a pesar de que estos fueran estudiantes universitarios de ciencias de la salud, y se encontraran en la etapa final de sus estudios (19).
Marquina y Méndez revela en su estudio que de los 103 adolescentes entrevistados ninguno posee conocimientos suficientes para poder realizar de modo seguro la práctica sexual, además tienen una actitud de indiferencia y de rechazo del 39,8% lo cual incide en una experiencia riesgosa para su propia sexualidad y al mismo tiempo en el incremento de problemáticas sociales asociadas al mismo (20). Así mismo en otra investigación realizada se logró demostrar que los conocimientos frente a los métodos y a la planificación familiar se pueden modificar al momento de recibir educación pertinente, sin embargo, su actitud seguía siendo la misma (21).
Según un estudio realizado por Navarro y Álvarez se observa que a pesar de poseer conocimientos sobre los métodos y de ser de fácil acceso, los jóvenes no los usan, generando una práctica riesgosa (22). En relación a lo anterior, según la encuesta nacional de demografía y salud 2015 (ENDS) en Colombia el 52% de los embarazos fueron no deseados (23). Además, en un estudio realizado en Colombia, se identificó un preocupante riesgo en cuanto al uso de la doble protección, en donde la tercera parte de los jóvenes intervenidos no usaban el preservativo, por temor a no sentir lo mismo en la relación sexual; datos comparables con el presente estudio en donde se evidencia un bajo porcentaje de mujeres que usan doble protección, debido a que buscan protección ante embarazos y no ante infecciones de transmisión sexual (24).
De acuerdo a la asistencia a consultas de revisión periódicas el 55% no acude y el 29% acude cada año, lo que indica que no existe un hábito de acudir al centro de salud, lo cual se relaciona con un estudio realizado en México donde el 80% de los participantes negó tener el hábito de acudir a consultas periódicas, de este modo, la inasistencia a los controles de enfermería o medicina, aumentan la probabilidad de riesgos como: infecciones por VPH, desarrollo de lesiones preneoplásicas o neoplásicas del cuello uterino, infecciones de transmisión sexual, entre otros, lo que causa limitaciones en el diagnóstico y por ende en el adecuado tratamiento (25 - 26). Adicional a esto, según Gómez, solo una quinta de parte de la población ha asistido a servicios profesionales de planificación familiar, salud sexual y reproductiva; además el 40% de la población manifestó no conocer dichos lugares, manteniendo de este modo una situación preocupante en cuanto a las barreras de atención existentes en nuestro país (24).
Estas fallas en los servicios de anticoncepción también se relacionan con el nivel socioeconómico, siendo las mujeres más pobres y jóvenes las que corren el mayor riesgo de experimentar un embarazo no deseado (27), otro factor decisivo es la influencia de los lazos sociales (28) y las experiencias previas de la mujer en torno a los impactos anímicos y físicos de los anticonceptivos (29). De igual manera, los aspectos estructurales de las dinámicas sociales en que las mujeres viven implican creencias, roles de género y dinámicas de poder específicas, las cuales deben ser tenidas en cuenta por los profesionales de la salud al brindar estas asesorías en anticoncepción (30), pues estos factores son determinantes en la adherencia o no a un método anticonceptivo.
Por último, dentro de los hallazgos más importantes del estudio se encuentran las necesidades reflejadas por parte de las mujeres del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama, relacionadas a la falta del acercamiento asertivo e información eficaz y verídica, determinado por la falta de un equipo de apoyo y de orientación frente a su salud sexual y reproductiva; además, se logró evidenciar las diferentes barreras de acceso a la salud. De este modo, es preciso impulsar cambios en las actitudes y prácticas sexuales de estas mujeres, los cuales no han sido significativos debido a las dificultades anteriormente mencionadas. Esta investigación sirve para impulsar y promover en el ámbito de enfermería la prevención, teniendo en cuenta que es el punto de partida para lograr un cambio importante que pueda mejorar la salud integral de la comunidad y aumentar el autocuidado de las personas.
Conclusiones
Los profesionales en ciencias de la salud y en enfermería tienen un rol importante en la asesoría en planificación familiar debido a que participan activamente en los procesos de promoción y mantenimiento de la salud sexual y reproductiva, pues captan la población y detectan las necesidades de cuidado para fortalecer una adecuada aplicación de los derechos sexuales y reproductivos, y a disfrutar de una vida sexual placentera al adquirir una educación integral y con acceso a los métodos anticonceptivos.
En la actualidad, el inicio de la práctica sexual se desarrolla a menor edad e influye la falta de conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos, encontrando que son las mujeres jóvenes quienes más usan estos métodos de corta duración, se puede observar que se pone en práctica el uso del preservativo para prevención de embarazos y no para prevenir infecciones de transmisión sexual; estos hallazgos resaltan las necesidades de intensificar esfuerzos para sensibilizar a las mujeres y sus parejas a mejorar sus comportamientos en salud sexual y reproductiva. El embarazo no deseado es común en la mujer adolescente y la predispone a diferentes riesgos como abortos clandestinos y procedimientos con técnicas inadecuadas que conllevan a diferentes peligros que pueden terminar inclusive en la muerte.
La comunicación entre la persona y el equipo de salud debe estar estructurada para brindar ayuda y apoyo en busca de que los usuarios tomen decisiones acertadas, sanas y autónomas que cubran sus necesidades; al hacer la selección del método cada persona debería tener presente su actividad sexual, el peligro de adquirir una ITS, el uso eficaz del método, los efectos secundarios y los costos; lo anterior, se resuelve en la asistencia a los programas de planificación familiar. Es importante poder ofrecer una educación sexual sin ningún tipo de prejuicio que incluya comportamientos saludables y que fomente en la mujer autonomía para fortalecer las decisiones responsables e informadas, teniendo en cuenta que existen deferentes barreras en salud que incluyen la atención de profesionales, la captación de usuarios, y las apreciaciones erróneas por parte de la sociedad frente a las consultas de planificación familiar.
La anticoncepción constituye uno de los pilares fundamentales para la prevención de las graves consecuencias de una actividad sexual sin protección, como son el embarazo no deseado, abortos inseguros, mortalidad materna, infecciones de transmisión sexual, entre otros. De este modo, el conocimiento y uso de métodos requiere de programas que promuevan elementos esenciales para fortalecer los derechos sexuales y reproductivos en la sociedad, con el objetivo de evitar acciones que generan algún riesgo y los usuarios prefieran la asistencia a controles de planificación familiar en un lugar certificado y no adquirirlos en farmacias, o con familiares o amigos.
Los resultados encontrados en el presente estudio abren posibilidades para futuras investigaciones con el objetivo de implementar estrategias encaminadas a fomentar el autocuidado y el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y el uso adecuado de los métodos anticonceptivos.
Conflicto de intereses
Las autoras declaran la no existencia de conflictos de interés en el desarrollo del estudio.
Referencias bibliográficas
[1] Vanegas D, Parron T, Aranda C, Alarcon R. Factores de riesgo asociados con embarazos no deseados en mujeres estudiantes de medicina. Gac. Méd. Méx [Internet] 2019 [Citado 01 Sep 2022]; 155(4). https://doi.org/10.24875/gmm.19004627
[2] Organización mundial de la salud. Aborto. [Internet] 2021 [Citado 01 Sep 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abortion
[3] Ituyán L, Trujillo J, Hernández P, Aguilar L, Cárdenas J. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de gestantes adolescentes y sus parejas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet] 2019 [Citado 24 Abr 2022]; 35(4): e897. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000400005
[4] Mejía C, Oporto F, Oscco L, Bustamante F, Santillán L, Miranda C. Factores socioeducativos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en universitarias de cuatro países de Latinoamérica. Rev. chil obstet Ginecol. 2020;85(3):245-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000300245
[5] Ministerio de salud y protección social. Encuesta nacional de demografia en salud, Tomo II. Componente de Salud Sexual y Salud Reproductiva [Internet] 2015 [Citado 24 Abr 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
[6] López-López M, Tenorio Urbina A. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes de 14 a 19 años atendidas en Morrito-Río San Juan, en Junio 2015 [Tesis de pregrado]. [Internet] Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2015 [Citado 24 Abr 2022]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/1455/
[7] Uriarte D, Asenjo J. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios estatales. Rev Cient Enfer Curae. 2020;3(2). https://doi.org/10.26495/curae.v3i2.1432
[8] Olsen J, Lago T, Kalckmann S, Alves M, Escuder M. Young women's contraceptive practices: a house-hold survey in the city of São Paulo, Brazil. Práticas contraceptivas de mulheres jovens: inquérito domi-ciliar no Municipio de São Paulo, Brasil. Cadernos de saude publica. 2018;34(2):e00019617. https://doi.org/10.1590/0102-311X00019617
[9] Gómez R, Gómez A, Galbán M, Rodríguez A. Acciones educativas para cambios de comportamientos en la práctica de relaciones sexuales entre adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet] 2019 [citado 09 May 2022];35(4):e22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0864-21252019000400009&lang=es
[10] Wang M, Temmerman M, Zhang W, Fan Y, Mu Y, Mo S, et al. Contraceptive and reproductive health practices of unmarried women globally, 1999 to 2018: Systematic review and metaanalysis. Medicine. 2020;99(49):e23368. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000023368
[11] Nkata H, Teixeira R, Barros H. A scoping review on sexual and reproductive health behaviors among Tanzanian adolescents. Rev Salud Pública. 2019;40(4):2-15. https://doi.org/10.1186/s40985-019-0114-2
[12] Naranjo Pinto J, Bravo Congo M, Cedeño Cedeño M. Barreras de acceso a métodos anticonceptivos en adolescentes [Tesis de pregrado]. [Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2020 [citado 08 Sep 2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21748
[13] Teal S, Edelman A. Contraception Selection, Effectiveness, and Adverse Effects: A Review. JAMA. 2021;326(24):2507-2518. https://doi.org/10.1001/jama.2021.21392
[14] Paul R, Huysman BC, Maddipati R, Madden T. Familiarity and acceptability of longacting reversible contraception and contraceptive choice. Am J Obstet Gynecol. 2020;222(4S):S884.e1-S884.e9. DOI:10.1016/j.ajog.2019.11.1266
[15] Skogsdal Y, Fadl H, Cao Y, Karlsson J, Tydén T. An intervention in contraceptive counseling increased the knowledge about fertility and awareness of preconception healtha randomized controlled trial. Ups J Med Sci. 2019;124(3):203-212. https://doi.org/10.1080/03009734.2019.1653407
[16] Gilbert AL, Hoffman BL. Contraceptive Technology: Present and Future. Obstet Gynecol Clin North Am. 2021;48(4):723-735. https://doi.org/10.1016/j.ogc.2021.07.001
[17] De Castro J, Torres C, Costa V. Contraceptive (mis)education among young adults in Higher Education. Acta paul enferm. 2020;33. https://doi.org/10.37689/actaape/2020AO01916
[18] Marquina-Alfaro K, Méndez-Laureano D. Nivel de conocimiento y actitudes hacia el uso de métodos anti-conceptivos en adolescentes [Tesis de pregrado]. [Internet]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2021 [citado 08 Sep 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15627Laura Alejandra Rojas-Rojas, Erika Marlen Pinto-Rosas, Mónica Paola Quemba-Mesa
[19] Rivera S, Rojas L, Tabares M. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del grado décimo en el colegio la garita, municipio Los Patios durante 2018 “A” [Tesis de pregrado]. [Internet]. Cúcuta: Universidad de Santander; 2018 [citado 08 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4068
[20] Marquina Alfaro K, Méndez Laureano D. Nivel de conocimiento y actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes [Tesis de pregrado]. [Internet]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2021 [citado 08 Sep 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15627
[21] Tuesta Ludeña E. Actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería de una universidad nacional de Lima, 2019 [Tesis de pregrado]. [Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2020 [citado 08 Sep 2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/16098
[22] Navarro V, Álvarez J. Actitudes y comportamientos en torno a la anticoncepción y el embarazo en una muestra de estudiantes universitarios. Rev Psico y Hum [Internet] 2018 [citado 24 Abr 2022]. Disponible en: http://www.eepsys.com/es/actitudes-comportamientos-en-torno-la-anticoncepcion-el-embarazo-en-una-mues-tra-de-estudiantes-universitarios/
[23] Cruz Mojica Y. Relación entre autonomía de la mujer y uso de métodos anticonceptivos, Colombia 2015 [Tesis de pregrado]. [Internet] Colombia. Universidad del Rosario Escuela de Medicina; 2019 [citado 24 Abr 2022]. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19298
[24] Gómez P. Arévalo I. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes de pregrado de una Universidad de Colombia. Mesoamérica. Rev Cog [Internet] 2018 [citado 24 Abr 2022];20(2):63-69. Disponible en: https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/revistas/revcog/2015/20/3/04.pdf
[25] Landeros González A, Blanco Arroyo N, Vital Ornelas M. Conducta anticonceptiva en adolescentes. Jóvenes en la ciencia [Internet] 2019 [citado 08 Sep 2022];5(1). Disponible en: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3090
[26] Cruz D, Langer A, Hernández B, González G. Conocimientos y actitudes de la pareja hacia la práctica de la planificación familiar en la Selva del Perú. Salud Pública Mex [Internet] 2019 [citado 24 Abr 2022];45:461-471. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2003.v45n6/461-471/
[27] Bradley SEK, Polis CB, Bankole A, Croft T. Global Contraceptive Failure Rates: Who Is Most at Risk?. Stud Fam Plann. 2019;50(1):3-24. https://doi.org/10.1111/sifp.12085
[28] Comfort AB, Harper CC, Tsai AC, et al. Social and provider networks and women's contraceptive use: Evidence from Madagascar. Contraception. 2021;104(2):147-154. https://doi.org/10.1016/j.contraception.2021.04.013
[29] Bchtawi AK, Issa BSM, Jørgensen EF, Lidegaard Ø. Ugeskr Laeger. Hormonal contraceptive use, depression and suicide [Internet]. 2020 [citado 06 Oct 2022];182(26): V12190713. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32584759/
[30] Alspaugh A, Barroso J, Reibel M, Phillips S. Women's Contraceptive Perceptions, Beliefs, and Attitudes: An Integrative Review of Qualitative Research. J Midwifery Womens Health. 2020;65(1):64-84. https://doi.org/10.1111/jmwh.12992