Eco matemático ISSN: 1794-8231 (Impreso), E-ISSN: 2462-8794 (En línea) páginas 23-42
Volumen 9 (1)
Enero - Junio de 2018
https://doi.org/10.22463/17948231.1641

Gerencia de entornos virtuales de aprendizaje en la gestión docente universitaria


Management of virtual learning environments in university teaching management

Carlos Alfredo Velasco-Valderramaa*

Resumen

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general proponer la capacitación gerencial para la gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), dirigida a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Es una investigación se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de campo, descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, en la cual tiene como población investigada noventa (90) docentes, adscritos a la Coordinación General de Pregrado, Departamento de Educación, Humanidades y Artes de dicha universidad, encuestados mediante un instrumento tipo cuestionario, donde se utilizó la escala de Likert, el cual fue validado con juicio de expertos, aplicándole el nivel de confiabilidad basado en el alfa de cronbach cuyos resultados fueron analizados por el sistema SPSS. Los resultados obtenidos fueron que los docentes conocen el uso de los EVA, pero se sientes desmotivados a utilizarlos y aunque planifican actividades académicas de sus cursos en los EVA en cada semestre, escasamente las gestionan. Igualmente se obtuvo que la formación recibida desde UNEGVIRTUAL sea solo técnica, más no instruccional y gerencial, por lo tanto se respalda la propuesta del plan de capacitación, el cual los docentes aprueban y manifiestan su disposición para participar en el mismo.

Palabras clave: Entornos virtuales de aprendizaje, Gerencia, Gestión docente universitaria.

Abstract

The present research work has as a general objective to propose management training for the management of Virtual Learning Environments (EVA), aimed at teachers of the Department of Education, Humanities and Arts of the National Experimental University of Guayana (UNEG). This research is carried out under the quantitative approach, with a non-experimental, field, descriptive design, under the modality of a feasible project, in which ninety (90) teachers are affiliated with the General Undergraduate Coordination, Department of Education. Education, Humanities and Arts of said university, surveyed by means of a questionnaire-type instrument, where the Likert scale was used, which was validated with expert judgment, applying the reliability level based on the cronbach’s alpha whose results were analyzed by the SPSS system. The results obtained were that teachers know the use of EVA, but feel unmotivated to use them and although they plan academic activities of their courses in the EVA in each semester, they scarcely manage them. It was also obtained that the training received from UNEGVIRTUAL is only technical, but not instructional and managerial, therefore the proposal of the training plan is endorsed, which the teachers approve and express their willingness to participate in it.

Keywords:Virtual learning environments, Management, University teaching management.


1. Introducción

En los actuales momentos, el mundo entero en todos los espacios ha presentado diversos cambios producto de la modernización, estos cambios han obligado a muchas naciones a tener que adaptarse al mundo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), cubriendo todos los espacios de funcionamiento y operatividad (Justiparan, 2009p. s/n)

En este sentido, el contexto educativo y en especial el sector universitario, no está ajeno a dicha realidad, es por ello que han cambiado las diversas formas de enseñanza y por ende los aspectos relativos a la gestión de recursos propios de las TIC, como es los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Asimismo, el docente se presenta a cumplir nuevos roles como gerente educativo en pro de las formación de estudiantes de pregrado y postgrado, desarrollando actividades en nuevos espacios, siendo en este caso virtuales, integrándolos a la vez con los espacios presenciales.

La presente investigación tiene como finalidad presentar a dichos profesionales de la enseñanza universitaria, diversos mecanismos para la gerencia de Entornos Virtuales de Aprendizaje, integrando las funciones gerenciales tradicionales con la Metodología PACIE cuya autoría recae sobre Camacho (2010) para la gerencia en la educación virtual.

El Problema

De acuerdo a lo planteado anteriormente, la globalización ha traído como consecuencia diversos cambios en todos los ámbitos, es donde se tiene a la nueva era denominada por muchos autores como “Era Digital”, la cual resulta con la inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En este sentido, se tiene al contexto educativo, donde tales cambios también han hecho impacto en todos sus niveles y modalidades; es donde se tiene al contexto universitario, donde la formación de profesionales presenta nuevos escenarios para dicho proceso, lo que constituye un gran reto para el docente que allí se desenvuelve (González, 2001, p.s/n)

Por lo tanto, las organizaciones e instituciones universitarias, han tomado diversas acciones formales para el uso de aplicaciones tecnológicas como recurso instruccional y es donde se observan nuevas modalidades de estudio como es el caso de la educación virtual; a tal efecto la UNESCO (2004) ha promovido las siguientes acciones:

Para contribuir a satisfacer estas necesidades, a resolver esta problemática y mejorar la calidad de la educación superior en esta región a través de esas tecnologías, el IESALC emprendió en el año 2002 un proyecto sobre la educación superior virtual y a distancia en esta región, el cual se insertó en su Programa Marco denominado Observatorio Sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe. (p. 7-8)

Lo que demuestra la implicación directa de la UNESCO en aras de la calidad educativa universitaria, apoyada con recursos instruccionales provenientes de las TIC, como lo son las plataformas virtuales de aprendizaje, de esta manera también se brinda un abanico de oportunidades para que las diversas personas que poseen impedimentos para acceder al aprendizaje universitario, puedan cursar estudios a distancia o en todo caso bajo una modalidad presencial, esto a su vez indica que la universidad en esta nueva era digital sale de lo tradicional con un enfoque de vanguardia apoyándose en las TIC.
Del mismo modo, la UNESO (2008) establece:
…para alcanzar las metas establecidas es necesario modernizar la gestión de la educación, profesionalizar y dar protagonismo a los educadores, otorgar un papel más relevante a la comunidad educativa local y una acción más estratégica a la administración central. Pero además, es preciso incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje, formar ciudadanos activos y responsables, asegurar la conexión de la educación con los anhelos de los jóvenes y lograr su participación activa en su propia formación. (p.20)

Por lo anteriormente señalado, se puede decir que la universidad debe modernizar su gestión educativa, derrumbando sus barreras e incursionando en nuevos escenarios apoyados en TIC, donde los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) con aplicaciones multimediales, imágenes, videos y demás elementos, se perfilan a generar espacios innovadores para adquirir conocimientos para los estudiantes; esto a su vez hace que en el campo universitario se presenten posibles situaciones que requieren atención y solución para garantizar la calidad educativa que amerita es este nuevo tipo de enseñanza, lo que constituye nuevos retos para el personal docente como gestor, administrador o gerente de tales EVA.

Es allí donde reviste de vital importancia las diligencias gerenciales y administrativas de la Universidad, para garantizar el éxito de la educación virtual, tal como lo señala Aduviri (2008):
Considerando la Tutoría Virtual, uno de los elementos fundamentales en la educación electrónica a distancia (e-learning), se hace imprescindible modelos de evaluación de desempeño, que permitan asegurar la calidad de la Tutoría, lo que implica diseñar procesos para medir en forma objetiva el rendimiento del docente en entornos virtuales. Para que sea operativo, se requieren que sean procesos sistémicos (realizados en forma periódica), objetivos (garantizan la objetividad de las evaluaciones), participativo (donde toda la institución participa), flexible (se elige el sistema de evaluación en función de las características de la organización). (p. 2)

Lo que significa que la calidad y éxito de la gestión gerencial ante los EVA, recae directamente en los diversos modelos de evaluación para el desempeño de la tutoría virtual, por lo tanto, esta evaluación del desempeño de la calidad educativa docente debe estar articulada sobre tres fuentes alternativas: la evaluación externa (a cargo de los estudiantes), la evaluación interna (por parte del equipo docente) y los resultados académicos, lo que demuestra claramente la necesidad de evaluar los procesos gerenciales pedagógicos ante EVA para determinar su calidad, tal como lo señala el auto ates citado.

Asimismo, se puede notar que a nivel mundial se han tomado diversas acciones relativas a este tema, tendiendo en este caso a Latinoamérica, en Colombia donde se ha incluido la educación virtual y a distancia en el sector universitario, ya que desde el año 2008 el Ministerio de Educación ha hecho diversos esfuerzos para que ello se logre, donde actualmente 44 universidades de ese país están impartiendo cursos a través del internet de pregrado y postgrado.

Según Arboleda y Rama (2013), cuando se inició la virtualización universitaria el número de pregrado y postgrado apenas cubría el 2,5%, lo que posteriormente fue en aumento paulatinamente debido al gobierno nacional, donde se tomó como base la formación y certificación de docentes y directivos en la gestión de contenidos virtuales a través del uso de recursos TIC, logrando con ello una calidad de educación universitaria, lo que a su vez ha producido la incorporación de directivos, tutores, desarrolladores, diseñadores y pedagogos a los programas de formación antes descritos.

Por su parte, a nivel nacional se ha impulsado la Educación Superior a Distancia (ESaD), en este sentido el Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria (2009) a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), propuso el Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia, donde el Artículo 3 establece lo siguiente: “Las Instituciones de Educación Superior (en lo sucesivo IES), de acuerdo con sus posibilidades, deben incorporar progresivamente la modalidad a distancia, sustentada en las TIC, en todos los programas de pregrado y postgrado, con menor o mayor énfasis de virtualidad”.

Por consiguiente, se tiene en el Estado Bolívar al caso motivo de la presente investigación, que se refiere a la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), donde existe una plataforma de gestión de aprendizaje denominada UNEGVIRTUAL, desarrollada en MOODLE versión 2.2.1, la cual sirve de apoyo para el aprendizaje bajo la modalidad presencial y semi-presencial en sus diferentes sedes y en los tres ámbitos académicos Pregrado, Postgrado y Extensión Universitaria.

Es allí, donde en observación directa efectuada por el autor, específicamente al Coordinación General de Pregrado, Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad se pudo percibir de que existen una gran cantidad de docentes que administran y gestionan EVA para impartir clases bajo la modalidad semipresencial específicamente noventa (90) docentes, toda vez que tales entornos son asignados desde la Unidad Virtual de Nuevas Tecnologías y cada docente se encarga de gerenciar con sus propios conocimientos básicos.

Además de ello, la Unidad Virtual antes citada, solo gestiona la asignación de aulas y da soporte técnico a la plataforma, sin embargo, el soporte informático y telemático se lleva en un departamento ajeno a la Coordinación General de Pregrado, lo que quiere decir que hay carencias organizacionales en los procesos gerenciales que allí se llevan, aunado a esto, se pudo conocer que una vez iniciado el proyecto de UNEGVIRTUAL, se dio apertura al soporte total desde el Vicerectorado Académico a través de la unidad de informática, luego al transcurrir el tiempo se limitó la publicación de recursos instruccionales en las EVA tales como videos, presentaciones, documentos, audios y diversos materiales multimediales, que son vitales para su funcionamiento didáctico; lo que obstruye la gestión gerencial del tutor virtual (docente) en el proceso semipresencial que allí se lleva.

Igualmente, se pudo conocer a través de un informante clave lo siguiente: En primer lugar, que al instante de asignar los EVA el personal docente es incluido en un programa de formación para el uso técnico de la plataforma, es decir, sólo el funcionamiento de la aplicación informática y bajo ningún concepto se emplean programas de formación con diseño instruccional o pedagógico para gestionar las aulas virtuales que permitan cumplir con su fin primordial, como lo es la formación estudiantil en nuevos espacios propios de las TIC para la sociedad del conocimiento.

En segundo lugar, que la situación antes señalada permite el desaprovechamiento de los EVA, los cuales pasan hacer un banco de recursos y no un espacio de aprendizaje. Por último, en tercer lugar: que nunca se ha hecho una evaluación para determinar el impacto pedagógico y la gestión gerencial de los EVA en el proceso de enseñanza – aprendizaje que allí se lleva.

Todos estos señalamientos, permiten que el autor de la presente investigación formule las siguientes interrogantes:
¿Cuáles funciones gerenciales desarrollan los docentes en los Entornos Virtuales de Aprendizaje?
¿Cuál es el nivel de que conocimientos que poseen los docentes sobre la organización que se lleva en UNEGVIRTUAL?
¿Se hace necesario un plan de capacitación gerencial para la gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, dirigida a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana?

Objetivos de la investigación

objetivo general

Proponer la capacitación gerencial para la gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, dirigida a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, con sede en Puerto Ordaz, Estado Bolívar - Venezuela.

Objetivos específicos

1. Analizar las funciones gerenciales que desarrollan los docentes en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
2. Determinar el nivel de conocimientos que poseen los docentes sobre la organización que se lleva en UNEGVIRTUAL.
3. Diseñar un plan de capacitación gerencial para lagestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, dirigida a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Justificación y avance de la investigación

La presente investigación trata un tema de vital importancia para el funcionamiento gerencial en la universidad pública de Venezuela, con la incursión de nuevos escenarios como lo es la educación virtual. Por consiguiente, este Proyecto de Grado se justifica, debido a que desde sus resultados todos los actores presentes en la Gerencia Educacional de UNEGVIRTUAL, podrán conocer su clima organizacional y mejorarlo en gran medida, aunado a ello la gestión de cada EVA por los docentes será más efectivo.

En cuanto al aspecto teórico, esta investigación se justifica, ya que mediante el plan de formación gerencial se aportarán nuevos conocimientos en materia de gestión de EVA, para los docentes, los cuales beneficiaran enormemente al estudiantado bajo su cargo.

Con respecto al punto de vista gerencial, esta investigación puede presentar resultados para que todos los actores de UNEGVIRTUAL, conozcan a profundidad la gestión gerencial que allí se lleva y así se tomen acciones para hacer una reingeniería basada en clima organizacional y por ende en gerencia educativa virtual, lo que mejoraran todos los procesos gerenciales para un funcionamiento idóneo del proyecto respectivo.

Respecto al ámbito académico, esta investigación es importante porque los docentes una vez capacitados mejorarían su praxis instruccional, ya que podrán planificar y evaluar sus clases apoyados en un EVA en una mejor forma y también contarán con nuevas herramientas tecnológicas durante el proceso de enseñanza–aprendizaje. Igualmente reviste de gran importancia, porque constituyen nuevas estrategias que favorecen en cada uno de los educandos el aprendizaje significativo, sobre la base de la interdependencia positiva, las relaciones humanas y la empatía entre cada uno de ellos. Además de ello, la presente investigación está enmarcada dentro de los referentes epistemológicos llevados en la línea Gerencia y Calidad de las Organizaciones educativas del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio – UPEL.

2. Materiales y métodos

El presente estudio se enmarca bajo el paradigma de investigación con enfoque cuantitativo, que según Palella y Martins (2010), se describe de la siguiente manera: El paradigma que se adscribe en este enfoque concibe a la ciencia como una descripción de fenómenos que se apoya en los hechos dados por las sensaciones y no se preocupa por explicarlo. El paradigma con enfoque cuantitativo se fundamenta en el positivismo, el cual percibe la uniformidad de los fenómenos, aplica la concepción hipotéticadeductiva como una forma de acotación y predica que la materialización del dato es el resultado de procesos derivados de la experiencia. Esta concepción se organiza sobre la base de procesos de Operacionalización que permiten descomponer el todo en sus partes e integrar éstas para lograr el todo. El positivismo (Comte 1798-1857) afirma que el espíritu humano debe renunciar a conocer el mismo (la naturaleza) de las cosas y contentarse con las verdades que proporcionan la observación y la experimentación. (p. 40)

Por lo tanto, en la presente investigación se perciben los datos de los fenómenos en forma uniforme, donde aborda una concepción hipotéticadeductiva como medio de explicación, que además se corresponde con la experiencia de los docentes adscritos a la Coordinación General de Pregrado, Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

El diseño de la investigación es no experimental, el cual se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. Donde el investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes, sino que se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. (Palella y Martins, ob. cit., p. 86.) Bajo esta premisa, en la presente investigación se tomaran las variables independientes tal cual como se presentan en su contexto real sin ser manipuladas por el autor, para luego ser analizadas.

Con respecto al tipo de investigación es de campo, tal como lo señala Palella y Martins (ob. cit.), porque permite recolectar los datos directamente en la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural (p. 88). En este caso el autor recolecta los datos directos de los docentes investigados, sin perder el ambiente natural donde se desenvuelven.

El nivel de la investigación constituye el grado de profundidad con que se aborda al fenómeno u objeto de estudio (Arias, 2012, p. 23). En este sentido, la presente investigación tiene como nivel descriptivo, el cual consiste según Palella y Martins (ob. cit,) en interpretar las realidades del hecho, donde se incluye la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual del fenómeno, haciendo énfasis sobre conclusiones dominantes, relativas al como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente (p. 92). Igualmente, en la presente investigación se describe el objeto de estudio tal como se presenta y se conduce en su contexto.

De acuerdo con el problema planteado referido con la Gerencia de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Docencia Universitaria, y en función de sus objetivos, se incorpora la investigación bajo la modalidad denominada Proyecto Factible, que según UPEL (2006), se refiere a:
Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades (p. 21.)

En atención a esto, la presente investigación pretende generar una propuesta viable que permita fortalecer la práctica gerencial ante entornos virtuales de aprendizaje, para los docentes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, que a su complementa su perfil y además le permite generar nuevos espacios de enseñanza con inclusión de las TIC.

Población o universo de estudio

De acuerdo al enfoque cuantitativo, que según Palella y Martins (ob. cit.), por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación, “es el conjunto de unidades de las que se desea tener información y sobre las que van a generar conclusiones… puede ser un conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigación...” (p. 105). En esta investigación con la información recabada se cuantificarán los datos recogidos en la aplicación del instrumento, para llevarlos a términos porcentuales, expresarlos en cuadros, gráficos, analizarlos y concretar las conclusiones.

La población de estudio de la presente investigación se refiere a una población accesible o finita, según lo menciona Arias (2012, p. 82), quien se refiere a la población muestreada como aquella a la que se puede acceder en su totalidad, por lo tanto no reviste extraer una muestra. En tal sentido los sujetos que representan la población muestreada de esta Investigación son noventa (90)docentes adscritos al Departamento de Educación, Humanidades y Artes, Coordinación General de Pregrado, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Técnicas e instreumentos de recolección de datos

Para la recolección de información se emplea como técnica la encuesta, donde se utilizará como instrumento el cuestionario. Esta técnica permite según Arias (ob. cit.), obtener información de la población investigada para facilitar la cuantificación de las variables estudiadas. Igualmente, la encuesta Según Méndez (2011) “permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación a su objeto de estudio” (p. 146).

Asimismo, se diseñara una cuestionario con 49 preguntas, el cual presenta una escala tipo likert, con cinco categorías de respuestas, tal como lo señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010), “Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios… y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala”. (p.245). Para este instrumento se utilizara cinco categorías las cuales son: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Indeciso, En desacuerdo, Totalmente en desacuerdo.

Con esta escala de Likert, se buscará determinar el grado de conocimientos que poseen sobre la gerencia de EVA, así como sus capacidades para integrar estos espacios en el proceso de formación profesional de los estudiantes bajo su cargo.

Validez y confiabilidad

Con el fin de hacer un empleo adecuado del cuestionario, el mismo se someterá a pruebas de validez y confiabilidad, a través del procedimiento “juicio de expertos”, como lo señala Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” (p. 243). Para ello, se contó con la participación de tres (03) expertos profesionales universitarios con amplia experiencia en el área de metodología de la investigación y tecnología educativa, quienes son:
1) Docente universitario con más de treinta (30) años de servicio, Doctor en Educación y Magíster en Currículo Mención Evaluación Curricular. 2) Docente universitaria con más de treinta (30) años de servicio, Doctora en Innovaciones Educativas y Magíster en Gerencia Educativa. 3) Docente universitario con más de treinta (30) años de servicio, Doctor en Educación.

Con respecto a la confiabilidad, Palella y Martins (ob. cit.), refiere a la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del azar en la medida: es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores causales.

Para el determinar la confiabilidad del instrumento, se solicitó a diez (10) integrantes de la muestra que respondieran el cuestionario en una prueba piloto, cuyos resultados se sometieron al análisis de confiabilidad de acuerdo al Alfa de Cronbach, de acuerdo con lo planteado por Palella y Martins (ob. cit, p. 168)

En este caso el instrumento generó resultados coherentes con las respuestas de cada individuo, ya que al introducir los mismos al Software Statistical Packageforthe Social Sciences (SPSS) y posteriormente aplicar la fórmula de análisis respectiva para la varianza de los ítem, permitió realizar un análisis estadístico que arrojó un índice de 0,827.

En cuanto al rango de confiabilidad sobre el índice arrojado, los citados autores, sugieren que un rango de confiabilidad muy alta, ya que entra dentro de la siguiente escala: Muy Alta (0,81 a 1), Alta (0,61 a 0,8), Media (0,41 a 0,6), Baja (0,21 a 0,4) y Muy Baja (0 a 0,20).

Técnicas de análisis

El cuestionario se aplicará cara a cara con los encuestados con carácter confidencial; es decir, la información solamente se utilizará para el trabajo, en forma anónima. Una vez obtenida la información necesaria se cumplieran los siguientes pasos:
Organización: La información obtenida es organizada meticulosamente a fin de distribuir los aspectos contenidos en las diferentes preguntas.
Crear matriz de información: Una vez organizada la información se procederá vaciarlas en matriz realizadas con el propósito de cotejar los resultados mediante las respuestas dicotómicas, para su posterior análisis estadístico.

Operalización de variables según los objetivos

La Operacionalización de variables según objetivos se realizó de acuerdo a lo expresado en la Tabla 1. Objetivo General: Proponer la capacitación gerencial para la gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, dirigida a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. (Tabla 1).


3. Resultados y discusiones

A continuación, se presentan los resultados luego de la tabulación de los datos de acuerdos a cada ítem, alternativa, frecuencia y porcentaje desglosados en cuadros con la utilización de tablas de frecuencia estadísticas y un posterior un análisis descriptivo de los resultados.
En relación con el conocimiento de los docentes acerca de la utilidad que se le debe dar a los Entornos Virtuales de Aprendizaje, se abordó tal información en los ítems 01, 02 y 3, la información obtenida fue la siguiente: (Tabla 2).


Según la tabla 2 que preceden, se puede notar que a pesar de haber una gran cantidad de docentes que conocen la utilidad de los EVA, pocos le dan el uso adecuado, lo que no se concibe con lo que plantea Horton (2000), quien afirma que los Entornos Virtuales de Aprendizaje, son herramientas de la web para apoyar actividades educativas presenciales o como la principal estrategia en la organización e implantación de cursos en línea (p. s/n).
Con respecto a los ítems 04, 05 y 06, donde se pregunta a los docentes sobre los Entornos Virtuales de Aprendizaje y el proceso de formación profesional estudiantil, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 3).


Según la tabla 3 que preceden, se puede notar que los resultados reflejan claramente que gran parte de los docentes consideran que los Entorno Virtual de Aprendizaje, se utiliza para que los estudiantes construyan su propio aprendizaje, tal como lo señala Díaz (2009), quien afirma que en los EVA, los usuarios tienen espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información a través de materiales interactivos, que propician aprendizajes significativos e intercambios de saberes (p. s/n).
En cuanto a los ítems 07 y 08, donde se pregunta a los docentes sobre sobre su rol como Gerente de Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 4).


Según la tabla 4, se refleja claramente que todos los docentes encuestados están conscientes que los EVA deben ser llevados gerencialmente, sin embargo existen docentes que desconocen su rol gerencial en tales escenarios, lo que se contrapone a lo expresado por García, Reyes y Pachano (2011) quienes afirman que el docente universitario en la actualidad, debe poseer un nuevo rol gerencial para responder a las exigencias propias de los nuevos avances tecnológicos y de esta manera lograr la calidad educativa. Para ello se hace necesario que tal profesional tenga un perfil idóneo para gestionar aprendizajes bajo cualquier modalidad de enseñanza ya sea presencial o virtual (p. s/n).
En cuanto a los ítems 09, 10 y 11, donde se pregunta a los docentes sobre su opinión sobre la planificación de actividades académicas apoyándose en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 5).


En la tabla 5, las afirmaciones encontradas dan respuesta a lo que expresan Robbins y Coulter (2010), quienes dice que la planeación como el acto que implica definir los objetivos de la organización y luego establecer las estrategias para lograrlos en el entorno respectivo. Siendo en este caso la realización de un diagnóstico para desarrollar planes que integren y coordinen actividades de trabajo tomando en cuenta el escenario virtual.
En cuanto a los ítems 12, 13 y 14, donde se pregunta a los docentes sobre la organización gerencial de actividades académicas en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 6).


Según la tabla 6, se puede notar que el 100% de los encuestados, están totalmente de acuerdo en afirmar y definir claramente las actividades académicas que el estudiante debe realizar en el Entorno Virtual de Aprendizaje, ordenan secuencial y coherentemente los materiales de apoyo en el Entorno Virtual de Aprendizaje y coordinan los recursos, asignaciones y tiempos para las tareas de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje, en este sentido se ve reflejada la planeación como función de un gerente educativo virtual, tal como lo plantea Chiavenato (2006), quien expresa que la planeación consiste en definir los objetivos y escoger anticipadamente el mejor curso de acción para alcanzarlos, dejando claro a dónde se pretende llegar, lo que debe hacerse, cuándo, cómo y en qué secuencia (p. 149).
En cuanto a los ítems 15, 16 y 17, donde se pregunta a los docentes sobre la motivación para el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 7).


Según la tabla 7, es evidente en los resultados obtenidos anteriormente, que existe una desmotivación docente para cumplir con su rol de gerente educativo virtual, lo que se contrapone a lo expresado por Petit (2013), quien afirma que “la tarea de todo gerente es motivar y de esta manera crear condiciones de trabajo que favorezcan el deseo hacia las acciones laborales y la conservación de esa energía entusiasta hacia los logros previstos” (p. 32).
En cuanto a los ítems 18 y 19, donde se pregunta a los docentes sobre la promoción del aprendizaje estudiantil y la importancia de la tutoría en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 8).


Según la tabla 8, sus resultados apuntan directamente a lo señalado por Hersey, Blanchard y Johnson (1998), quienes expresan que “la evaluación de las actividades de la gerencia se centra precisamente en el grado de cumplimiento de los objetivos claves fijados para cada área y para ello se deben integrar todos los partícipes del proceso gerencial” (p. 86).
En cuanto a los ítems 20, 21, 22 y 23, donde se pregunta a los docentes sobre los estilos de liderazgo que se aplican en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 9).


Según la tabla 9, sus resultados reflejan que los docentes encuestados afirman que existen diversos estilos de liderazgos presentes en la gerencia educativa virtual, sin embargo, existen dudas sobre el liderazgo distribuido, que según Bennet y otros (2003), “el liderazgo distribuido resalta el liderazgo como una propiedad emergente del grupo o red de individuos interactuando” (p. 16). Lo que quiere decir, que desde un enfoque distribuido la gente trabaja junta de tal manera que impulsan sus iniciativas y fortalezas, el resultado es un producto o energía que es mayor que la suma de sus acciones individuales. Sin dejar de resaltar el liderazgo instruccional o instructivo que se preocupa por la calidad de las actividades de aprendizaje y enseñanza, que incrementa las expectativas positivas sobre los estudiantes y los profesores; donde se proporciona reconocimiento y apoyo sistemático. Este apoyo supone un cambio desde la consideración de una dirección educativa centrada en aspectos burocráticos a una centrada en el aprendizaje, que se podría considerar un liderazgo transformacional (Bolívar, 2011, p. s/n).
En cuanto a los ítems 24, 25, 26 y 27, donde se pregunta a los docentes sobre la comunicación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 10).


Según la tabla 10, se puede notar que los 90 docentes encuestados están totalmente de acuerdo en afirmar que la comunicación con sus estudiantes es importante en un Entorno Virtual de Aprendizaje, que conocen los tipos de comunicación que se pueden utilizar en un Entorno Virtual de Aprendizaje, que emplean la comunicación síncrona y asíncrona para interactuar con sus estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje y que orientan a sus estudiantes para el manejo de los diversos recursos de comunicación del Entorno Virtual de Aprendizaje, tal como lo plantea Tintaya (2004, p. s/n), quien expresa que la comunicación en la educación virtual, se fundamenta en la tecnología educativa y la tecnología de la comunicación, que también es llamada la “comunicación virtual”, la cual es de vital importancia para la orientación de los estudiantes en dichos entornos, teniendo en este sentido el manejo de dos tipos de comunicación, como lo son en tiempo real denominada síncrona y en tiempo prolongado denominada asíncrona.
En cuanto a los ítems 28, 29 y 30, donde se pregunta a los docentes sobre la evaluación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 11).


Según la tabla 11, se puede notar que los 90 docentes encuestados están totalmente de acuerdo en afirmar que conoce los tipos de evaluación que se pueden realizar en un Entorno Virtual de Aprendizaje, además que se hace necesario el monitoreo constante de las actividades académicas en el Entorno Virtual de Aprendizaje y que evalúan el impacto y de las actividades académicas sobre la formación estudiantil, en el Entorno Virtual de Aprendizaje. Resultados que se conciben con lo expresado por Hersey, Blanchard y Johnson (1998, p. s/n), quienes expresan que la evaluación le permite al gerente realizar un monitoreo constante sobre las diversas actividades planificadas.
En cuanto a los ítems 31, 32 y 33, donde se pregunta a los docentes sobre la evaluación a los Entornos Virtuales de Aprendizaje, en la búsqueda de nuevas alternativas y mejora en los procesos gerenciales que allí se llevan, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 12).


Según la tabla 12, se puede notar que los resultados se compaginan con lo que dice Hersey, Blanchard y Johnson (1998, p. s/n), quienes expresan que la evaluación en la gerencia permite determinar la capacidad de anticiparse a los cambios, negociadora y de resolución de conflictos y con la información recibida a través de la retroalimentación se puede evaluar los procesos en búsqueda de mejoras, además de establecer relaciones de cooperación y participación, motivar y lograr el trabajo en equipo.
En cuanto a los ítems 34, 35 y 36, donde se pregunta a los docentes sobre la organización y comunicación desde UNEGVIRTUAL, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 13).


La tabla 13, se ven reflejadas las opiniones de los docentes que expresan la poca comunicación generada desde su ente rector, lo que va en contraposición con lo expresado por Mezones, (2007), destaca que “en las instituciones educativas debe existir un grado de comunicación elevado y de forma recíprocas, además de ello el personal docente tiene que comunicarse con una gran variedad de personas” (p. 4).
En cuanto a los ítems 37, 38 y 39, donde se pregunta a los docentes sobre la gestión de los recursos, el liderazgo en los procesos y la promoción de motivación por parte del Vicerectorado Académico para el uso de UNEGVIRTUAL, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 14).


Según la tabla 14, se refleja que los docentes expresan la falta de organización existente en la UNEGVIRTUAL, lo que se contrapone a lo expresado por Gairín (1996) quien determina que “organizar instituciones educativas es disponer y relacionar todo lo necesario, para gestionar recursos, liderar procesos que motiven todos los integrantes de la organización” (p. 375.), es por ello que en cada institución educativa debe existir un conglomerado de factores que determinen su organización, donde deben estar inmersas todas y cada una de las coordinaciones, departamentos u oficinas que la estructuran, relacionando en todo momento sus funciones.
En cuanto a los ítems 40, 41 y 42, donde se pregunta a los docentes sobre la gestión que realiza el Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad, relacionada con la promoción para el uso y evaluación de UNEGVIRTUAL, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 15).


En la tabla 15, se refleja claramente la escasa gestión que realiza el Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad, relacionada con la promoción para el uso y evaluación de UNEGVIRTUAL, lo que se contrapone con lo expresado por Mora (2010) considera que la gerencia de entornos virtuales de aprendizaje es un proceso social que lleva la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las operaciones de la Universidad, para lograr un propósito dado y de esta manera para responder a las necesidades del entorno y lograr en éxito de esta modalidad de enseñanza dentro de la Universidad, aplicando para tal fin un estilo gerencial determinado.
En cuanto a los ítems 43, 44 y 45, donde se pregunta a los docentes sobre la capacitación que han recibido desde UNEGVIRTUAL para el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 16).


Según la tabla 16, es evidente la falta de capacitación gerencial docente para gestionar EVA, lo que perturba el deber ser planteado por Camacho (2010), quien expresa que la capacitación permite determinar los procesos educativos idóneos para la generación del conocimiento.
En cuanto a los ítems 46, 47, 48 y 49, donde se pregunta a los docentes sobre el plan estratégico de capacitación de gerencia para el manejo de Entornos Virtuales de Aprendizaje y su impacto en la mejora del proceso de formación profesional estudiantil, los resultados obtenidos fueron los siguientes: (Tabla 17).


Según la tabla 17, los resultados obtenidos, respaldan el objetivo trazado por la presente investigación y se conjugan con lo establecido por Camacho (2010, p. s/n.) quien expresa que todo el proceso educativo que involucre actividades en la virtualidad, requiere de ser administrado o gestionado por un tutor que esté capacitado, por lo tanto, la Metodología PACIE, centra sus procesos de capacitación tomando como eje principal el docente quien es el engranaje mayor dentro del procesos educativo que allí se desarrolla.

Propuesta

La presente investigación plantea una propuesta, la cual se desarrollara en tres etapas; la primera constituye un proceso de sensibilización, la cual tendrá como objetivo el manejo de los diferentes términos relacionados con la Gerencia para Entornos Virtuales de Aprendizaje y sus aplicaciones educativas en el programa de pregrado en educación de la UNEG, a través de conversaciones informales y un taller con los docentes, además de la utilización de carteleras informativas donde se presenten informaciones sobre el tema y sus aportes al campo universitario, también una divulgación de la información con trípticos ilustrativos y didácticos relacionados con el plan de capacitación.

Seguidamente en la segunda etapa está dirigida a la valorar la importancia que tienen los Entornos Virtuales de Aprendizaje y su empleo como estrategia de enseñanza, en la formación profesional universitaria de estudiantes de pregrado en educación, esto se hará a través de la ejecución del plan de capacitación docente donde se desarrollaran contenidos teóricos y prácticos, basados en la aplicación de la Metodología PACIE, y por último la tercera etapa se enfoca a la evaluación posterior a la ejecución de la propuesta.

En lo concerniente al desarrollo de la propuesta se efectuaran una serie de acciones dirigidas desarrollar la capacitación gerencial para el desarrollo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje por parte de los docentes. Es así como se llevara a cabo el siguiente plan. Primeramente programando actividades de pronóstico y sensibilización: a partir de lo cual se realizara la respectiva visita de presentación y observación de los recursos disponibles para llevar a cabo el taller y del plan de capacitación, seguidamente como segundo aspecto estará la planificación del taller, una tercera visita que iniciará el plan de capacitación de acuerdo a lo planificado, y finalmente luego de haber concluido la etapa de capacitación respectiva se hará un conversatorio con el personal docente formado, donde se incentivará a la utilización de los conocimientos adquiridos como estrategia para la formación profesional de sus estudiante en la universidad, gestionando actividades académicas en ambientes de aprendizaje virtuales.

Dichas actividades estarán dirigidas a promover, preservar y aprovechar los conocimientos de los cuales es poseedor cada uno de los docentes, ya que se deben tomar en cuenta tales apreciaciones al momento de gestionar el plan de capacitación, así como también impartirles nuevos conocimientos que fortalezca su perfil profesional. Por tanto deben diseñarse estrategias gerenciales que permitan la inclusión de los EVA en la formación profesional universitaria estudiantil, ya que pueden contribuir en el desarrollo de acciones innovadoras, metodológicas, y pertinentes que se involucren con todos los espacios del quehacer docente haciéndolas lo más productivas posibles.

Fase de sensibilización

El cronograma a seguir se apega a las siguientes etapas; siendo la primera la de sensibilización, esta etapa está dirigida a concienciar al grupo de docentes, acerca de la importancia que tiene la gerencia para el desarrollo de EVA en la formación profesional universitaria de sus estudiantes y el aprovechamiento de sus aplicaciones educativas tecnológicas como estrategia de enseñanza. En tal sentido se planificaran actividades dirigidas a despertar el interés por conocer más acerca el tema y su aporte al sector universitario, logrando tener de esta forma una nueva perspectiva sobre la gerencia educativa para el desarrollo de EVA. Dentro de estas actividades se destacan la realización de trípticos ilustrativos, carteleras informativas, afiches ilustrativos, entre otros.

Fase de diseño y ejecución

ser desarrolladas para la ejecución del plan de capacitación en gerencia aplicada a EVA; para ello es fundamental efectuar el presente esquema de trabajo:
Objetivo: Desarrollar un simposio en gerencia aplicada a Entornos Virtuales de Aprendizaje, dirigido a los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. (Tabla 18).


Objetivo: Ejecutar el plan de capacitación con contenidos teóricos y prácticos relativos a la Metodología PACIE para la correcta construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje y su utilización como recursos en la formación profesional de estudiantes de pregrado de la UNEG. (Tabla 19).


Objetivo: Evaluar la aplicación de las funciones gerenciales y la Metodología PACIE en los Entornos Virtuales de Aprendizaje por parte de los docentes del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. (Tabla 20).


Fase de seguimiento

La puesta en marcha de la investigación previamente presentada permitió conocer en su entorno la realidad educativa, y así proponer una serie de estrategias gerenciales a través de la utilización y gestión de los EVA como parte de las TIC. En tal sentido debe existir un compromiso de parte de los actores involucrados, para mejorar la calidad de la gestión en su praxis docente universitaria.

Por tanto se deberá establecer un equipo de trabajo que este consiente que existen nuevos escenarios de los cuales se debe aprender, haciendo imprescindible que los docentes se motiven al proceso de cambio. En este sentido habrá que seleccionar y capacitar a sus integrantes.
Por tal sentido se debe crear un modelo propio ya que no existe un patrón, el cambio en las universidades será el fruto de la capacidad del docente de cada curso en los diferentes programas de formación a efectuar cambios en sus estrategias con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el plan de capacitación. Es así como se continuara con el trabajo ya emprendido, el cual dará resultados a largo plazo, y se verán en el desenvolvimiento de los docentes innovadores.

Fase de reflexión

En el ámbito de la gerencia educativa aplicada a la gestión de recursos propios de las nuevas tecnologías, convergen una serie de elementos que hacen privilegiado y atractivo para la planificación de actividades que generen logros significativos en el contexto universitario. La experiencia vivida en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, permitirá el desarrollo de actividades prácticas que sacarán de la rutina a los docentes con los cuales se trabajará.

En tal sentido la presente propuesta realizada contiene elementos prácticos a ser incluidos en la planificación del docente para cada curso de formación profesional universitaria de sus estudiantes de pregrado, como estrategia de aprendizaje, por tanto se deben retomar dichas acciones de una forma ordenada y planificada interrelacionando con los contenidos y así fortalecer su praxis docente.

4. Conclusiones

Las conclusiones a las cuales llega el autor, producto de este proceso investigativo se desglosan de la siguiente manera:

Al terminar la presente investigación, se considera que de sus resultados surgen nuevas incógnitas que pueden apasionar a cualquier investigador a iniciar un nuevo estudio. La investigación determina que cada día los recursos tecnológicos juegan un papel importante en la educación universitaria venezolana y en cualquier sistema educativo del mundo, como es la gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), en especial el uso gerencial que les puedan dar los docentes para la formación de estudiantes de pregrado en Educación, Humanidades y Artes y de Universidad Nacional Experimental de Guayana, ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní del estado Bolívar, Venezuela.

Como conclusión inicial, se obtiene que todos los docentes investigados poseen un aula virtual asignada por UNEGVIRTUAL, donde reconocen que su utilidad es 100% instruccional, además de ello manifiestan que los cursos de la universidad pueden ser apoyados con EVA, todo ello se denota en los resultados obtenidos en el presente estudio; sin embargo, al abordar el uso de EVA para el desarrollo actividades académicas durante cada semestre, se evidencia que no lo hacen ya que hay un porcentaje considerable de docentes que manifiestan estar en desacuerdo de realiza actividades académicas apoyándose con el EVA.
Asimismo, al abordar el grado de motivación que tienen para gestionar actividades académicas en los EVA, los docentes el 70% de ellos reflejaron no estar motivados, por lo cual el autor de la presente investigación indaga sobre la causa de tal desmotivación y se encuentra que desde la organización de UNEGVIRTUAL, poco se motiva a los docentes para la gestión y uso de los EVA.

En cuanto a la gerencia de EVA, se pudo evidenciar que hay falta de actualización o capacitación para los docentes en este ámbito, ya que todos manifestaron haber recibido solo un taller de capacitación técnica para su uso desde UNEGVIRTUAL más no gerencial, por lo tanto se respalda la propuesta planteada para la presente investigación.
Con respecto a la factibilidad de la propuesta, quedo demostrada en todos los ámbitos, siendo el caso del aspecto técnico la universidad cuenta con varias sala de computación donde fácilmente se puede ejecutar el plan de capacitación, respecto a la factibilidad social es importante señalar que la uso de los EVA presenta espacios de aprendizaje colaborativo que favorecen el proceso formación profesional de los estudiantes de pregrado en Educación, Humanidades y Artes de la UNEG.

De igual manera, se pudo conocer en las respuestas del instrumento aplicado para la investigación, la disposición que tienen los docentes a participar en el Plan de Capacitación Gerencial para el Desarrollo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, donde en la mayoría de los casos se expresa el grado de interés y la disposición hacia el plan, lo que constituye un escenario propicio para el trabajo en equipo, compartir ideas, experiencias y opiniones con los demás docentes.
Finalmente, la presente investigación respalda el programa de Gerencia Educacional de la UPEL, ya que desde el mismo se pueden generar aporte a otras Universidades del país que formen docentes, siendo en este caso la UNEG en sus programas de pregrado en educación, lo constituye el nacimiento de grandes lazos de intercambios en materia de investigación y gerencia en general.

Recomendaciones

Se considera necesario proponer el diseño del plan de capacitación en gerencia para Entornos Virtuales de Aprendizaje, como nueva estrategia dirigida a los docentes, con la finalidad de fortalecer su práctica pedagógica, aprovechando en todo momento las bondades que presentan las TIC.
También es necesario que todos los docentes, estén en constante capacitación y actualización tecnológica, en este caso para darle cumplimiento a la Ley de Universidades (1970) y Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia (2009) del Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria (2009).

Otra recomendación es proponer mejoras en el proceso investigativo, ampliando una variedad de instrumentos de recolección de información, donde se pueda también incluir a los estudiantes, quienes forman parte vitaldel proceso de formación profesional, y así poder triangular la información generadarelacionada con el aprendizaje que ellos desarrollan empleando EVA.
Igualmente, extender la investigación entre los demás programas de pregrado, para que el profesoradode la UNEG, sea también incluido en el plan de capacitación gerencial y de esta manera unificar criterios para la gestión de EVA en UNEGVIRTUAL.


5. Referencias

Aduviri, V., R. (2008). Introducción a la calidad de la tutoría virtual. [Documento en línea], Disponible: http://es.scribd.com/ doc/32116027/ Calidad-de-La-Tutoria- Virtual [Consulta: Julio 5, 2014]

Arboleda, T., N. y Rama, V., C. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas Realidades. [Documento en línea]. Disponible: http://virtualeduca. org/documentos/observatorio/la_educacion _superior_a_distancia_y_virtual_en_ colombia_nuevas_realidades.pdf [Consulta: Julio 5, 2014]

Bennet, N.; Wise, C. Woods, P. y Harvey, J. (2003). Distributed Leadership. London: NCSL.

Bolívar, A. (2011). Una dirección pedagógica con liderazgo en los centros educativos. Escuela Monográficos, 2, 4–6.

Camacho, P. (2010). Aplicación de la Metodología PACIE en un proceso institucional de incursión Elearning. [Documento en línea]. Disponible: http://fatla.org/peter/pacie/ alcance/videoclass/ [Consulta: Marzo 11, 2015]

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. (6a. ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

Díaz B., S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas para la educación. . [Documento en línea]. Disponible: http://www2.fe.ccoo. es/andalucia/docupdf.aspx?d=4921&s [Consulta: Marzo 11, 2015]

Gairín S., J. (1996). Organización de tiempos, espacios y entorno educativo... Manual de Organización de Instituciones Educativas. Bacerlona: Oikos - Taud.

García, C., Reyes, M. y Pachano, M. (2011). El perfil del docente universitario en el marco de la innovación curricular en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/ REDHECS/article/viewArticle/741/3010 [Consulta: Julio, 12, 2016]

González P., J., (2001). Hacia una reforma educativa en la era digital. [Documento en línea]. Disponible:http://rieoei.org/rie26a04. htm [Consulta: Mayo 15, 2015]

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (10a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Hersey, P., Blanchard, K., y Johnson, D. (1998). Administración del comportamiento organizacional: Liderazgo situacional (7ª. ed.). México: Prentice Hall.

Horton, W. (2000). Designing web based training. New York: Wiley Computer Publisher.

Justiparan, A. (2009). Educación y Modernidad I. [Documento en línea]. Disponible: http:// www.siemprehistoria.com.ar/2009/11/ educacion-y-modernidad-i/ [Consulta: Mayo 15, 2015]

Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 1429 (Extraordinario). Septiembre 8, 1970.

Méndez, C. (2011). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4a. ed.). México, D.F. México: Limusa S.A.

Mezones, L. (2007). Importancia de la Comunicación Efectiva en el desempeño del profesional Docente y Directivo Heres – Estado Bolívar. [Trabajo de Grado: Especialización en Educación Mención Gerencia Educativa] UPEL-IMPM. Núcleo Bolívar.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria (2009) Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia. [Documento en línea], Disponible: http://www.opsu.gob. ve/archivos_apps/extranet/descargas/8/21/ esad_mayo_2009_nva.pdf [Consulta: Julio 5, 2014]

Mora, D. (2010). La gerencia en la educación virtual: aproximación teórica fenomenológica desde la perspectiva de los estilos gerenciales en las universidades privadas venezolanas. [Documento en línea]. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior, UCV, Caracas. Disponible: http://www. ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/ documentos/Curricular_Documentos/Evento/ Ponencias_3/Mora__Doris.pdf [Consulta: Julio 5, 2014]

Palella S. y Martins F. (2010). Metodología de la investigación (3a. ed.) Caracas: FEDUPEL.

Petit, K. (2013). La motivación como estrategia gerencial. [Documento en línea]. Disponible: http://tsugerenciaeducativa. blogspot.com /2013/07/estrategia-gerencial-la-motivaciones. html [Consulta: Julio 5, 2014]

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. (10a.ed.), México: Editorial Educación.

Tintaya A., E. (2004). Comunicación en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.oocities.org/umsada/ trabajo8.htm [Consulta: Mayo 15, 2015]

UNESCO (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. [Documento en línea]. Disponible: https://www.google. co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sourc e=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=h ttp%3A%2F%2Fwww.iesalc.unesco.org. ve%2Findex.php%3Foption%3Dcom_ fabrik%26task%3Dplugin.pluginAjax%26p lugin%3Dfileupload%26method%3Dajax_ download%26element_id%3D22%26formid %3D2%26rowid%3D43%26repeatcount%3 D0&ei=wVO7U7HBPKPJsQSE3YDoAw& usg=AFQjCNENBSB6zb64bDDy8AoBHE 5L-MqDMA&sig2=4PJCSSVPIP8qAsnkMDvmA [Consulta: Julio 5, 2014]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4a. ed.). Caracas: FEDEUPEL.


a*Magister en gerencia educacional, carlosavelascov@gmail.com,ORCID 0000-0002-8501-9311, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Rubio, Venezuela.


Recibido Julio de 2017 - Aceptado Diciembre de 2017
Forma de citar:Velasco, C. A. (2018). Gerencia de entornos virtuales de aprendizaje en la gestión docente universitaria. Eco Matemático, 9(1), 23-42

2590-9215© 2017 Universidad Francisco de Paula Santander. Este es un artículo bajo la licencia CCBY