La calidad de la educación en el estado colombiano ha sido una preocupación constante de sus gobernantes, sin embargo, los resultados de las pruebas de medición en la educación media no han sido las más satisfactorias; por esta razón, las instituciones educativas vienen trabajando en el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas y en el desarrollo de un modelo de competencias en los procesos de aprendizaje. Se utilizó una investigación cuantitativa, con un enfoque de tipo descriptivo no experimental, empleando la encuesta estructurada con preguntas según la escala Likert y preguntas abiertas a docentes y estudiantes. La población, estuvo conformada por 18 docentes y 485 estudiantes de sexto a once grado pertenecientes a la Institución Educativa Santo Ángel de la Guarda, aplicando un muestreo No probabilístico Opinático o Intencional. Los resultados de esta investigación, indican deficiencias en modelos pedagógicos, prácticas pedagógicas y desarrollo de aprendizaje por competencias y las posibles soluciones a las mismas.
Palabras claves: prácticas pedagógicas, modelos pedagógicos, desarrollo de competencias, calidad en la educación.
The quality of education in the Colombian state has been a constant concern of its rulers, however, the results of tests measuring the average education have not been the most satisfying; for this reason, educational institutions have been working on improving their teaching practices and to development of competency model in learning processes. We used a quantitative research, with a focus on non-experimental descriptive, using structured survey questions according to Likert scale and open open questions for teachers and students. The population consisted of 18 teachers and 485 students from sixth through eleventh grade belonging to the Santo Ángel de la Guarda, using a probabilistic sampling No Intentional or opinion-based. The results of this research indicate deficiencies in teaching models, teaching practices and learning for skills development and possible solutions to them.
Keywords: pedagogical practices, pedagogical models, skills development, quality in the education.
La educación es el proceso por el cual los hombres se pueden acercar a la sabiduría. El saber académico no sólo abarca el ámbito escolar, va mucho más allá, siendo este un proceso extenso que inicia desde la infancia, brindando gran importancia al desarrollo de competencias en el ser humano y el fortalecimiento de bases sólidas para su formación, que permita estructurar un ser integral y futuro profesional. A partir de ello, la escuela permite establecer las primeras raíces que se van estructurando y fortaleciendo, para aproximarse de alguna forma a un ser competente tanto en la vida académica como en la vida laboral.
Diferentes modelos pedagógicos plantean que es importante despertar continuamente la curiosidad y la actitud investigativa, motivando al alcance de nuevos conocimientos a través de la consulta y la ejercitación, elevando el interés del educando, como también el desarrollo del pensamiento y en consecuencia las competencias propias de cada área, brindando importancia a factores motivacionales.
Desde la educación "para el ejercicio de cada competencia se requieren muchos conocimientos, habilidades, destrezas, comprensiones, actitudes y disposiciones específicas del dominio de que se trata, sin los cuales no puede decirse que la persona es realmente competente en el ámbito seleccionado" (Ministerio de Educación Nacional, 2006). Antes de buscar el desarrollo de Competencias en los estudiantes en torno al enfoque por Competencias que en los últimos años se ha implementado en Colombia.
Entonces, para buscar qué hacen los Docentes en sus prácticas cotidanas y cómo desarrollan Competencias con ellas, se concretó esta investigación titulada "Concepción de las prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias en los estudiantes de la institución educativa Santo Ángel de la ciudad de Cúcuta; una visión desde la perspectiva de sus actores". En ella se buscó conocer cómo se llevan a cabo las prácticas de los docentes de esta institución y su incidencia en la adquisición de las Competencias.
De igual manera, se buscó conocer cuál es la opinión sobre las competencias por parte de docentes y estudiantes de este mismo Colegio para finalmente, identificar estrategias teórico-prácticas que promueven el desarrollo de competencias y establecer la relación entre las prácticas pedagógicas y las Competencias desarrolladas por los estudiantes.
Materiales y MétodosLa investigación se fundamentó en la metodología cuantitativa, con un enfoque de tipo descriptivo. Corresponde al tipo no experimental cuantitativa, puesto que no se manipularon deliberadamente los fenómenos, sino que fueron informados a partir de la identificación de métodos, técnicas y demás recursos teórico-prácticos de enseñanza en las Prácticas Pedagógicas que los docentes asocian al desarrollo, basado en Competencias propias de la educación.
La técnica y el instrumento empleado fue la encuesta aplicada a docentes y estudiantes, con el fin de encontrar los elementos necesarios para describir los fenómenos y analizar su incidencia en ese momento dado. (Hernández y otros, 2006). La encuesta estuvo estructurada según la escala Likert y con preguntas abiertas que permitieron múltiples respuestas que enriquecieron el contenido de la información obtenida.
En cuanto a la selección de la población, estuvo conformada por 18 docentes y 485 estudiantes de sexto a once grado, pertenecientes a la Institución Educativa Santo Ángel de la Guarda, que está ubicada en el puesto No. 2, en el escalafón de resultados de las pruebas SABER-11 del año 2013 para instituciones públicas de la ciudad de Cúcuta.
En esta investigación se utilizó un muestreo No probabilístico Opinático o Intencional, ya que se seleccionó a las 11 Instituciones pertenecientes al sector oficial por haber obtenido los mejores resultados en las pruebas Saber 11-2013, en el municipio de San José de Cúcuta y en ellas, a los grados 9°, 10° y 11°.
La muestra utilizada en la investigación fue seleccionada intencionalmente y están distribuidos de la siguiente manera: Estudiantes: 75 hombres equivalentes al 43% y 98 mujeres que corresponden al 57%. Respecto a los educadores, se trabajó con una población total de 18 docentes de los cuales se encuestaron a 13; 7 hombres que son el 54% y 6 mujeres correspondientes al 46%. El 85% de los docentes encuestados pertenecen al antiguo escalafón docente o Decreto 2277 y solo el 15% al nuevo escalafón o Decreto 1278.
Para el procesamiento de la información se utilizaron las tabulaciones simples y tabulaciones cruzadas en aquellas variables que fueron de mayor relevancia para los resultados requeridos, haciendo uso del Excel y SPSS versión 21.
Resultados y DiscusiónÚltimamente la calidad de la educación en Colombia viene siendo cuestionada, los parámetros de medición de las pruebas SABER, que poco son alcanzados, donde se evalúan las competencias de los estudiantes y las pruebas PISA que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa los desempeños académicos de los escolares de quince años. De 29.000 estudiantes de 18 países, los estudiantes colombianos solo obtuvieron 379 puntos, ocupando el último lugar, dejando mucho que desear. (Periódico El Tiempo, 9 de julio del 2014).
Por otra parte en la educación Colombiana se puede observar la reducción de conteenidos y valores acordes con las características sociales, económicas y políticas dominantes en cada momento. Como afirma Acevedo J. (1980); En la medida que el estado es la expresión de poder de una clase dominante, la burguesía, la institución escolar aparece como mediadora y distribuidora de la cultura y las formas del saber de esa clase (p. 71). Cuando se desconoce esta realidad y se percibe a las instituciones educativas como las entidades donde se cristaliza la cultura global, es natural que se acepten los contenidos, los valores y sus mensajes implícitos como verdades incuestionables. Qué gran equivocación, los resultados de las mediciones de las pruebas corroboran todo lo contrario.
Ante estos escenarios tan reprobables hay que encaminar la educación colombiana por rutas pedagógicas que nos muestren en el futurp un mejoramiento significativo de la calidad en el aprendizaje; y el camino máss claro para lograr este propósito es a través de la investigación. Por esta razón instituciones educativas tan importantes como la Universidad Francisco de Paula Santander a través de sus maestrantes en Prácticas Pedagógicas han iniciado el camino hacia la investigación de un macro-proyecto donde se puedan indagar, medir, evaluar y determinar las prácticas pedagógicas que favorecen el desarrollo de competencias y establecer la posible relación entre las prácticas pedagógicas y las competencias desarrolladas por los estudiantes en colegios oficiales con sobresaliente desempeño en las pruebas de estado, instituciones de la ciudad de Cúcuta.
Hoy el Estado busca formar a sus ciudadanos, como profesionales competentes que respondan a las demandas que exige los cambios en todas las áreas del conocimiento. En Educación, los cambios se generan frecuentemente pues "es un campo de conocimiento y de actividad profesional especialmente proclive a la aparición y difusión de conceptos y enfoques presentados a menudo como "novedosos" y portadores de soluciones a todos los problemas y carencias existentes, que pueden llegar a alcanzar un grado considerable de aceptación en períodos de tiempo relativamente breves. Su vigencia, sin embargo, suele ser también breve, ya que sucumben con relativa rapidez y escasa resistencia ante nuevas oleadas de conceptos y enfoques, supuestamente más "novedosos" y portadores de mejores soluciones, que vienen a sustituirlos". (Coll. C. 2007).
Y continúa decidiendo Coll, que el discurso de las competencias ha ido ganando terreno de forma progresiva en todos los ámbitos y niveles de la educación formal, desde la educación superior hasta la educación infantil, convirtiéndose en muchos países en un enfoque dominante; en otras palabras, las Competencias imperan en la educación mundial; por lo tanto, son la gran novedad en la Educación actual.
Mucho se ha escrito sobre competencias, el currículo escolar está basado en competencias y todos los directivos esscolares quieren que en sus colegios y escuelas sean las que dominen toda acción pedagógica y así preparar a sus estudiantes para que enfrenten los retos que la sociedad les impone. Dice Ríos (2010) que "la formación basada en competencias se está posicionando como el centro de las reformas y de las innovaciones en el diseño curricular, las estrategias didácticas y los mecanismos de evaluación en la medida que enfatiza en aspectos tales como los procesos de aprendizaje autónomo, el reconocimiento de los aprendizajes previos, la integración entre teoría y práctica, el énfasis en el desempeño real ante situaciones y problemas de la vida cotidiana, la investigación y la articulación del saber ser con el saber conocer, el saber hacer y el saber convivir". (p. 2). y que "en búsqueda de su transformación muchas instituciones educativas han avanzado procesos de rediseño curricular, han hecho mejoras en infraestructura, han hecho cambios en su estructura organizacional, han incorporado tecnologías a sus procesos formativos, entre otras innovaciones. Sin embargo, los estudios indican que el docente es el factor fundamental de los cambios y mientras estos sigan haciendo lo mismo no habrá grandes transformaciones, por lo que se hace imprenscindible su formación y actualización permanentes". (p. 2).
Entonces, si las Competencias son el horizonte educativo y los docentes los primeros responsables de contribuir con su desarrollo, es importante en un primer paso, saber qué están haciendo en su práctica pedagógica cotidiana para poder implementar lo pertinente a las necesidades. Esto debe convertir cada jornada es una ocasión propicia para conocer prácticas que motiven el aprendizaje, desarrollen competencias y mejore la calidad de la educación.
Los docentes deben descubrir una posibilidad de innovación en su práctica pedagógica en la que encuentren la posibilidad de pasar de "muchos años de práctica" a "una experiencia innovadora" que los saque de la rutina; para ello, requiere plantearse interrogantes sobre su labor, pero también necesitan ver más allá de lo que comúnmente ocurre en sus clases.
Cada Institución Educativa tiene, por lo general, un propósito fundamental de formación integral de sus estudiantes, enmarcado dentro de su proyecto educativo y su modelo pedagógico institucional, pretendiendo ser reconocida por la alta calidad en la formación de jóvenes con sentido de responsabilidad social y la generación de conocimiento.
En consecuencia, surge la necesidad de evidenciar la relación existente entre el proyecto educativo institucional, la formación en competencias y la calidad de la docencia con la forma como estas aportan al reconocimiento de la calidad institucional.
Es importante establecer en las instituciones educativas la correspondencia entre las concepciones teóricas y las prácticas pedagógicas de sus docentes; en otras palabras, si se sigue un enfoque constructivista o de aprendizaje significativo, las prácticas de aula no sean eminentemente tradicionales, por citar un posible caso. Así también, la formación basada en el desarrollo de competencias es motor de la dinámica en el diseño curricular, las estrategias didácticas y las prácticas evaluativas, tal como se mencionó, según Ríos, (2010).
La importancia de la investigación, radica en la trascendencia y relevancia que tiene la formación en competencias, ya que este modelo es más dinámico, rápido y ágil para vincular conocimientos y para hacer avanzar los sistemas educativos que el enfoque de educación tradicional, acercándose más a la realidad del desempeño ocupacional requerido, lo cual implica no solo disponer de conocimientos y habilidades sino de la comprensión del conocimiento como elemento articulador en la formación de ciudadanos competentes con un pensamiento crítico para juzgar su pertinencia y validez.
Por esta razón la presente investigación además de describir las competencias desarrolladas por los docentes, describen e identifican las estrategias teórico-prácticas que promueven el desarrollo de competencias y establecen relación entre las prácticas pedagógicas y las competencias desarrolladas por los estudiantes.
Conclusiones y DiscusionesAcorde a lo analizado en la presente investigación, se pudo determinar que las prácticas pedagógicas llevadas a cabo por los docentes del colegio Santo Ángel de la Guarda de la ciudad de Cúcuta, contribuyen al desarrollo de competencias en los estudiantes, viéndose reflejado en los buenos resultados obtenidos en las pruebas de estado, realizadas en los últimos periodos, ubicando a la institución entre los colegios oficiales sobresalientes por sus resultados académicos.
Sin embargo, se puede señalar que no se consigue determinar claramente qué modelos pedagógicos utilizan los docentes encuestados, lo que podría ser una mezcla de ellos o un acercamiento al modelo tradicional o conductista y donde también se pudo encontrar algunas falencias en conceptos importantes como prácticas pedagógicas y aprendizaje por competencias.
Se hace necesario recomendar a los docentes capacitación permanente en modelos pedagógicos para favorecer sus prácticas pedagógicas, como también realizar un trabajo entorno al aprendizaje mediantes el desarrollo de competencias e incluir el desarrollo de proyectos e investigación en la escuela.
Todo ello debe girar en torno a la inclusión del estudiante, con el ánimo de generar una cultura de la calidad para el alcance de los objetivos académicos institucionales, socializando constantemente dichas propuestas que fortalezcan ideales con un compromiso concreto de las partes presentes en el proceso.
Para el desarrollo de competencias en el esstudiante, el docente debe ser competente no solo en el dominio de los conceptos propios del área; éste debe tener claridad sobre la práctica pedagógica que favorece el alcance de conocimientos en sus educandos.
Debe tener dominio de su saber y saber enseñarlo e identificar ritmos de aprendizajes, ser capaz de generar una cultura de investigación, generando curiosidad intelectual en los estudiantes e incluir una formación humana, acompañada de valores, forjando seres integrales, excelentes personas y profesionales competentes.
Por lo anterior, se deben generar espacios para el desarrollo de talleres entorno a la reflexión pedagógica, donde se incluya la creación y socialización de proyectos de innovación, con el ánimo de motivar y socializar la investigación constante en la escuela.
Mediante la apertura a la socialización de experiencias, el docente logra fortalecer su labor compartiendo con sus pares los saberes pedagógicos motivando la reflexión y fortalecimiento sus prácticas.
Para finalizar, es importante tener en cuenta que los estudiantes son un pilar en el proceso de aprendizaje, por esta razón, el conocimiento de conceptos como modelos pedagógicos, aprendizaje significativo, desarrollo de competencias, aprendizaje por proyectos y el fortalecimiento de una cultura de investigación en ellos, contribuirán de manera reveladora en el mejoramieento de la calidad de la educación, porque ellos exigirán a sus maestros esfuerzo en su formación integral a través de prácticas pedagógicas más eficaces.
Agradecimientos"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesias si pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre..."
Walt Whitman.
El autor expresa su agradecimiento a:
Dios por su luz y guía en el alcance de nuevas metas en mi vida.
La Universidad Francisco de Paula Santander, por acogernos en su claustro durante los dos años de seminarios de la Maestría.
Los profesores Henry Gallardo y Mawency Vergel, por su sabiduría y constancia en la orientación de este trabajo.
Dr. Audin Aloiso Gamboa Suárez, como director de la Maestría y a los profesores que pasaron por los seminarios, quienes con su profundidad conceptual imprimieron en nosotros, teorías e ideas que exponemos en este trabajo.
Mis compañeros de la línea "Enseñanza de las ciencias", porque fueron el alma y la energía positiva para no desistir.
A todas las personas que han formado parte de mi vida, que con sus cualidades y actuares me han enseñado siempre algo nuevo.
A las personas más cercanas que siempre estuvieron pendientes del desarrollo de este trabajo.
Acevedo, J. (1980). Educación y alineación: contribución al análisis de la función reproductora de la escuela. Texas: Ediciones Hombre Nuevo.
Acosta, A. y Pupo, L. (2011). Estrategias pedagógicas para fomentar competencias investigativas en las docentes de Ciencias Naturales del colegio Hijas de Cristo Rey. Tesis de grado, Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/161/Amparo%20Acosta%20Jaramillo%20%28Tesis%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Agudelo, J., Salinas, D. y Ramírez, Y. (2012). Concepciones sobre práctica pedagógica de las estudiantes de IX semestre de la licenciatura en pedagogía infantil. Tesis de grado, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Alsina, Á. (2006). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos: para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.
Andrade, R. y Hernández, S. (2010). El enfoque de competencias y el curriculum de Bachillerato en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1), 481-508.
Arias, F. (2004). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.
Ascencio, E. Cerezo, Y. Balbuena, C. y Rodríguez, Y. (2009). El modelo formativo asociado a competencias en el espacio europeo de enseñanza superior (EEES). Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(3), 1-10.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Barragán, D. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En: Barragán D., Gamboa S., Audin A. y Urbina, J. (Compiladores). Práctica pedagógica. Perspectivas teóricas. (pp. 19-38). Bogotá: Ecoe ediciones.
Barrios, Z., Reyes, L. y Muñoz, D. (2009). Desarrollo de competencias a través de proyectos de investigación. Telos, 11, (2), 229-243.
Batista, E. (2007). Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Camacho, R. (2008). Mucho que ganar, nada que perder. Competencias formación integral de estudiantes. México: ST Editorial.
Campo, R. y Restrepo, M. (1993). Uno modelo de seminario para estudios de posgrado. Bogotá: PUJ.
Cattani, A. (2003). Los usos de la retórica. Madrid: Alianza Ensayo.
Cerda, H. y León, A. (2005). La evaluación en la educación colombiana. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Chiang, M. y Salazar, C. (2007). Competencias y educación superior. Un estudio empírico. Horizontales Educacionales, 12(2), 23-35.
Climent, J. (2008). La educación basada en competencias como instrumento de política educativa y laboral. Revista Mexicana de Agronegocios, 12(22), 490-502. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102205
Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa, 1(161). Recuperado de https://pasionytinta.files.wordpress.com/2013/04/coll-competencias-en-educacic3b3n-escolar.pdf
Corominas, E., Tesouro, M., Capell, D., Teixidó, J., Pélach, J. y Coartada, R. (2001). Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 301-336.
Correa de Molina, C. (1997). Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto eeducativo. Bogotá: Universidad del Rosario. Serie documentos de investigación número 25.
Davini, C. (1995) La formación docente en cuestión Políticas y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
Davini, M. (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
De Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar, saber pedagógico: la relación fundante. Educación y ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-IDEP, Recuperado de http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/175/164
1 Licenciado en Matemáticasy Computación UFPS. Docente de Educación Media, Maestrante en Prácticas Pedagógicas de la UFPS, de Cúcuta. E-mail: leonardobecerrabustos@gmail.com