Revista Ingenio
Ocaña, Norte de Santander-Colombia
Vol.6
No. 1
Enero-Diciembre 2013
ISSN 2389-864X
DOI:https://doi.org/10.22463/issn.2011-642X

Análisis del mercado laboral en el sector de la construcción de Tolima y Cundinamarca

Esp. Luis Fernando Serna Hernández * A

https://doi.org/10.22463/2011642X.2023

Recibido: 3 de abril de 2013 - Aprobado: 30 de abril de 2013


Como citar:
Serna-Hernández, L. F. (2013). Análisis del mercado laboral en el sector de la construcción de Tolima y Cundinamarca. Revista Ingenio, 6(1), 80–86, 2013


Resumen

El presente artículo plantea una fotografía regional del Tolima y Cundinamarca, en el sector de la construcción, identificando las principales áreas ocupacionales que este sector ofrece, mediante la formalidad e informalidad laboral requerida por las empresas que hacen presencia en estos departamentos. De este modo busca contribuir a establecer unas necesidades de recurso humano para este sector, diagnosticada por diferentes estudios nacionales y regionales, que deben ser abordadas e intervenidas por los diferentes actores de todos los sectores sociales, que proporcionen soluciones a esta problemática.

Este estudio pretende hacer un análisis del sector construcción y proponer una serie articulaciones entre la demanda laboral, el sector menos favorecido (Población Vulnerable) en el mercado laboral y la oferta educativa de la región; teniendo como insumos el contexto regional y las políticas públicas locales y nacionales.

Palabras clave: Empleabilidad, Inserción Laboral y Productiva, Mercado Laboral, Política Pública.


Analysis of the labor market in the construction sector of Tolima and Cundinamarca

Abstract

The present article plans a regional photography from Tolima and Cundinamarca in the sector of construction, identifying the principal occupational areas that its sector offers, through the formality and informality labour required by the enterprises that make presence in these departments.

In this way it tries to contribute to stablish human resource needings for this sector, dignosed by different national and regional studies, that must be taken up and mediated by the different actors of all the social sectors, that proportion solutions to this problematic. This study pretends to make an analysis of the construction sector and to propose a serie of articulations between the labour demmand, the less protected sector (vulnerable population) in the labour market and the educational offer of the region, taking like additives the regional context and the local and national public politics.

Keywords: Employment, Labour and Productive Insertion, Labour market, Public Policy.


Introducción
El mercado laboral en el sector Construcción se constituye por un conjunto de demanda de perfiles y de recurso humano, que está articulado directamente e indirectamente con actividades como el levantamiento de estructuras e infraestructuras; la construcción de obras civiles y procesos de redistica; y otros trabajos especializados en la misma área.
En este sentido el contexto regional juega un papel muy importante para el desarrollo de estas actividades, teniendo en cuenta que de acuerdo al desarrollo urbano y algunos planes prospectivos nacionales, como política pública regional, se puede aumentar esta demanda laboral y la necesidad de generar e incrementar la oferta educativa en perfiles específicos; además la contribución y el desarrollo que generara en otros ámbitos industriales productivos de este sector (Agregados: Hierro, Acero, Arena, Material Eléctrico, Tuberías, Cal, Cemento, Maquinaria y Equipos de Construcción); creando también una alta economía en el ámbito del transporte de cargas y materiales de construcción, convirtiéndose este sector como un reactivador de la economía regional y nacional.

Otra línea clave e importante en el estudio de este sector de la construcción, es la articulación y vinculación que tiene con otros sectores, como lo es la educación, el sector social, cultural, ambiental y político; que finalmente todo este estudio y proceso se verá impactado en los mismos.

Por esta razón, es importante realizar una revisión documental de estudios que impacten en este análisis sectorial y que sirvan como sustento para establecer algunas conclusiones y recomendaciones que evidencia una fotografía del contexto regional de Tolima y Cundinamarca.

En el siguiente análisis contexto-regional se referencia algunos indicadores socioeconómicos y del mercado laboral a nivel regional (Tolima y Cundinamarca) y algunos nacionales, destacando el sector de la construcción. Luego se desarrolla un análisis sectorial visibilizando las carencias que tiene este sector en este contexto, generados a partir de unas características básicas y fundamentales del mercado laboral necesario.

Resaltando la necesidad de un recurso humano con unas competencias y habilidades requeridas por el sector que tiene como finalidad generar algunas recomendaciones para el contexto regional, especialmente para el sector educativo que se ve fuertemente involucrado, al proveer personal para distintos sectores y que es necesario aumentar la oferta educativa para estos departamentos, buscando generar un diagnostico que contribuya a lograr satisfacer los requerimientos de formación y conocimientos que carecen las organizaciones del sector de la construcción.

Finalmente se busca generar el trabajo mancomunado con población vulnerable, a través de la oferta laboral y productiva que los mismos brindan, teniendo como objeto generar inserción laboral y productiva en el sector, conjuntamente del desarrollo socioeconómico que este significa para este contexto.

Marco Teórico
El mercado laboral en Colombia se constituyen a través de los siguientes hechos históricos que han significado y generado relevancia en el mercado laborar, de acuerdo como lo manifiesta el documento Una Mirada Laboral en Colombia (Gracia y Urdinola, 2000):

1. “Como en la mayoría de países durante los últimos cincuenta años se ha dado un importante aumento en la población femenina trabajadora, en 1998 alcanza niveles del 52%, que es cada vez más preparada y que ha producido un incremento en las tasas totales de participación en la economía (Henao y Parra, 1998; Farné et.al, 1998; Ribero y García, 1996; BID, 1993; Guzmán, 1993; Flacso, 1993)” (Gracia y Urdinola, 2000).

2. “La edad promedio de los trabajadores ha aumentado de manera paulatina y la proporción de jóvenes trabajadores menores de 15 años ha decrecido, en la actualidad es menos del 2% de los ocupados. (Ribero y García, 1996)” (Gracia y Urdinola, 2000).

3. “Los niveles de educación de la fuerza laboral han crecido de manera constante desde los años setenta (Sánchez y Núñez, 1998; Ribero y García, 1996)” (Gracia y Urdinola, 2000).

4. “Los grupos más vulnerables al desempleo son los jóvenes menores de 25 años y las mujeres, quienes han mantenido tasas de desempleo dos veces mayores a las de los hombres y los trabajadores con menos años de educación Ciencias Administrativas y EconómicasRevistaVol 6 No. 1 / Año 2013 / ISSN 2011/642X83Ciencias Administrativas y Económicas82 (Henao y Parra, 1998; Tenjo y Ribero, 1998; Núñez y Bernal, 1998; López, 1996; Ribero y García, 1996; López, 1991; Sánchez y Núñez)” (Gracia y Urdinola, 2000).

5. “Los salarios y los ingresos laborales reales se han incrementado de manera constante para el total de los trabajadores, mientras que los salarios para las mujeres han sido históricamente menores que los de los hombres. Al mismo tiempo, los ingresos laborales para los trabajadores formales son mayores que para los informales, aunque esta brecha se ha reducido en ambos casos (OIT, 1998; Ocampo et.al, 1998; Sánchez y Núñez, 1998; Ribero y García, 1996; Henao y Parra, 1998; Ribero y Meza, 1997; López, H., 1991, 1996)(Gracia y Urdinola, 2000.)

6. “El costo relativo por trabajador se ha aumentado durante los años noventa y no ha estado acompañado por aumentos de la productividad, lo que implica una pérdida relativa de competitividad de los trabajadores colombianos y una disminución de la demanda de menos calificados.

Así mismo, la productividad para los trabajadores industriales ha caído, mientras que sus salarios han crecido por encima de su productividad. Estos factores y el reciente incremento en la demanda de trabajadores calificados han ampliado la brecha entre los salarios de la mano de obra calificada y no calificada (Ocampo et.al, 1998; Sánchez y Núñez, 1998; Farné y Nupia, 1998)” (Gracia y Urdinola, 2000).

7. “Los sectores en los que la participación del empleo ha decrecido son industria; minería y petróleo; electricidad, gas y agua; administración pública y otros servicios. Por otro lado, los sectores que han elevado su participación son construcción, comercio, financiero y transporte (Henao y Parra, 1998; Ribero y García, 1996)”.

8. “Como en la mayoría de los países se ha dado un reciente incremento en la demanda de trabajadores temporales, que han sustituido la demanda de los permanentes (Farné y Nupia, 1996, 1998)” (Gracia y Urdinola, 2000). Y con base a los informes coyunturales de empleo, el subempleo y la formalidad laboral generados por el DANE 2012 y del empleo y la formalidad laboral del sector construcción.


Descargar

Según DANE 2012 “Al finalizar 2012, la tasa de desempleo en el país cerró en 11,3%, disminuyendo 0,3 pp frente a lo observado el año anterior (11,6%). Las ciudades que en dicho periodo registraron las mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (17,6%), seguida de Popayán (17,5%), Pereira (16,1%), Cúcuta (15,9%), Armenia (15,4%) y Cali (14,3%). Mientras tanto, San Andrés logró el mejor comportamiento con una tasa de 7,5%, seguida de Barranquilla área metropolitana (AM) (8,3%), Bogotá, D.C. (9,5%), Cartagena (9,7%) y Bucaramanga (9,7%).

Después de comparar las tasas de desempleo por ciudades, entre 2011 y 2012, se pudo observar que los mayores incrementos se presentaron en Riohacha, Cúcuta y Neiva, 1,9 pp, 0,5 pp y 0,3 pp, respectivamente. De otro lado, las ciudades en donde más descendió la tasa de desocupación fueron Ibagué (-3,9 pp), Sincelejo (-2,3 pp), Armenia (-1,8 pp), Pasto (-1,2 pp) y Valledupar(-1,2 pp).

Las tasas del desempleo en las ciudades del Eje Cafetero y del suroccidente fueron las más altas; mientras que las de la costa Caribe las más bajas. Los otros indicadores del mercado laboral arrojados por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en Ibagué, tales como la ocupación y subempleo, obtuvieron cifras ascendentes en 2012; mientras que las cifras de participación descendían. La tasa global de participación que representa la relación entre la fuerza laboral y la población en edad de trabajar bajó a 68,2% luego de haber estado en 70,5% en 2011. Esta cifra fue el resultado de un descenso de 1,8% en la población económicamente activa frente al incremento en la población en edad de trabajar de 1,5% (Cuadro 1).

En Tolima (Tabla 1) se registró durante 2012 un índice de desempleo de 13,3%, cifra que disminuyó 3,9 pp con respecto al año precedente. El resultado fue por encima 2,0 pp con respecto al promedio de las 24 ciudades, pero por debajo de Quibdó, Popayán, Pereira A.M. y Cúcuta A.M., entre otros.

En 2012, el descenso en la tasa de desocupación registrada en Tolima se debió a la disminución tanto en la cantidad de personas desocupadas con respecto al número de personas económicamente activas, con relación al comportamiento exhibido en 2011. En 2012 los desocupados disminuyeron 23,9%, pasando de 48 mil a 37 mil, frente a 1,8% de disminución de la fuerza laboral, la cual pasó de 281 mil personas a 276 mil personas.

De otro lado, la tasa global de participación registró una disminución de 2,3 pp en 2012 generada por la disminución en la población económicamente activa, cinco mil personas, y el incremento de la población en edad de trabajar, seis mil personas”. (DANE 2012 – ICER; Informe coyuntural. Económica Regional Tolima)

Descargar

Del mismo modo para Cundinamarca, según el DANE 2012 “.... la tasa global de participación (TGP) observada en 2012 (72,1%) superó en 1,2 pp a la registrada durante 2011. Un análisis histórico de la TGP de la ciudad capital frente a las 24 ciudades, durante el periodo 2007 - 2012, mostró una tendencia similar, manteniendo tasas por encima y separándose en mayor proporción para los años 2011 y 2012. A partir de 2008, la TGP conservó una tendencia creciente explicada principalmente por aumentos en la población económicamente activa (PEA), que en el periodo de referencia tuvo un crecimiento geométrico en Bogotá - Cundinamarca de 4,3% (Figura 1)”. DANE 2012 – ICER; Informe coyuntural Económica Regional Cundinamarca.

Con estos estudios es evidente la intervención que se ha tenido de acuerdo al desempleo y si informalidad, desarrollados a través de diferentes políticas publicas regionales de todos los sectores.

Análisis de Estudio
La construcción es un sector que principalmente influye e impacta en el desarrollo económico regional, especialmente en la generación de empleo y desarrollo urbano, promoviendo actividades intensas de mano de obra y la necesidad de profesionales idóneos y perfiles específicos para este sector de la construcción y contribuyendo a dar oportunidades a población vulnerable, carente de esta necesidad y promoviendo la inclusión laboral de las regiones.

Realizando un análisis de este sector, a través de los estudios secundarios, es evidente que este se compone de actividades que hacen parte de la ingeniería civil e industrial y otras que soportan este sector (Proveedores de la Construcción, Comercializadoras de Materiales para la Construcción), adicionalmente actividades fijas de la administración.

MEs importante resaltar el impacto que generan los planes de desarrollo regional en este sector, de acuerdo a los porcentajes de inversión que tienen en proyectos de infraestructura para el desarrollo urbano y rural; además de otros proyectos que finalmente impactan en el mismo.

Empleo en el Sector de la Construcción
De acuerdo a los indicadores establecidos por el DANE 2013, en el trimestre Agosto – Octubre, se evidencia el incremento de población ocupada en actividades derivadas de la construcción, con cifras de 1. 262 Mil personas a nivel nacional, 1.121 Mil personas Cabeceras y 141 personas en el resto de la población. Diagnosticando la evolución de este indicador en el desarrollo económico del país y justificando la concentración de esta población en las cabeceras con un porcentaje (88,9%) de la población, como se observa en la Figura 2.
Descargar

Aunque la población cesantes aumento para este año, se evidencia que se conserva el porcentaje de población ocupante, con respecto al trimestre anterior en el año anterior. (Figura 3).

Descargar

Aunque no se posee cifras del mercado laboral de la construcción de los departamentos de Tolima y Cundinamarca, podemos hacer un análisis de las tendencias originadas por algunas de las ciudades que encabezan cada uno de los departamentos, utilizando como información clave, datos arrojados y proyectados por el DANE según el último estudio de las regiones 2005.

En el caso del departamento del Tolima se observa el caso de la ciudad capital Ibagué, que de acuerdo de los estudios para este sector de la construcción, nos puede encaminar el dinamismo que tiene este departamento con respecto al mismo mercado.

Descargar

Según este estudio y alguna información arrojada por la cámara de comercio de Ibagué, las empresas que predominaran para que este sector aumentara sus tendencias fueron organizaciones que prestan su servicio para comercializar y construcción directa. (Figura 4).

Adicionalmente se ha podido evidenciar que el 33.9% de la población que conformaba la malla empresarial, hacen parte o involucran actividades propias de construcción y el 36% presentan un apoyo directa o indirectamente a este sector.

En este mismo estudio, es evidente resaltar la importancia que tienen la población de género masculino, que representa un 97% de la población ocupacional en este sector, obviando que 3% de la población son mujeres. Además es necesario resaltar el tipo de vinculación laboral que tiene esta población, notificando que el 51 % son personas asalariadas. (Tabla 2).

Descargar

De acuerdo al estudio de Perfiles Ocupacionales para el sector de la Construcción en Ibagué, se establecieron tres áreas específicas que se vinculan directamente con el sector de la construcción (Figura 5):

1. Área Administrativa/Financiera.
2. Área técnica/operativa.
3. Otras (Proveedores y Comercial)

Descargar

De lo anterior se permite mostrar las necesidades y requerimientos que tienen las empresas en estas áreas, dando a conocer los futuros perfiles a contratar, de acuerdo a su evolución en el mercado laboral. (Figura 6).

Descargar

Descargar

En la Figura 7 se evidencia el elevado porcentaje de obreros cualificados y otros de diferentes áreas mencionadas, que se necesitan de acuerdo al estudio de perfiles ocupacionales realizado en la ciudad de Ibagué – Tolima; concordando el mercado laboral que ofrece el departamento del Tolima, según lo prospectado con DANE 2005.

En concordancia con el análisis anterior de esta región, se propicia que generara una tendencia de alza a la creación de empleo por labores especificas –ocasional o temporal a diferencia del empleo de planta por los diferentes sentidos de tendencia para contrarrestar proyectos continuosy estables en el tiempo. Es importante resaltar el favorecimiento que le generara a los diferentes perfiles ocupacionales de este sector, especialmente a la área técnica/operativa, asegurando un alza en las oportunidades e inserción laboral a población vulnerable que se enfatiza en estas áreas o especialidades técnicas.

Conclusiones y Recomendaciones
Es importante destacar del mercado laboral del sector de la construcción, el tipo de tendencia e incremento objetado por los estudios previamente realizados, proyectando satisfacer los indicadores que el DANE arroja en su último informe trimestral (Agosto - Octubre) económico de la oferta de trabajo de este sector.

Sin embargo, es importante contribuir para que los diferentes planes de desarrollo que en el país y en la región se establecen, se de prioridad al desarrollo de proyectos que contribuyan con el desarrollo económico y que proporcione alzas en el mercado laboral, a través de planes continuos en la línea de tiempo; adicionalmente que genere en el futuro, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que ingresan directa o indirectamente apoyar todos los procesos y actividades derivados de la construcción.

En este sentido, se debe dirigir y estructurar algunos planes nacionales y regionales, para contribuir en las carencias que tiene la población, que realiza labores en este sector sin tener experiencia y no se especialista en actividades de este sector por múltiples razones, basados únicamente en la necesidad de adquirir dinero; para esto es importante alinear y realizar sinergia con todos los actores de ecosistema educativo para proporcionar esfuerzos hacia la población carente de capacitación en áreas específicas de la construcción.

Ayudando a disminuir las cifras del desempleo, es primordial dirigir acciones a corto y largo plazo apoyados en el sistema educativo que promueven el surgimiento de profesional, tecnólogos y técnicos, que contribuya en la productividad del sector, accionados por la estimulación competencias laborales y formación hacia el trabajo.

Es necesario resaltar la labor que la población masculina realiza en el sector de la construcción; sin embargo se debe desarrollar acciones de inclusión laboral para las mujeres y población vulnerable que carece de opciones de empleo, en áreas técnicas y operativas.

Los entes educativos deben apoyar todos los procesos de la oferta laboral, especialmente instituciones educativas como SENA para las áreas técnicas, operativas y otros; en colaboración con las Universidades se debe dirigir los esfuerzos para solucionar las necesidades en las áreas administrativas; con el impacto de los profesionales.

Este proceso de análisis del mercado laboral en la región, propicia la necesidad de continuar estudios que soporte y apoyen la creación de estrategias públicas, nacionales y locales para la generación de empleo, la inserción laboral, la contribución de políticas públicas que impacten positivamente y contribuyen en el desarrollo económico de la sociedad.


Referencias

AAlcaldía de Municipal de Ibagué. (2012). “Plan Municipal de Desarrollo de Ibagué 2012– 2015: Ibagué, camino a la seguridad humana”.

Aldana, D. y Arango, L. (2007). “Participación laboral en Ibagué”. Borradores de Economía, No. 439, Banco de la República. Bogotá.

Ariza, J. (2007). “Evolución y determinantes de la participación laboral en Ibagué”. Revista de la Facultad de Administración de Empresas Universidad del Tolima.

Gobernación del Departamento del Tolima. (2012). “Plan departamental de Desarrollo 2012 - 2015: Unidos por la grandeza del Tolima”.

CAMACOL. (2008, Agosto). “El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad”. Departamento de Estudios Económicos. Cámara Colombiana de la Construcción.

CONOCER, (2011); “Estudio que contribuye al fortalecimiento de la estrategia de promoción y desarrollo del Sistema Nacional de Competencias”.

CONOCER, (2012); “Competencias de personas y perfiles ocupacionales sector construcción e inmobiliario”

DANE, (2012); “ICER: Informe Coyuntural Económica Regional - Cundinamarca”. DANE, (2012); “ICER: Informe Coyuntural Económica Regional - Tolima”

DANE, (III –Trimestre 2013) “Indicadores económicos alrededor de la construcción”.

Guataquí, J., Garcia, A. y Rodríguez, M. (2011); “El perfil de la informalidad laboral en Colombia” - Facultad de Economía; Universidad del Rosario.

Gracia, O; Urdinola, P. (2000);“Una mirada al mercado laboral Colombiano”

López, H. (2001); “Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo”. Ponencia presentada en el Seminario Economía y Empleo, Banco de la República, Bogotá, 30 de marzo de 2001.

Universidad del Tolima; Observatorio de Empleo y Recursos Humanos del Tolima OET. (2011). “Análisis de la estructura económica del Tolima y del mercado laboral en Ibagué, 2005-2011”.

PNUD, (2013); “Estudio de caracterización de demanda de mano de obra y perfiles ocupacionales IBAGUÉ”- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

SENA y CAMACOL. (2006, Agosto). “Estudio de caracterización ocupacional de la cadena del sector de la construcción”. Servicio Nacional de Aprendizaje/ Cámara Colombia de la Construcción.


*Especialista.Correo: luis-serna@upc.edu.co



Licencia de Creative Commons
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional