https://doi.org/10.22463/2011642X.2037
Recibido: 12-04-2014 - Aprobado: 25-11-2014
Como citar:
Arévalo-Ascanio, J. G., Navarro-Claro, G. T., & Bayona-Trillos, R. A. (2014). Formación postgraduada: una necesidad estratégica en la región noriental. Revista Ingenio, 7(1), 83–89. https://doi.org/10.22463/2011642X.2037
Los resultados obtenidos evidencian que los encuestados se inclinan en primer lugar por recibir formación a nivel de maestría en temas como gerencia de empresas, administración y finanzas, en segundo lugar por niveles de especialización y particularmente hacia programas como la alta gerencia.
Palabras clave:formación posgraduada, impacto social, pertinencia, programa académico.
This article shows the results of the study denominated “diagnose to determine the post graduate formation needs from the Administrative and Economical Sciences Faculty of Francisco de Paula Santander University Ocaña”, developed by researchers of the research group GIDSE in the line of business pedagogy, whose purpose was to determine quantitatively the formation needs in postgraduates level, in an institution that looks for improving its academical offer. Methodologically a descriptive study is elected that uses quantitative methods, applying a questionnaire to graduates from Business Administration and Public Accountancy programs, institution teachers and leaders from enterprises of the region. The obtained results evidenced that the survey respondent areinclined firstly to receive mastership formation in topics like Business Management, Administration and Finances, secondly in specialization levels and particularly towards programs like High Management.
Keywords: postgraduate training, social impact, relevance, academic program.
Las sociedades que mejor tengan instruida y educada a su población están en condiciones mucho más favorables para enfrentar los retos del siglo. A nivel internacional se reconoce que el bienestar y desarrollo de los países depende directamente de la calidad y extensión de los servicios de educación superior (Vela, 2008 citado por Guevara & Quintanilla, 2014).
Una formación en posgrados pertinente se hace necesaria como aporte al desarrollo local y regional a través de un profesional integral comprometido socialmente con la transformación de su entorno.
La importancia de llevar a cabo un análisis de necesidades formativas aparece insistentemente en la literatura sobre formación, llegando a considerarse como un factor clave, y a la vez el más descuidado (Ostrof y Ford, 1989 citado por Llorens 2002).
Dicha formación debe estar sustentada en una eficiente estructuración y organización del proceso educativo, con pleno conocimiento del fenómeno que se aborda y su tratamiento en los diferentes contextos en los que se desarrolla. (Rojas & Mena, 2010).
Según (Núñez, 2006 citado por Guevara & Quintanilla, 2014) se entiende por posgrado la educación continua de los profesionales, posterior a la formación de Pregrado. Así mismo se concibe como parte del esfuerzo por el desarrollo social sostenible basado en el conocimiento; la sociedad que se encamine dentro de estos términos debe actuar como una Sociedad de Aprendizaje, la educación es de todos, no de algunos, se concibe como una educación continua, educación para toda la vida.
Ahora bien, la sociedad actual nos invita a generar espacios de reflexión acerca de la globalización y la estrecha relación que este término guarda con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, conocimientos, costumbres, etc.) y es un proceso de crecimiento acelerado que se ha venido dando a nivel mundial, cobrando fuerza entre los distintos actores de la economía de los países a lo largo y ancho de los continentes que integran el planeta tierra.
La globalización se ha convertido en un proceso de difusión de productos, pensamientos, formas de vida y experiencias a todos los rincones y culturas del orbe, consiguiendo uniformizar necesidades, gustos y saberes (Mateus & Brasset, 2000).
Es entonces, cuando surge la necesidad de que los egresados de los programas de administración de empresas y contaduría pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UFPS Ocaña, se mantengan en un proceso de formación permanente, buscando siempre ser competitivos, logrando la perdurabilidad de las empresas a las que se encuentran vinculados laboralmente.
Así mismo como forjadores de desarrollo social la Facultad debe ofertar programas acordes con la necesidad de la comunidad en general, principalmente de aquellos empresarios y miembros del sector productivo.
Las motivaciónde esta investigación se sustentan en la necesidad impostergable de incrementar la oferta de programas de posgrado que fortalezcan el desarrollo socio económico de la región, teniendo en cuenta las exigencias del medio en procura de mantener la competitividad de las organizaciones.
2. 2.METODOLOGÍAEn primer lugar se realizó una investigación de fuentes secundarias mediante la consulta de documentos, libros y publicaciones científicas, relacionados con el objeto de estudio y con el proceso de investigación.
En segundo lugar se diseñó el instrumento necesario para registrar la información del trabajo de campo mediante encuestas dirigidas a los diferentes actores.
Por último se analizaron los resultados obtenidos de las encuestas y se utilizaron tablas con datos estadísticos y sus respectivas gráficas.
La población estuvo conformada por egresados de los programas de administración de empresas y contadurías públicas, docentes de los diferentes programas académicos de la institución y líderesdel sector productivo de la región. En la tabla 1. Se observa la distribución de la población.
El cuestionario se aplicó a los diferentes actores identificados, con la finalidad de conocer las necesidades de capacitación a nivel de especialización, maestría o doctorado y caracterizar el recurso humano de la región en cuanto a ocupación, vinculaciónlaboral, nivel de ingresos, disponibilidad de capacitación y formación académica alcanzada.
Respecto a los resultados del nivel de ingresos se evidencia que un porcentaje cercano al 70% devengan ingresos mensuales entre 1 y 3 SMMLV, monto suficiente para cubrir los gastos semestrales propios de la formación posgraduada.
En un 72% de las empresas donde están vinculados dan el respaldo e incentivan la formación a sus colaboradores, variable que favorece la potencial demanda de los programas de posgrado que puede ofrecer la Universidad desde la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (Ver figura 1).
En cuanto al último nivel de formación predomina el pregrado con un 56%, información que orienta la propuesta de creación de una oferta académica a nivel de especialización y maestría.
Las personas encuestadas manifiestan libre y abiertamente su deseo de continuar con su formación posgraduada; elemento fundamental para considerar viable dicha investigación pues el tamaño de la proporción es muy favorable (Ver figura 2).
La Maestría es el nivel de formación posgraduada por el que mayor interés se observa en los encuestados (52%), orientándose a gerencia de empresas, administración y finanzas. La inclinación a temas administrativos se observa posiblemente por lo genérico de su aplicación o por la apertura en el campo laboral (Ver figura 3).
En relación al interés de formación a nivel de Doctorado es escaso (7%) por parte de los encuestados, debido a que un gran número de personas encuestadas están formadas a nivel de pregrado y especialización y distan dela posibilidad de formación a este nivel.
En el evento de la puesta en marcha de la formación a nivel de posgrado se debe programar su desarrollo durante los fines de semana siendo el espacio de tiempo preferido por los aspirantes (56%), ya que no afecta significativamente su vida laboral y familiar.
Dentro de la modalidad presencial, virtual y a distancia la preferida por los encuestados es la presencial los fines de semana, con un porcentaje del 44%, la cual permite mayor contacto entre profesor y alumno, lo que ayuda a una mejor y más rápida asimilación de los conocimientos y a su vez es más ágil en la resolución de dudas.
IMPACTO EN LA REGIÓN NORORIENTALConsecuente con lo anterior, para obtener capital humano altamente capacitado es necesario que la oferta educativa del país crezca en respuesta a las necesidades del sector productivo y del sector público y que además permitan aumentar el avance en investigaciones que guíen al país a las fronteras del conocimiento en áreas estratégicas de desarrollo económico y social y en particular en la formulación de políticas públicas en el tema del empleo, pues es la educación un eje fundamental en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad.
Se debe tener en cuenta que toda Colombia está mirando a la región nororiental, por su situación social y de conflicto, con lo cual, el compromiso de la universidad con la promoción de una cultura de paz y convivencia en la región, se hace evidente en múltiples acciones que se deben desarrollar en un esfuerzo dirigido a cumplir con los propósitos de paz que tanto necesita el país. Y es aquí, precisamente donde la formación posgraduada se convierte en protagonista, ya que no se tiene duda que la academia y en especial la Universidad, puede aportar un conocimiento objetivo y verificable que sirva de guía para la definición de políticas públicas y para el entendimiento de lo que será el posconflicto en Colombia.
Con la creación de programas de posgrado, se potenciará la formación en investigación permitiendo que la Universidad y en particular la Facultad de Ciencias Administrativa y Económicas profundice y participe activamente en proyectos enfocados en la solución de problemas del entorno y en donde se le muestre al Estado cuál es la forma efectiva de intervenir en una comunidad.
Así mismo se observa un panorama favorable en cuanto a la oferta de programas a nivel de Maestría y especialización teniendo en cuenta que existe una demanda potencial para estos programas académicos, incentivos organizacionales para apoyar la formación académica de los trabajadores y una alta disposición para cursar un programa de posgrado.
Con relación a la formación en un nivel de Maestría es el que mayor interés se observa en los encuestados, orientándose a gerencia de empresas, administración y finanzas.
La inclinación a temas administrativos puede presentarse teniendo en cuenta lo genérico de su aplicación o por laapertura en el campo laboral.
El objetivo principal de una maestría en el enfoque administrativo es formar gerentes capaces de identificar y liderar procesos exitosos de desarrollo empresarial, a partir de una visión estratégica, con habilidades para dirigir acciones innovadoras con responsabilidad.
Este objetivo se plantea desde el reto que tienen los gerentes en la actualidad para hacer competitivas sus empresas y de jalonar el desarrollo social. El programa estará dirigido a profesionales de diferentes disciplinas que requieran desarrollar o fortalecer competencias para la gestión integral de las organizaciones, liderando procesos dirigidos a la optimización de los recursos y al aseguramiento de la viabilidad y sostenibilidad organizacional.
La opción de una maestría en Finanzas aportará las bases para que los profesionales mejoren la toma de decisiones financieras, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico y social del país, con el programa se pretenderá responder a la necesidad de profundizar en el conocimiento de las finanzas con una visión analítica y critica acorde con la realidad empresarial teniendo en cuenta los mercados financieros en un contexto global.
A nivel de especialización la cual se encuentra en segundo lugar de preferencia de los encuestados y particularmente en relación a la Alta Gerencia.
El propósito de una especialización con este enfoque es formar profesionales que cuenten con las herramientas necesarias para planear, implementar, proponer estrategias de mejora y analizar las variables que afectan el crecimiento organizacional, ya que en su accionar los profesionales aspiran adquirir la competencia de analizar el entorno económico, político, jurídico y cultural, a nivel nacional e internacional y determinar cómo dichos elementos afectan la empresa y alteran la función gerencial.
Desde el punto de vista de la gestión tributaria se pretende formar gerentes tributaristas que lideren la adecuada toma de decisiones en materia de impuestos, con carácter crítico y sentido humanista, calificados en el campo de la ciencia tributaria, competentes para identificar, comprender, interpretar, asesorar, liderar y aportar a la solución de problemas en las relaciones entre el Estado y los contribuyentes en los ámbitos nacional e internacional. Al mismo tiempo, el programa busca formar en el modo de controlar la inclusión de reglas de actuación en los presupuestos, que incorporen impuestos y obligaciones de pagos como de las formalidades que estos traen consigo, a fin de reducir al mínimo los riesgos de sanciones por incumplimiento de dichas normas, aspectos que son afines con los intereses de los aspirantes a este nivel de formación.
Por último, cabe señalar que la Universidad debe determinar de acuerdo a sus recursos y proyecciones, cuáles de las necesidades de formación identificadas puede atender, teniendo en cuenta los requisitos de sus potenciales clientes y los establecidos en el decreto 1295 que reglamenta los requisitos para la obtención del registro calificado de programas académicos.
Los autores agradecen la consecución de dos proyectos titulados“Diagnóstico para determinar las necesidades de formación Posgraduada de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña” y “Diagnóstico para determinar las necesidades de formación técnica profesional del recurso humano del sector productivo de Ocaña; los cuales fueron el insumo para identificar la realidad de la formación y oferta académica que la UFPS Ocaña debe proyectar como alternativas estratégicas para la consolidación de cobertura y proyección social en la región y el país. Además es valioso reconocer en esta publicación el acompañamiento de los docentes investigadores: Nelly Yuliet Ibañez Pérez, José de la Rosa Vergel Pérez, Mayerly Herrera Guerrero y Adriana Mosquera Carrascal.
Decreto 1295 del 20 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.
Guevara Reyes, O., & Quintanilla Pérez, I. (2014). Contribución de la determinación de necesidades de superación postgraduada a la gestión del postgrado en un municipio. Pedagogía universitaria.
Llorens Gumbao, S. (2002). Detección de necesidades formativas: una clasificación de instrumentos. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I
Mateus, J & Brasset, D. (2000). La globalización:sus efectos y bondades. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.
Rojas,A. &MenaF.(2010) Tendencias y enfoques del proceso de formación posgraduada en función del desarrollo local. Cuadernos de educación y desarrollo, vol. 2 No. 19
* Magisterr.Correo: jgarevaloa@ufpso.edu.co
** Magister.Correo: sasuarezc@ufpso.edu.co
*** Magister. Correo: rabayonat@ufpso.edu.co