Revista Ingenio
Ocaña, Norte de Santander-Colombia
Vol.13
No. 1
Enero-Junio 2017
ISSN 2389-864
DOI:https://doi.org/10.22463/issn.2011-642X

EL CINE; ESTRATEGIA DIDÁCTICA FRENTE A LAS REALIDADES DEL CATATUMBO

Jose Manuel Alba Maldonado* A** B*** C

https://doi.org/10.22463/2011642X.2144

Recibido: 01 de mayo 2017 - Aprobado: 22 de junio 2017


Forma de citar:
Alba Maldonado, J. M; Duarte Suarez, A. M; Valdes Solano, D. M; “El cine; estrategia didáctica frente a las realidades del Catatumbo ", Ingenio, vol.13, no. 1, pp. 159-169, 2017.


Resumen

El siguiente artículo es resultado del espacio-investigativo “Cine Club Bari” en dónde se generaron reflexiones académicas en torno al posconflicto, su relación con el territorio y las sociedades rurales, como desarrollo de la línea de investigaciónGestión ambientaly su sublímelaSociedades rurales, Territorio y Posconflictodel grupo de investigación Gi@ds de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.Está enmarcado en investigación cualitativa, con un enfoque crítico social y como método de análisis grupo focal, en el campo de la pedagogía, empleando al cine como estrategia didáctica. Se proyectaron9 películas durante el primer semestre del2017 organizadas en tres ciclos:Guerra y sociedades rurales,Territorio botín en disputa y Postconflicto. Como resultados se encontró que los estudiantes debatieron alrededor de las siguientes categorías: Desplazamiento, fragmentación de grupos familiares, niñez, tejido social, ruralidad, recursos naturales, resiliencia y ejercicio de la política en contextos locales, paz y reconciliación.A modo de conclusión el cine abrió espacios de dialogo de saberes y de construcción de conocimiento desde la colectividad en torno a las dinámicas del Catatumbo, lo que le generó en los estudiantes procesos de autorreflexión frente a su papel como profesionales en la sociedad y su región.

Palabras clave: Conflicto armado, sociedades rurales, territorio, posconflicto.


CINEMA; DIDACTIC STRATEGY FRONT THE REALITIES OF THE CATATUMBO

Abtract

The following article is a result of the "Cine Club Bari" research space where academic reflections on postconflict and its relationship with the territory and rural societies were generated, as a development of the line of research Environmental management and its sub-line Rural societies, Territory and Postconflict of the research group Gi@ds of the Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. It is framed in qualitative research, with a critical social focus and method of focal group analysis, in the field of pedagogy, employing the cinema as a didactic strategy. 9 films were screened during the first semester of 2017; these wereorganized in three cycles: War and Rural Societies, Territory Booty in Dispute and Post-Conflict. As results we found that students debated around the following categories: Displacement, fragmentation of family groups, childhood, social capital, rurality, natural resources, resilience and exercise of politics in local contexts, peace and reconciliation. As a conclusion, the cinema opened spaces for dialogue of knowledge and construction of knowledge from the community around the dynamics of the Catatumbo, which generated in the students processes of self-reflection versus their role as professionals in society and its region

Keywords: Armed conflict, rural societies, territory, post-conflict.


O CINEMA; ESTRATÉGIA DIDÁTICA CONTRA AS REALIDADES DO CATATUMBO

Resumo

O artigo a seguir é resultado do espaço investigativo “Cine Club Bari”, onde foram geradas reflexões acadêmicas sobre pós-conflito, sua relação com o território e as sociedades rurais, como o desenvolvimento da linha de pesquisa Gestão Ambiental e sua sublimação Sociedades Rurais, Território e Pós-conflito O grupo de pesquisa Gi @ ds da Universidade Francisco de Paula Santander Ocaña está enquadrado na pesquisa qualitativa, com uma abordagem social crítica e como método de análise de grupo focal, no campo da pedagogia, utilizando o cinema como estratégia didática. 9 filmes foram exibidos durante o primeiro semestre de 2017, organizados em três ciclos: Guerra e Sociedades Rurais, Território de Booty em disputa e Pós-conflito. Como resultados, verificou-se que os alunos debateram as seguintes categorias: deslocamento, fragmentação de grupos familiares, infância, tecido social, ruralidade, recursos naturais, resiliência e exercício da política em contextos locais, paz e reconciliação. O cinema abriu espaços para o diálogo do conhecimento e a construção do conhecimento da comunidade em torno da dinâmica de Catatumbo, que gerou nos alunos processos de auto-reflexão sobre seu papel como profissionais da sociedade e de sua região.

Palavras-chave: Conflito armado, sociedades rurais, território, pós-conflito


1. INTRODUCCIÓN

El escenario del posconflicto se empiezaa abrir en el panorama nacional; con el fin de la confrontación político-militar entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el inicio de las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), nacen nuevos retos frente a las relaciones con el territorio, escenario natural del conflicto armado, en donde la universidad pública juega un papel esencial como dinamizadora de estos procesos.

La Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, tiene como área de influencia la subregión del Catatumbo que cobija los departamentos Norte de Santander, Bolívar y sur del Cesar, su contexto la convierte en un eje central en la formación de jóvenes profesionales dentro de un universo de diversidad, multiculturalidad, regionalismos y dialectos.

En esta lógica, la universalidad contextual de la región pone a la institución en una relación de compromiso frente a la sociedad. Entendiendo éstadesde sus realidades multiculturales y pluri-étnicas. Hay que señalar que el Catatumbo, Sur del Cesar y el departamento del Bolívar, son las zonas del país con mayores complejidades en torno a los conflictos económicos, político-militares, movilización social y empoderamiento territorial (Carvajal, 2016)

Por un lado la regiónestá situada geográficamente en la periferia en un país con un modelo de desarrollo centralista; por otra parte, es el único territorio a nivel nacional con presencia de tres grupos insurgentes y la localización de bandas criminales (UNDP, 2014); otro aspecto específico de la región, es que su territorio cuenta con una alta concentración de hectáreas con cultivos ilícitos, como única forma de subsistencia frente al abandono estatal. Todos estos fenómenos han sumergido a las comunidades rurales en una crisis permanente. (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito,2015)

Desde esta lectura contextual de la región, la academia debe llevar su compromiso a un nivel más alto, respondiendo a los retos y su responsabilidad social como universidad pública y como formadora de profesionales integrales sensibles a las problemáticas de su medio (de Sousa Santos, 2017).

Es en este escenario, en donde la academia debe jugar un papel primordial en la transición de una sociedad que ha naturalizado la guerra, como parte esencial de sus relaciones culturales, políticas y económicas, hacia una sociedad que cierre filas en torno a la paz y la justicia social. Es necesario entonces, generar procesos donde germinen vínculos con los territorios, las sociedades rurales y la posibilidad histórica, después de 60 años de guerra interna, de empezar a forjar un nuevo camino como sociedad.

La Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña, en este nuevo panorama, tiene una responsabilidad social en la subregión delCatatumbo, como formadora de profesionales íntegros. En este sentido el Grupo de investigación GI@DS de la facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, dentro de su línea de investigación Gestión ambientaly su sublínea de investigación Sociedades rurales, Territorio y Posconflicto, busca abrir espacios de debate frente a la formación empleando el cine, como una estrategia didáctico-pedagógica, que dinamice procesos educativos, permitiéndole a la comunidad educativa, generar un pensamiento crítico y reflexivo frente a las realidades locales íntimamente relacionadas con las sociedades rurales y su rol en la reconstrucción del territorio.

El cine lleva varias décadas rondando el salón de clases como elemento dinamizador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo Campo (2006) empleo el cine como instrumento tecnológico en la formación de profesiones de psicología en temáticas de violencia familiar por medio de la película Te doy mis ojos. Por otro lado Palacios (2006) se valió del cine de ciencia ficciónpara enseñar conceptos relacionados con la física a estudiantes de pregrado. Clarembeaux (2010) considera que estas experiencias se dan gracias a que el cine se vincula a los procesos educativos al generar espacios y dinámicas de análisis creativo al interior del salón de clases activando todos los sentidos. Por lo que el estudiante toma un rol activo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y deja de ser un receptor de conocimientos paragenerar nuevos discursos.

La importancia delcine como herramienta didáctico-pedagógica radica en las nuevas dinámicas de la sociedad, en un mundo tecnológico y en donde emergeun fenómeno denominado “la cultura del espectáculo”. En esta cultura, la imagen se convierte en columna vertebral de la sociedad popularizada por las nuevas tecnologías (Ferres, 2000).Así la imagen encarnada en la pantalla es ese espacio mágico en el que se proyectan los deseos y los sueños de lamayoría. En menos de medio siglo se ha pasado de la unipantalla a la omnipantalla. La pantalla de cine fue durante mucho tiempo única e insustituible, ahora la pantalla es global. Pantalla en todo lugar y todo momento. Lipovetsky y Serroy (2009).

De esta manera el espíritu del cine se ha apoderado de los gustos y comportamientos cotidianos; filmar, enfocar, visionar, registrar los momentos de la vida, ahora todos son directores y actores de cine. Cada quien ahora ve en película su vida. En este marco “el individuo de las sociedades modernas acaba viendo el mundo como si este fuera cine, ya que el cine crea gafas inconscientes con las cuales aquel ve o vive la realidad” (Lipovetsky, Serroy, 2009).

En este sentido la imagen que seduce se ha convertido en un proceso general que tiende a regular el consumo, las organizaciones, la información, la educación, las costumbres. Ferres (2000), frente a este fenómeno analiza la seducción desde la metáfora del constructivismo, como una transferencia generalmente de tipo emotivo y no argumentativo. El origen del mecanismo de seducción se da en dos operaciones no separadas: por percepción fragmentaria (fascinación de un parte proyectándola a el todo) y por experiencia narcisista (prolongación de sí mismo).El autor distingue dos tipos de seducción una positiva y una negativa, la primera pretende ser el punto de partida de pensamientos críticos y creativos, a través de la emoción; la segunda nos llevará a puntos de hipnosis del pensamiento, hipertrofiandolas emociones primarias en detrimento de la razón

Desde esta mirada se plantea el uso del cine como una estrategia didáctico pedagógica que seduzca positivamente al estudiante y sirva como detonante o “punto de partida de pensamientos críticos y creativos a través de la emoción”, convirtiendo las imágenes de los films en un instrumento de enseñanza que promueva la reflexión, que lleve a repensar el territorio del Catatumboy las sociedades rurales inmersas en él, generando la comprensión de nuevas realidades frente al posconflicto.

Dentro de los propósitos planteados en el Cine foro como estrategia didáctica pedagógica se planteó generar un espacio de reflexión académica en torno al posconflicto y su relación con el territorio y las sociedades rurales, lo cual se alcanzó proponiendo los siguientes objetivos específicos:

Establecer espacios de reflexión académica frente a los retos del posconflicto y su relación con el territorio y las sociedades rurales a través del cine como estrategia pedagógico-didáctica.

Realizar encuentros reflexivos académicos a través del cine como estrategia pedagógico-didáctica para detonar reflexiones en torno a los retos posconflicto.

Sistematizar información frente a las conclusiones colectivas en cada foro, sobre los nuevos retos sociales que se abren en la región entorno al posconflicto y la relación entre territorio y las sociedades rurales.


2. METODOLOGÍA

Esta investigación se sitúaen el paradigma cualitativo (Bonilla y Rodríguez. 1997),haciendo una construcción global delCatatumbo por medio de los diálogos y saberes de los estudiantes de la UFPSO, dentro deun enfoque crítico social (Alvarado, García, 2008),que buscógenerar procesos de autorreflexión, participación y liberación de preconcepciones concebidas, empleando como detonante el cine.

Como método de análisis se trabajó por medio de grupo focal dentro del cine foro,utilizando técnicas de recolección como la entrevista grupal que ayuda acaptar el sentir, pensar y vivir de los estudiantes y facilitando el dialogode saberes entre ellos. Permitiendo identificar visiones, imágenes y representaciones del Catatumbo en los asistentes.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Se utilizaron varias herramientas:

Observación directa y participante:se conversó con los estudiantesanalizando sus actitudes frente a su discurso y el de sus compañeros.

Diario de campo:La información obtenida se recopiló en un diario de campo, sistematizando las conclusiones y los aportes de los estudiantes en cada debateal finalizar las películas.

Entrevistas no estructurada: se empleó este tipo de mecanismo para permitirle mayor libertadal entrevistado y que este tuviese la oportunidad de expresar su postura frente a la películaproyectada y su relación con la dinámica actual del Catatumbo. (Martínez,1996).

Se presentó una película cada semana los días lunes de 6:00 a 8:00 en el auditorio Catatumbo de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, invitando a la comunidad universitaria en general. El cine foro contó con tres ciclosen los que se buscó destacarel posconflicto, el territorio, las sociedades rurales y realidades del Catatumbo (Ver figura 1).

Descargar

Se proyectaron 9 películas entre los meses de marzo, abril y mayo, centrándose en las siguientes temáticas:

Ciclo 1: Guerra y sociedades rurales, este ciclo tenía como objetivo mostrar el escenario rural como parte fundamental de la guerra y su influencia en la comunidades que lo habitan; se buscaba evidenciar sus afectaciones, la dinámica del conflicto, la naturaleza dantesca de la guerra y sus impactos en la desmembración deltejido social. (Ver figura 2)

Descargar

Ciclo 2: Territorio botín en disputa,este grupo de películas mostró como parte del conflicto armado se fundamentan en el dominio del territorio y las riquezas que están presentes en él (Ver figura 3)

Descargar

Ciclo 3, Postconflicto:En este ciclo se buscó evidenciarcómo las comunidades generan mecanismos de resilienciafrente a los estragos de la guerra, cómo evolucionan los diferentes actores de dichas comunidades en búsqueda del poder y de apropiación en los escenarios de posguerra. (Ver figura 4)

Descargar

En las secciones del cine foro se trabajó en tres pasos: aproximación: en donde se explicó la ficha técnica de la película y las características más sobresalientes del género de esta y del director,con el fin de generar cultura cinematográfica en los estudiantes. Posteriormente se proyectó la película y al finalizar esta se abrió el espacio de discusión a partir de preguntas y comentarios. Esto con el fin de generar núcleos polémicos como detonantes reflexivos sobre las realidades locales; para este caso las vivencias, memorias, experiencias de los estudiantes sobre el Catatumbo y sus problemáticas así como sus riquezas eran claves para la construcción del conocimiento.

Finalizado el debate, se tomaron registros de las intervenciones y se planteaban de manera colectiva las conclusiones de cada encuentro anexándolasal diario de campo, como forma de sistematización de la información, que sirvió para plantear los resultados de la propuesta investigativa pedagógica


3. RESULTADOS

Para los resultados se partió del grupo focal, se tomaron las ideas centrales de los debates manejando categorías de análisis y exponiendo las conclusiones a las que se llegaron, representadas en algunos testimonios de estudiantes que asistían a este espacio

Ciclo 1. Guerra y sociedad rurales

A partir de la discusión generada al finalizar cada película se pudieron identificar tres categorías: Para“La tumba de las Luciérnagas” la discusión giró en torno a la niñez, la fragmentación de los núcleos familiares y el desplazamiento forzado; en lo que tiene que ver con “Platoon” y “Apocalypse Now” el debate se centró en la tragedia de la guerra, con sus implicaciones en los núcleos familiares, tejido social, y sobre todo el impacto en las zonas rurales, como escenario natural del conflicto armado en Colombia.

La cifra de desplazamiento en Colombia es una de las más altas del mundo y el Catatumbo es de las zonasque ha sido más castigada con este flagelo; la llegada delparamilitarismo en 1999 disparó la cifra de asesinato y desplazamiento principalmente en las zonas rurales y de municipios del Catatumbo (ACNUR, 2004).

Muchas de las personas de Ocaña, vimos pasar muchos desplazados en la época dura de la guerra. Pero solo viendo esta película es que uno puede contextualizar el dolor de la guerra. Es muy doloroso ver el final de la película, sufrir tanto para no tener un final feliz, y pensar que muchos desplazados del Catatumbo tuvieron la misma suerte.(Testimonio de estudiante-diario de campo).

Al final son los campesinos los que siempre pierden, mirando la película, uno encuentra que es la gente más pobre la que lleva el sufrimiento de la guerra. (Testimonio de estudiante-diario de campo).

Yo no conocía las problemáticas del Catatumbo, yo vivo en Ocaña, pero siempre estuve muy lejano de las realidades de lo que se vivía en la región. El cine foro nos mostró realidades de la región, analizando películas de otros países pero que al fin y al cabo nos muestran la tragedia de la guerra, que vivimos acá.(Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

Los niños son los primeros afectados en la guerra, se enfrentar al dolor de forma prematura, algunos pierden sus familias y se ven en la obligación de perder su niñez para sobrevivir(Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

He visto como familias quedan a la deriva: pues algunos pierden al padre y a los hermanos mayores, la madre debe asumir el rol de padre y madre y entre los hijos pequeños se cuidan la espalda, buscando sobrevivir con lo poco que les quedo. (Testimonio de estudiante-diario de campo).

En relación a las sociedades rurales y la tragedia de la guerra, la discusión giró en torno a ladescomposición de lasdinámicas de conflicto, espirales de odio, de venganza que llevan a las comunidades a fragmentar sus relaciones. Para el caso del Catatumbo si bien la guerra ha estado presente en todo el territorio, existió por parte de los participantes un profundo sentimiento con las problemáticas de las zonas rurales y el campesinado.

Muchas veces no se sabe lo que se vive en el Catatumbo, las personas mueren en la guerra, se dan plomo y muchas vecesni siquiera son de la zona. Las personas terminan luchando guerras ajenas.(Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

La desigualdad ha generado las guerrillas, entonces la guerrilla no puede verse como el único problema de nuestra región; los grupos armados son una consecuencia de las realidades injustasdel país, y del Catatumbo. En el Catatumbo no hay carreteras, no hay hospitales, la universidad está en Ocaña, estamos abandonados por el Estado. (Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

En Colombia muy pocas personas tienen la riqueza entierras, la concentración detierras hace que cada vez existan más minifundios con poca tierra y más latifundios en pocas manos; y eso no se puede acabar muy fácil, porque ellos son los que tienen el poder. Por eso no ha habido reforma agraria, no se ve la ayuda.Sinosotros como ciudadanos no tratamos de cambiar las cosas, nos vamos a morir de hambre.(Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

Ciclo 2: Territorio botín de disputa”

En el ciclo “Territorio botín de disputa” se centraba elreconocer el territorio como eje estratégico de la guerra. El Catatumbo es una región estratégica para Colombia, como fuente de bienes y servicios ecosistémicos al ser remanente de la selva húmeda tropical entre los que están: abastecimiento agroforestal,petróleo, producción agropecuaria, reserva de dos resguardos indígenas, reservas de oro, molibdeno y uranio, etc (Defensoría del Pueblo, 2006).

Esto ha hecho que el territorio y sus riquezas sean un botín en disputa por parte de los actores armados.Asíel Catatumbo por su condición de frontera, la proliferación del cultivo de hoja de coca, la industria petrolera y ciertas características geográficas lo convierte en un punto estratégico para objetivos militares (FIP, 2016)

Por otra parte, las realidadeslocales marcan sus propias dinámicas en el conflicto armado. “Golpe de Estadio” dejó ver estas realidades. En tanto que la Batalla de Hadiza mostró cómo la población civil que vive en los territorios son los que deben cargar la tragedia de la guerra, en torno al desplazamiento, asesinatos, restricciones de libertad. Con la película la princesa Mononoke se reflejó el interés por los recursos naturales, frente al Catatumbo las reflexiones giraron entorno a las riquezas en disputa dentro del conflicto armado, monopolio de la gasolina ilegal, manejo de rutas relacionadas con el contrabando, recursos del narcotráfico y cultivos ilícitos, etc.

Nosotros somos enemigos de la naturaleza, explotamos los recursos sin pensar en un mañana, comprometemos las nuevas generaciones. La guerra tiene una fuerte relación con esto, el daño a los ríos por la voladura del oleoducto, la contaminación del suelo y ríos en la producción de cocaína y el robo de gasolina, hacen que estemos en una crisis ambiental no solamente mundial, sino también en nuestra región. (Testimonio de estudiante-diario de campo)

Debemos empezar a ver el patrimonio que tenemos, preferimos dar nuestras riquezasa los de afuera, a generar nosotros mismoslas riquezas. Decimos que somos pobres, pero no miramos nuestro territorio y la forma como lo debemos defender.(Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

Ciclo 3: Postconflicto

Los debates en este ciclo se orientaron hacia tres temas centrales en torno al posconflicto en la región: Política como construcción desde lo local, resiliencia eje fundamental de la construcción de una nueva sociedad y ningún escenario de posconflicto es peor que la guerra. La ley de Herodes, sirvió como detonante para reflexionar sobre el sentido de la política, la corrupción dentro de los sistemas gubernamentales desde el orden nacional que repercuten en lo local, fue el centro del debate.

Como estudiantes de la universidad debemos ser partícipes,no solo de lo queocurre en la universidad sino también de lo que ocurre en nuestra región, es necesario que nos preparemos para asumir los retos del posconflicto,como profesionales del Catatumbo(Testimonio de estudiante-diario de campo)

Muchos acá hemos sido apáticos ala política y es debido a eso que la corrupción se ha apoderado de muchas esferas tanto municipales como regionales y es nuestro deber empezar a tomarnos enserio lo que sucede. (Testimonio de estudiante-diario de campo)

Toda la culpa no se le puede achacar al Estado, como sabemos Colombia es un país descentralizado. Nosotros podemos elegir a las personas que nos representen, pero hemos elegido mal, y hemos elegido a los que nos han llevado a la miseria.(Testimonio de estudiante-diario de campo)

El espinazo del diablollevó a reflexiones en torno al perdón, la reconstrucción de los tejidos sociales. Muchos de los estudiantes de la universidad han sido víctimas del conflicto armado y eso se pudo apreciar en los debates. Desplazamientos, asesinatos, desapariciones, relatos que dejan ver una universidad en unambiente de posconflicto.

Solo desde el perdón se puede construir un nuevo Catatumbo, a míme desplazaron, trabajé en otras ciudades, nos tocó dejar la finca en las noches por combates y asesinarona mi papá. “La Fundación Oasis de Amor y Paz” me dio la oportunidad de una nueva vida, y gracias a eso estoy en la universidad. Hoy entiendo que hay que dejar eso atrás, y empezar a construir perdón y reconciliación(Testimonio de estudiante-diario de campo)

No se puede seguir en un círculo de violencia interminable, pero tampoco se puede olvidar lo que ocurrió en el Catatumbo, es necesario reconstruir lo que ocurrió, para que no vuelva a ocurrir (Testimonio de estudiante-diario de campo)

“Colombia a pura bala” documental de Roméo Langlois, dejó ver en imágenes la crudeza de la guerra, la muerte de un sargento en cámara, el hostigamiento de la guerrilla, balas cortando el aire, población civil en medio del horror de la guerra, dejaron en claro que el findel conflicto armado debe ser una prioridad en la región y en el país.

Me gustó el tema conflicto que se vivía dentro de Colombia en las zonas rurales, nosotros vivimos en un entorno como es el Catatumbo que en un 60 o 70% depende del campo, por eso me gustó el tema de discusión. Sobre todo cuando estamos en los procesos de paz, como estudiantes debemos tomar la iniciativa y darle solución a todos los problemas que nos quejan como sociedad y más nosotros que nos encontramos es una zona tan conflictiva como es el Catatumbo.(Testimonio de estudiante-diario de campo)

“Siempre son las clases menos favorecidas las que ponen lo muertos, las clases más favorecidas nunca están en la guerra; los de abajo son lo que llevamos del bulto, por eso hay que parar la guerra” (Testimonio de estudiante-diario de campo)

“¿Colombia es un país muy rico, cuánto nos demoraremos nosotros en reconstruir nuestro país? esa es la pregunta a futuro”(Testimonio de estudiante-diario de campo)


4. CONCLUSIONES

Se estableció un espacio dereflexión académicoinstitucional reconocido en la universidad denominado Cine Club Bari como parte del compromiso de la universidad frente a los retos del posconflicto y su relación con el territorio y las sociedades rurales. Es importante señalar que la asistencia al espacio pese a ser nuevo en la universidad fue en aumento con el paso de los ciclos, de la misma manera se mostró interés por reconocer el espacio por parte de las directivas y los medios de difusión y comunicación institucional de la universidad

De esta manera los lunes en el ambiente de la universidad, se desarrollaron encuentros de tipo académico, utilizando el cine como una estrategia pedagógico-didáctica,que motivaba a los estudiantes y profesores a participar en un ejercicio reflexivo-argumentativo frente a su territorio y las problemáticas de la región del Catatumbo, así como los retos posconflicto. Es interesante analizar cómo existieron dos poblaciones, los estudiantes que desconocíanalgunas realidades regionales, territoriales y de los impactos delconflicto armado (generalmente estudiantes de ciudad); y los estudiantes que hablan desde sus vivencias y experiencias frente al Catatumbo.

El cine se convirtió en una excelente herramientapedagogico-didactica, canalizando en muchos momentoslas alegrías y tristezas, así como los compromisos a asumir por parte de la academia frente al futuro de la región y de los estudiantes pues algunos de ellos manifestaban como sus conocimientos en sus áreas específicas podrían servir para generar soluciones en las problemáticas de la zona

El cine forro fue una experiencia muy enriquecedora porque generamos espacios de formación integral, no solo es venir a la universidad quizás a aprender conocimientos básicos de nuestra carrera, sino también formarnos en otros aspectos que son importantes para nuestra región y para nuestro campo laboral (Entrevista a estudiante del cine foro, diario de campo)

Por último se sistematizó la información encontrada y redactada en cada proyección de las películas; de esta forma desde el enfoque crítico social y el método de grupo focal, se incentivóen el estudiante el desarrolló procesos de autonomía argumentativa y reflexiva frente al conflicto armado en su región, encontrando unos ejes transversales como lo es el abandono del Estado en la región del Catatumbo manifestado en el deterioro de las vías, carencia de educación y salud; por otra parte se analizaron como los impactosdel conflicto armadoafectan en mayor medida a las sociedades rurales que giran en torno a su victimización, desplazamiento, despojo de tierra; a su vez se halló como punto fundamental la riqueza del Catatumbo y su emplazamiento estratégico geográficamente que lo ha llevado a ser epicentro de innumerables intereses de todo tipo. Dentro de las entrevistas se pudo corroborar los procesosde autorreflexión de los estudiantes y toma de conciencia frente a su rol como profesionales de educación pública en un contexto regional tan complicado, pero en donde se abren nuevas oportunidades para generar alternativas de desarrollo integral.

Finalmente se recopilaron algunos testimonios sobre lo que fue el espacio en este semestre:

El cine foro es un espacio de construcción de PAZ... en una región como el Catatumbo donde se han dado tantos problemas a través de la historia y donde ha sido escenario de la guerra; y queremos llegar a la construcción de paz(Testimonio de estudiante-diario decampo)

El cine club es una actividad donde usted viene a ver las películas, las temáticas están relacionadas con el conflicto sobre el Catatumbo, las personas que nos estamos acercando a ver las películas llegamos con la mentalidad de poder relacionar nuestro territorio con ese contenido temáticoque el director plasmó en la película y así vivenciamos más la realidad dela región. (Testimonio de estudiante-diario de campo)

El cine foro es un espacio que lo saca a uno de su entorno, como la clase magistral; muchas veces no podemos expresarnos libremente por el sistema de clase. Este espacio se presta para que el estudiante pueda soltarse de una manera más amplia y de su opinión sin sentirse tan presionado y tan acosado por la nota (Testimonio de estudiante-diario de campo)


5. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado,L.García,M.(2008) Características más relevantes del paradigmas ocio-crítico.Sapiens:Revista Universitaria de Investigación.Año9,Nº.2,págs.187-202. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011

ACNUR.(2004).AlgunosindicadoressobrelasituacióndederechoshumanosdelaregióndelCatatumbo.Obtenido de ACNUR Recuperado el 28 de 07 de 2017,de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/669.pdf?view=1

Bonilla,E.Rodríguez,P.(1997) La Investigación en Ciencias Sociales.Más allá del dilema de los métodos.Segunda edición.Bogotá-Colombia.Grupo Editorial Norma.

Campo,M.(2006).El cine como recurso tecnológico en la creación de conocimiento:estudio de caso en la enseñanza de la orientación de la violencia familia.Revista Venezolana de formación,Tecnología y conocimiento.3(3),11-31. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2223270

Carvajal,C.(2016).Lecturas territoriales en clave de paz.Obtenido de Desarrollo y Paz territorial.Recuperado el 28 de 07 de 2017,http://redprodepaz.org.co/sabemos-como/lecturas-territoriales-en-clave-de-paz-departamento-del-catatumbo/

Clarembeaux, M. (2010). Film education: Memory and heritage. ComunicarOpenAccess,17(35),25-32

Defensoría del Pueblo (2006). Situación social y ambiental de la región del Catatumbo –Norte de Santander.Bogotá: Gobierno de Colombia

De Sousa Santos. B.(2007)La Universidad en el sigloXXI.Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad.La paz:Plural editores.

Ferres, J. (2000) Educar en una cultura del espectáculo, Barcelon: Paidós.

Fundación ideas para la paz FIP. (2015). Las FARC hoy en el Catatumbo.Obtenido de Ideas para la Paz Recuperado el 28 de 07 de 2017 http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/54f4ee355737c.pdf

Lipovetsky, G. Serroy, J. (2009) La pantalla global. Barcelona: Anagrama.

Martínez, M. (1996) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Bogotá: Editorial círculo de lectura alternativa.

Palacios, S. (2006). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula. Revista Eureka enseñanza y divulgación científica, 4(1), 106-12

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD (2014). Catatumbo: análisis de la conflictividades y construcción de paz.

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2015). Colombia Monitoreo de Cultivos de Coca 2014 Julio 2015. Bogotá: Gobierno de Colombia.


* Doctor en Historia, Magister en Desarollo Rural, Licenciado em Filosofía, Ingeniero Agronomico. Correo: jmalbam@ufpso.edu.co

** Correo: amduartes@ufpso.edu.co

*** Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Especialista en Química Ambiental, Química.Correo: dmvaldess@ufpso.edu.co



Licencia de Creative Commons
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional