Factores que influyen en el desempeño escolar de los estudiantes de Básica Primaria de una institución educativa del área metropolitana de Cúcuta.

Factors that influence the school performance of primary school students at an educational institution in the metropolitan area of Cúcuta.

Fatores que influenciam o desempenho escolar dos alunos do ensino fundamental em uma instituição de ensino na área metropolitana de Cúcuta.

Jessica Viviana Contreras Ramírez-Paris a* , Xiomara Ramírez-Paris Colmenaresb , Viviana Karina Hernández Vergel c

https://doi.org/10.22463/25909215.1746

Recibido: Agosto 10, 2018; Aceptado: Noviembre 15, 2018


Resumen

Se presentan los resultados de experiencia terapéutica realizada en una institución educativa ubicada en zona vulnerable de la ciudad de Cúcuta, donde se identificaron las necesidades en los escolares y establecieron estrategias de los procesos de enseñanza- aprendizaje facilitando el desempeño escolar funcional. Se analizan las listas de chequeo basadas en la escala de desarrollo y parámetros de remisión de Terapia Ocupacional de 164 estudiantes de Transición a Quinto primaria y sus profesores titulares, mediante la ejecución de actividades y juegos dirigidos. El análisis versa sobre la secuencia de desarrollo, la ejecución escolar en relación con la tarea, actitud del escolar y trabajo en equipo. Los resultados arrojan dificultades en el desempeño, habilidades de seguimiento de instrucciones y procesos atencionales; asimismo, influencia de los procesos de enseñanza- aprendizaje y ambiente.

Palabras clave:Desempeño académico, Detección de necesidades, Intervención educativa, Juegos, Proceso de enseñanza-aprendizaje


Factors that influence the school performance of primary school students at an educational institution in the metropolitan area of Cúcuta.

Abstract

We present the results of therapeutic experience carried out in an educational institution located in a vulnerable area of the city of Cucuta, where the needs of schoolchildren were identified and strategies for teaching-learning processes were established, facilitating functional school performance. The checklists based on the scale of development and referral parameters of occupational therapy of 164 Transition students to the fifth primary and their full professors are analyzed through the execution of activities and directed games. The analysis is about the sequence of development, school performance in relation to the task, school attitude and teamwork. The results show difficulties in performance, follow-up of instructions and attentional processes; likewise, influence of the teaching-learning and environment processes.

Keywords:Academic performance, Needs detection, Educational intervention, Games, Teaching-learning process


Fatores que influenciam o desempenho escolar dos alunos do ensino fundamental em uma instituição de ensino na área metropolitana de Cúcuta

Resumo

São apresentados os resultados de uma experiência terapêutica realizada em uma instituição de ensino localizada em uma zona vulnerável da cidade de Cúcuta, onde foram identificadas as necessidades dos escolares e estabelecidas estratégias dos processos de ensino-aprendizagem, facilitando o desempenho escolar funcional. As listas de verificação baseadas na escala de desenvolvimento e nos parâmetros de referência da Terapia Ocupacional são analisadas para 164 alunos do 5º ano do ensino fundamental e seus professores titulares, através da execução de atividades e jogos dirigidos. A análise trata da sequência de desenvolvimento, execução escolar em relação à tarefa, atitude do aluno e trabalho em equipe. Os resultados mostram dificuldades no desempenho, habilidades de seguir instruções e processos de atenção; também, influência dos processos de ensino-aprendizagem e ambiente.

Palavras-chave:Desempenho acadêmico, Detecção de necessidades, Intervenção educativa, Jogos, Processo de ensino-aprendizagem


1. Introducción

Según Willard & Spackman (2005), el servicio de terapia ocupacional puede abordar el desempeño de un estudiante en las actividades de la vida diaria, educación, trabajo, juego/ ocio y habilidades sociales, con resultados que se dirigen a mejorar la participación en el currículo, el acceso al ámbito escolar y la participación en actividades extracurriculares. La terapia ocupacional ve el desempeño como un tema integral y profundo donde no solo analiza y observa las calificaciones del escolar, sino cómo pueden contribuir a estas o cómo pueden verse afectadas por su dominio en el ambiente y sus destrezas de ejecución (cognitivas, motoras, psico-emocionales, entre otras) .

El profesional de terapia ocupacional en el entorno educativo está vinculado fundamentalmente con las ocupaciones significativas de los estudiantes dentro del ambiente escolar. Caracterizar el desempeño escolar de los estudiantes y sus necesidades, además de analizar los resultados, beneficia los procesos de acompañamiento pedagógico en el aula permitiendo el desarrollo de diversas estrategias que potencien el aprendizaje y conlleven al mejoramiento institucional. La evaluación que hacen los colegios de sus estudiantes incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el desempeño escolar. Este concepto, en el lenguaje cotidiano de las instituciones educativas, involucra tanto los resultados académicos como muchos comportamientos y actitudes de niños, niñas y jóvenes (Cajiao, 2009).

Vigotsky (2000), citado por Díaz et al. (2016), afirma que el estudiante es un sujeto social inmerso en un mundo cultural en donde el individuo no construye el conocimiento, lo reconstruye a través de su interaccionar con la sociedad y la cultura. El maestro que se transforma en un facilitador crea escenarios donde pueda observar, acompañar, guiar, animar u “originar situaciones problema, formular preguntas y presentar argumentos y contra argumentos que orienten y guíen las actividades de sus alumnos” (Ministerio de Educación Nacional - MEN, 1988), optimizando el razonamiento, la conciencia, la autonomía y el mejoramiento del rendimiento académico.

El estudio del rendimiento académico no puede tener en cuenta solo la habilidad y el esfuerzo, es preciso incluir la actitud y aptitud del estudiante frente a la tarea escolar y al trabajo en equipo. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez & Osicka, 2000) en Edel (2003).

Aunque los boletines escolares y las pruebas externas son la manera más utilizada para medir el rendimiento académico de los estudiantes, los aspectos del ser son fundamentales, tener en cuenta componentes emocionales tales como intereses, motivación y potencial estimulan en los estudiantes un mejor desempeño académico. Para Edel (2003) la motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta, cita a Alcalay & Antonijevic, (1987) resaltando que este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto comprende elementos como la autovaloración, autoconcepto, entre otros.

Por otra parte, Hartup (1992) citado por Rojas (2005), sugiere que las relaciones entre iguales contribuyen en gran medida no sólo al desarrollo cognitivo y social sino, además, a la eficacia con la cual funcionamos como adultos, asimismo postula que el mejor predictor infantil de la adaptación adulta no es el cociente de inteligencia (CI), ni las calificaciones de la escuela, ni la conducta en clase, sino la habilidad con que el niño se lleve con otros. Los niños que generalmente son rechazados, agresivos, problemáticos, incapaces de mantener una relación cercana con otros niños y que no pueden establecer un lugar para ellos mismos en la cultura de sus iguales, están en condiciones de alto riesgo.

Según Shapiro (2011) el incumplimiento de las expectativas académicas puede asociarse con alteraciones del comportamiento que pueden ser muy graves y en algunos niños incluso dominan el cuadro. Los comportamientos más comúnmente observados son hiperactividad, desatención, tristeza, preocupación y conductas disruptivas en la sala de clases. Sólo cuando se logra determinar la causa de la alteración del comportamiento se le toma el peso al problema del bajo rendimiento.

El juego y otras actividades ayudan a los escolares a ejercitar algunas habilidades cognitivas como la atención, el lenguaje, la memoria, la lectura y el cálculo mental. De acuerdo con Pujals (2016), también es fundamental generar situaciones donde los niños progresivamente se vayan acostumbrando a permanecer sentados y concentrados por ciertos periodos de tiempo. Los juegos y las actividades de lectura son un buen medio para ayudar en esta transición, porque los chicos se divierten a la vez que agilizan diferentes habilidades.

De acuerdo al marco de práctica de la Asociación Americana De Terapia Ocupacional (AOTA por sus siglas en inglés), el juego ha sido identificado como una de las ocupaciones principales en las cuales las personas participan. En la infancia es la principal ocupación ya que permite al niño, explorar el medio, dar una respuesta espontánea al interactuar y por ende lograr un aprendizaje significativo; el juego es la forma en que el niño aprende lo que nadie le enseña.

Cabe anotar que teóricos del juego como Bergen (1988), Caillois (1988), Cohen (1987) y Ellis (1973) citados por Case- Smith, Allen & Pratt (2001), describen este como las categorías de actividades en las cuales los niños participan. Esto incluye las actividades como juegos de construcción y edificación, juego social, imaginativo, sensorio motor, y simbólico dramático. Las actividades de juego de los niños cambian con el tiempo y reflejan su desarrollo tal como lo mencionan Bergen (1988) y Neulinger (1980).

Así mismo, Bergen (1988), Brown & Gottfried (1986) y Garvey (1990) afirman que observar a los niños jugar es como mirar a través de la ventana en sus vidas. Un análisis del juego del niño es útil para valorar sus habilidades cognitivas y físicas, participación social, imaginación, independencia, mecanismos de copias y ambiente. Es a través del juego que se provee información importante del desempeño ocupacional del niño así como sus destrezas y sus patrones de desempeño, razón por la cual el juego es utilizado por terapia ocupacional para valorar las destrezas de ejecución y poder brindar una visión amplia de las necesidades de los infantes.

Trujillo, Álvarez, Torres y Zapata, (1992), citados por Trujillo (1995) señalan que el Modelo de Desempeño Ocupacional Realizante se refiere al dominio de estudio de la Terapia Ocupacional como la relación entre los procesos humanos y los procesos ocupacionales influidos por el medio ambiente. Este espacio está compuesto por tres subdominios de aparición creciente producidos por el desempeño ocupacional y denominados: Organización e integración, definido como la recepción y asimilación de estímulos y la interpretación del mundo a través de vivencias orgásmicas; la Productividad, o sea, la maestría de conocimientos, habilidades y destrezas; y la realización entendida como el trascender los niveles de organización e integración y productividad hacia vivencias holísticas, lo cual conlleva la disposición personal hacia la expansión y la plenitud. Es por ello que este modelo se asocia al desempeño escolar y es la base en la que se fundamenta el modelo de desempeño escolar.

Por lo anterior se debe reconocer la necesidad de la recepción y asimilación de estímulos, provenientes del ambiente y en el caso de los niños, derivados del entorno escolar, donde a través de esos estímulos se proveerá habilidades y destrezas necesarias para favorecer el desempeño escolar; el cumplimiento de nuevas demandas escolares y la falta de estímulos sensoriales que permitan la organización del niño en su ambiente escolar, hacen que presenten dificultades en su ajuste postural, atención, concentración, memoria, motricidad fina, motricidad gruesa, entre otras, que de no ser atendidas y tratadas a tiempo, posiblemente pueden convertirse en un fracaso escolar, la mejor etapa para tratarlas es esta edad, ya que el cerebro tiene la capacidad de adaptarse, percibir, adquirir y adoptar nuevos aprendizajes que les permitirán a través de respuestas adaptativas sopesar las dificultades y promover habilidades y destrezas necesarias para facilitar su desempeño escolar.

Para Álvarez de Bello (2001) en el modelo de desempeño escolar, el trabajo escolar comprende la actividad académica tanto al interior de la escuela como en el hogar, las acciones extra curriculares propuestas, las tareas asignadas al interior del hogar y las metas vocacionales elegidas. Continua Álvarez de Bello refiriendo que además de estas consideraciones, los procesos ocupacionales de autocuidado, juego y trabajo escolar, poseen características comunes en relación con la interacción personal/ social de cotidianidad humana. Por lo tanto las demandas escolares son identificadas y abordadas desde las rutinas, hábitos, reglas, normas, tareas, roles, labores académicas, comportamientos y principios.

Para Trujillo (1995), el modelo conceptual plantea que el desempeño ocupacional está inmerso en la historia social de la persona, las condiciones del contexto físico en que se desenvuelve, la distribución y exigencias temporales de las actividades y los valores culturales a ellas asociados. Resalta que: Toda persona es influida por las constantes: sociedad, tiempo y espacio, las cuales se expresan en la historia que la persona va construyendo para sí. Dependiendo de la organización tanto familiar como social y su ubicación físico temporal, la persona introyecta normas, estados emocionales y experiencias que le permiten vivenciar sus potencialidades, apreciar su entorno, reconocer y situarse en su momento histórico, crear sus propios valores, comprender su influencia en la sociedad y adoptar un comportamiento progresivamente diferenciado y autónomo, orientado por metas personales y sociales (pp. 5).

El desarrollo de la fundamentación teórica expuesta, permite el abordaje de ciertas premisas que contribuyen con la construcción de conocimientos acerca del objeto de estudio.

El ámbito de estudio de esta investigación es el barrio Rudesindo Soto, considerado como un asentamiento, que ha sido consolidado como territorio a partir del trabajo de líderes comunitarios quienes han gestionado los servicios de acueducto y la edificación de centros educativos. De acuerdo con el Proyecto educativo de la Institución Nuestra Señora de Belén, la población residente en la zona es de aproximadamente 1.046 personas, agrupadas en 254 familias, con un 51% de hombres y 49% mujeres. El barrio está clasificado en estratos 1, 2 y la minoría 3, presenta un alto nivel de subnormalidad. Geográficamente está ubicado al suroccidente, en la zona urbana de Cúcuta, comuna 9.

2. Materiales y Métodos

Desde el punto de vista metodológico, el método cuantitativo es una postura epistemológica que lleva a la práctica el método hipotético-deductivo para concebir y verificar conocimiento científico mediante la captura de información a través de métodos empíricos usando instrumentos de medición que proporcionan datos cuyo estudio y análisis requieren el uso de modelos de la matemática y la estadística; teniendo como fin la búsqueda de conocimientos generales que se expresan mediante leyes y teorías. De tal forma que el paradigma cuantitativo se utiliza en la aplicación de encuestas a la población de docentes y estudiantes de la sede Rudesindo Soto para obtener información empírica que se infiere a la población de la institución educativa Nuestra Señor de Belén con el propósito de dar respuesta al objeto de investigación.

El diseño de la investigación hace referencia al conjunto de decisiones estratégicas que toma el investigador relacionadas con los aspectos relevantes a la obtención de los datos para garantizar la validez interna del estudio. Tomando como referente a Hurtado (2010), por el origen de los datos es un diseño de fuente mixta (documental y de campo); según la temporalidad y secuencialidad de las mediciones es un diseño transeccional contemporáneo ya que se desea obtener información de un evento actual en un único momento del tiempo; en lo que respecta a la amplitud y organización de los datos está orientado al estudio de varios eventos por cada tipo de evento por lo que es un diseño multivariable o multieventual. Por otra parte, según Sabino (1992) este trabajo corresponde a un diseño de campo, puesto que los datos de interés para el sistema de medición se toman directamente de la realidad mediante trabajo concreto, se observó y se aplicaron una serie de instrumentos para poder llegar a la identificación los factores que influyen en el desempeño escolar, a estos datos obtenidos de la experiencia empírica se les clasifica como primarios por ser producto de la investigación en curso sin ninguna intermediación.

La población objeto de estudio está conformada por dos subpoblaciones, la primera la constituyen 6 docentes titulare 164 escolares matriculados en dichos grados. La siguiente tabla resume la distribución por grados. (Tabla 1)

La ficha de observación o listado de chequeo empleado para recolectar la información, fue diseñado por la autora y validado a juicio de expertos, teniendo presente los métodos de recolección de datos de forma directa en la población. En ella se contemplan dos eventos principales como son la relación con la tarea escolar y la relación con la actitud de los escolares y el trabajo en equipo.

En la relación con la tarea escolar, se tienen en cuenta quince eventos dentro de los cuales se observa si el escolar: denota esfuerzo para seguir instrucciones verbales en secuencia, se levanta con frecuencia del puesto, interrumpe de manera constante cuando se le están dando la instrucción de la tarea a ejecutar, se cansa con facilidad frente actividades de copia o trascripción, presenta dificultades para reproducir dictados de manera organizada, realiza omisiones, sustituciones, inversiones, rotaciones de las letras al escribir textos y cuál es la que más evidencian, se desorganiza al cambiar de una actividad a otra, pierden alineación al permanecer en el puesto asignado, realizando cambios de posición en la silla, les es difícil finalizar un ejercicio en los tiempos establecidos, presenta dificultad para manejar las herramientas escolares, evita el contacto con las diferentes texturas en los trabajos asignados, la proyección grafica la realizan con trazos débiles, les es difícil interpretar lo leído para responder a las preguntas temáticas, se le dificulta mantener el foco atencional y denota esfuerzo al realizar actividades motoras gruesas: arrastre, rolado, gateo, salto, equilibrio, marcha.

Con respecto a la actitud de los escolares y el trabajo en equipo, se observan nueve eventos: hablan constantemente en clase, interrumpiendo a la maestra, les es difícil trabajar en equipo, son competitivos y les agrada terminar lo establecido para ser ganadores, frente a cualquier dificultad entre ellos utilizan los golpes como defensa de manera inconsciente, olvidando que están dentro del aula, el vocabulario de los infantes es soez al dirigirse a sus compañeros, la actitud es desafiante o negación frente a la exigencia y cuando les es difícil ejecutar la tarea asignada, se frustran con facilidad.

Se identifican variables relacionadas con las subescalas que corresponden al foco atencional, la percepción visual, grafomotricidad, ajuste postural, seguimiento de instrucciones, inquietud motriz, permanencia en la tarea e impulsividad.

Se realizaron además actividades y juegos dirigidos (ocupación principal de los niños) con el fin de caracterizar a los escolares basándose en la secuencia de desarrollo, la ejecución escolar en relación con la tarea y en relación a la actitud del escolar y trabajo en equipo. Se puede observar de igual forma, la escala de desarrollo por edades y como al verse limitado el juego, restringe su participación en el contexto y su desempeño escolar.

Se realizó observación en el aula, con el fin de identificar en una clase habitual cuales son los escolares que presentan dificultades en el desempeño; se logró evidenciar las variables anteriormente descritas por medio del apoyo de una ficha de observación. Asimismo la lista de chequeo fue utilizada con las seis docentes titulares de cada grado para que identificaran las necesidades presentaban los escolares intervenidos, con el objeto de tener una información completa y veraz puesto que ellas se encuentran toda la jornada escolar con los niños, y así poder identificar qué características están interfiriendo con el desempeño escolar que presentan los escolares.

Con los datos recolectados de la población y la observación realizada se establece el nivel de desempeño de los escolares dependiendo de la frecuencia con que adquieren y seleccionan una o varias destrezas, las pone en acción y de esta forma logra cumplir con el total de las demandas señaladas en cada una de las actividades, materias y clases establecidas. En la ficha de observación, lo que se consigna son las dificultades, omisiones y/o el esfuerzo que se necesita para interpretar situaciones, realizar actividades y seguir órdenes. Así es que el Desempeño Óptimo se obtiene cuando el rango es menor al 15%, el desempeño Estándar se encuentra entre 15 y 50% y el desempeño deficiente es mayor al 50%.

3. Resultados y discusiones

Los resultados obtenidos en las fichas de observación permitieron correlacionar los datos de los 164 escolares, se pudo evidenciar que las edades de los escolares se encontraban comprendidas de 5 a 12 años, con la concentración del 51% aproximadamente entre 7 y 8 años. (Tabla 2)

La siguiente tabla permite evidenciar que entre el grupo de estudiantes analizados, se observa ligero predominio del género masculino. (Tabla 3)

Con respecto al desempeño escolar se determinó que el 49% de los estudiantes se ubican en un nivel estándar, seguido de un grupo considerable de ellos que demuestra niveles de desempeño óptimo. (Tabla 4)

En la gráfica 1, se exponen las subescalas que determinan el desempeño escolar, dentro de la caracterización de los escolares, dando como resultado que evidentemente existen múltiples factores que lo están afectando, siendo el porcentaje más alto la inquietud motriz, seguido de quienes tienen problemas de atención y quienes tienen dificultades en ajuste postural. En lo que respecta a los factores que poco afectan se destacan la percepción visual, la grafomotricidad y la permanencia en la tarea. (Gráfica 1)

Con el fin de identificar si existían diferentes comportamientos con respecto al género del escolar, se procedió a repetir el análisis de factores pero desagregando los niños de las niñas. Los datos obtenidos de las niñas permitieron evidenciar que la mayor dificultad que presentan es en los factores de atención, inquietud motriz y ajuste postural, todas ellas superando el 60% de los casos. (Gráfica 2)

Mientras que los niños presentan mayor dificultad en inquietud motriz y en la atención, superando en ambos casos el 60%. Con respecto al ajuste postural se observó dificultad en el 56% de los niños. A nivel general y apoyado en los dos gráficos comparativos, se podría afirmar que el comportamiento entre los dos géneros en cuanto a los factores que afectan el desempeño ocupacional es similar. (Gráfica 3)

En la etapa escolar, el niño comienza a enfrentarse a un medio más exigente que el que tuvo en preescolar. Ahora se le exigirá más y se espera de él otra conducta y rendimiento, tendrá que desarrollar mayor capacidad cognitiva para entender y asimilar aspectos de las matemáticas, lectura, escritura y otros conocimientos a los que antes no accedía. Algunos niños, obtienen éxito ante estas nuevas experiencias, otros podrán tropezar con ciertas dificultades para lograr una adecuada adaptación y rendimiento, es natural que estas fallas ocasionen cierta tensión emocional, problemas académicos y de conducta.

De acuerdo a la caracterización de desempeño escolar, realizada a los estudiantes de la institución investigada por medio de la lista de observación al aula direccionada por terapia ocupacional y la lista de observación al aula referida por los docentes; se pudo identificar cuáles son los factores que están incidiendo en el desempeño de los escolares.

En las observaciones anteriores, se evidencia que hay mayor representación en escolares del sexo masculino, que en el femenino, siendo el nivel de desempeño escolar estándar o promedio, que hace referencia a las condiciones en el que el escolar casi siempre adquiere y selecciona una o varias destrezas (sensoperceptual, cognitiva, motora, psicosocial, emocional), la pone en acción y de esta forma logra cumplir con el 50% de las demandas establecidas en cada una de las actividades, materias y clases establecidas; lo que deja anotar que si bien los escolares no tienen un desempeño deficiente, ni significativamente por debajo de lo esperado para su edad, presentan algunas dificultades que les impiden llegar a ejecutar y cumplir las demandas académicas adecuadamente, interfiriendo en los procesos de aprestamiento indispensables para llegar a la meta satisfactoriamente.

Los factores que presentaron mayor incidencia en el desempeño escolar son inquietud motriz, atención, ajuste postural e impulsividad. La inquietud motriz ocasiona en los escolares la necesidad de moverse y levantarse constantemente del puesto de trabajo escolar, además expresa desorganización en los materiales de trabajo, dificultad en la iniciación y una inadecuada finalización de las actividades académicas. La atención es el segundo factor que se observó con mayor dificultad evidenciándose por la pobre organización dentro del ambiente escolar, no logrando autorregular sus movimientos, presentando dificultad en la selección de los estímulos relevantes, dificultad para el manteniendo del estado de alerta, incapacidad de discriminar estímulos competitivos y realizar periodos de transición de una actividad a otra. El ajuste postural se visualiza en la fatiga corporal, en el desajuste de la estabilidad y la permanencia corporal, demostrado en la postura acostada o reclinada en el puesto de trabajo. El último factor destacado con dificultad fue la impulsividad, se observa en el escolar cuando se le dificulta centrar su atención en la tarea, interrumpe constantemente, se muestra impaciente, se levanta frecuentemente del puesto, se mueve en la silla, cambie continuamente de postura, a menudo pierden o se le caen los objetos al suelo y en el pobre seguimiento de instrucciones.

Existen múltiples definiciones del desempeño escolar, de acuerdo a Téllez (2015) quién cita a Bareño (2015), en su libro “Variables asociadas al desempeño escolar” este significado hace referencia a que es un conjunto de habilidades, destrezas, hábitos, ideales, aspiraciones, intereses, inquietudes, realizaciones que aplica el estudiante para aprender De acuerdo con Arellano (2005) el desarrollo del niño es un proceso de cambio en el que el niño aprende a dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relación con los demás. Es un proceso complejo y dinámico que se produce continuamente y en interacción con el ambiente biofísico y social de los cuales el niño aprende, es por ello que es de vital importancia la calidad, cantidad y variedad de estímulos que recibe el niño durante su desarrollo en el que es vulnerable y en el que además se pueden alcanzar importantes logros. Los primeros momentos de vida y desarrollo del niño son de fundamental importancia para la concreción de logros futuros: aprendizaje motor, sensorial, intelectual, habilidades sociales, entre otros.

A lo largo de toda la vida el cerebro es maleable y plástico, existen períodos críticos de desarrollo, razón por la cual los niños necesitan mayor estimulación y organización de los estímulos, con el fin prevenir fracasos escolares y bajo rendimiento escolar. Por tal razón se puede conjeturar que los escolares presentan dificultades en cada uno de los factores mencionados anteriormente por inadecuada estimulación en su desarrollo, generándoles inmadurez y ocasionándoles dificultades en el cumplimiento de las demandas académicas. Si bien es cierto que el sistema educativo y el proceso enseñanza-aprendizaje aporta una parte esencial para brindar mayor calidad en este; existen otros factores que pueden estar interfiriendo en el proceso de funcional, acorde a las demandas del desempeño escolar, según la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá (2010), existen factores o variables que inciden en el rendimiento académico, que pueden ser exógenos o endógenos. Exógenos son los factores que influyen desde el exterior y endógenos relacionados directamente con aspectos personales psicológicos o somáticos del estudiante. Dentro de los factores endógenos encontrados en el estudiante se contemplan aspectos como el sexo, la edad, la frecuencia de estudio y hábitos como el leer prensa, ver noticieros y la trayectoria de la vida académica.

Otro de los factores que fue tenido en cuenta por las autoras en su observación, son los exógenos que hacen referencia a la Comunidad, relacionados con el entorno inmediato o vecindario donde vive la familia y el involucramiento de los estudiantes en las actividades tanto positivas como negativas que allí se den (Brunner & Elacqua, 2003). Para Torres (2005), citado por la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, la familia tiene que ver no sólo con el nivel de ingresos, sino con la composición de la familia, la ocupación y el nivel educativo de los padres, la vida familiar, el clima de afecto y seguridad, la infraestructura física del hogar, los recursos disponibles para el aprendizaje, el uso del tiempo, las prácticas de crianza, la relación de la familia con la escuela, entre otros; y la escuela, opera a nivel del sistema escolar en su conjunto, a nivel de cada institución (y/o redes de instituciones) y a nivel de aula. Tiene que ver no únicamente con la enseñanza, sino con todas las dimensiones del quehacer y de la cultura escolar, incluyendo la infraestructura y los materiales de enseñanza, el uso del espacio y del tiempo, la organización, las rutinas y las normas, la relación entre directivos y docentes y entre estos, los alumnos, los padres de familia y la comunidad, la relación entre pares, la competencia docente, los contenidos de estudio, la pedagogía, la valoración y el uso del lenguaje en las interacciones informales y en la enseñanza, los sistemas de evaluación (premios y castigos, incentivos, estímulos, entre otros).

La actual investigación evidencia que la mayoría de los estudiantes de la Escuela Rudesindo Soto presentan dificultad en el desempeño escolar, relacionados al foco atencional, inquietud motriz, impulsividad, ajuste postural, permanencia en la tarea y seguimiento de instrucciones, percepción visual, grafomotricidad, descritos y detallados anteriormente; adicionalmente, las observaciones en el aula de clase evidenciaron otros factores que influyen en el desempeño escolar deficiente, y que sin duda, es un precedente para el sistema educativo que tiene Colombia. Estos factores son en primer lugar los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que las estrategias utilizadas dentro del aula escolar son las mismas para todos los escolares sin tener en cuenta su tipo o forma de aprendizaje y sin tener en cuenta su inteligencia predominante. En segundo lugar el factor ambiente, debido a que las aulas de clase no cuentan con condiciones de iluminación adecuada, existen múltiples estímulos visuales y auditivos que generan distracción en los escolares, en algunos casos los pupitres no están a la medida de los escolares y no alcanzan a tener un apoyo adecuado de los pies, además la escuela no cuenta con espacios de sombra y sus salones son calurosos, los cuales afirman los factores de desempeño escolar del estudio. En tercer lugar, a nivel de familia presentan desestructuración, violencia intrafamiliar, abandono o padres muy ocupados. En cuarto y último lugar, el nivel socioeconómico, puesto que los escolares pertenecen a una población vulnerable, flotante y en algunos casos con problemas de desplazamiento.

El aprendizaje es un proceso que tiene lugar dentro del individuo y se infiere por cambios específicos en el comportamiento, los cuales poseen ciertas características determinadas. Es un proceso mediante el cual el niño adquiere conocimientos generales y específicos, desarrolla habilidades intelectuales y neuromotoras y estructura las emociones y su personalidad, como producto de las experiencias, motivadas por el currículo escolar.

Entendiendo que el aprendizaje va más allá del conocimiento impartido en las aulas de las instituciones educativas, y concibiéndolo como un proceso evolutivo que se construye en el diario vivir, dentro y fuera del colegio, orientado hacia el desarrollo integral y armónico de los seres humanos. Se hace indispensable brindarle a los escolares herramientas necesarias a nivel familiar, de desarrollo, académicas, ambientales e institucionales que apoyen sus procesos de interacción con el entorno y generen respuestas eficientes en el medio en el que se desenvuelve ocasionando así cumplimiento adecuado de las demandas escolares y por ende un desempeño escolar óptimo.

5. Conclusiones

Teniendo en cuenta los datos recolectados y la discusión planteada anteriormente, es importante referir que la mayoría de los escolares sí presentan dificultad en el desempeño escolar, siendo los de mayor relevancia el bajo desarrollo de habilidades de seguimiento de instrucciones y los procesos atencionales; sumado a esto, al realizar las observaciones en el aula de clase se evidenciaron otros factores que podrían influir en el desempeño escolar no funcional, estos son los procesos de enseñanza - aprendizaje y el ambiente.

Es recomendado iniciar procesos de intervención terapéutica con el fin de promover las habilidades y destrezas propias de la edad, prevenir el incumplimiento de las demandas escolares, el fracaso escolar y bajo rendimiento académico, tanto de los escolares que se encuentran en riesgo por su deficiente desempeño escolar como los que no y nivelar las falencias encontradas y mencionadas anteriormente. De no recibir atención inmediata los escolares a futuro podrían tener dificultades mayores en la lectoescritura, aprestamiento, pensamiento lógico, pensamiento lógico-matemático y relaciones interpersonales entre otros.

Se hace indispensable el apoyo de padres de familia, en los procesos académicos y de apoyo en la supervisión de los trabajos o tareas en casa, además de promover el cumplimiento de labores de ayuda de los escolares en casa, el seguimiento de reglas y ordenes, los llamados de atención y pérdidas de beneficio cuando hacen las cosas inadecuadamente, la motivación constante y uso de buenas palabras a la hora de referirse, ayudar, castigar y hablar con sus hijos.

Es necesario, además, generar capacitaciones a docentes en manejo de nuevas e innovadoras estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje, donde no solo tengan en cuenta la técnica o los procesos académicos, sino además procesos vivenciales, de motivación constante a los escolares, manejo de relaciones interpersonales adecuadas y juego dirigido en las horas de descanso, uso de material manipulativo y situaciones problema, con el fin de marcar pautas y juegos reglados.

Se recomienda a la institución educativa la generación de cambios en el ambiente escolar, ya que la observación evidenció salones con techos de eternit ubicados a baja altura, que propician las temperaturas muy altas, con escasas ventanas y en las horas de descanso no cuentan con un lugar con sombra para realizar las actividades de juego, lo que podría causar que los escolares se insolen, se inquieten motrizmente y se distraigan en las clases. Es recomendable utilizar los muros para promover el desarrollo académico y la interacción con el proceso de aprendizaje, eliminar algunos estímulos visuales en el aula de clase ya que todas las paredes poseen decoraciones o afiches pegados.

7. Referencias

Álvarez de Bello, Laura. (2001). Modelo Desempeño Escolar. Modulo Intervención de Terapia Ocupacional en Pediatría.

Arellano, V. M., & Vega, M. C. (2005). Implementación de la intervención temprana con mujeres embarazadas y sus hijos desde el nacimiento hasta los seis meses de vida en el sector público de salud, República Argentina: una experiencia de terapia ocupacional en la promoción del desarrollo de. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (5), ág-81.

Bergen, D. (Ed.). (1988). Play as a medium for learning and development: A handbook of theory and practice. Portsmouth, NH: Heinemann.

Bohórquez, L. E. R. (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarcá de Ibagué.

Brown, K. W., & Gottfried, A. W. (1986). Cross-modal transfer of shape in early infancy: Is there reliable evidence. Advances in infancy research, 4, 163-170.

Bruce, K. S. (2011). Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del sistema nervioso. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 218-225.

Brunner, J. J., & Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en una educación efectiva. 2003): La Educación en Chile Hoy, 45-54.

Cajiao, F. (2009). La evaluación del aprendizaje, aspectos pedagógicos. Documento de trabajo. Articulo consultado el, 15.

Case-Smith, J., Allen, A. S., & Pratt, P. N. (Eds.). (2001). Occupational therapy for children. St. Louis: Mosby.

De Barrera, J. H. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.

Díaz, L. F., Paternina, Z. A. H., Mercado, M. A. L., & Meza, D. D. J. A. (2016). Conocimiento Didáctico del Contenido en Maestros en Formación del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe-Sincelejo. Escenarios, 2(19), 83-101.

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). Disponible en:www.redalyc.org/ html/551/55110208/

Garvey, C. (1990). Play, 27. Harvard University Press. Neulinger, J. (1980). To leisure: An introduction. To leisure: an introduction.

Pujals, María. (2016). “5 Juegos ideales para mejorar el rendimiento escolar” (en línea). Disponible en: https:// www.infobae.com/2016/02/23/1791885-5-juegosideales- mejorar-el-rendimiento-escolar

Sabino, Carlos. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo.

Secretaría de Educación Distrital en programa con la alcaldía mayor de Bogotá- Colombia (2010). Factores que influyen en el rendimiento escolar.

Téllez, M. (2015). Variables asociadas al desempeño escolar. Trujillo Rojas Alicia. (1995). Desempeño Ocupacional Realizante: Un modelo Sobre Los Propósitos de la Terapia Ocupacional. Revista de la Ocupación Humana, 6(2).

Trujillo Rojas Alicia. (1995). Desempeño Ocupacional Realizante: Un modelo Sobre Los Propósitos de la Terapia Ocupacional. Revista de la Ocupación Humana, 6(2).

Willard & Spackman (2005). Terapia Ocupacional. Crepeau, E.B.; Cohn, E.S.; Schell, B.A.B. Médica Panamericana. Buenos Aires. 10° Edición.


cómo citar:
Contreras, J. V., Ramírezparis, X. & Hernández, V. K. (2019). Factores que influyen en el desempeño escolar de los estudiantes de Básica Primaria de una institución educativa del área metropolitana de Cúcuta. Perspectivas, 4(1), 6-13.

a*Especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional , correo: jes.contreras@mail.udes.edu.co ORCID 0000-0003-2488-2768 :   Universidad de Santander, Cúcuta, Colombia

  b Doctorado en educacion, correo: xi.ramirezparis@mail.udes.edu.co ORCID 0000-0001-5455-4760 :   Universidad de Santander, Cúcuta, Colombia

  c Magister en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, correo:vivi.hernandez@mail.udes.edu.co ,ORCID 0000-0003-3543-8419 :   Universidad de Santander, Cúcuta


Perspectivas, 4 (1), pp. 6-13, 2019, ISSN 2590-9215
Licencia de Creative Commons
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional