Original Article
https://doi.org/10.22463/25909215.3393

La Transformación Individual y Social en un Proceso Formativo Flexible y su Relación con las Mediaciones Comunicativas

Individual and Social Transformation in a Flexible Training Process and Its Relationship With Communicative Mediations

Ina Johanna Marulanda-Palacios1*
Fredy Eduardo Vásquez-Rizo2*


1* Maestría en Comunicación , d.mul.ina.marulanda@cali.edu.co, . ORCID: 0000-0002-9980-7829. Institución Educativa Técnico Industrial [IETI], Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.

2* Doctorado en Gestión de la Información y la Comunicación en las Organizaciones, fvasquez@uao.edu.co. ORCID: 0000-0003-1398-6174. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.


Como citar: I.J. Marulanda-Palacios, F.E. Vásquez-Rizo, “La Transformación Individual y Social en un Proceso Formativo Flexible y su Relación con las Mediaciones Comunicativas ”. Perspectivas, vol. 7, no. 1, pp. 98-110, 2022.

© Peer review is the responsibility of the Universidad Francisco de Paula Santander.This is an article under the license CC BY 4.0

*Autor para correspondencia d.mul.ina.marulanda@cali.edu.co (Johanna Marulanda-Palacios)


Received: August 31, 2021 Approved: December 10, 2021.


Keywords

Communicative Mediations, Flexible Methodologies, Training Process, Life Project, Transformation.


Abstract

Este artículo de investigación se realiza en el marco de la implementación del Programa “Caminar en Secundaria”, llevada a cabo en la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, con la intención de analizar de qué manera ésta contribuye al desarrollo de la población estudiantil vulnerable de la Comuna 20 de Santiago de Cali, Colombia, y cómo las mediaciones comunicativas presentes en dicho proceso formativo inciden en la transformación de dichos estudiantes y en sus proyectos de vida. Para ello, inicialmente se realiza la caracterización de la población estudiantil matriculada entre 2017 y 2019, luego se identifican los procesos de mediación comunicativa presentes en la dinámica formativa y, finalmente, se analizan algunas percepciones en torno a las evidencias de transformación individual y colectiva. Todo ello permite demostrar que a partir del desarrollo del Programa existen realmente cambios en el estudiantado en torno a la comprensión de su proceso académico, sus actitudes, su percepción de vida y su relacionamiento institucional y social, lo que demuestra que este tipo de metodologías flexibles constituyen una estrategia válida para las instituciones educativas y jóvenes que habitan en contextos sociales no tradicionales.


Palabras claves

Mediaciones Comunicativas, Metodologías Flexibles, Proceso Formativo, Proyecto de Vida, Transformación.


Resumen

Este artículo de investigación se realiza en el marco de la implementación del Programa “Caminar en Secundaria”, llevada a cabo en la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, con la intención de analizar de qué manera ésta contribuye al desarrollo de la población estudiantil vulnerable de la Comuna 20 de Santiago de Cali, Colombia, y cómo las mediaciones comunicativas presentes en dicho proceso formativo inciden en la transformación de dichos estudiantes y en sus proyectos de vida. Para ello, inicialmente se realiza la caracterización de la población estudiantil matriculada entre 2017 y 2019, luego se identifican los procesos de mediación comunicativa presentes en la dinámica formativa y, finalmente, se analizan algunas percepciones en torno a las evidencias de transformación individual y colectiva. Todo ello permite demostrar que a partir del desarrollo del Programa existen realmente cambios en el estudiantado en torno a la comprensión de su proceso académico, sus actitudes, su percepción de vida y su relacionamiento institucional y social, lo que demuestra que este tipo de metodologías flexibles constituyen una estrategia válida para las instituciones educativas y jóvenes que habitan en contextos sociales no tradicionales.


Introducción

Colombia, durante las últimas décadas, ha sido estigmatizada por oleadas de violencia (Jaimes Márquez, Galvis Velandia & Gûiza Castellanos, 2019). Las confrontaciones de grupos armados no han cesado, provocando que las comunidades asentadas en zonas rurales hayan tenido que desplazarse a las urbes en búsqueda de mejores formas de vida (Verjel Sánchez, 2019). Sin embargo, estas migraciones han trasladado los conflictos armados a otros escenarios, situación por la cual han surgido nuevas agrupaciones armadas organizadas que han dado origen a muchas de las problemáticas que afectan directamente a la población (Gómez y Rojas, 2020; Jaimes Márquez, Galvis Velandia & Caucali García, 2019).

El encuentro de estas comunidades de diversas regiones en los centros urbanos del país ha generado múltiples situaciones que determinan las nuevas condiciones de vida de los habitantes (Garcés-Prettel, Jaramillo Echeverri, Arroyave-Cabrera & De Ávila-Majul, 2019). En el caso de Santiago de Cali, el encuentro de culturas campesinas, indígenas y afrodescendientes de origen rural, con las dinámicas urbanas que ofrecen pocas oportunidades laborales, ha promovido que los grupos armados se reconfiguren en organizaciones delincuenciales sectorizadas, apoderadas de algunos territorios, entre estos, la Comuna 20 (Escobar, 2018). Como consecuencia, el territorio se ha fragmentado en pequeños sectores donde la comercialización, consumo de sustancias, tráfico de armas, confrontación entre pandillas, violencia generalizada y selectiva, son pan de cada día.

En esta cotidianidad, en dicha Comuna, surge la necesidad de atender a la población vulnerable, y es aquí donde lo educativo y lo comunicativo cobran relevancia como oportunidades de mejoramiento de vida (Amayuela, 2007). Y es en este contexto, donde aparecen las metodologías flexibles, las cuales funcionan como vehículo para formar (como bachilleres) a aquellos que, de alguna manera, han sufrido las inclemencias del contexto, siendo desahuciados o dándose por vencidos en su proceso de formación académica (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2018).

Es así como en el marco de este escenario, surge la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, como pionera en la ciudad en la implementación de metodologías flexibles, teniendo como pilar de su labor la inclusión, la comunicación y la difusión de oportunidades para los más vulnerables. Entidad que desarrolla el programa “Caminar en Secundaria”, promovido por el Ministerio de Educación Nacional [MEN], como una estrategia de metodología flexible, que busca nivelar a los estudiantes, que por diferentes factores han abandonado o desistido de su proceso educativo (Ospina, 2014).

Por tanto, este artículo busca analizar de qué manera dicha estrategia contribuye al desarrollo de esta población vulnerable y cómo las mediaciones comunicativas presentes en los procesos de enseñanza – aprendizaje, en la IETI Multipropósito, inciden en la transformación de los jóvenes estudiantes y en sus proyectos de vida.

Revisión de la Literatura

La IETI Multipropósito y su estrategia “Caminar en Secundaria”

La Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] está conformada por cinco sedes en la ciudad de Santiago de Cali, de las cuales solo la sede Multipropósito está dirigida a la enseñanza secundaria y media técnica, con una población aproximada de 900 estudiantes de extracción socioeconómica baja o muy baja. Las otras cuatro sedes atienden a la población infantil en los ciclos básicos iniciales (preescolar a quinto grado de primaria) (Chamorro y Angulo, 2016).

Su proyecto educativo institucional (IETI Multipropósito, 2012) promueve la inclusión, la atención de la diversidad, la construcción de conocimientos científicos, el desarrollo de competencias, la sana convivencia, la formación de actitudes de conservación del medio ambiente y la valoración de los derechos humanos y de la cultura, a través de la implementación de pedagogías activas y flexibles, soportadas en el uso creativo de la tecnología y la interacción con el entorno y con otras comunidades, para formar seres humanos sanos, autónomos, solidarios y comprometidos con su desarrollo personal y el de la sociedad.

Desde hace varios años, esta Institución se ha preocupado por atender estudiantes que han tenido profusas dificultades en culminar su proceso de formación media básica, por diversos motivos (Ruíz y Pachano, 2006), cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años, los cuales hacen parte de la estrategia “Caminar en Secundaria”, compuesta por dos momentos: “Caminar en Secundaria 1”, para grados sextos y séptimos, y “Caminar en Secundaria 2”, para grados octavos y novenos, la cual enfatiza en Proyectos Pedagógicos Productivos [PPP], estrategia educativa que permite dinamizar las áreas de gestión escolar y articularlas con oportunidades asociadas al entorno, además de posibilitar la transversalidad de las áreas, siendo un elemento crucial la comunicación (Cifuentes y Rico, 2016).Luego de esta etapa, el Programa “Caminar en Secundaria” se complementa (si el estudiante así lo desea) con el Programa de Grupos Juveniles Creativos, desde donde se distribuye la educación por ciclos y se articula el trabajo planeado y desarrollado hasta el momento, enfocándose en la ejecución y éxito del PPP que orienta el proceso educativo, permitiendo a los estudiantes interiorizar conocimientos y desarrollar habilidades, destrezas y valores, pensando en su proyecto de vida y en su responsabilidad como ciudadanos (García, 2019).Ahora bien, teniendo en cuenta la formación integral de los estudiantes, la Institución considera importante involucrar a toda la comunidad en este proceso. Y para ello, se han creado diferentes áreas de intervención, enfocadas en todos los actores de la comunidad educativa. Siendo parte de esta comunidad la misma familia de los estudiantes (Zhang y Li, 2021), la cual juega un papel trascendental dentro de la metodología flexible descrita; así como los directivos de la Institución y los líderes sociales, quienes respaldan la coherencia institucional (misión, visión, principios, integración del currículo, objetivos) y comunal de lo que se pretende.Además de esto, la IETI Multipropósito también busca replantear las prácticas pedagógicas, proyectándolas en torno a la productividad. Estrategia que, según el MEN (2010), necesariamente recurre a prácticas que hacen uso de la articulación, transversalidad, interdisciplinariedad y flexibilidad en procura del aprendizaje pedagógico y significativo, escenario en el que las mediaciones comunicativas cumplen un papel fundamental (Gumucio, 2011).Es por esto que la IETI Multipropósito se configura para los jóvenes de esta Comuna como una oportunidad para acceder a sus derechos, siendo la estrategia “Caminar en Secundaria” una expresión visible del Estado en este territorio, pues a través de ella, se logra el desarrollo de competencias en los estudiantes, haciéndolos conscientes de que hacen parte de su comunidad y que pueden ayudar a fortalecer el tejido social del que forman parte (Habig, Gupta y Adams, 2021).Las mediaciones comunicativas y los escenarios formativosEn este escenario, las mediaciones comunicativas juegan un papel preponderante dentro del proceso educativo, pues son éstas las que permiten el intercambio social y simbólico entre los sujetos, de tal forma que éstos puedan interactuar y comunicarse entre sí y, a partir de esto, ser partícipes del contexto que habitan, en aras de su positiva transformación y la de los mismos sujetos (Rey, 2017).

Luego de esta etapa, el Programa “Caminar en Secundaria” se complementa (si el estudiante así lo desea) con el Programa de Grupos Juveniles Creativos, desde donde se distribuye la educación por ciclos y se articula el trabajo planeado y desarrollado hasta el momento, enfocándose en la ejecución y éxito del PPP que orienta el proceso educativo, permitiendo a los estudiantes interiorizar conocimientos y desarrollar habilidades, destrezas y valores, pensando en su proyecto de vida y en su responsabilidad como ciudadanos (García, 2019).

Ahora bien, teniendo en cuenta la formación integral de los estudiantes, la Institución considera importante involucrar a toda la comunidad en este proceso. Y para ello, se han creado diferentes áreas de intervención, enfocadas en todos los actores de la comunidad educativa. Siendo parte de esta comunidad la misma familia de los estudiantes (Zhang y Li, 2021), la cual juega un papel trascendental dentro de la metodología flexible descrita; así como los directivos de la Institución y los líderes sociales, quienes respaldan la coherencia institucional (misión, visión, principios, integración del currículo, objetivos) y comunal de lo que se pretende.

Además de esto, la IETI Multipropósito también busca replantear las prácticas pedagógicas, proyectándolas en torno a la productividad. Estrategia que, según el MEN (2010), necesariamente recurre a prácticas que hacen uso de la articulación, transversalidad, interdisciplinariedad y flexibilidad en procura del aprendizaje pedagógico y significativo, escenario en el que las mediaciones comunicativas cumplen un papel fundamental (Gumucio, 2011).

Es por esto que la IETI Multipropósito se configura para los jóvenes de esta Comuna como una oportunidad para acceder a sus derechos, siendo la estrategia “Caminar en Secundaria” una expresión visible del Estado en este territorio, pues a través de ella, se logra el desarrollo de competencias en los estudiantes, haciéndolos conscientes de que hacen parte de su comunidad y que pueden ayudar a fortalecer el tejido social del que forman parte (Habig, Gupta y Adams, 2021).

Las mediaciones comunicativas y los escenarios formativos

En este escenario, las mediaciones comunicativas juegan un papel preponderante dentro del proceso educativo, pues son éstas las que permiten el intercambio social y simbólico entre los sujetos, de tal forma que éstos puedan interactuar y comunicarse entre sí y, a partir de esto, ser partícipes del contexto que habitan, en aras de su positiva transformación y la de los mismos sujetos (Rey, 2017).

Es decir, entender a la comunicación como aquel proceso que involucra la reflexión con sentido, más allá de lo meramente empírico, como elemento asociado a la cultura de las poblaciones, de tal forma que se haga parte de un sistema cultural conformado por símbolos, valores, mitos e imágenes, referidos tanto a la vida práctica como al imaginario colectivo (Smulowitz, 2021). Y es justamente esto lo que se pretende cuando en un proceso formativo se involucra de manera protagónica la mediación comunicativa.

Y es aquí cuando la escuela debe ser ese espacio de carácter interdisciplinario e intercultural que se preocupa por comprender que existen diversas formas de producción o creación de significados y sentidos, y distintas maneras del entendimiento y difusión de los mismos, máxime cuando éstos hacen parte de las actividades cotidianas (como es la educación en los jóvenes) y de las interacciones sociales, que no son ajenas al orden social establecido (King y Bailey, 2021).

Y es especialmente en este escenario donde reposa la relevancia de las mediaciones comunicativas en contextos tan heterogéneos como el de la Comuna 20, en los cuales dicho orden social relega y estigmatiza a los sujetos, haciéndolos parte de culturas marginadas o subculturas distantes de las hegemónicas, debiendo ser la escuela el escenario mediador en el que confluyen dichas diversidades, razón por la cual ésta se ve obligada a encontrar mecanismos de integración, tanto de las personas como de sus historias y sus acciones (Luque, Morales y Reinoso, 2018).

Desde el punto de vista de Martin-Barbero (2012), son las mediaciones el lugar desde donde se le otorga sentido a la comunicación. Por tanto, las mediaciones son espacios y formas de uso y apropiación de los bienes culturales impregnados en los sujetos que forman parte de determinado contexto.

Así, Serrano y Velarde (2015) mencionan que dichas mediaciones comunicativas, todas ellas presentes en la relación comunicación – contexto educativo, se ven influenciadas por elementos culturales, individuales, situacionales y familiares, los cuales conforman las formas de interacción y negociación de los sujetos con sus aspectos sociales, comunicativos y educativos. Siendo la escuela el espacio cultural por excelencia para la producción, reproducción y reconstrucción de significados y sentidos.

Por tanto, se puede decir, como bien señala Paulo Freire en su pedagogía de la liberación, citado por Kaplún (2002), que los procesos de enseñanza – aprendizaje son en sí mismos procesos comunicativos, plagados de sujetos comunicativos y mediaciones comunicativas, pues son estos los protagonistas de los modelos comunicacionales desde los cuales se trabaja en el aula de clase. Y es allí donde la comunicación se produce, ya no por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos (Howard y Stephens, 2018).

Y es justamente esto lo que posibilita que la estrategia formativa planteada contribuya al desarrollo y transformación de la población objeto de estudio, de la mano de procesos de educomunicación que comprenden sus necesidades e intereses, en el marco de un proceso de mediación efectivo.


Materiales Métodos

Esta investigación es de tipo descriptivo y explicativo, con un enfoque investigativo cualitativo, el cual se soporta en un ejercicio en el que se indaga la información a través del diálogo y la experiencia de vida de los miembros de la comunidad educativa (método empírico dialéctico), tomando como referente los estudiantes activos matriculados entre 2017 y 2019. Información que se ha ido transformando en el tiempo a medida que el Proyecto Pedagógico Productivo [PPP] se ha implementado, acogido y estabilizado en la Institución, siendo un proceso educativo que de alguna forma ha modificado el devenir de las mediaciones comunicativas y las interacciones de vida presentes en la IETI Multipropósito.

El procedimiento llevado a cabo consiste en los siguientes pasos:

1. Se caracteriza a la población estudiantil adscrita a la IETI Multipropósito, que interviene en el Programa “Caminar en Secundaria” (estudiantes activos matriculados entre 2017 y 2019). Se aplica un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, que dé cuenta de aspectos como: grado que cursan, grados que cursaron, estado del estudiante (activo o no), motivo de deserción, reincidencia, conformación familiar, ocupación y relacionamiento con los docentes y la Institución, entre otros.

A partir de dicho instrumento se construye información que permite contrastar y establecer líneas de tiempo del periodo de observación. Durante esta etapa se comienza un proceso de observación participante y de arqueo de fuentes bibliográficas y revisión de archivos asociados al Programa (políticas, directrices e historia, principalmente), con la intención de tener suficientes insumos para estructurar las entrevistas posteriores.

2. Se identifican los procesos de mediación comunicativa presentes en las dinámicas de enseñanza – aprendizaje de la IETI Multipropósito, Programa “Caminar en Secundaria”. Se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas con los sujetos relacionados con el Programa (estudiantes y docentes), a partir de tres ejes: estrategias y aspectos tácticos del Programa, discusión y aportes del Programa y descripción de experiencias o cambios vividos a partir del Programa.

En este paso se construye un diario de campo, como instrumento complementario, en donde se toma nota de los aspectos más importantes señalados por los entrevistados. En este diario se plasma el ejercicio de observación participativa realizado, recopilándose los aspectos complementarios más significativos a lo largo del proceso, que dan cuenta de los cambios surgidos del Programa o de informaciones relevantes asociadas a las mediaciones que se necesitan profundizar.

3. Se profundiza y analiza en algunas de las percepciones de transformación planteadas, ocurridas a partir de las dinámicas de mediación comunicativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje y proyectos de vida asociados al Programa. A partir de la observación y las entrevistas se ubican opiniones representativas. Se triangulan los tres pasos descritos para definir las dinámicas de mediación comunicativa e historias de vida que dan respuesta al objetivo principal del estudio.

En el marco de todo esto, se consideran las relaciones entre los diferentes actores, sus modos de comunicación, sus jerarquías, sus conocimientos creados y recreados, sus decisiones, sus acciones, entre otros elementos, de tal manera que se pueda construir una descripción detallada del Programa, su metodología y sus efectos. Estos últimos como resultado de la incidencia de la estrategia formativa en la transformación de los jóvenes y sus ideales de vida.


Resultados y Discusión

La caracterización

En esta primera etapa se estableció el comportamiento de la matrícula en el Programa “Caminar en Secundaria” de la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito para el periodo de observación (Gráfica 1).

Como se puede apreciar en los últimos dos años analizados, cada vez son menos los estudiantes que se retiran, desertan o cancelan su matrícula y son más aquellos que culminan su año lectivo, lo que habla de una positiva aceptación a medida que van conociendo y cursando el Programa. El comportamiento del año base (2017) y su posterior incremento en retiros, deserción y cancelación también es entendible, dado que aún el Programa no se había afianzado.

Cuando se indaga las razones de retiro, deserción o cancelación, la Institución manifiesta que esto se debió principalmente a: enfermedad, embarazo, traslado de residencia, consumo de sustancias psicoactivas, violencia (amenazas, cárcel), problemas de mala conducta y desinterés.

De los estudiantes matriculados en el Programa (93 en la actualidad), el 63,4% apoyó la investigación dando respuesta al cuestionario de caracterización, lo que constituye estadísticamente una muestra considerable. Con base en sus respuestas se pudo establecer que la mayor cantidad (59,3%) tiene edades que oscilan entre los 15 y 16 años, siendo el 57,6% hombres.

Por otro lado, el tipo de vivienda que habitan, según el 52,5%, es arrendada y el 71,1% vive en ella con un núcleo familiar extendido (abuelos, tíos, entre otros). Tan solo el 16,9% trabaja y sus ingresos son, en su mayoría, menores a un salario mínimo legal vigente. El 39% es consumidor activo de sustancias psicoactivas.

Dichos matriculados demostraron que entre más años llevan en el Programa, mayor es su entendimiento del mismo y su compromiso con éste, con la Institución y con su proyecto de vida. Por ejemplo, los matriculados en 2017, que fueron quienes tuvieron que vivir los inicios del Programa, se mostraron más diligentes y motivados que los que ingresaron recientemente.

Durante esta etapa también se revisaron documentos orientadores del Programa y la Institución, tales como: “Aprendamos haciendo 1. Caminar en secundaria” (MEN, 2010), “Proyecto Educativo Institucional Cali (Valle del Cauca)” (IETI Multipropósito, 2012), “Introducción a los modelos educativos flexibles” (MEN, 2016a), “Caminar en secundaria” (MEN, 2016b), “Caracterización de la I.E Multipropósito” (IETI Multipropósito, 2017), entre otros, para complementar la información recabada.

Las mediaciones comunicativas

La principal mediación comunicativa identificada en el proceso de enseñanza – aprendizaje analizado se trata de las acciones institucionales, pues es a partir de directrices de este tipo, enmarcadas en los postulados desarrollados por las metodologías flexibles, que se implementan estrategias educativas con impactos diferenciados sobre los estudiantes.

La metodología flexible sobre la cual se erige el Programa cuestiona las formas tradicionales desde las cuales se organiza el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que, como su nombre lo indica, parte de la necesidad de superar una rigidez donde se pretende que sea la realidad la que se adapte al hecho educativo, y no al revés.

Aquí se destacan dichas metodologías flexibles, mediación que posibilita construir vínculos diversos entre la comunidad educativa; el Proyecto Pedagógico Productivo [PPP], mediación que integra las diferentes unidades curriculares y constituye la columna vertebral del Programa; el apoyo psicosocial, mediación que indaga en la psique del individuo e involucra su contexto, y las dinámicas de relacionamiento, mediación que involucra la interacción y retroalimentación permanente.

Otra mediación comunicativa detectada es la cultural, la cual enfatiza en la percepción que los sujetos tienen sobre sí mismos y los demás, a partir del entramado cultural que surge de la formación y la socialización adquiridas a lo largo de la vida, en el que intervienen aspectos familiares y sociales (estigmatizaciones, inclusiones, discriminaciones, reconocimientos), los cuales determinan quienes somos e influyen en nuestras dinámicas de relacionamiento.

Por último, pero no menos importante, está la mediación comunicativa familiar, que implica el involucramiento de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el cual es motivado por la Institución, pero que obedece a un interés incondicional del núcleo familiar, siendo visto el proceso formativo como un escenario de esperanza, orgullo y proyección.

Algunas opiniones de los entrevistados, surgidas de la observación participante, y recopiladas en el diario de campo, se presentan en la Tabla I:

Con base en lo anterior, se observa entonces la amplitud efectiva del espacio pedagógico, que resulta siendo concomitante al comunicativo. Existe una evidencia de apropiación por parte de los estudiantes, que va más allá de la eventualidad de la nota, y que apunta hacia la generación de conocimientos que dialogan con un contexto. Se evidencia un valor agregado en el proceso, lo que da pie a hablar de la existencia de las transformaciones posibles a partir de la experiencia en el Programa “Caminar en Secundaria” y sus metodologías flexibles.

Las percepciones de transformación

Las dinámicas de mediación comunicativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje y proyectos de vida asociados al Programa “Caminar en Secundaria”, de la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, presentan ahora algunas percepciones representativas que ejemplifican su labor de transformación (Tabla II).

Como se puede apreciar, existe en la comunidad educativa una serie de percepciones que dan cuenta de la relevancia positiva del Programa en cuanto a su incidencia en las transformaciones de los individuos, su desenvolvimiento académico, sus actitudes, su visión de la vida y la opinión de sus profesores, entre otros factores, situación que habla muy bien del objetivo del mismo y de sus metas y logros, como proyecto de impacto social.

Discusión

El éxito de la implementación del Programa “Caminar en Secundaria” se da, en gran medida, gracias a la articulación de áreas y saberes que coexisten en la comunidad educativa. Por tal motivo, toda institución que trabaje o pretenda trabajar con las metodologías flexibles debe garantizar un espacio de encuentro e interacción permanente, además del formativo, así como contar con el equipo humano suficiente y necesario para llevar a cabo un adecuado seguimiento de las particularidades propias de este tipo de estudiantado.

También, es importante que la comunidad educativa trabaje en torno a un proyecto articulador común, cercano a sus realidades y con posibilidad de proyección, que aglutine dichas áreas, pero sobre todo los intereses de los educandos y las experticias de sus profesores, pues es ésta una manera importante de mantener la motivación y el interés de los participantes.

Adicionalmente, se debe realizar un reconocimiento minucioso del contexto circundante a la Institución y sus sujetos, con el fin de obtener un marco de referencia de sus realidades y dinámicas sociales, económicas, familiares y de calle, así como reconocer y entender sus formas de relacionarse. Esto permitirá diseñar didácticas de trabajo cercanas y reales, garantizando la apropiación de saberes y conocimientos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como la permanencia del interés y del proyecto.

Además, se debe generar un material de trabajo que permita preservar la historia del proceso desarrollado e implementarlo en la dinámica de la formación, incluso que sirva como ejemplo para otros cursos presentes y futuros, de tal forma que éste facilite la comunicación, la interacción, la mediación, la planeación, el seguimiento y la proyección del proceso educativo.

Finalmente, este tipo de programas debe contar, de manera imprescindible, con un equipo no solo docente sino también de apoyo psicológico y de trabajo social, que atienda los casos particulares que surgen en esta población vulnerable, estableciendo rutas de atención, inscritas a un comité intra o interinstitucional, que posibilite la construcción de planes de cumplimiento y seguimiento, con la intención de atenuar la deserción en el proceso.


Conclusiones

El Programa “Caminar en Secundaria” es una estrategia de metodologías flexibles, apoyada por el Ministerio de Educación Nacional [MEN], implementada por la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, en la Comuna 20 de Santiago de Cali, Colombia, para dar respuesta a los problemas sociales y educativos de carácter estructural que viven los jóvenes de dicho sector popular.

Dicha estrategia pretende acoger a los estudiantes que por alguna razón han quedado segregados o rezagados del sistema educativo tradicional, con la intención de apoyarlos en la culminación de su formación secundaria y darles herramientas para la construcción de su proyecto de vida, en procura de una transformación personal y social.

Es así como en dicho ejercicio aparecen las mediaciones comunicativas como procesos complementarios de acción y reflexión pedagógica que hacen posible el funcionamiento del Programa, a partir de la interrelación de los sujetos y que éstos establezcan puentes comunicantes a través de los cuales puedan sentirse partícipes del Programa, de su Institución y de su comunidad; siendo las principales en el contexto analizado las institucionales (metodologías flexibles, PPP, apoyo psicosocial y dinámicas de relacionamiento), las culturales y las familiares.

Pues es gracias a estas mediaciones que la IETI Multipropósito logra construir y potenciar espacios y formas de participación e interacción que, soportadas en un cambio en el sujeto (principalmente en el estudiante), en el despertar de su interés, en su motivación, en su real apropiación, en su consciencia acerca de la intersección entre lo académico y lo social, consigue edificar un proceso de enseñanza – aprendizaje tendiente hacia una verdadera transformación de vida, encaminada a brindar un aportante importante a la sociedad.

Prueba de ello son las opiniones expresadas por los miembros de la comunidad educativa, especialmente los estudiantes, quienes manifiestan que han encontrado en la Institución y el Programa un escenario propicio para crecer y desarrollarse como individuos, sintiéndose partícipes, por fin, de un colectivo que verdaderamente los tiene en cuenta y que involucra a sus familias y sus realidades de vida como parte inherente del proceso formativo.

De esta manera, se puede decir que el Programa “Caminar en Secundaria” es realmente una estrategia pedagógica efectiva que genera cambios en los individuos que lo cursan, así como en sus familias y contextos más cercanos, asociados éstos principalmente a: conciencia sobre la vida, autonomía, motivación, compromiso frente al estudio, interés por los contenidos académicos, relacionamiento social, entre otros.

Finalmente, cabe mencionar que este Programa y todos sus elementos conexos dejan allanado un camino comprometido con lo social y lo educativo, soportado en unas mediaciones comunicativas, que evidencian que la Institución que lo acoge también se transforma, convirtiéndose en un espacio de intercambio no solo de conocimientos sino también de experiencias, donde los sujetos y sus cambios juegan un papel primordial.


Referencias