La de-construcción pedagógica: Un momento para el practicum reflexivo en el aula de clase

Libardo Flórez Villamizar*

Recibido: 22 de Septiembre de 2014 Aceptado: 25 de Octubre de 2014

https://doi.org/10.22463/24221783.2229


RESUMEN

La sociedad cada día es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformacionesquesurgendelasinnovacionestecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.

PALABRAS CLAVE: Desconstrucción, Pedagogía, Prácticum Reflexivo, Bucle Tetratológico, Gimnasia Cerebral.


ABSTRACT

Society is becoming increasingly complex and browse a sea of uncertainty ; are multiple swing of daily life and even more when we add the changes and transformations that arise from technological innovations and to this phenomenon clothing society one of the key points on which falls most impact is without fear mistake education. Which is why the intention of this theoretical and practical approach is to focus its interest in reflecting on everyday pedagogical action from the perspective of deconstruction as a meaningful process to analyze the reflective practicum in the classroom and generate actions that converge in tools such as: tetralógico loop , cerebral gymnastics, sonidosofía, ecosophy and cognitive processes , among others; so that the teacher can make the teaching done in a creative, innovative , reflective, critical and proactive action and at the same time is achieved comprehend and understand the role of students or in the classroom. Indeed the proposed elements have positive and successful impact in pilot studies that have been conducted in some educational institutions where scientific rigor has been present within the research through the qualitative paradigm supported by the phenomenological - hermeneutic methodological approach. Pursuant to these provisions applicable in generating a harmonious classroom climate that nurtures knowledge and transform paradigms that hopefully in the not too distant future exit processes and reproduction of knowledge is achieved attain knowledge production and fit the demands of today's society that demands loudly transformer educational model that invites innovation and it complies with the needs of students who attend daily classroom in search of new horizons enabling them to draw on knowledge experience and knowledge to function in their.

KEYWORDS: Deconstruction, Pedagogy, Reflective Practicum, Loop Tetratológico, Brain Gym.


I. INTRODUCCIÓN

A MANERA DE PREFACIO.

La principal riqueza de un país radica en los niveles de conocimiento de su gente, la moneda más importante para poder participar productivamente en la sociedad del siglo XXI es el conocimiento o el saber queposea cada persona y la sociedad en su conjunto.

Pérez, (1999:61).

Hoy en día, se insiste en los procesos de cambios radicales que pregonan los enfoques y paradigmas del desarrollo socio- económico y tecnológico, definitorios del aparato productivo de cada nación y del mundo global. La incertidumbre se ha apoderado de los pensamientos y del quehacer de los hombres y mujeres en la actualidad, cada día la certeza, los postulados científicos entre otros sufre modificaciones y crea distancias críticas entre lo que es y el deber ser. Realidades que a diario enfrentan los aprendices en las aulas de clase; en ocasiones la cotidianidad y las costumbres le han hecho una mala jugada a los actores educativos (docentes y estudiantes) y han convertido el proceso educativo en un fenómeno social trivial que trata a los estudiantes como recipientes a llenar de información y no se ha logrado traspasar fronteras, solo se ha quedado en la escuela que reproduce conocimiento y no ha manejado los postulados que dicen que es necesario ir “de la reproducción a la producción social.” (Herrera, M., 2003:126).

En efecto, es preciso escudriñar detalladamente el hecho pedagógico que en la actualidad se imparte en la gran mayoría de las aulas de clase con la intención de reflexionar sobre postulados nuevos e innovadores desde la perspectiva de la de-construcción pedagógica apoyado en el proceso del prácticum reflexivo con la noble intención de generar herramientas que contribuyan a una acción pedagógica creativa, innovadora, crítica y proactiva apoyada epistemológicamente en la teoría crítica (Stenhouse, Kemmis, Sacristán y Diaz Barriga; entre otros), en la teoría en acción y en la teoría en uso (Argyris y Schön). Desde la perspectiva planteada por Derrida, (1992:17):

La de-construcción no es un método, ni lo tiene, porque, en última instancia, de la deconstrucción no es responsable un acto o un sujeto que tomaría la iniciativa sino que es más bien un acontecimiento histórico que tiene lugar en, o como, la clausura y la diseminación del sentido.

Razón que deja entrever que es necesario reflexionar sobre el hecho pedagógico de forma sistemática considerando sus prácticas, estrategias, métodos y herramientas para develar los aciertos y des-acierto y con base en ellos realizar un estudio detallado del proceso de de-construcción para asumir retos y generar cambios y transformaciones que respondan a las exigencias de la sociedad actual teniendo presente los aportes de Donald Schön (1992:27) referidos al prácticum reflexivo entendido como: “un proceso de aprendizaje de la práctica en el sitio a través de la acción” es decir, permite reinventar para generar aprendizajes significativos e innovadores relacionados con las experiencias que cotidianamente se hacen presentes en las aulas de clase.

En tal sentido, se plantean tres premisas fundamentales que permitirán dar un recorrido teórico sobre el asiento ontológico, teórico-epistemológico y los aportes enmarcados en la propuesta. En primera instancia se desarrollará la premisa titulada: Contextualización ontológica de la educación en la actualidad, en este aparte teórico se reflejan algunos elementos donde se base y se fundamenta la educación entendiéndola como “una necesidad que se aboque a formar personas auténticas y responsables” Pérez, (1999:40). Así mismo, en segundo lugar se desarrolla la premisa: Fundamentación teórico-epistemológica de la de-construcción pedagógica y el prácticum reflexivo en el aula.

Seguidamente se plantea la premisa: Herramientas para una acción pedagógica creativa, crítica, innovadora y proactiva donde se mostrarán estrategias y elementos que permiten reinventar el hecho pedagógico mediante la implementación del bucle tetralógico (Morin, E 2001), la sonidosofía (George Balan, 1980), la gimnasia cerebral (Brain Gym de Paul Dennison), la estimulación de los procesos cognoscitivos y no se puede dejar a un lado la ecosofía como eje transversal en la formación y capacitación de los hombres y mujeres que en un futuro no muy lejano serán los encargados de guiar los destinos de las naciones enmarcados en las exigencias, retos y transformaciones de la cotidianidad.

Finalmente se plantea un epilogo necesario para dejar ver el impacto y los alcances de los estudios pilotos que se han desarrollado donde se ha logrado confirmar aciertos, es importante señalar que la investigación se ha realizado en los diferentes niveles educativos (primaria, secundaria y educación superior) bajo los postulados de la investigación cualitativa apoyada en el enfoque fenomenológico- hermenéutico considerando como técnicas de recolección de información la observación directa y la entrevista en profundidad y para el análisis de la información se ha tomado lo señalado por la teoría fundamentada (Straus y Corbin, 2002).

CONTEXTUALIZACION ONTOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y que nos incite a pensar quienes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad y conciba una ética (y tal vez una estética) para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal.

Gabriel García Márquez

“Por Un País Al Alcance De Los Niños”

Son múltiples los estudios realizados que se presentan en el mundo académico referidos a la educación, algunos tal vez con mayor impacto que otros; algunos enfrentando la realidad que se vive a diario en las aulas de clase, otros simplemente creando una distancia crítica de lo que se hace y el deber ser. En tal sentido, es pertinente tener presente que “La educación es antes que nada un proceso humano, hecho por hombres y sobre hombres” y que es inherente al propio hombre, hasta tal punto que podemos afirmar que en toda comunidad humana, a lo largo de los tiempos, se han dado procesos y acciones que se pueden considerar educativas”… (Colon y Núñez, 2001:15). Aspecto este, que permite inferir que la acción educativa recae en un sistema, donde intervienen todos los elementos de entrada, proceso y salida, sin descartar otros aspectos que pueden contribuir a aclarar lo que es y lo que se entiende por educación.

En efecto la educación no es una propiedad individual, sino que pertenece por su esencia a la comunidad, es obvio que desde inicios de la humanidad, según el devenir histórico la educación ha jugado un papel muy importante, pues muchos conocimientos y practicas han ido pasando de generación en generación y otros se han ido sofisticando de acuerdo a la evolución de la humanidad. En tal sentido, es bueno tener presente lo que señala Colon y Núñez, (2001:16) sobre la etimología de la palabra educación que evidencia dos condiciones; la primera. Educo-are que significa –alimentar- desde una postura realista y donde es necesario el educador. La segunda condición es: educo-ere que significa –extraer- o sacar de adentro vinculada a una postura idealista y que se enmarca en la capacidad del individuo para educarse.

Sin embargo, en la actualidad la palabra educación debe aceptar las dos condiciones aspecto este que reafirma el autor antes citado debido a que en la institución escolar o en cualquier ámbito donde surja una acción que pudiese ser educativa tanto se debe aportar algo a alguien como se debe extraer lo que posean los individuos de acuerdo a su cosmovisión para generar nuevos conocimientos y contribuir con ellos a establecer cierta distancia crítica sobre los que ya existen. Razón que da pie para repensar la acción educativa en busca de nuevos caminos y horizontes ajustados a las exigencias de la sociedad y a los cambios y transformaciones que a diario impactan sobre los educandos.

Otra de las consideraciones significativas que se deben tener en cuenta es que la educación debe estar ligada a diversos planos como: social, político, cultural y axiológico este último con mayor énfasis pues toca una parte fundamental como son los valores que sin duda alguna son elementos claves para una educación de acuerdo a las exigencias de la sociedad donde el individuo se esté desenvolviendo. Partiendo de este hecho la educación se debe tratar y concebir como el proceso de formación y capacitación del individuo para enfrentar todos los aciertos y des-aciertos de la sociedad en la cual se desenvuelve. Por lo tanto, la educación debe ser holística, abierta al cambio y transformaciones que permita generar bases sólidas para un conocimiento educativo concreto y nutrido de elementos que contribuyan a que el individuo pueda disfrutar de una mejor condición de vida.

Como se puede apreciar la educación es un proceso complejo en el cual intervienen un cúmulo de elementos que originan o dan pie a muchos cambios y transformaciones en el hombre desde el plano individual que a la postre son puesta en marcha en una colectividad determinada y todos estos elementos buscan un fin común como lo es el bienestar del hombre, el progreso y desarrollo que luego se podrá convertir tanto en el desarrollo local, regional, nacional o internacional. De hecho la educación es un fenómeno complejo y multivariado donde intervienen muchos elementos que influyen en el aprendizaje.

Lo anterior deja visualizar el deber ser de la educación, sin embargo en la actualidad es preciso reforzar dichos planteamientos, puesto que, en ocasiones el hecho educativo se ha vuelto rutinario sin novedades, sin cambios ni innovaciones y ha perdido un espacio significativo dentro del contexto social. La cotidianidad ha convertido el proceso educativo en una repetición constante de conocimientos y solo se ha enmarcado en llenar la mente de los educandos de contenidos que en muy pocas ocasiones colocan en práctica, de allí se desprende la necesidad de reinventar o repensar la acción pedagógica pues las aulas de clase se están quedando vacías y los docentes se están quedando sin clientes por no hacer del hecho educativo un espacio y un momento agradable para los educandos. Es quizá el momento para dejar de lamentos y vivir la realidad tal cual como a diario se presenta en las instituciones educativas, es decir se hace necesario aprender de los aciertos y con base en ello generar nuevos conocimientos y sin duda alguna de los des- aciertos también tomar los aprendizajes para mejorar, se vive una época donde hacer historia y vivir de recuerdos no nutre a los educandos de la actualidad, por lo tanto es preciso que los docentes entiendan y comprendan el momento epocal que se vive, pues los educados no son los mismos de hace diez años, por lo que se requiere entonces de una actualización constante ajustada a los diversos cambios y transformaciones que a diario surgen de los adelantos tecnológicos, ya que las fronteras del conocimiento han desaparecido y las autopistas de la información cada vez se hacen más veloces; y a estos se une la influencia de los multiculturalismos pues los educandos dicen vivir en un mundo postmodermo y el proceso educativo todavía no ha llegado a la modernidad, he allí el dilema, se forman en el aula de clase estudiantes para un futuro que ya ha quedado atrás.

Conviene cerrar esta parte reflexionando sobre el deber ser y lo que es el proceso educativo en el momento actual; puesto que, las condiciones están dadas para reinventar y repensar la acción pedagógica en el contexto educativo para que los educandos se vuelvan a encontrar con una educación ajustada a sus necesidades, que le permita entender lo importante que ellos son para el desarrollo y progreso de la Nación y para lograr esto es pertinente que el docente se sienta comprometido con su profesión y demuestre en todo momento su vocación por enseñar cada día mejor, para así entender y comprender que periódicamente se debe actualizar para ir de la mano con los cambios y transformaciones y las innovaciones que cotidianamente se planteen.

FUNDAMENTACIÓN TEORICO-EPISTEMOLÓGICA DE LA DE-CONSTRUCCIÓN PEDAGÓGICA Y EL PRACTICUM REFLEXIVO EN EL AULA

La educación puede desempeñar un papel fundamental en la creación del optimismo del mañana en el contexto del pesimismo de hoy, pero, para que esto sea así, debemos disponer de un análisis de los sesgos sociales inherentes a la educación. Estos sesgos están muy profundamente arraigados en la misma estructura de los procesos de transmisión y adquisición del sistema educativo y sus supuestos sociales.

Basil Bernstein

El reto de profundizar, revisar, escudriñar y sin duda alguna contextualizar la fundamentación teórica-epistemológica que se plantea en el presente abordaje reviste una importancia significativa pues no solo es ver los estudios que han aportado en función de lo que se viene planteando sino que también es develar el fundamento y asiento que permita su adaptabilidad a lo que en esta ocasión se está desarrollando; es así que se debe entender que es pertinente partir de un mundo globalizado; comprendiendo lo que señala Garay (1999:26):

La globalización exige la intervención de los diferentes actores sociales y del estado como catalizador del interés colectivo, en la definición e implantación de una estrategias proactiva en la búsqueda por aprovechar las oportunidades que brinda la globalización y por alcanzar una inserción creativa y perdurable en el escenario internacional y global.

Desde allí, se desprende una visión para repensar el quehacer educativo en todos los niveles de la educación; pues es pertinente reinventar, repensar e innovar y para tal fin se propone la de- construcción estudiada y tratada por Derrida, (1992:17) como: el proceso que permite desestructurar o descomponer, incluso dislocar las estructuras que sostienen la arquitectura conceptual de un determinado sistema o de una secuencia histórica; también, des-sedimentar los estratos de sentido que ocultan la constitución genética de un proceso significante bajo la objetividad constituida y, en suma, solicitar o inquietar, haciendo temblar su suelo, la herencia no pensada de la tradición metafísica.

Como se puede apreciar en la afirmación anterior se concatenan elementos conceptuales que dan pie para adaptar la de-construcción a la acción pedagógica en el entendido que es necesario desmontar el hecho pedagógico actual para reinventar y rediseñar nuevos caminos que converjan en un marco teórico para un modelo educativo ajustado a las exigencias de la sociedad actual. Es así, que la de-construcción es una forma de intervención activa que ha invadido la mayoría de los campos, espacios y sectores de la sociedad en muchas ocasiones aplicada por diversas personas en los contextos cotidianos sin ni siquiera dándose cuenta que lo aplican.

En efecto las preguntas, dudas, sospechas e incertidumbre se apoderan del pensamiento de los docentes cómo hacer para aplicar esto en una época donde se observa resistencia al cambio y se ha institucionalizado modelos inflexibles que solo ven a los educandos como receptores de conocimientos y se ha olvidado que los educandos son seres humanos con capacidades extraordinarias capaces de crear su propio mundo y en las aulas de clase estos aspectos no se están aprovechando para dar solidez a los conocimientos universales, se han ido convirtiendo las aulas de clase en espacios donde solo el que sabe es el docente.

Para aplicar el proceso de de-construcción es preciso realizar un diagnóstico en primera instancia de la comunidad o lugar donde se encuentre la institución educativa para determinar con claridad los aspectos, características y elementos propios de la zona seguidamente se debe plantear un diagnóstico integral de la institución educativa con énfasis en el grupo de estudiantes donde se pretende aplicar el proyecto para poder visualizar los aspectos propios y contextuales del lugar de aplicación; seguidamente conviene revisar los contenidos, objetivos e intencionalidades del nivel, grado, año entre otros donde uno de los elementos de mayor cuidado debe ser la edad mental y la edad cronológica de los educandos, es decir para ajustarse a el grado de dificultad que se maneja según el nivel de conocimiento.

Ahora bien, es pertinente incluir la teoría de la acción (Schön, 1992) para visualizar dentro del proceso educativo el prácticum reflexivo que se define como un proceso de aprendizaje de la práctica in situ; es decir en el aula de clase donde se origina de los acontecimientos una reflexión que genera aprendizaje para situaciones posteriores y que con el transcurrir del tiempo en el ejercicio y la acción se logra adquirir experiencias de un valor altamente significante para la formación y capacitación de los educandos. En tal sentido, se plantea un camino práctico, razonado y compartido lo que permite que el proceso de aprendizaje y enseñanza sea más consistente, sólido y ajustado a las realidades existentes.

Es oportuno señalar que el hecho pedagógico debe revisarse desde la planificación; puesto que, la base del proceso educativo se encuentra allí y en la misma se debe visualizar todos los elementos que la conforman desde objetivos, contenidos, estrategias, recursos y formas de evaluación para ajustar donde sea necesario de acuerdo a los resultados obtenidos en los diagnósticos esto sin duda alguna permitirá institucionalizar un aprendizaje organizacional dando pie a los cimientos de una gerencia en el aula que en los últimos tiempos el docente ha dejado a un lado dicha concepción y es necesario retomarla; ya que, allí se puede incorporar la calitividad que es el elemento gerencial del conocimiento basado en calidad de la productividad del conocimiento con matices creativos lo que develara que la educación se convierte en un elemento innovador, crítico, creativo y proactivo.

Seguidamente es conveniente revisar los tres momentos fundamentales de la acción pedagógica los cuales refuerza la didáctica como lo es el inicio o enganche, el desarrollo y el cierre o retroalimentación. En cada uno de estos momentos el prácticum reflexivo se hace presente; en el inicio es importante tener claro la metodología a seguir o las estrategias (vale aclarar las estrategias se diferencian de acuerdo al momento) y el docente juega un papel fundamental debido a que debe tener la atención del grupo para crear el interés en el contenido que se pretenda desarrollar. Unido a este, surge el desarrollo para el momento y se requiere que el docente esté atento del grupo y en ningún momento vaya a demostrar debilidades conceptuales en el manejo de los contenidos y del grupo en general.

Sin dejar a un lado se debe cerrar la acción pedagógica reconstruyendo una gran conclusión y con alguna estrategia que permita evaluar la actividad sin ir a crear desespero y malos entendidos en el grupo de educandos; solo de esta forma se logrará que el educando se sienta a gusto en el aula de clase y adicional a ello se sienta importante para el proceso educativo; en cada momento y con una apreciación personal es pertinente reflexionar sobre cada una de las acciones realizadas con el fin que a través de las concepciones del prácticum reflexivo los actores educativos puedan visualizar sus actividades exitosas y las que requieren algún tratamiento para ser mejoradas.

Las apreciaciones anteriores permiten conjugar la de-construcción pedagógica con el proceso que encierra el prácticum reflexivo en el aula de clase lo que indica que es el ahora y no el después que requiere una revisión detallada y minuciosa de lo que sucede en las aulas de clase de cualquier nivel, modalidad y año. Para que sobre la base de ello se pueda reinventar, repensar y sin duda alguna rediseñar una educación que sea inconforme, critica, innovadora, reflexiva y proactiva que contribuya a una formación y capacitación acorde con las exigencias que la sociedad plantea y reclama en donde la duda, la incertidumbre y la complejidad se ha apoderado de las instituciones educativas.

HERRAMIENTAS PARA UNA ACCIÓN PEDAGÓGICA CREATIVA, CRÍTICA, INNOVADORA Y PROACTIVA

Si hoy el conocimiento constituye un capital clave para insertarse productivamente en la sociedad y desarrollar a plenitud todos los talentos personales, hay que garantizar a todos, especialmente a los más débiles y necesitados, las oportunidades educativas para que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su misión en la vida.

Pérez, E. (2012:3)

En el campo de la pedagogía se han realizado múltiples esfuerzos por implementar modelos didácticos que converjan en diseños que se ajusten a la realidad que circunda a los estudiantes y por ende que sean el reflejo de los intereses, necesidades y expectativas de los mismos en pro y beneficio de una mejor formación y capacitación acorde a las exigencias que plantea la sociedad actual. En tal sentido, en el presente abordaje teórico se plantea una nueva forma de visualizar y repensar el proceso educativo que recae específicamente en la implementación de algunas herramientas que se desprenden de la de-construcción pedagógica y fundamentadas en el proceso del prácticum reflexivo y estas recaen en cambiar los estilos de enseñanza y romper paradigmas debido a que la tecnología ya arropó a la sociedad y los cambios y transformaciones son inminentes, es hora de repensar y reinventar el hecho pedagógico no hay vuelta atrás se requieren cambios y en la actualidad es el momento ideal.

Algunos estudiosos han brindado aportes significativos que han tenido impacto en el proceso educativo y en esta ocasión desde la perspectiva de la de-construcción pedagógica se han develado elementos que de acuerdo al momento histórico que se vive llaman la atención a los educandos y a los docentes es así, que en la concepción de la complejidad social y de la educación se toma en consideración lo planteado por Morin, E (2001) referido al bucle tetralógico el cual recae en un proceso de interacción de conceptos y momentos dentro del hecho pedagógico partiendo del desorden (turbulencia, caos y desorganización Morin E, 2001) concebido en el educando desde el plano mental y actitudinal. En efecto para su tratamiento se requiere de las interacciones (acciones reciprocas que modifican el comportamiento de los fenómenos Morin E 2001) para lograr los cambios actitudinales y aptitudinales en los educandos y prepararlos para el tercer componente. El orden (estructura lógica de las propiedades de un elemento en el espacio y tiempo Morin E 2001) allí se concibe la pertinencia de ordenar las concepciones y contextualizaciones que se adquieren en el proceso de aprendizaje. Del orden surge la organización (ordenamiento de los elementos para obtener un producto o una salida Morin E 2001). En tal sentido, el bucle tetralógico se convierte en una herramienta asequible para la enseñanza de algunos contenidos en el aula clase; pero para su concreción es necesario que el docente dentro de su prácticun reflexivo analice cada uno de los momentos y genere dentro de los mismos un aprendizaje significativo apoyado en los procesos cognitivos utilizando ilusiones ópticas, ejercicios de agilidad mental y agilidad motriz entre otros, con la intención de que los contenidos que se manejen sea más amigables para los estudiantes y en efecto para el dominio de los docentes lo que contribuirá a un proceso educativo de calidad en el contexto social.

Bajo la misma idea se plantea la sonidosofía (práctica de la escucha activa de la música. Ideada en 1980 por George Balan) como una herramienta o estrategia metodológica de apoyo para el proceso educativo de calidad puesto que la música instrumental, de relajación y de concentración entre otras; se convierte en un medio pedagógico para que los estudiantes estructuren mediante la música una lógica cognitiva que les permita la adaptación a los contextos situacionales y generar acciones que los conduzcan a un aprendizaje efectivo considerando como elemento clave la – concentración -; el uso de la música de fondo mientras se desarrollan las clases o se hacen lecturas penetra en la estructura mental y genera un momento de reflexión y enriquecimiento intelectual incalculable, igualmente es recomendable en la actualidad que después de un día de trabajo y estudio se debe cerrar la faena escuchando por un momento música que lo conduzca al descanso conocida esta práctica en la actualidad como la musicoterapia y es pertinente aclarar que tanto el educando como el docente pueden tomar esta técnica para refrescar, repensar, reflexionar conocimientos, experiencias y aprendizajes y retomar fuerzas para una nueva faena de trabajo.

Es así que la música se convierte en una herramienta que es poco usada en el proceso educativo pero que bien tratada y aplicada puede generar cambios importantes en la formación y capacitación de los educandos. Seguidamente es pertinente considerar otra herramienta fundamental e innovadora dentro del prácticum reflexivo de la acción docente como lo es la gimnasia cerebral (Brain Gym desarrollada por Paul Dennison 1964) conocida también como la gimnasia mental o neuróbica (Lawrence Katz y Manning Rubin1999) la cual consiste en una serie de ejercicios que estimulan el desarrollo de los hemisferios (derecho e izquierdo) de las personas para un aprendizaje de mayor calidad y ajustado a los cambios y transformaciones que se generan en la sociedad por el impacto de la tecnología. Utilizado para que el cerebro esté atento ante cualquier estimulo o situación y para ello se debe seguir algunos ejercicios mentales memorístico como de observación y recuerdo en tiempos determinados, al igual como el recuerdo de secuencia a partir de observaciones muy cortas; sin duda alguna esto fortalece la adquisición y el recuerdo de conocimientos.

En tal sentido, la gimnasia cerebral converge en ejercitar funciones cerebrales para que los procesos neurológicos sean más efectivos y por ende promueva una actitud de alerta ante situaciones de cualquier tipo y en este caso ante los procesos que se originen del aprendizaje lo que conduce a que los educandos logren un nivel intelectual aceptable y lógico para poder extrapolar experiencias y conocimientos a las situaciones que surjan de la actividad pedagógica. Entre los ejercicios que apoyan y promueven se plantea en primera instancia la ejercitación física lo que garantiza la salud del organismo, seguidamente es pertinente incluir en el desarrollo de los contenidos de clase actividades y estrategias tanto de inicio como de desarrollo vale mencionar los ejercicios de comparación visual, acertijos, crucigramas entre otros, y en su defecto estrategias de enseñanza como los seis sombreros para pensar (DeBono, 1985).

Otra de las herramientas a considerar recae en la ecosofía, (Guattari, 2000) quizá en muchas ocasiones olvidada en la acción pedagógica pero fundamental para cualquier proceso educativo es así que la de- construcción pedagógica converge en que se debe utilizar la ecosofía como eje transversal en los contenidos que se manejan en la formación y capacitación de los educandos para ello es necesario reafirmar que la ecosofía sirve de puente e interacción entre el ambiente y muchos otros aspectos como el social, político, cultural, educativo entre otros. El docente debe emplear los campos que se desprenden de la misma y que recaen en el campo científico donde se evidencian las relaciones entre las leyes universales y los conocimientos adheridos a las ciencias puras. No se debe dejar a un lado el campo emocional es pertinente tener claro el comportamiento del ser humano específicamente en sus emociones y su interacción con el ambiente.

Unido al campo anterior es significativo mencionar el práctico donde se requiere hacer actividades prácticas correlacionadas entre las asignaturas y el contexto universal para ello el docente emplea de apoyo la técnica del libro viviente donde algunos contenidos se prestan para ser dramatizados. Así mismo surge el campo espiritual el cual centra su interés en cultivar el amor por la naturaleza, la ética y la comprensión de los procesos naturales entendiendo los mismos como razón de ser de la relación del hombre con la naturaleza, es pertinente insistir que el docente debe tener presente que la ecosofía se hace presente en todos los procesos que se describen en el contexto educativo es el momento y el ahora de enseñar a los educandos a mantener una ecología humana que garantice su existencia y a la vez le enseñe como desenvolverse ante el ambiente que viene siendo a la final todo lo que le rodea. Existen técnicas y herramientas como los talleres ecológicos, los centros comunitarios, el aprendizaje colaborativo entre otros que se pueden aplicar para nutrir con conocimientos este aporte teórico y hacer que perdure en el tiempo como la consciencia ecológica del hombre actual.

Otra de las herramientas que surgen son los procesos cognoscitivos (Norman, 1980) en ellos se plantean diversas técnicas para fortalecer los procesos de aprendizaje en los educandos y se busca fortalecer el pensamiento reflexivo en aras de que los estudiantes aprendan a estudiar con todo el cerebro y a la vez logren llevar los conocimientos adquiridos a situaciones donde sea necesario aplicarlos, se emplea mucho los mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas, análisis gráficos, rúbricas entre otras; para enseñar a los educandos cómo se debe estudiar y dar tratamiento a determinado tema correlacionándolo con otros contenidos. Así mismo los procesos cognoscitivos en ocasiones se ejercitan y el participante ni siquiera se da cuenta para ello es necesario que el docente maneje estrategias que atraigan al educando y cada vez lo reten para que se sientan mejor y a gusto dentro del proceso educativo.

Conviene cerrar esta parte señalando que las herramientas que se plantean convergen en un modelo de educación innovador, creativo, crítico y proactivo que reconoce las capacidades que poseen los educandos por supuesto sin dejar a un lado las diferencias particulares. Es así que el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognitivos todas centran su interés en formar un educado capaz de enfrentarse a los cambios y transformaciones que plantea la sociedad actual. Vale reafirmar que es el momento para reinventar el hecho pedagógico y convertirlo en un proceso atractivo que rompa esquemas y genere paradigmas emergentes que se ajuste a las exigencias de la sociedad actual.

UN EPILOGO NECESARIO

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás

Spencer, Herbert.

Los cambios, adelantos y transformaciones que se viven en la actualidad tan vertiginosamente conducen a reinventar los procesos en todos los sentidos y es así que la educación requiere de algunas transformaciones quizá para ajustar los contenidos a las exigencias actuales; razón por la cual es pertinente repensar formas y maneras de llevar el conocimiento a los educandos donde se les entienda y comprenda sobre sus capacidades particulares, es allí donde se debe incluir la de-construcción pedagógica para desmontar todo lo que existe y generar nuevas estructuras conceptuales sobre la base de lo que la sociedad plantea.

Dentro del prácticum reflexivo se deben revisar todos los momentos que se describen desde la planificación hasta la ejecución del hecho pedagógico incluyendo revisar y reflexionar sobre cada aspecto el inicio, el desarrollo y el cierre. Atendiendo a tales señalamientos es importante acotar que la base epistémica se enmarca en la teoría critica, la teoría de la acción y la teoría en uso, lo que conduce a que el transmitir conocimientos debe ser claro y preciso para tener impacto en los educandos y para ello es que se generan herramientas y/o estrategias para una enseñanza innovadora, crítica, creativa y proactiva.

Las herramientas propuestas recaen en los postulados del bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos este último apoyado en preceptos creativos que buscan la estimulación y el aprovechamiento de enseñar aprender y a estudiar con todo el cerebro a los estudiantes tomando en cuenta estrategias como las seis medallas del valor (Debono, 2004) o un sombrero para su mente (del mismo autor y año) entre otras. Es así que estos elementos se buscan conjugar en los procesos educativos para enriquecer el hecho pedagógico y lograr resultados satisfactorios en la formación y capacitación de los educandos.

En la actualidad se requiere actualizar la experiencia y el conocimiento de los docentes para volver atractivo el hecho pedagógico y para lograr eso es pertinente involucrar el compromiso vocacional y la responsabilidad de los educandos pues la acción pedagógica es un proceso compartido donde todos los actores educativos deben estar contestes que deben unir esfuerzos para una educación innovadora y de calidad quizá solo con la dedicación y el entendiendo se logra comprender lo que los educandos hoy en día reclaman a viva voz un modelo educativo que sea atractivo y que rompa esquemas y genere nuevos paradigmas en una sociedad que a diario se enfrenta a cambios y transformaciones que retan su conocimiento para poder vivir en concordancia con el momento histórico que se vive hoy en día.


REFERENCIAS

Colom C. y Nuñez C. Luís. (2001) Teoría de la educación. Editorial Síntesis educación. Valle hermoso Madrid

DeBono, E (1985) Los seis sombreros para pensar. Ediciones planeta de los libros (2008).

DeBono, E (2004) Las seis medallas del valor. Ediciones planeta de los libros (2008).

Derrida, J. (1992) La descontrucción en las fronteras filosofía. Pensamiento contemporáneo II. Paidos/ ICE – UAB. Barcelona España.

Garay S. (1999) Globalización y Crisis ¿hegemonía o corresponsabilidad? TM Editores COLCIENCIAS. Colombia.

Guattari. F, (2000) Las tres ecologías. Pre-textos Valencia España.

Herrera, M. (2003). La escuela: de la reproducción a la producción social. En Revista SIC. Centro Gumilla. Año LVI Nº 556. Julio 1993. Caracas (mimeo).

Morin. (2001). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Pérez E, (1999) Educar en el Tercer Milenio. Tercera edición. Editorial San Pablos Caracas. Venezuela.

Shön D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidos. Barcelona. España.

Strauss y Corbin. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Cuarta Edición. Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.


* Profesor en educación rural, posgrado.Especialista en EducaciónMagíster en gerencia educacionalDoctorado en ciencias de la educación Postdoctorado en educación latinoamericanaMáster en excelencia educativa otorgado por la Organización de las Américas para la excelencia académica. Perteneciente a las líneas de investigación gerencia educativa, educación y desarrollo rural y núcleos de investigación (EDUCA) y creatividad y educación Correo: libardoflorezvillamizar@hotmail.com