UTILIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES POR LAS PYMES EXPORTADORAS DE BARRANQUILLA

 

JORGE ISAAC LECHUGA CARDOZO

Administrador de Empresas, Universidad del Norte.

Mg. en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional  Abierta y A Distancia

Coeditor Revista Desarrollo Gerencial, Universidad Simón Bolívar

Docente Tiempo Completo

 Investigador grupo Competitividad y Desarrollo Empresarial, Escuela de Administración y Gestión

Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico, Colombia

jlechuga@itsa.edu.co

 

EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

Ingeniero Civil, Universidad del Norte

Mg. en Administración de Empresas, Universidad  del Norte

Docente Catedrático

Investigador grupo Competitividad y Desarrollo Empresarial, Escuela de Administración y Gestión

Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico, Colombia

emunoz@itsa.edu.co

REFLEXIÓN

Fecha de recepción: 17 de Julio de 2015

Fecha de aprobación: 23 de Septiembre de 2015

RESUMEN

El presente artículo es producto de una investigación, cuyo objetivo consistió en analizar los productos del mercado de capitales más utilizados por las pymes exportadoras en la ciudad de Barranquilla, se aplicó el método  descriptivo, con la técnica de investigación la encuesta, a una muestra estratificada de 45empresas.

El tipo de investigación es cuantitativo y para el abordaje de la investigación, se realizó una revisión documental de la situación  de las pequeñas y medianas empresas exportadoras en el entorno local así como también, un estudio para conocer el grado de utilización que tienen dichas empresas de los productos del mercado de capitales, identificando el beneficio que tienen las PYMES al utilizar de forma eficiente los títulos valores ofrecidos por el sector financiero.

Se concluyó que existe una baja participación en  el consumo de productos del mercado de capitales de las Pymes exportadoras con un efecto negativo en las actividades del sector exportador, particularmente en la ciudad de Barranquilla, que impactan en los resultados económicos del país y la región. Se identificó que las pymes tienen poco conocimiento de los productos ofertados por el mercado de capitales que redundan en la generación de ahorro, mayor flujo de inversiones y acceso a la financiación formal.

Se pudo establecer que a pesar de los avances realizados, tanto en términos de política gubernamental como en el compromiso de las entidades financieras por facilitar a las PYMES el portafolio de productos y servicios financieros, en el proceso aún existen limitantes que requieren un mayor esfuerzo del Gobierno, las entidades financieras, organizaciones reguladoras y empresas involucradas.

Palabras Claves: Bancarización, financiamiento, inversión, mercado de capitales,  productos financieros, Pymes exportadoras.

 

ABSTRACT

This article is the result of research, whose objective was to analyze banking products and services most used by SME exporters in the city of Barranquilla, the descriptive method was applied, with technical research survey, a stratified sample 45 businesses.

The research is quantitative and for addressing research, a literature review of the situation of small and medium-sized exporters in the local environment as well, a study was conducted to determine the degree of utilization with such companies financial products and banking services, identifying the benefits that SMEs to efficiently use the services offered by the financial sector.

It was concluded that there is a low participation in the banking of exporting SMEs with a negative effect on the activities of the export sector, particularly in the city of Barranquilla, which impact on economic performance of the country and the region. It was found that SMEs have little knowledge of financial products and services they need to increase their participation in the formal economy, generating savings, increased investment flows and access to formal finance.

It was established that despite progress, both in terms of government policy and the commitment of financial institutions to facilitate SMEs to the portfolio of financial products and services, in the process there are still limitations that require more effort Government, financial institutions, organizations and companies involved in this issue.

 

KeyWords: Banking, capital market, Exporting SMEs, investment, financial products, and funding.

 

INTRODUCCIÓN

 

Las Pymes tienen una alta participación dentro de la actividad económica en Colombia, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo y sustento económico del país, por su importancia en la generación de empleo y por el efecto multiplicador que esto genera en el consumo, inversión y la actividad económica en general.

El Gobierno Nacional a través de distintos entes ha realizado esfuerzos para impulsar las Pymes y han sido direccionados hacia el reforzamiento de los temas de financiación, mercados, tecnologías, calidad, de tal manera que están ayudando a éste tipo de empresas a ser más competitivas y exitosas en los mercados con la creación de la Ley Mypime, el programa expopyme y los distintos programas a través del Ministerio de Comercio Exterior y Procolombia Sin embargo las oportunidades que tienen las PYMES para buscar mecanismos de financiación e inversión son limitadas y por esto es necesario promover el uso de otras fuentes que permitan acceder en mayor proporción las Pymes colombianas, con recursos más económicos para ser más competitivas al momento de ofrecer sus productos y servicios.

Este artículo muestra un análisis al acceso que tienen las Pymes en el mercado de capitales, de tal manera que estas organizaciones tengan otra alternativa financiera que estructure el desarrollo eficiente y competitivo en la economía del país, identificando como problema la baja participación que tienen las Pymes  al mercado de valores de Colombia, las dificultades que tienen para acceder a este mecanismo financiero y la necesidad de facilitar el acceso a otros medios de financiación.

Para el abordaje de la investigación, se realizó una revisión documental de la situación  de las pequeñas y medianas empresas exportadoras en el entorno local, así como también presentar un análisis para conocer el grado de conocimiento y utilización del mercado de capitales, de tal manera que se identifiquen los beneficios que tienen las PYMES al acceder a otras alternativas de financiación e inversión como parte de su fortalecimiento organizacional y como aporte a la comunidad científica y al sector productivo.

En la presente investigación se plantea como problema la carencia de educación financiera de parte de las PYMES exportadoras de la ciudad de Barranquilla, para el desarrollo empresarial y  expansión  hacia otros mercados. Teniendo en cuenta la posición estratégica que tiene la ciudad como su vocación exportadora, además de los desafíos que implican los  tratados de libre comercio vigentes y por suscribir, las PYMES  necesitan estar en condiciones competitivas para asumir los retos de globalización de los mercados.

Teniendo en cuenta que las Pymes actualmente tienen una gran participación en la actividad económica del país, pero carecen de una estructura de capital adecuada que permita garantizar la supervivencia de estas empresas a largo plazo  y tienen pocas alternativas de financiamiento e inversión para el desarrollo en los negocios. Dada la posición estratégica privilegiada que tiene Barranquilla, su gran dinámica exportadora, la integración del sector logístico, industrial y turístico así como los tratados de libre comercio vigentes y por suscribir, las PYMES necesitan ser competitivas y sostenibles para asumir los retos de la globalización de los mercados.

Considerando que la gran mayoría de las Pymes tienen pocas posibilidades de acceder al mercado de capitales por no cumplir con los requisitos mínimos exigidos y la gran mayoría posee un alto nivel de informalidad, y el acceso a un sistema formal financiero y de inversión se dificulta por el desconocimiento a fuentes de financiación a más bajo costo con riesgos adecuados  a su tamaño. Estas limitaciones en participar en otras fuentes de financiación e inversión disminuyen su capacidad productiva, su crecimiento y consolidación como empresas exportadoras en la región.

Este estudio se justifica considerando que las Pymes en Colombia tienen poca participación y poco conocimiento en el mercado de capitales lo que hace necesario vincular este tipo de mecanismo financiero a estas empresas, de tal manera que permita estructurarlas de una manera eficiente y competitiva, teniendo en cuenta el alto porcentaje de participación en la economía del país.

Por otra parte es importante señalar que la participación de las Pymes en la economía nacional se ha caracterizado por jalonar su desarrollo y convertirse en grandes generadoras de empleo. Sin embargo, los expertos señalan que éstas deben adoptar una estructura empresarial más sólida y aplicar herramientas gerenciales más estructuradas que faciliten su desempeño organizacional y permitan aumentar su nivel de productividad en un contexto globalizado.

Así mismo el costo financiero que asumen actualmente las pymes con el sector bancario oscila entre el 25 y 29% efectivo anual, y muchas continúan utilizando el mercado extra bancario para financiar sus operaciones, por lo cual es necesario que estas empresas tengan mayor acceso a recursos menos onerosos, como los que ofrece el mercado de capitales que sigue siendo limitado.

 

RESULTADOS

Al analizar los productos  del mercado de capitales utilizados por las pymes exportadoras en Barranquilla,  utilizamos como referencia los macro-sectores definidos por Procolombia,  entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia.

Los macrosectores definidos son: Agroindustrial, Manufactura e insumos, prendas de vestir y servicios y entretenimiento. En la encuesta realizada se encontró  que el 58% de las empresas encuestadas pertenecen al sector manufactura e insumos, el 29% servicios y entretenimiento y el 13% agroindustrial.

 

Gráfico 1 Macrosectores definidos por Procolombia

Nota: Resultados encuesta.

 

El 98% de las empresas encuestadas aseguró poseer un producto financiero mientras que el 2% niega poseerlo. De las PYMES encuestadas, 40 hacen uso de cuenta corriente seguida de crédito empresarial con 28 y compra y venta de divisas con 23. En contraste los productos menos utilizados bonos, CDT, carteras colectivas y compra y venta de títulos.

 

 

 

 

 

 

Gráfico 2. Uso de Productos Financieros

Nota: Resultados empresa.

 

Teniendo en cuenta que las empresas exportadoras  utilizan especialmente a Bancoldex, como una de las instituciones oficiales especiales, solo el 38% han recibido alguna capacitación por parte de esta entidad. Por lo tanto hay un 62% de estas empresas que no han sido contactadas por esta importante entidad que impulsa las operaciones de comercio exterior y especialmente de acuerdo a políticas de Gobierno a las PYMES.

Gráfico 3.  Empresas que han participado de alguna capacitación ofrecida por Bancoldex.

Nota: Resultados encuesta.

El conocimiento de los servicios financieros de las empresas exportadoras lo hacen a través de Internet (redes sociales, páginas web), correos electrónicos y otros como la atención personalizada que realizan las entidades financieras.

 

 

Gráfico 4. Medios de conocimiento de títulos valores.

Nota: Resultados encuesta.

 

La  toma de las decisiones financieras son resueltas en mayor porcentaje por el Gerente general con el 42%, y por el gerente financiero con el 20%.En menor proporción las decisiones  para adquirir productos financieros son tomadas por el Presidente, Junta Directiva y propietario.

 

 

Gráfico 5. Decisión para adquirir productos financieros

Nota: Resultados encuesta.

 

 

CONCLUSIONES

La baja participación de las PYMES  en la bancarización en Colombia tiene efectos adversos para las actividades económicas del sector exportador particularmente en la ciudad de Barranquilla e impactan los resultados del país y la región. Esto puede ser un obstáculo, dado que las organizaciones se encuentran limitadas al acceso de  los diferentes servicios financieros, y esto impide la incorporación de mayor parte de la población a la economía formal, además de permitir una mayor generación de ahorro, al aprovechamiento de la información, al mayor flujo de inversiones y limita el acceso de las pymes a la financiación formal.

Se constituye en limitación para el fortalecimiento financiero  de estas unidades empresariales, que juegan un papel fundamental en las economías de la región, no sólo como creadoras de empleo sino como semilleros de nuevas empresas.

A pesar de los avances realizados, tanto en términos de política monetaria como en el compromiso de las entidades financieras por facilitar a las PYMES al portafolio de productos y servicios financieros, en el proceso aún existen obstáculos que requieren un mayor esfuerzo de todas las entidades reguladoras, organizaciones y empresas involucradas en este tema. Problemas que persisten, como la desconfianza y la autoexclusión de la demanda, sólo pueden ser superados a través de la educación financiera, lo cual requiere el desarrollo de una cultura financiera mediante planes de alfabetización financiera, como se han desarrollado en otros países de Latinoamérica.

El papel del Gobierno ha sido fundamental para apoyar el proceso de bancarización mediante las iniciativas aprobadas, lo cual es verdaderamente importante en la medida en que ha flexibilizado algunas normas de la rígida estructura del mercado de capitales que lo hacía bastante excluyente; sin embargo deberá continuar estimulando la competencia entre las entidades financieras con miras a lograr la universalización de los servicios financieros, estableciendo tarifas y tasas preferenciales, tener continuidad en las políticas de generación de oportunidades para todos los ámbitos empresariales y  hacer evaluaciones de los resultados de las mismas para realizar las correcciones del caso y no caer de ninguna manera en el asistencialismo, lo cual sería perjudicial para la sostenibilidad del proceso de bancarización.

Se concluye que existe la necesidad de que las Pymes se fortalezcan y se involucren de mayor manera en el mercado de capitales, con el fin de consolidar su estructura financiera y satisfacer  sus expectativas. Asimismo  contar con otras alternativas de inversión y financiación a un costo menor al ofrecido por la banca tradicional.

 

REFERENCIAS

AMV. (2014).ABC del Inversionista. Recuperado de: http://www.amvcolombia.org.co/attachments/data/20140317175618.pdf.

Anónimo (s.f.). Microfinanzas Unión Europea. Recuperado de: http://www.european-microfinance.org/definitionue_es.php

Anónimo (s.f.). Asociación Colombiana de Pequeños Industriales. Recuperado de: http://www.acopi.org.co/dynamicdata/historia.php

Azofra, V. y Vallelado, E. (2001). Prácticas en Dirección Financiera. Madrid: Pirámide.

Brealey, R. y  Myers, S. (2003). Principios de Finanzas Corporativas. Madrid: Mc Graw Hill.

Baena, D., Hoyos, H. y Ramírez, J. (2010). Sistema Financiero Colombiano. Bogotá: ECOE Ediciones.

República de Colombia.  (Julio 10, 2000). Ley 590. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Art.2.

 

República de Colombia.  (Agosto 2, 2004). Ley 905. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Art.2.

Revista Semana (2008). Más Gente con acceso al banco. Recuperado de:   http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.asp

Tafur, C. (2009). Bancarización: Una Aproximación Al Caso Colombiano A La Luz De América Latina. En Estudios Gerenciales. Cali (Colombia): Universidad ICESI, pp. 32 – 33.

Vargas, J. (2011). Retos de la bancarización en Colombia. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/retos-la-bancarizacion-colombia