Girl in a jacket

 

Escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide

 

Prospective scenarios for female entrepreneurship at the base of the pyramid

 

Akever Karina Santafé - Rojas1, Laura Teresa Tuta - Ramírez 2

 

1 Grupo de investigación CEyCON, Universidad de Pamplona, Colombia,

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2815-9895, E-mail: karisan19@hotmail.com

 

2 Grupo de investigación GICEE, Universidad de Pamplona, Colombia,

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0938-1340, E-mail: laurat@unipamplona.edu.co

 

Cómo citar: Santafé Rojas, A. K., & Tuta Ramírez, L. T. (2019). Escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 11(11), 2–11.https://doi.org/10.22463/24221783.2515

 

 

 

Resumen

En los últimos años la sociedad se ha transformado a partir del aporte del emprendimiento, el cual se convierte en una herramienta de desarrollo socioeconómico ante la desigualdad social de las regiones. En este sentido, la mujer permea a la sociedad con su participación desde el ejercicio emprendedor, mitigando la brecha de la inequidad. Por consiguiente, el propósito del estudio es plantear escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide. Desde el proceso metodológico la investigación se tipifica en la postura interpretativa, bajo el enfoque cualitativo con orientación fenomenológica, aplicado a un experto y 3 informantes clave, los cuales permitieron el abordaje del método de análisis estructural prospectivo, mediante la articulación de una matriz que relaciona todos los elementos constitutivos de la investigación. Por consiguiente, se infiere que el estudio prospectivo genera una estructura de reflexión colectiva de escenarios imperativos para el desarrollo del emprendimiento femenino de la base de la pirámide en la zona de estudio, al identificar lineamientos estratégicos que permitirán mejorar la calidad de vida, el entorno familiar y social de la población.  

 

Palabras claves: Emprendimiento femenino, Escenarios prospectivos, Prospectiva.

 

Abstract

In recent years, society has been transformed from the contribution of entrepreneurship, which has become a tool for socioeconomic development in the face of social inequality in the regions. In this sense, women permeate society with their participation from the entrepreneurial exercise, mitigating the inequality gap. Therefore, the purpose of the study is to propose prospective scenarios for female entrepreneurship at the base of the pyramid. From the methodological process, the research is typified in the interpretive position, under the qualitative approach with phenomenological orientation, applied to an expert and 3 key informants, which allowed the approach of the prospective structural analysis method, by articulating a matrix that relates all the constituent elements of the investigation. Therefore, it is inferred that the prospective study generates a collective reflection structure of imperative scenarios for the development of female entrepreneurship at the base of the pyramid in the study area, by identifying strategic guidelines that will improve the quality of life, the environment family and social of the population.

 

Keywords: Female entrepreneurship, Prospective Scenarios, Prospective.

Girl in a jacket


Escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide

  1. Introducción

 

A nivel mundial se visualizan permanentemente considerables grupos poblacionales que han sido afectados de diferentes maneras: desplazados de tierras, violaciones, vulneración de los derechos humanos, sometimiento, extorción, entre otras; siendo estas características de una situación de conflicto armado. Al respecto, Santafé, Tuta y Albornoz (2018), presentan el caso colombiano que durante muchos años ha sobrellevado el sentir de este tipo de problemáticas con mayor rudeza en el perímetro rural del país. En este sentido, se hace necesaria la reflexión sobre el futuro de los territorios con esta particularidad, por medio del análisis de escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide.

 

Por consiguiente, la prospectiva se consolida como una herramienta para tratar situaciones futuras al reducir la incertidumbre en el esquema de desarrollo social a partir de una visión holística del cambio estructural, en el que las interdependencias del entorno se evidencian a través del emprendimiento transformador y productivo de los contextos (Medina, Becerra y Castaño, 2014). De esta manera, los escenarios prospectivos surgen desde la necesidad de planificar las capacidades para responder a los paradigmas del medio ambiente, la productividad, la innovación, la disminución de las brechas sociales, las transformaciones del entorno y la dinámica cultural, etc.

 

Por lo tanto, se promueve el abordaje del emprendimiento femenino de la base de la pirámide, como motor de desarrollo en el Catatumbo, Norte de Santander desde la mirada de los escenarios prospectivos para facilitar la inclusión de la mujer en el sistema económico- social de esta región. En este orden de ideas, el Programa de la Nación para el Desarrollo-PNUD, 2014, referencia que:

 

“… el Catatumbo es una región colombiana ubicada en el Norte de Santander, formada por once municipios: Tibú, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ocaña y Bucarasica, con una extensión de 10.089 km2. Catatumbo es conocido como "Tierra del Trueno", con amplias zonas montañosas y planas, con riqueza bioambiental e hídrica, potencial agrícola, minero-energético, entre otros aspectos relevantes. Sin embargo, a pesar de su ubicación con la frontera de la República Bolivariana de Venezuela, la interconectividad con la columna vertebral del Caribe con la Costa Atlántica y el centro de Colombia, la región del Catatumbo siempre ha sido marginada de los centros administrativos, políticos y económicos, con una débil presencia estatal en términos de instituciones y falta de suministro suficiente y satisfactorio de bienes y servicios básicos para la población.” (p. 123).

 

La carencia de bienes y servicios básicos en el contexto de estudio connota las características de los hogares de la base de la pirámide (BDP), específicamente el papel de la mujer. No obstante, la dinámica económica en América Latina se ha contraído en los primeros tres meses de 2019 en 0,1% con respecto al mismo periodo de 2018, con una demanda interna decreciente en un 0,2% resultado de la disminución bruta de capital fijo y del gasto público. Por su parte, el consumo privado registró cifras positivas. De igual forma, las economías de Centroamérica muestran durante ese trimestre una tasa de crecimiento inferior a la del primer trimestre de 2018, del 3,3%. Para Centroamérica y México, el crecimiento del primer trimestre de 2019 fue del 1,5%. Situación similar

refleja República Dominicana y Bolivia con economías de mayor crecimiento en la región (un 5,7% y en torno al 4,0%, respectivamente), seguidas por Panamá (3,1%), Guatemala (3,0%) y Colombia (2,8%). Cinco economías se contrajeron en el primer trimestre (Argentina, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, Brasil se desaceleró (0,46%) y las demás economías crecieron entre un 0,6% y un 2,6%. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL, 2019).

 

Desde esta perspectiva, los mercados de la base de la pirámide se constituyen en el punto de partida para el direccionamiento del desarrollo empresarial actual, donde el emprendimiento femenino interviene en la transformación socioeconómica las regiones. Algunos aspectos relevantes de las mujeres en la base de la pirámide son:  vendedoras en un 15%, el 8% administra su propio negocio, demandan en un 40% cursos de asistencia técnica para mejorar sus prácticas operativas y comerciales, trabajan en un 23% a empresas privadas y en un 10% empresas públicas, priorizan la compra de alimentos en el hogar, dejan su ahorro en el banco por más tiempo para necesidades a largo plazo (gastos educativos, proyectos de vivienda), sin embargo, el ahorro informal es usado en transacciones inmediatas y frecuentes (Fondo Monetario Internacional (FMI), 2018).

 

El presente estudio hace parte de un proyecto de investigación finalizado por investigadores de la Universidad de Pamplona, sobre el análisis prospectivo para el emprendimiento en el Norte de Santander, desde el cual se desprenden las categorías de estudio escenarios prospectivos, emprendimiento femenino y base de la pirámide específicamente para la zona del Catatumbo.

2.    Marco Teórico

 

2.1 Prospectiva

 

Medina y Ortegón, (2006) argumenta que la prospectiva significa “mirar delante de sí”, mirar a lo lejos, a todos los lados, a lo largo, tener una vista amplia y extendida. No obstante, los referidos autores argumentan que la prospectiva representa una serie de investigaciones tendientes a la evolución futura de la sociedad que permite desarrollar lineamientos de prevención a problemáticas puntuales. Así mismo, Popper, Medina & Miles (2008). Definen la prospectiva como un proceso que sustenta decisiones desde la perspectiva a largo plazo, atención especial a los cambios, interactividad entre participantes, espíritu participativo y apropiación del proceso entre las partes interesadas. En este sentido, se sintetiza la proyección de escenarios que exigen la definición de acciones por parte de los individuos, comunidades, organizaciones y agentes que estimulen el proceso articulador entre los diferentes actores Academia, Empresa y Estado, constituyéndose en el punto de partida para el diseño y elaboración de estrategias orientadas a alcanzar los propósitos de cualquier institución en la sociedad contemporánea. A tal efecto, Rojas y Ramírez (2013), citan a Miklos y Tello (2000) quienes establecen que los escenarios prospectivos dimensionados como un elemento clave del estilo de planeación, caracteriza los futuros factibles para después seleccionar el más adecuado. Por consiguiente, la razón de ser de la prospectiva es la adaptación para el futuro desde los objetivos deseables y posibles, guiando las acciones del presente, la posibilidad del mañana a través del impulso del proceso de planeación y la toma decisiones.

 

 De esta manera son muchos los autores que llegan a definiciones sobre esta disciplina que relacionan el actuar de ahora con eventos futuros. Concheiro (2007) la define como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir.  Por su parte Keenan, & Miles (2010), describen la prospectiva como un medio sistemático de evaluar los desarrollos científicos y tecnológicos que podrían tener un fuerte impacto en la competitividad industrial, la creación de riqueza y la calidad de vida.

 

2.2 Emprendimiento

 

Este concepto se relaciona con la persona que decide llevar a la acción o implementar cualquier tipo de proyecto (Formichella, 2004). Por consiguiente, el desarrollo de oportunidades se consolida a partir del aprovechamiento de cualidades o características individuales que impulsan al emprendedor a tomar la iniciativa mediante el compromiso por generar riqueza. Es importante destacar que el concepto de emprendimiento ha sido abordado desde diversos enfoques de interpretación, originando definiciones aplicadas en cada contexto de estudio. En este sentido, Santafé y Tuta (2016) identifican dos formas de analizar el emprendimiento: como el motor que impulsa la creación y desarrollo empresarial o desde la postura del halo que mueve al ser humano a actuar, emprender o acometer algo; como intermediación entre el deseo de lograr y el logro conseguido” (p. 36-37).  Por otra parte, el emprendimiento es entendido como el conjunto de personas que persiguen la puesta en funcionamiento de un negocio para obtener un beneficio según las necesidades existentes en el mercado (Mazuera, et al. 2017). Posteriormente, se planteó que la principal función del emprendedor es la gestión de recursos a través del conocimiento con el fin de aumentar la producción, asignándose cualidades fuera de lo común: audaz, imaginativo, vigilante, actitud positiva (Velásquez, 2017). Seguidamente, se ubicó al emprendedor como la persona que adquiere en alquiler la tierra, el trabajo y el capital, asociándolos, comprando materia prima a los empresarios, vendiendo por su cuenta y riesgo los productos obtenidos (Santafé, Tuta, , Albornoz-Arias, y Mazuera, 2018)). Bajo este enfoque, el emprendedor hace uso adecuado de los recursos disponibles actuando bajo competencias definidas para visualizar, concretar y alcanzar los propósitos trazados.

 

Por su parte, Labra, y Alvaréz (2012) argumentan que el emprendedor, además de hacer uso óptimo de los recursos disponibles y utilizarlos en combinaciones que maximizan sus resultados factibles, “agrega valor” a todo proceso o actividad en la que interviene. Considerando lo planteado, la capacidad de percibir nuevas oportunidades que otros no identifican es la habilidad para establecer cuándo un nuevo producto tiene un valor inimaginado para el cliente y cuándo un método de producción es desconocido para los demás (Martínez, González y Nieto, 2014). Es importante reseñar el aporte de Varela y Jiménez (2001) donde mencionan que “el emprendedor es la persona que lidera y es fuente de inspiración en el desarrollo de una nueva empresa”. En síntesis, se define al emprendedor como la persona con habilidad de crear y construir algo a partir de casi nada, siendo un acto creativo propio del género humano.

 

2.2.1. Emprendimiento Femenino. Este tipo de emprendimiento se da desde la orientación de la mujer en el proceso emprendedor por oportunidad o por necesidad. Así pues, se caracteriza la emprendedora por oportunidad como aquellas que ponen en marcha una empresa para explotar una oportunidad de negocio, mientras que la emprendedora por necesidad está determinada por las circunstancias y falta de expectativas (Díaz et al. 2008), Por tal razón, es imperativo analizar las características de las mujeres emprendedoras con el fin de entender su comportamiento ante determinada situación. Al respecto, algunos autores coinciden en la necesidad de centrarse en el comportamiento del emprendedor: características y fortalezas actitudinales (Rueda, 2014). Adicional a estas características se encuentra la autosuficiencia interpretada como convicción cognoscitiva del individuo en su habilidad para desempeñarse exitosamente en las tareas (Rábago, Dannunzio y Monserrat, 2004). Así mismo, la organización, el establecimiento de metas claras, la mejora continua, la búsqueda de información y retroalimentación, la preferencia por trabajar en modo individual y contar con número de expertos, la asunción de riesgos y la capacidad de liderazgo. (Leiva, 2007) cita a McClekkand, 1961). Mientras que Alda y Villardón (2012) presentan la necesidad de logro, la autonomía o independencia, la creatividad, la asunción de riesgos y la determinación.  En palabras de Monjarás, Landeta y Rojas, (2010), consideran característico encontrar en organizaciones de mujeres emprendedoras motivación y compromiso por el mejoramiento de la calidad de vida desde el desarrollo sustentable. De igual forma, Santafé y Tuta (2016), mencionan que el sector servicios se permea con la naturaleza propia de la mujer dada a las relaciones y sentido de servicio, propiciando el éxito empresarial y constituyéndose en un criterio que va más allá del nivel de beneficio económico y tasas de crecimiento. Carter (2003), relaciona directamente los motivos que inducen a crear la empresa, como son la autorrealización y el desarrollo profesional. Las mujeres emprendedoras miden el éxito empresarial desde aspectos externos en función de los rendimientos empresariales, e internos como el desarrollo personal y profesional (Kalleberg y Leicht, 1991). Al respecto, la carencia de motivación en el empleo, los conflictos personales para cumplir su rol de empleada y madre de familia, se constituyen en factores determinantes para medir el nivel de éxito empresarial en una mujer, buscando el equilibrio entre estas dos funciones. Es importante considerar los motivos por los cuales las mujeres emprenden; en algunos casos sucede por mejorar su situación laboral. En este sentido, las profesionales deciden emprender ante la imposibilidad de ascender en sus carreras laborales o encontrar un trabajo acorde a sus habilidades, con mayor flexibilidad horaria, mayor independencia para cumplir con la responsabilidad familiar y laboral (Marshall, 1995). En consecuencia, las mujeres emprenden creativamente una idea por la necesidad de generar sus propios ingresos como jefas de hogar a falta de expectativas laborales, siendo su principal objetivo la estabilidad profesional. A la luz de Tuta y Santafé (2014), “la creatividad es un bien social fundamentado en la iniciativa emprendedora, al desarrollar ideas enfocadas hacia el bienestar de la comunidad” (p. 131).     De la anterior situación, la mujer emprendedora jefa de hogar se convierte en agente de cambio social al generar el mejoramiento de su propia calidad de vida y la del medio donde se desenvuelve.

 

2.3 Base de la pirámide

 

Según Prahald (2005), la base de la pirámide poblacional (BoP) está compuesta por los hogares con niveles socioeconómicos más bajos o personas pobres de cada país. Ellos son consumidores y emprendedores capaces de poner en marcha su propio negocio en el sector privado. Al respecto, las fortalezas de la base de la pirámide se representan en el gran número de personas que lo conforman y que son emprendedores ingeniosos, orientados por los bajos costos y por otra parte por la existencia de una importante proporción de población de bajos ingresos dispuestos a demandar bienes y servicios (tecnología, salud, alimentos, vivienda, créditos entre otros), generados por los emprendedores de este mismo sector.

 

3. Metodología

 

La metodología se aborda a partir del paradigma interpretativista, bajo el enfoque cualitativo con orientación fenomenológica mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a un experto y 3 informantes clave mujeres de la zona del Catatumbo, además del análisis de artefactos (videos y fotos) por medio de matriz de contraste cualitativo, correspondientes a las categorías de la investigación: emprendimiento femenino y base de la pirámide, los cuales permitieron el desarrollo del método de análisis estructural prospectivo (MICMAC) a partir de las siguientes fases:

Fase 1: Listado de variables del entorno (internas-externas).

Fase 2: Relacionamiento de las variables (definición de la estructura del tejido relacional).

Fase 3: Identificación de las variables clave (clasificación directa e indirecta).

Fase 4: Jerarquización de los elementos constitutivos de la investigación a partir de las variables indirectas potenciales.

 

 

 

 

 

4. Resultados y discusiones

 

Una vez aplicadas las entrevistas semiestructuradas y analizados los artefactos, se originaron los siguientes hallazgos como producto del reporte final MICMAC, fundamentado en la información y análisis de la región del Catatumbo y su articulación con el emprendimiento femenino en la base de la pirámide. Tal como se evidencia en la figura 1 (Influencias indirectas).

 

 

Figura 1. Influencias indirectas. Reporte final MICMAC, basado en información y análisis de la investigación.

 

A continuación, se relacionan las variables indirectas potenciales derivadas del reporte final MICMAC: (EBAM) Economía basada en la agricultura y potencial minero. (AIDF) Ausencia de una institucionalidad sistémica que articule y diseñe políticas de desarrollo fronterizo. (APPEUE) Articular procesos productivos entre estado, universidad y empresas. (AOECI) Ausencia de oportunidades económicas, cultura de la ilegalidad. (FMDE) Falta de un modelo de desarrollo económico sostenible. (GPIAZF) Generar procesos de industrialización aprovechando la zona de frontera. (ECVP). Estimular cadenas de valor y cadenas productivas. (GFAN) Generación y fortalecimiento de una agroindustria naciente. (PDES) Potencializar el desarrollo endógeno sostenible. (AAI) Ausencia de actividades industriales. (FMIC) Falta de mecanismos que facilite el intercambio comercial transfronterizo. (AMPDET) Articulación de municipios de la provincial para proyectos de desarrollo económico y turístico. Por su parte en la figura 2, se representan las variables directas producto del estudio.

 

Figura 2. Influencias directas. Reporte final MICMAC, basado en información y análisis de la investigación.

 

PCAOP (promover la creación de asociaciones y organizaciones productivas), APPEUE (procesos productivos Estado Universidad y Empresa), PMPC (posicionar una marca propia). PAFPP (poco apoyo financiero a los proyectos productivos). PDES (potencializar el desarrollo endógeno sostenible) entre otras.

 

Los anteriores hallazgos permiten establecer los siguientes escenarios prospectivos con respecto al emprendimiento femenino de las bases de la pirámide en la zona del Catatumbo:

 

a. Participación del emprendimiento femenino en programas de cultura y educación como base para el desarrollo agroindustrial en el Catatumbo. Para lo cual se parte de la descripción de una región con un clima apto para cultivos y población ubicada en zonas rurales, dependiente de las actividades agrícolas para la generación de ingresos en los hogares de la base de la pirámide. La zona del Catatumbo tiene un gran potencial agropecuario, el cual debe fortalecerse con el acompañamiento de emprendedores y empresarios de la región bajo el trabajo mancomunado en pro de resultados positivos para la zona.

b. Desarrollo de programas socio-ambientales para el fortalecimiento del emprendimiento femenino de la base de la pirámide. En este sentido, los recursos naturales y la biodiversidad de la región permitirán generar estrategias para la explotación de los recursos naturales y proyectos agroindustriales, paralelamente a la aplicación de la política de seguridad democrática y la recuperación de las zonas ocupadas por actores armados ilegales.

c. Fortalecimiento de las asociaciones campesinas productivas especialmente las conformadas por los emprendimientos femeninos de la base de la pirámide, mediante el desarrollo de programas gubernamentales con incentivos económicos. Además del acompañamiento por parte del Estado y el sector empresarial de la región a los planes productivos a través de alianzas estratégicas de comercialización.

d. Diseño de proyectos estratégicos territoriales mediante el fortalecimiento de la estrategia para el desarrollo de la fuerza laboral, acceso a educación de calidad, a la seguridad social, promoviendo la formalización y apoyando el emprendimiento y los mecanismos de promoción social.

e. Determinación del emprendimiento social como factor de crecimiento y desarrollo endógeno fundamentado en un modelo de desarrollo sostenible a partir del análisis de variables económicas, sociales, políticas, ambientales, entre otras, en el cual se direccione la inclusión social de las mujeres de la base de la pirámide. En este aspecto, se orienta la capacitación en la formulación de proyectos de vivienda rural y proyectos productivos, fortalecimiento de la infraestructura vial, redes eléctricas, adecuado transporte para las cadenas productiva que conlleven a la integración regional. En este sentido, como resultado del estudio se propone este último escenario prospectivo, con el fin de fortalecer el emprendimiento femenino de la base de la pirámide en la región.

 

5.    Conclusiones

 

Partiendo de los anteriores planteamientos, los escenarios prospectivos pueden interpretarse como la disciplina que anticipa y analiza el cambio social en el tiempo. Hacer prospectiva implica explorar la incertidumbre generada por las diversas opciones presentes en el entorno, planteando alternativas alcanzables por la sociedad, propiciando la respuesta oportuna y efectiva ante contextos cambiantes, promoviendo la proactividad ante la presentación de problemáticas. En este sentido, la prospectiva necesita de los actores sociales, los cambios que estos realizan y las situaciones económicas de las que son objeto.

 

Por consiguiente, los hallazgos del presente estudio connotan lineamientos para la participación de la mujer en el Catatumbo, mediante el fortalecimiento de los escenarios prospectivos a partir del emprendimiento femenino de la base de la pirámide derivado de la necesidad de mejorar su situación económica al presentar características como ser jefas de hogar, desempleadas, pero con un alto potencial en cuanto al asumir riesgos, ingenio y capacidad de liderazgo. En este contexto, los dirigentes nacionales y departamentales pueden encontrar en los escenarios prospectivos una guía para solucionar los problemas con este tipo de población en el corto, mediano y largo plazo.

 

Al respecto, la prospectiva se constituye en una herramienta estratégica para adaptarse a las condiciones del entorno a partir de soluciones estructuradas de planificación para el crecimiento de los territorios. En el caso particular del Catatumbo se evidencia la riqueza agropecuaria, de esta manera es imperativo fortalecer el emprendimiento en términos generales pero de manera considerable el emprendimiento femenino con el fin de apalancar la productividad y sostenibilidad del sector a partir del diseño de un modelo endógeno para impulsar la economía, específicamente de la base de la pirámide con estrategias autóctonas proyectadas no solo a las necesidades del colectivo sino a los mercados nacionales.

 

El objetivo es incentivar el empoderamiento femenino de la comunidad para tomar el control de su propio desarrollo, plasmando la ruta a seguir en los planes de ordenamiento territorial, presentando objetivos claros y líneas  emprendedoras de acción que se  deriven en el crecimiento local, para lo cual se identifica una estrategia de cambio para la región a partir del desarrollo de unidades productivas lideradas por mujeres del sector,  en alianza con dependencias locales, regionales y nacionales; contribuyendo a la consecución de los propósitos del Plan de Desarrollo Departamental, bajo la perspectiva de mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población al desarrollar su estabilidad económica, familiar y social.

 

 

 

 

6.    Referencias

 

Alda-Varas, R., Villardón-Gallego, L., y Elexpuru-Albizuri, I. (2012). Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1057-1080.

Carter, Nancy M., et al. "The career reasons of nascent entrepreneurs." Journal of Business Venturing 18.1 (2003): 13-39.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.

Concheiro, A. A. (2007). La prospectiva en Iberoamérica. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional.

Díaz, C., De La Cruz, M.,  Postigo,  M.  y Ayala, C.  (2008). Mujer y creación de    empresas en Extremadura: Un análisis comparativo. España: Universidad de la Rioja

Fondo Monetario Internacional. (FMI), (2018). Informe de perspectivas de la economía mundial. Washington.

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Bueno Aires, Argentina.

Kalleberg, A. L., y Leicht, K. T. (1991). Gender and organizational performance: Determinants of small business survival and success. Academy of management journal, 34(1), 136-161.

Keenan, M., y Miles, I. (2010). 4. La prospectiva en el Reino Unido. Manual de prospectiva tecnológica. Conceptos y práctica, 141.

Labra, J. F., y Alvaréz, V. T. (2012). 6.10. Emprendimiento y desarrollo de competencias blandas por alumnos de ingeniería comercial. Universidad de la Serena.

Leiva, G. B. (2007). Emprendedores costarricenses revelando algunos de sus secretos. TEC empresarial, 1(2), 16-19.

Martínez, D., González-Álvarez, N., y Nieto, M. (2014). Emprendimiento social vs innovación social. Cuadernos Aragoneses de Economía, 24(1-2), 119-140.

Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., Vivas-García, M., Cuberos, M. A., Santafe-Rojas, A. K., Carreño Paredes, M. T., & Benites-López, D. S. (2017). Mujer, emprendimiento y empleabilidad: una mirada interdisciplinaria.

Medina Vásquez, J. E., Becerra, S., & Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Medina Vásquez, J. E., y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. CEPAL.

Monjarás, L. M. Q., Landeta, J. M. I., y Rojas, L. R. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores de España, Estados Unidos y México. Investigación y Ciencia, 18(46), 57-63.

Programa de la Nación para el Desarrollo. PNUD, I. (2014). Humano 2013-2014. Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina, Nueva york.

Prahalad, C. K. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Buenos Aires: Norma.

Popper, R., Keenan, M., Medina, J., y Miles, I. (2008). Benchmarking del programa colombiano de prospectiva ante prácticas en Europa y Sur América (título original: Benchmarking the coloIombian foresight programme against practices in Europe and South America). Cuadernos de Administración, 24(40), 10-25.

Rábago, P. L., DAnnunzio, M. C., y Monserrat, S. (2004). El perfil de mujeres emprendedoras exitosas de Argentina. In Paper presentado en la II CIPEAL Conferencia Internacional de Pesquisa em Emprendedorismo na America Latina, Río de Janeiro.

Rojas, A. K. S., y Ramírez, L. T. T. (2013). Prospectiva: estrategia de capital social. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 5(11), 113-126.

Rueda Sosa, J. R. (2014). Diseño de un modelo de planeación estratégica soportado en el sistema gerencial de Kaplan y Norton, aplicable a las mipymes de reciente creación originadas como proyectos formales de emprendimiento en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Santafé, A., y Tuta, L. (2016). Competitividad. Estrategia emprendedora de posicionamiento en instituciones educativas. Colombia: Editorial Redipe.

Santafe-Rojas, A. K., Tuta Ramírez, L. T., y Albornoz-Arias, N. (2018). Prospective analysis and influence of social entrepreneurship in development in catatumbo, Norte de Santander, Colombia.

Santafé, A. K, Tuta, L.T, Albornoz-Arias, N., y Mazuera-Arias, R. (2018). Emprendimiento Social una mirada desde el conflicto armado en México, Guatemala, Perú y Colombia. En N. Albornoz-Arias., R. Mazuera- Arias., y C. Ramírez- Martínez. (Ed.), Territorios: Frontera, migración y realidad social. (pp. 186- 216). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Tuta, L. y Santafé, A. (2014). Gerencia de la organización desde la óptica de la incertidumbre. Editorial Redipe. Red de investigación Educativa y pedagógica Iberoamericana. Colombia.

Varela, R., y Jiménez, J. (2001). The Effect of Entrepreneurship Education in the Universities of Cali [El efecto de la educación para el emprendimiento en las universidades de Cali]. In Presentado en Frontiers of Entrepreneurship Research, Babson Conference, Jönköpink, Suecia.

Velásquez, J. C. C., Duarte, M. N., Rojas, A. K. S., Carvajal, M. F. A., Arias, N. C. A., Martínez, C., ... y Arias, R. M. (2017). Resiliencia en mujeres emprendedoras de la base de la pirámide (BoP): una aproximación desde la literatura1. La base de la pirámide y la innovación frugal en América Latina, 225.