Gestión e innovación para los artesanos de Cuetzalan Puebla

Girl in a jacket

  

Gestión e innovación para los artesanos de Cuetzalan Puebla

 

Management and innovation for the artisans of Cuetzalan Puebla

 

Ana Luisa Gamboa - Gochis 1, Helder Osorio - Moranchel 2

 

1 Universidad del Valle de Puebla, México,

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3949-0978, E-mail: da01441@uvp.edu.mx

 

2 Universidad del Valle de Puebla, México,

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9401-3130, E-mail: helder.osorio@uvp.edu.mx

 

Cómo citar: Gamboa - Gochis, A. L., & Osorio - Moranchel, H. (2021). Gestión e innovación para los artesanos de Cuetzalan Puebla. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 15(15), 16–27. https://doi.org/10.22463/24221783.3247

 

 

 

Resumen

El Banco Internacional de Desarrollo (BID) en 2013 refirió tres aspectos, la creatividad, artes y cultura como materia prima; los derechos de propiedad intelectual, en particular con los derechos de autor, y la inserción directa en la cadena de valor; postulado que fortalece la identidad de los pueblos indígenas, quienes aportan a la economía local, nacional e internacional en particular el estado de Puebla, México, donde la actual gestión municipal 2018-2021 fomenta a la artesanía textil de bordado a mano, telar de cintura y fibra de jonote como producto de su creación y preservación de la cultura del lugar. Desde la coordinación de fomento al artesano generan interacción con ellos para fortalecer su actividad económica considerada como la tercera de importancia del lugar, la gestión y la innovación como variables en este estudio serán analizados para detectar su relación. Es una investigación en curso, de tipo mixto por conveniencia donde se aplicó una prueba piloto a 40 artesanos para evaluar la influencia de las variables para el desarrollo del artesano en la elaboración de sus artesanías textiles en Cuetzalan Puebla, con los primeros resultados se identifican datos sociodemográficos, así como su relación con las dimensiones e indicadores de las variables.

 

Palabras claves: Artesanos, Correlación, Gestión, Influencia, Innovación.

 

Abstract

The International Development Bank (IDB)  in 2013 referred to three aspects, creativity, arts and culture as raw materials; intellectual property rights, in particular with copyright, and   direct insertion in the value chain; postulate that  strengthens the identity of indigenous peoples,   who contribute to the local, national and international economy in particular the state of Puebla, Mexico, where the current municipal management 2018-2021 promotes the textile craftsmanship of hand embroidery, waist loom and jonote fiber as a product of its creation and preservation of the culture of the place. From the coordination of promotion to the artisan generate interaction with them to strengthen their economic activity considered as the third of importance of the place, management and innovation as variables in this study will be analyzed to detect their relationship. It is an ongoing research, of mixed type for convenience where a pilot test was applied to 40 artisans to evaluate the influence of thes variables for the development of the handicrafts in the elaboration of their textile crafts in Cuetzalan Puebla, with the first results sociodemographic data are identified as well as their relationship with the dimensions and indicators of the variables.

 

Keywords: Artisans, Correlation, Management, Influence, Innovation.

Girl in a jacket


Gestión e innovación para los artesanos de Cuetzalan Puebla

  1. Introducción

 

La realidad que consideran organismos a nivel internacional y por supuesto nacional, plantean programas de apoyo económico, social y preservación de la cultura a través del gobierno federal; éste considera el apoyo a los lugares que se caracterizan por su naturaleza, la cultura a través de la artesanía como símbolo característico, lugares habitados por indígenas que forman parte de este contexto; se ubica en la sierra nororiental del estado de puebla, México con:

 

 

Se abordará a la población de artesanos de Cuetzalan del Progreso en el estado de Puebla cuyas características singulares lo hacen ser sujeto y objeto de estudio en esta investigación, comenta Gamboa (2021) de los cuales el 0.13% de artesanos se rigen por una planeación y desarrollo de habilidades para el crecimiento de su empresa-taller y el resto 98% desconoce estos elementos básicos en su proceso.

 

Los indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas como vivienda, educación, salud y actividad económica como organismo gubernamental, no contempla a la gestión como vinculación al sector artesanal, la falta de indicadores de gestión les afecta en un alto porcentaje para anclarlos hacia un desarrollo estable,  así como la falta de innovación en los procesos administrativos y la escasa normativa para la protección de su creatividad con la que elaboran sus artesanías; ante este panorama se genera el siguiente cuestionamiento ¿cómo influye la gestión en la innovación para el desarrollo de los artesanos en la elaboración de sus productos textiles en Cuetzalan Puebla? Planteándose como objetivo evaluar la influencia de la gestión en la innovación en el desarrollo para la elaboración en las artesanías textiles en Cuetzalan Puebla.

 

2. Marco Teórico

 

Ser parte de la economía naranja como sustento teórico, el 2021 fue declarado año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible por la ONU definiéndola como: “las actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas, el conocimiento y la tecnología, así como los valores culturales o el patrimonio artístico y cultural y otras expresiones creativas individuales y colectivas” (UNESCO, 2021).

 

En conjunto tres aspectos son los relacionados: “1) la creatividad, arte y cultura como materia prima; 2) los derechos de propiedad intelectual, en particular con los derechos de autor, e; 3) inserción directa en la cadena de valor” (BID, 2013). En la artesanía, la economía creativa contribuye en la asignación del valor de transformación, reconociendo la creatividad con la que se realiza su colocación en la cadena productiva para su efectiva difusión como producto artesanal. No obstante, según el Sistema armonizado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTADstat) de clasificación de productos, los “bienes creativos” se dividen en:

Tabla 1. Clasificación UNCTAD

 

Bienes creativos

Grupo

Producto

Artesanías

Celebración, cartonería, fibra vegetal, hilo, alfombras

Audiovisuales

Películas, CD, DVD, cintas

Diseño

Arquitectura, moda, cristalería, interior, joyería, juguetes

Nuevos

medios de comunicación

Grabación, video juegos

Arte

Instrumentos musicales, música impresa

Publicaciones

Libros, periódicos, otros materiales impresos

Artes visuales

Antigüedades, pintura, fotografía, escultura

Fuente: Clasificación según metodología 2018 UNCTAD (https://unctadstat.unctad.org)

 

La clasificación de la UNCTAD es un esfuerzo multinacional para homologar la identificación y contabilidad de este tipo de bienes. En 2015 manifiesta que economía creativa responde también a necesidades específicas de comunidades locales en ámbitos educativos, identidad cultural, inclusión social y protección de los recursos naturales y ambientales, así como su integración a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Según el último reporte de la UNCTAD (2018), sobre el panorama de la economía creativa, México se encuentra entre los primeros diez principales países exportadores de bienes creativos al considerar sólo a los países en desarrollo. China, Hong Kong e India ocupan los tres primeros lugares.

 

Ahora bien, según postulado de Herbert Simón, manifiesta que al abordar el mundo de  lo artificial a partir de la racionalidad humana, centrado en el ser, generando un proceso complejo al pensar, intuir y razonar y obtener información del entorno (contexto-medio ambiente) en donde se encuentre; y la lógica en la toma de decisiones al involucrarse con “secuencias de acciones que conducen a mundos posibles que generan un sistema complejo” (Simon, 1996. p. 54); el hombre como pionero de una organización administrativa descompone las alternativas de un conjunto de tareas que se interrelacionan en busca de un solo fin, es decir, que cada elemento que constituye un sistema, para este caso las cooperativas de artesanos o las comunidades que se organizan para generar sus artesanías como productos, funcionan como pequeños sistemas en la manera de organizarse para trabajar en su taller y elaborar la artesanía, decidir cómo funcionará y organizarse para venderlo o distribuirlo.

 

Al estudio se requiere atender a las variables que se identifican, se tiene a la dependiente gestión y la independiente innovación. La teoría clásica con Fayol (Wren, 2013, p. 9758) caracteriza a la gestión porque propone el crecimiento y diversificación de las organizaciones, en este estudio refiere a los encargados de los talleres de artesanos quienes planifican, organizan, dirigen, coordinan y controlan empíricamente, integran la gestión para preservar los valores culturales, buscan cubrir las necesidades a través de su organización en cooperativas o de manera independiente, participan en ámbitos económicos con lo que producen, y desde el aspecto social al desarrollarse en un rol como individuo. En esta misma corriente clásica también se encuentra a Mary Follet cuyo objetivo fue del esfuerzo en grupo para alcanzar una unidad integradora que trascendiera a las partes, a través de las experiencias mancomunadas, los individuos podían alcanzar una mayor liberación de sus facultades creativas, (Wren, 2013, p. 765).

 

Por otra parte, Drucker, citado por (Wren, 2013, p.10083) basó su trabajo en la práctica de la gestión, con influencia de Shumpeter para definir factores que requiere una empresa u organismo para mantenerse vigente, a través de los siguientes tipos:

 

1)    Estado Constante

2)    Estado Creación

3)    Estado de Crecimiento

4)    Estado de Estancamiento

5)    Estado de Declive.

 

Por lo tanto, se requiere de la innovación para generar una mejor posición en el mercado, innovación en el producto o servicio, para incrementar la productividad, sus recursos físicos y financieros, para que conduzca hacia el rendimiento y desarrollo de los que toman decisiones y una mejora en la actitud de los que participan en una empresa o taller de artesanías, al hacer mención de un concepto muy amplio y con muchas definiciones, la (OCDE, 2018) define a la innovación:

 

Un producto o proceso nuevo o mejorado (o combinación de los mismos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad    y que se ha puesto a disposición de los usuarios potenciales producto o puesto en uso por la unidad proceso. (p.146)

 

La variable innovación recae en un contexto con limitantes evidentes en las que se encuentran los artesanos de las diversas comunidades de Cuetzalan Puebla, ya que presenta circunstancias disruptivas al fenómeno de las innovaciones como producto, se trataría de innovación rural; Burgos y Bocco (2020) propone “marcos metodológicos y analíticos para la sistematización y, también, por la falta de interés de las instancias gubernamentales. En consecuencia, la innovación rural es y sigue siendo invisible, anecdótica y excluida del análisis científico” (p.236).

 

Ward y Brown, (2009) definen rural como:

 

una representación social del espacio, construida por sujetos específicos en circunstancias específicas lo que la hace contexto-dependiente, la entidad de tipo rural es definida de acuerdo al tamaño de la población, bajo criterios que varían, se asocian a lugares de tradición más que de modernidad, de agricultura más que de industria, de naturaleza más que de cultura, y de falta de cambio más que de dinamismo e innovación. (p. 226-227)

 

3. Metodología

 

El enfoque metodológico es mixto, donde la parte cualitativa se encuentran en el instrumento con las primeras 26 preguntas, este contiene preguntas relacionadas con su contexto sociodemográfico:

 

  1. De Pertenencia
  2. De Relación con los demás
  3. De Manejo del oficio
  4. COVID-19 (consecuencias)

 

La parte cuantitativa abarca 30 preguntas en la segunda parte del instrumento diseñado específicamente para el contexto de los artesanos textiles de Cuetzalan del Progreso, se integran las variables gestión e innovación, se diseñó con Escala Likert de cinco opciones de respuesta.

 

El mecanismo de acercamiento a los sujetos de estudio representa una experiencia única al encontrarse con escenarios únicos de artesanos dedicados a una actividad que complementa su nivel económico, con una formación ideológica ancestral y el náhuatl como lenguaje comunicación entre ellos mismo que representa la identidad de su lugar y por lo tanto lo plasman en su producto.

 

Enfoque de investigación

Mixto (cualitativo y cuantitativo)

Tipo de investigación

Analítico

Nivel de investigación

Correlacional

Diseño de investigación

No experimental, transversal

 

El marco muestral, de acuerdo a la última información de 2020, la población registrada es de 300 artesanos en las 8 juntas auxiliares que integran a los artesanos en Cuetzalan, (ver figura 1)

 

Figura 1. Ubicación de artesanos textiles. Fuente: elaboración propia

 

Para definir el número de muestra de la población se aplica la siguiente fórmula:

 

 

 

Marco muestral

N =

300

Alfa (Máximo error tipo I)

α =

0.050

Nivel de Confianza

1- ɑ/2 =

0.975

Complemento de p

q =

0.500

Precisión

d =

0.050

 

 

 

Tamaño de la muestra

n =

168.70

Fuente: Supo 2020

 

Con la aplicación de la fórmula, la muestra para aplicar el instrumento es de 168 artesanos. Se realiza la aplicación del instrumento para la prueba piloto, procesándose el análisis de los datos en el programa estadístico SPSS (v.25).

 

Para la identificación de las comunidades donde se aplicará la prueba piloto se coordina fecha y lugar con la coordinación de fomento al artesano de la gestión (2019-2021) del H. Ayuntamiento; de acuerdo a características de actividad económica y número de artesanas independientes y en cooperativas dedicadas a la elaboración de artesanías textiles, se definen cuatro comunidades tales como: Tzicuilan, Yogualichan (artesanas independientes y en cooperativas), Reyes Hogpan, Tzinacapan.

 

4. Resultados

 

El procesamiento de los datos de la prueba piloto permitió identificar la fiabilidad, la normalidad y los tipos de técnicas para su análisis, lo que cedió realizar los ajustes necesarios al instrumento al aplicarse a la muestra.

 

Los datos estadísticos previos descritos: consideran 5 comunidades participantes en la muestra piloto tomando en cuenta que en Yohualichan participan tanto independientes como cooperativa, por lo tanto, se atienden como dos comunidades; el porcentaje más alto se concentra en la comunidad de Yohualichan independiente y en cooperativa con un total de en un 52%. Ver tabla 2.

 

Comunidad

Frecuencia

Porcentaje válido

Válido

Tzicuilan

6

14.3

Reyes Hogpan

9

21.4

Yohualichan ind

14

33.3

Tzinacapan Cooperativa

Tex-Fib

5

11.9

Yohualichan Cooperativa

8

19.0

Total

42

100.0

Tabla 2. Participación por comunidad

 

Fuente: elaboración propia en SPSS (v.25)

 

El 84% de la población es mujer en la realización de artesanías textiles. Ver tabla 3

 

Tabla 3. Participación por género

 

      Género

Frecuencia

Porcentaje

Válido

Hombre

4

9.3

Mujer

36

83.7

Prefiero no declararlo

2

4.7

Total

42

97.7

Total

43

100.0

Fuente: elaboración propia en SPSS (v.25)

 

El valor del alfa de Cronbach, “entre 0.70 y 0.90, indica buena consistencia interna para una escala unidimensional, como una forma sencilla y confiable para la validación del constructo de una escala y como medida que cuantifica la correlación existente entre los ítems que lo componen” (Oviedo y Campo, 2005). ver tabla 4.

 

 

 

 

 

Tabla 4. Estadísticas de fiabilidad

 

Alfa de Cronbach

N de elementos

.870

26

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

Con respecto a la información sociodemográfica que se identifica a través de tablas cruzadas, la comunidad donde se tiene mayor educación concluida es Yohualichan independiente, y en cooperativa con la primaria, secundaria y preparatoria; así como el mayor número de participación en cuanto a la edad por comunidad. ver tabla 5.

 

Tabla 5. Datos sociodemográficos comunidad – educación concluida

 

Educación concluida

Tzicuilan

Reyes Hogpan

Yohualichan

Tzinacapan Cooperativa Tex-Fib

Yohualichan Cooperativa

No tiene estudios

2

4

1

1

1

Primaria

0

2

4

0

4

Secundaria

2

2

4

3

2

Preparatoria

2

1

4

1

1

Técnica

0

0

1

0

0

Total

6

9

14

5

8

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

En la comunidad de Yogualichan y Reyes Hogpan se encuentran la participación más activa para esta investigación en la que se evidencia que la edad de entre 20 a 50 años son las artesanas que se encuentran activas en estos talleres. Ver tabla 6.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 6. Datos sociodemográficos comunidad - edad

 

Edad

Tzicuilan

Reyes Hogpan

Yohualichan

Tzinacapan Cooperativa Tex-Fib

Yohualichan Cooperativa

20-30

0

1

6

1

1

31-40

2

4

5

0

2

41-50

2

1

1

1

2

51-60

1

1

1

3

2

61-70

1

0

1

0

0

71-80

0

2

0

0

0

Otra menor a 20

0

0

0

0

1

Total

6

9

14

5

8

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

En la tabla 7, se muestra como las artesanas de las edades mencionadas en la tabla 6, parte de ellas se encuentran al mismo tiempo realizando otra actividad como complemento a la elaboración de la artesanía y otras se dedican sólo a elaborarlas, en esta actividad participan mamás, hijos mayores u otra persona ajena a la familia, se identifican las comunidades de Tzicuilan, Reyes Hogpan y Yogualichan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 7. Datos sociodemográficos

 

 

 

 

 

Tzicuilan

Reyes Hogpan

Yohualichan

Tzinacapan Cooperativa Tex-Fib

Yohualichan Cooperativa

Me dedico a otra actividad

Horas dedicadas

4 horas

0

1

0

0

0

6-8 horas

2

0

4

0

0

Otra

1

3

2

0

0

Familia que elabora artesanía

Sólo mamá

1

1

0

0

0

Hijos mayores

0

1

1

0

0

Toda la familia

0

0

3

0

0

Otra

2

2

2

0

0

No

Horas dedicadas

4 horas

0

1

0

0

0

6-8 horas

1

0

2

0

0

Otra

0

1

1

0

0

ninguna

2

3

4

1

0

Familia que elabora artesanía

Sólo papá

0

0

0

0

0

Sólo mamá

1

1

2

1

0

Hijos mayores

0

1

1

0

0

Toda la familia

1

0

4

0

0

Otra

0

3

0

0

0

 

 

ninguna

0

0

1

4

8

Familia que elabora artesanía

Sólo papá

0

0

0

0

0

Sólo mamá

0

0

1

1

3

Hijos mayores

0

0

0

0

0

Toda la familia

0

0

0

3

1

Otra

0

0

0

0

3

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

 

Se hace mención de la afectación del Covid-19 para este sector ya que ha generado en un 72% una amenaza económica al limitar el acceso a este lugar turístico considerado pueblo mágico. Ver tabla 8.

 

Tabla 8. Afectación Covid-19

 

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Amenaza económica

31

72.1

Oportunidad de crecimiento

3

7.0

Desarrollo comunitario

1

2.3

Representa para artesanos

1

2.3

Otra

4

9.3

Todo

2

4.7

Total

43

100.0

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

A partir de la hipótesis que se centra en una correlación entre gestión e innovación para el desarrollo de las artesanas en Cuetzalan puebla; se presentan los resultados de las pruebas aplicadas, en la tabla 9 se muestra la prueba de normalidad de acuerdo a Pértegas y Pita (2001) “fundamentalmente a la frecuencia con la que distintas variables asociadas a fenómenos naturales y cotidianos” (p.2) se presenta una significación asintótica de 0.00 como prueba no normal, al presentarse por debajo del 0.05.

 

Tabla 9. Pruebas de normalidad

 

 

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

 

Estadístico

gl

Sig.

Estadístico

gl

Sig.

Gestión

0.186

42

0.001

0.842

42

0.000

Innovación

0.195

42

0.000

0.811

42

0.000

a. Corrección de significación de Lilliefors

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

Encontramos un intervalo de confianza en las variables GESTION 3.5 e INNOVACIÓN 3.8 que se encuentran dentro de los intervalos superior e inferior. Ver tabla 10.

 

Tabla 10. Intervalo de confianza

 

 

Estadístico

Desv. Error

GESTIÓN

Media

3.5170

0.09953

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior

3.3160

 

Límite superior

3.7180

 

INNOVACIÓN

Media

3.8056

0.10847

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior

3.5865

 

Límite superior

4.0246

 

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

Se aplica la prueba estadística de correlación de spearman al no encontrar una significación normal, “el coeficiente de correlación de Spearman es recomendable utilizarlo cuando los datos presentan valores externos ya que dichos valores afectan mucho el coeficiente de correlación de Pearson, o ante distribuciones no normales” (Pita y Pértegas, 1997, p. 6) en la tabla 11 se muestra la significación de 0.00 con un coeficiente de correlación de .614, es decir que, si hay una relación positiva moderada entre las variables gestión e innovación, por lo tanto, se acepta la hipótesis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 11. Correlación

 

 

 

 

GESTIÓN

INNOVACIÓN

Rho de Spearman

GESTIÓN

Coeficiente de correlación

1.000

.614**

Sig. (bilateral)

 

0.000

N

42

42

INNOVACIÓN

Coeficiente de correlación

.614**

1.000

Sig. (bilateral)

0.000

 

N

42

42

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

Ante este resultado se plantea aplicar la correlación entre cada una de las variables con datos ordinales donde se muestran posibles causas que generan los resultados de la muestra piloto; en la tabla 12 se muestra la relación que tiene las horas dedicadas a otra actividad que no sea la elaboración de artesanías con la variable gestión donde se encuentra una significación alta con un valor de 0.00 con una correlación positiva moderadas de 0.515 en un porcentaje de confianza del 99% por lo tanto si se dedica más tiempo a la elaboración de artesanías aumentara la gestión para las artesanas.

 

Tabla 12. Correlaciones

 

 

 

 

GESTIÓN

Horas dedicadas

Rho de Spearman

GESTIÓN

Coeficiente de correlación

1.000

.515**

Sig. (bilateral)

 

0.000

N

42

42

Horas dedicadas

Coeficiente de correlación

.515**

1.000

Sig. (bilateral)

0.000

 

N

42

42

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

Se muestra que la relación entre la variable innovación con las horas dedicadas a otra actividad tiene una relación directa ya que los valores que se presentan son positivos moderados de .539 y una significación alta de 0.00 por lo tanto, si se le dedica más tiempo a la elaboración de artesanías se puede innovar en algún proceso o producto para el desarrollo del lugar. Ver tabla 13.

 

Tabla 13. Correlaciones

 

 

 

 

INNOVACIÓN

Horas dedicadas

Rho de Spearman

INNOVACIÓN

Coeficiente de correlación

1.000

.539**

Sig. (bilateral)

 

0.000

N

42

42

Horas dedicadas

Coeficiente de correlación

.539**

1.000

Sig. (bilateral)

0.000

 

N

42

42

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: elaboración propia SPSS (v.25)

 

5. Discusiones

 

Se plantean dos tipos de hipótesis:

 

H1. Existe correlación significativa entre la gestión y la innovación en la elaboración de productos de los artesanos de Cuetzalan Puebla.

 

H0. No existe correlación significativa entre la gestión y la innovación en la elaboración de productos de los artesanos de Cuetzalan Puebla.

 

De acuerdo al resultado de correlación de .614 comprueba la hipótesis H1 positivo moderado.

Al tratarse de una prueba piloto se considera las dimensiones tanto de gestión como de innovación tengan una relación directa con el sujeto de estudio; dado que la aplicación del instrumento al total de la muestra esta postergada por situaciones pandémicas que pueden generar una simulación de escenarios para demostrar si se da una correlación más fuerte entre las variables.

 

Siendo un estudio con artesanos indígenas, refiere a una población vulnerable que en medida de sus tradiciones y costumbres para preservar su identidad dependerán en cierta medida de programas de gobierno para fortalecer su trabajo.

 

6. Conclusiones

 

Como reflexiones parciales de la prueba piloto se infiere que:

 

       La mujer predomina en una edad de 20 a 60 años para la elaboración de artesanías textiles.

       Actividad importante en la economía de las comunidades no es suficiente para dedicarse a ésta.

       La conservación de sus técnicas de elaboración que hasta fecha mantienen, requieren vincularlas con la innovación para ser competitivas.

 

Se requiere ampliar los resultados a través de la aplicación del instrumento a la muestra requerida para los artesanos, mencionar a estas dimensiones representan un espacio complejo donde interactúan dentro del  entorno interno como población en su mayoría indígena y su expresión cultural simbolizada en su artesanía, en el capital humano como artesanos quienes  toma decisiones y evalúan su proceso de preferencia agremiados a una cooperativa; así como de los mecanismos como iniciativa para una política pública, como la necesidad de evidenciar la falta de gestión y reconocimiento de su identidad social como valor de transformación de una artesanía textil a un producto artesanal sistematizado en la cadena productiva para ser mayormente competitivo. “El capital humano constituye el elemento esencial en cada componente de la organización ya que fundamenta la responsabilidad de cada uno de los miembros de ésta y de las distintas funciones que ejercen en ella” (Chiavenato, 2007).

 

Se debe tener especial atención a los agentes económicos pequeños, consumidores, pero sobre todo productores de contenidos e ideas, ya que tiene desafíos en la financiación, capacitación, logística y apropiación de la tecnología. Aunado a ello, debe garantizarse su inclusión a través de una reglamentación que fomente participación y generación de estrategias para cubrir ese tema.

 

Desde otra perspectiva se requiere considerar a la economía naranja desde un enfoque complementario fortaleciendo sus creaciones y como agentes de su cultura que los identifica; la contribución hacia una gestión planteada ante los organismos necesarios y la innovación como un ingrediente preciso para fortalecer su mecanismo de valor productivo y contribuir al desarrollo del lugar como un hito turístico del entorno poblano.

 

 La investigación en curso  determina que algunos elementos fortalecen la relación entre la gestión y la innovación en las comunidades artesanales en Cuetzalan del progreso, ya que a través de la identificación de la gestión que realizan las artesanas es empírica por medio de una estructura organizacional y buscan tomar cursos de capacitación que les permita determinar qué factores externos (apoyos de organismos) e internos (comunicarse entre ellos) fortalece a la innovación para aplicarlo en sus artesanías textiles.

 

Por lo tanto, se precisa una relación directa que se requiere entre las dos variables para fortalecer su producto textil bordado a mano, con telar de cintura o tejido con fibra de jonote.

 

7. Referencias

 

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2013). La economía naranja (IDB-MG-165). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/LaEconom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf.

 

Burgos, A.L., y Bocco, G. (2020). Contribuciones a una teoría de la innovación rural. Cuadernos de Economía, 39(79), 219-247. doi: https://doi.org/10.15446/cuad.econ. v39n79.74459

 

Chiavenato, I. (2007). Administración de los recursos humanos, el capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill. Española, R. A. (10 de Mayo de 2020). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/mercadotecnia?m=form

 

Gamboa Gochis, Ana Luisa (2021) Gestión e innovación para la artesanía en Cuetzalan, Puebla. Proyecto de Investigación en proceso.

INEGI (2020) Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/cpv/2020

OCDE/Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. In Handbook of Innovation Indicators and Measurement. https://doi.org/10.1787/9789264304604-en

 

Oviedo, Celina Heidi, y Campo Arias, Adalberto (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfade Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4),572-580.[fecha de Consulta 10 de Febrero de 2022]. ISSN: 0034-7450. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409

 

Ortuño Carcamo, Juan (2019) Coordinador Municipal de fomeneto a la artesania. Entrevistado por Ana Luisa Gamboa

 

Pértegas Díaz S., y Pita Fernández S. (2001) Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. Cad Aten Primaria 268-274.

 

Pita Fernández S., y Pértega Díaz S. (1997) Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. Cad Aten Primaria 1997; 4: 141-144

 

Simon, H. A. (1996). The Sciences of the Artificial. MIT, Press.

 

UNCTAD. (2018). Creative Economy Outlook: Trends in international trade in creative industries 2002-2015. Country profiles 2005-2014 (UNCTAD/DITC/TED/2018/3). https://unctad.org/webflyer/creative-economy-outlook-trends-international-trade-creative-industries.

 

UNESCO. (2021) Obtenido de https://es.unesco.org/commemorations/international-ears/creativeeconomy2021

 

Ward, N., & Brown, D. L. (2009). Placing the rural in regional development. Regional Studies, 43(10), 1237-1244.doi:10.1080/00343400903234696

Wren, Daniel A. (2013) Historia de la Gestión. Edición de Kindle EIN:(46-2796183)