El sector informal en la economía mexicana: factor clave para fomentar el desarrollo económico post covid 19
The informal sector in the Mexican economy: a key factor in fostering economic development post covid 19
Isabel Pérez - Pérez1
1 Universidad Autónoma de Chiapas, México.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8121-1106, E-mail: isabe.perez@unach.mx
Cómo citar: Pérez - Pérez, I. (2022). El sector informal en la economía mexicana: factor clave para fomentar el desarrollo económico post covid 19. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 16(16), 55–61. https://doi.org/10.22463/24221783.3453
Resumen
En México, la Pandemia de la COVID 19, afectó considerablemente la economía del centro, norte y sur del país. En el sur, por ser la zona más pobre, con mayor rezago educativo y bajo empleo, incrementó más éste, agravándose con el paro total de las actividades comerciales de la venta de alimentos en establecimientos fijos e itinerantes por Decreto Presidencial y por la emergencia sanitaria de salud. Por ello, nuestro objetivo fue analizar la economía del sector informal en negocios establecidos de Tonalá, Chiapas identificando causas, consecuencias y propuestas de posibles soluciones para su reactivación. Destacando que se realizó una investigación, cualitativa y cuantitativa-descriptiva, diseñándose una encuesta semiestructurada, que se aplicó a una muestra representativa de 50 dueños/propietarios; siguiendo todos los protocolos de seguridad y sanitarios.
Palabras claves: Negocios establecidos, Informalidad, Covid, Economía.
Abstract
In Mexico, the COVID 19 pandemic had a significant impact on the economy in the center, north and south of the country. In the south, being the poorest area, with the greatest educational backwardness and low employment, employment increased even more, worsened by the total stoppage of commercial activities in the sale of food in fixed and itinerant establishments by Presidential Decree and by the sanitary health emergency. Therefore, our objective was to analyze the economy of the informal sector in established businesses in Tonalá, Chiapas, identifying causes, consequences and proposals for possible solutions for its reactivation. A qualitative and quantitative-descriptive research was carried out, designing a semi-structured survey, which was applied to a representative sample of 50 owners/proprietors; following all safety and sanitary protocols.
Keywords: Established Businesses, Informality, Covid, Economics.
Isabel Pérez Pérez
1. Introducción
Estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020), indicaron que las sociedades con una economía emergente son más vulnerables a las enfermedades como es el Covid 19, complicándose más por los problemas económicos y de bienestar social. Esta emergencia sanitaria, continúa afectando la economía mexicana y del mundo, apenas se vislumbra una pequeña recuperación cuando se detonó la tercera ola de la Pandemia, lo que llevó a pérdidas totales en la economía, el empleo y la salud.
La salud, representa un bien importante para los habitantes del planeta y aún más para las personas que realizan ventas diarias, por el contacto directo con otros seres humanos que los vuelve más vulnerables, considerando que este colectivo no posee prestaciones sociales, acceso a la salud, fondo de pensiones, cesantía, incapacidades u otro tipo de prestaciones laborales que los protejan en estos tiempos tan complejos que se está viviendo; he incluso este grupo humano, sus ingresos lo generan con la comercialización de sus productos/servicios diarios, que los lleva a exponerse a contagios diversos, incluso a perder su vida y la de sus familiares.
Ante este panorama, se realiza este estudio en la ciudad de Tonalá, Chiapas (México), aplicándose un cuestionario a un grupo de 50 vendedores, que tienes negocios fijos, pero son informales debido a que no pagan impuestos al gobierno estatal ni federal.
La informalidad de los negocios se acentúa más en esta época de emergencia sanitaria, puesto que se cerraron empresas lo que incrementó el desempleo y provocó que se buscara una alternativa que les permitiera llevar el alimento a sus hogares.
La informalidad laboral es una característica de la estructura ocupacional de los países en desarrollo generada por la falta de consolidación de un aparato productivo que absorbiera el exceso de fuerza de trabajo derivada del crecimiento demográfico y la migración a las ciudades. (Sánchez y Chaparro, 2020, p.7).
Además de estas razones, existen muchas otras todas variadas, relacionadas con la educación, cultura, contexto social, aspiraciones personales y todas aceptables dentro de las sociedades para desarrollar este tipo de actividad económica.
2. Marco teórico
Las medidas sanitarias ante esta Pandemia del COVID 19, continúa sin control lo que ha propiciado que las autoridades mundiales tomen medidas drásticas para intentar disminuir esta emergencia sanitaria, mediante los cierres de negocios que llevan a la perdida de las actividades económicas a nivel nacional y mundial (Goshu, et al., 2020; Triggs y Kharas, 2020).
Balwin, (2020); Baldwin y Di Mauro, (2020); Goshu et al., (2020) argumentan en sus estudios que el impacto económico del virus se deriva en acciones que las personas y autoridades toman para evitar la propagación del virus Covid 19: el gobierno impone prohibiciones a determinadas actividades comerciales, por ello, las empresas establecen restricciones cerrando sus negocios incidiendo en la pérdida de empleo que conlleva a la disminución de compras en los mercados, supermercados, escuelas, restaurantes, hoteles, viajes, acceso a las playas y toda actividad que genera demanda de productos y servicios varios.
Lo anterior se refleja en la disminución de la circulación del dinero que afecta a la población más pobre de los países emergentes, no así los desarrollados por el mayor acceso al poder adquisitivo, mejores servicios sanitarios y la implementación de programas sociales donde proveen material y equipo para protección de su población de este virus.
Tutivén, (2020), en su artículo realiza una amplia revisión donde ha evidenciado estudios en Latinoamérica sobre el C-19, su impacto social y económico, destacando que la situación económica es aún más crítica en países con economías emergentes, como en muchos lugares subdesarrollados, porque sus economías se basan en el trabajo diario de millones de personas en la agricultura, ganadería, construcción, extracción del petróleo etc. Además, adicionando el hecho de que estos países vienen enfrentando problemas económicos graves que llevan a buscar apoyo en organismos internacionales que exigen a los mismos a tomar medidas que producen un rechazo social histórico que afecta significativamente a la economía y sociedad.
En México la situación, no ha sido diferente puesto que esta emergencia sanitaria continúa impactando en la pérdida de empleos, vidas humanas, dejando en la orfandad a niños y desprotegidos a los adultos mayores; todo ello ha llevado que las personas que aún permanecen como jefes del hogar (hombre/mujer), busquen ingresos que les permita llevar a sus familiares el sustento diario, encontrando en el comercio informal un aliado en los momentos de crisis económica aun cuando implique exponerse a las inclemencias de este virus.
El comercio informal históricamente ha sido factor clave del desarrollo de una sociedad determinada, caracterizándose por la facilidad de acceso al mismo con una inversión relativamente baja para iniciar el comercio de la venta de productos y servicios, razón por lo cual generalmente acceden al mismo personas con bajos recursos o con pérdidas de trabajo, para obtener un ingreso rápido para el sustento de su hogar.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI, 2020), el 56.6% de los trabajadores en México, que son informales, producen 23 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este nivel de participación de la informalidad en la economía mexicana se incrementó del 22.4% en el 2018 al 23% en el 2019.
Por tanto, es el comercio minorista es la actividad que más aporta a la economía informal, con una participación del 25% del total generado por este sector (INEGI, 2020). Otras actividades en las que persisten algún tipo de informalidad son la construcción, la manufactura, las actividades agropecuarias, el comercio mayorista, los servicios de transporte y los servicios turísticos (García, 2020).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2020), refiere que en México la informalidad es uno de los pendientes del mercado laboral, por ser una de las tasas más altas del grupo del G-20, e incluso también en Latinoamérica. García, (2020) elabora un análisis en el Periódico el Financiero donde explica que “una de las complejidades de la economía informal es que no es posible medirla con exactitud, pero se hacen estimaciones con respecto a la aportación al total del PIB nacional”.
Estudiosos e investigadores del tema Covid 19, han proyectado la desestabilización del mercado laboral mexicano por la crisis sanitaría. Confirmando esta aseveración la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, que se desarrolló durante los primeros meses de confinamiento (abril, mayo y junio de 2020) donde mostró una baja en este sector de informalidad debido al encierro y la ausencia de comercios establecidos e itinerantes (INEGI, 2020).
Con respecto a la reactivación económica la ocupación en actividades no registradas volvió a incrementarse escalando a 54.2% del total de trabajadores mexicanos.
3. Metodología
La metodología que empleada en este estudio es mixta, cualitativa porque permite observar en un sitio la actividad diaria que realizan estos comerciantes, función que fue documentada. En seguida, se hizo una revisión de revistas académicas, libros, tesis, datos estadísticos para estructurar el marco conceptual. Posteriormente se diseñó un instrumentos de investigación que fue útil para compilar, registrar y procesar la información en la herramienta SPSS V.23 que posibilitó analizar la información que se obtuvo en la investigación de campo; y cuantitativa porque se aplicó un cuestionario para obtener datos socioeconómicos de los entrevistados objeto de estudio, incluso conseguir información veraz y confiable para el análisis estadístico que favoreció que se clasificara, codificara y tabulara la muestra representativa de este grupo humano.
4. Resultados
A continuación, se presentan los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los cuestionarios aplicados a los propietarios de los negocios establecidos en el municipio de Tonalá, Chiapas.
Figura 1. Género de los propietarios.
De acuerdo a la muestra que se obtuvo de 50 propietarios de negocios establecidos, se observa en la Gráfica No. 1, que el 26% son mujeres y un 74% por ciento hombres, reflejando este estudio que los dueños de los establecimientos la mayoría son hombres, aunque por otro lado, también existen mujeres emprendedoras, que ante la necesidad existente iniciaron su negocio; cabe destacar que en varios establecimientos, también se encuentran matrimonios, pero en estos es considerado como propietario el caballero.
Figura 2. Edad de los propietarios de los negocios.
La edad de los propietarios de los negocios establecidos como se puede observar en la Gráfica No. 2, el 26% son de 43 a 49 años, un 14% por ciento tienen 50 años o más, el 18% de 36 a 42 años y el 42% de 28 a 35 años. Los comerciantes y emprendedores tienen una edad promedio de 28 a 35 años en su mayoría de los negocios establecidos con mayor alcance de clientela en el tercer estatus de edad como lo refleja este estudio, es importante mencionar que también hay propietarios jóvenes los cuales, día con día salen adelante, y son quienes en un futuro generaran poco a poco más empleos.
Figura 3. Estudio de los propietarios de los negocios.
De acuerdo a la gráfica No. 3, el 36% tiene el Bachillerato, 32% posee secundaria y el 32% tiene estudios universitarios truncos, todo debido a la problemática que se les presenta cuando están en la universidad, se casan y embarazan a una edad que no tienen independencia económica, lo que propicia en los hogares que busquen una actividad para su incorporación laboral que genere ingresos familiares.
Figura 4. Estado de informalidad.
Con respecto a la entrevista que se realizó con los comerciantes, se reflejó en la Gráfica No. 4, un 38% están dentro de la informalidad, no son socialmente responsables, como patrón, no tienen registro fiscal como contribuyente por lo que no pagan sus impuestos; un 36% que desconocen del tema, y les causa temor el estar registrados ante autoridades fiscales porque no perciben las ventajas de darse de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Sin embargo, existen un 26% los cuales, al tener una mayor plantilla laboral, si cuentan con seguridad social, pero no llevan a cabo el registro total de sus ventas y tampoco tienen clara la situación de la formalidad.
Figura 5. Pago de impuesto.
La mayoría de los comercios, locales, establecimientos, desconocen de hecho de la recaudación de impuesto como se observa en la gráfica No. 6, donde un 68% argumentó que no le beneficia; el 18% por desconocimiento como se hace el pago. Además, comentan que un visitador por parte de las autoridades fiscales nunca ha llegado a su establecimiento, por lo tanto, si la autoridad fiscal no se los exige, ellos tampoco hacen nada por pagarlo es decir ni ellos tienen el interés, ni se los exigen; y el 14% comentan que no les beneficia en nada el contribuir con el pago de impuestos.
Figura 6. Problemáticas en la regularización del comercio.
En la Gráfica No. 6, el 82%, les preocupa desajustar los montos que ya tenían destinados para resurtirse, las compras del día que generan lo suficiente para el pago de estos; al costear asesoría, orientación, pago por facturas consideran que se requerirá de un egreso innecesario y el 18% restante comentó que una carga fiscal les generaría costos extras que no tienen contemplado.
5. Conclusiones
Debido a que este colectivo no cuenta ni con un RFC genérico, así mismo no tienen el conocimiento de las ventajas que podrían tener el ser contribuyentes formales. Incluso, el que los que comerciantes locales que son formales y tributan a la Secretaria de Hacienda Federal, se debe a que tienen mayor ventas y en cierto momento llegaron a ser requeridos, o por la necesidad de facturar tuvieron que llevar acabo su formalidad, al mismo tiempo se destaca, que el 14 por ciento de estos negocios que cuenta con la formalidad se debe a que tienen diversas sucursales, venden facturas, así como franquicias, entonces tienen la necesidad de constituirse, es decir, que dentro de la poca cultura de los comerciantes en nuestro municipio lo llevan a cabo hasta que una necesidad lo demanda.
Por último, el resultado de la investigación, reflejó que ahí está una base sólida para crear un grupo humano fortalecido, para proveerles orientación adecuada para el pago de sus impuestos, así como crear una oficina tributaria la cual tenga la facultad de asesorarlos como promotores del comercio local que impacte en el desarrollo económico local, regional y nacional.
Además, se sugiere como alternativas de solución de la problemática presentada, que se les proporcione un apoyo económico de parte de las autoridades municipales, así como se les permita vender diariamente sus productos y en un horario normal sin restricciones.
6. Referencias
Baldwin, (2020). Keeping the light son: Economic medicine for a medical shock. VoxEU.org.
Baldwin, R. and di Mauro, B. (2020) (eds.), Economics in the Time of COVID-19. Centre for Economic Policy Research Press, London.
CEPAL. (2020). “El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (covid-19)”. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45557- coyuntura-laboral-america-latina-caribe-trabajo-tiempos-pandemia-desafiosfrente>.
García, A.K. (2020). La economía informal en México, genera casi una cuarta parte del PIB. El Economista. México, D.F.
Goshu, Ferede, Diriba y Ketama, (2020). Economic and Welfare of COVID 19 and Responses in Ethiopia: Initial Insigthts. Policy Working Paper. pp. 1-35.
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI, 2020). Información sobre población económicamente activa, tasa de desocupación, tasa neta de participación y población subocupada. México, D.F.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2020). Interim Report March 2020, OECD Publishing.
Organización Internacional del Trabajo OIT, (2020). COVID-19 and world of work: Impacts and responses, Geneva.
Sánchez y Chaparro, (2020). Un piso de protección social para salvar la vida: informalidad, pobreza y vulnerabilidad en tiempos de COVID 19. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Investigaciones y Productos CID.
Tutivén Desintonio, C.G. (2020). La crisis del COVID 19 en los países emergentes y en desarrollo. Nexos. México, D.F.
Triggs y Kharas, (2020). “The Triple Economic Shock of COVID-19 and Priorities for an Emergency G-20 Leaders Meeting”. Brookings Institution, Washington, DC. https://www.brookings.edu/blog/future-developmemt/2020/03//17/the-triple-economic-shock-of-covid-19-and-prioritis-for-an-emergengency-g-20-leaders-meeting/