Girl in a jacket

“Degradación de una existencia ya marginada”

Proyecto de intervención urbana en la Comuna San José, en Manizales, Colombia

 

“Degradation of an already marginalized existence”

Urban intervention project in the San José Commune, in Manizales, Colombia

 

Nicolás Cardona – Arias1

 

1 Universidad de Caldas, Caldas, Colombia, Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4803-4704,

Email: ncardonaarias2000@gmail.com

 

Cómo citar: Cardona – Arias, N. (2023). “Degradación de una existencia ya marginada” Proyecto de intervención urbana en la Comuna San José, en Manizales, Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 19(19), 69–78. https://doi.org/10.22463/24221783.4054

 

 

 

Resumen

El artículo postula como objetivo identificar las implicaciones sociales que tuvo la ejecución Proyecto de Interés Social Nacional Centro Occidente de Colombia, sobre los habitantes de la Comuna San José que fueron reubicados en el barrio San Sebastián de la ciudad de Manizales. En el trabajo se sostiene que el proyecto urbano, contrario a mejorar, afectó la calidad de vida de muchas personas ubicadas en esta parte de la ciudad. El estudio se orientó bajo el paradigma interpretativo con un enfoque histórico-hermenéutico y el uso de la metodología conocida como estudio de caso. Se realizaron visitas de campo en donde se aplicaron guías de entrevistas semiestructuradas a las personas reubicadas en el barrio San Sebastián y se hizo uso de etnografía. También se revisó material bibliográfico. En la investigación fue fundamental las concepciones teóricas referentes al derecho a la ciudad y la marginación urbana desde diferentes posturas analíticas. Se concluye que el Macroproyecto San José, en su intento de buscar alternativas a los problemas de vivienda en el sector, generó inconvenientes nuevos, la informalidad e inestabilidad laboral se acrecentó entre la población al ser trasladada a un barrio periférico de la ciudad y la pobreza en muchos hogares aumentó.

 

Palabras claves: Comuna San José, derecho a la ciudad, Macroproyecto San José, Manizales, Marginación urbana.

 

Abstract

The article postulates as an objective to identify the social implications of the execution of the Project of National Social Interest Central West of Colombia, on the inhabitants of the San José Commune who were relocated to the San Sebastián neighborhood of the city of Manizales. In the work it is argued that the urban project, contrary to improvement, affected the quality of life of many people located in this part of the city. The study was oriented under the interpretivist paradigm with a historical-hermeneutic approach and the use of the methodology known as case study. Field visits were carried out where semi-structured interview guides were applied to people relocated to the San Sebastián neighborhood and ethnography was used. Bibliographic material was also reviewed. In the investigation, the theoretical conceptions referring to the right to the city and urban marginalization from different analytical positions were fundamental. It is concluded that the San José Macroproject, in its attempt to find alternatives to the housing problems in the sector, generated new problems, informality and labor instability increased among the population when it was transferred to a peripheral neighborhood of the city and poverty. in many homes increased.

 

Key words: Manizales, right to the city, San José Commune, San José Macroproyect, Urban marginalization.

Girl in a jacket



Nicolás Cardona – Arias

1. Introducción

 

El Macroproyecto de Interés Social Nacional Centro Occidente de Colombia San José, es un proyecto de renovación urbana que inició su ejecución en el año 2009 por la Alcaldía de Manizales y que se inscribe dentro del contexto general del Plan de Desarrollo: “Estado Comunitario Desarrollo para Todos” del expresidente Álvaro Uribe Vélez, presentado en el año 2006 (Amador y Suárez, 2013). El área intervenida fue la Comuna San José, localidad compuesta por diez y siete (17) barrios populares caracterizados por ser los más antiguos de Manizales por cuanto a partir de estos la ciudad empezó su expansión urbana.

 

En este orden, el desarrollo económico y social inició su ampliación desde esta zona, no obstante, con el transcurrir de los años se convirtió en un área hiperdegradada con malas condiciones de vivienda, gran cantidad de personas bajo modalidad de empleo informal e inestable derivado de su bajo nivel educativo, altos índices de pobreza y con situaciones críticas en cobertura del régimen de protección en salud, entre otras conclusiones que arrojó un estudio socioeconómico realizado por la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y que fue financiado por el gobierno municipal (Arango, et al., 2008).

 

Como alternativa de política pública para buscar posibles salidas a los problemas y necesidades que tenía la población en la Comuna -y que fueron reconocidos a partir del estudio realizado por la UAM-, se crea el proyecto de renovación urbana que postulaba, entre sus objetivos, la construcción de viviendas de interés prioritario e interés social, es decir, viviendas que cumplieran con estándares de calidad y fueran óptimas para vivir.

 

Con la iniciativa urbana también se pretendía la construcción en el sector de una avenida (Avenida Colón), un complejo deportivo y dos parques, uno tecnológico y otro ecológico (Correa y Pulgarín, 2022); además de mitigar el riesgo ambiental en la zona derivado de su ubicación geográfica, las laderas escarpadas y las características lluvias, suelo volcánico y fallas geológicas sobre las que se asienta la ciudad en general (Coles, 2015). No obstante, el proyecto no cumplió con muchos de sus objetivos planteados o lo logró de manera parcial, a lo que se suman otras afectaciones en términos sociales y económicos derivados de una mala planificación e intervención por medio de esta política en la Comuna.

 

Este estudio pretende aportar a la identificación de algunas implicaciones sociales que tuvo el Macroproyecto San José sobre sus habitantes, y que en la actualidad gran parte de ellos fueron reubicados en el barrio San Sebastián de la ciudad de Manizales. El trabajo es necesario por tanto investigadores como Moya y Aristizábal (2013) afirman la ausencia de estudios profundos sobre el impacto que tuvo esta obra urbanística en la comunidad intervenida.

 

2. Marco Teórico

 

La ciudad como construcción humana permite que grandes conglomerados poblacionales se integren en una región geográfica determinada, en la que se intercambian bienes y servicios diversos que satisfacen, tanto las necesidades vitales como aquellas que son producto de su propia época. Así, la ciudad se constituye como aquel intento mejor logrado por el hombre para moldear el mundo de acuerdo con sus deseos. Empero, si bien la ciudad es el universo material creado por el hombre, de manera recíproca al crear la ciudad el individuo se “inventa” a sí mismo (Park, 1967).

A partir de lo anterior, se deduce que todo sujeto social tiene derecho a moldear la urbe y de acceder a los bienes que esta brinda por cuanto ha participado en su construcción de manera individual y colectiva. El derecho a la ciudad es por tanto mucho más que un derecho de acceso a los recursos que esta almacena o protege, es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con sus aspiraciones. Reclamar el derecho a la ciudad supone reivindicar el poder configurador del proceso de urbanización sobre la forma en que se hacen y rehacen las ciudades (Harvey, 2013).

 

No obstante, la experiencia histórica demuestra que no todos los grupos sociales tienen el derecho de participar de una manera activa en el montaje y transformación de formas de ciudad que anhelan y que a su vez permitirían el acceso pleno a esta. El capitalismo industrial creó formas de exclusión a la población que brindaba su fuerza de trabajo para la reproducción del sistema socioeconómico vigente, esto es, al proletariado, y que fueron descritas de manera magistral por Friedrich Engels en su libro “La Formación de la Clase Obrera en Inglaterra”. En el mundo neoliberal y globalizado por el cual se transita en la actualidad el panorama se ha transformado según las condiciones del tiempo y la segregación de contingentes poblacionales es una constante en muchas ciudades latinoamericanas.

 

Por lo anterior se puede afirmar que se está pasando por una contrarrevolución urbana, una disolución de la ciudad en la que las personas no pueden ejercer y desplegar en la realidad sus teóricos derechos y se ha dado paso a una urbanización con fronteras imprecisas, barrios marginales, dispersos y atomizados socialmente (Borja, 2012).

 

 

Es el caso de Manizales, ciudad capital del departamento de Caldas en la que una de sus comunas albergaba población con altos índices de pobreza y condiciones habitacionales de eminente riesgo. Estos sitios han sido conceptualizados como áreas hiperdegradadas, es decir, zonas que se caracterizan por la presencia de vivienda pobre o informal, hacinamiento, falta de acceso a sanidad e inseguridad en la propiedad (Davis, 2014), condiciones que predominaban en la Comuna San José.

 

Esto dio cabida para la creación de un proyecto de renovación urbana que prometía mejorar las condiciones vitales de las personas ubicadas en esta parte de la ciudad, pero que terminó en la creación de nuevas zonas marginales en la ciudad de Manizales. El fenómeno de la marginación “se relaciona con el crecimiento anárquico de las ciudades, que tiene como consecuencia que en la periferia de la ciudad se encuentren concentrados grupos de población en busca de trabajo o desempeñando actividades de baja productividad” (Ramos, 2010, p. 261).

 

Las personas y familias reubicadas en el barrio San Sebastián y que antaño habitaban la Comuna cuenta con estas características. Si bien el Macroproyecto presentaba que uno de sus objetivos era solucionar el problema, su planificación e implementación en la ciudad en realidad trasladó el problema dentro de la urbe a una periferia y generó otros inconvenientes en la población reasentada. Este lugar es catalogado como marginal puesto que presenta altos niveles de pobreza y condiciones de vida muy por debajo del promedio poblacional (Noreña, 2009).

 

 

 

 

A continuación se describen dichas condiciones vitales que afronta la población asentaba en el barrio San Sebastián en la ciudad de Manizales y la manera en que la política pública de renovación urbana no brindó alternativas serias al asunto, sino que lo ocultó al trasladar una parte del grupo poblacional que vivía en la Comuna a una zona apartada de la ciudad, en donde, en términos de infraestructura, pareciese que se mitigó el problema urbano, pero que en esencia solo lo transformó y creó nuevos obstáculos para acceder a la ciudad.

 

3. Metodología

 

La investigación se orientó bajo el paradigma interpretativo con un enfoque histórico-hermenéutico y el uso de la metodología estudio de caso. Se realizaron cinco visitas de campo en la zona donde fueron reubicadas algunas familias por la construcción del Macroproyecto San José, esto es, el barrio San Sebastián, donde se implementaron técnicas de recolección de datos como etnografía y guías de entrevistas semiestructurada que fueron aplicadas a doce personas bajo el muestreo no probabilístico de bola de nieve.

 

Estas entrevistas tenían como propósito identificar los cambios que experimentaron las personas que antes vivían en la Comuna San José al ser reasentadas en el barrio San Sebastián de Manizales debido a la construcción del Macroproyecto.

 

Entre los criterios de inclusión está que la persona fuese mayor de edad, hubiera vivido en la Comuna por más de diez años y la reubicación respondiera a la intervención en las obras de infraestructura que planteó el Macroproyecto

 

Por último, destaca el uso de imágenes y la revisión de material bibliográfico diverso que fuese relevante para retroalimentar los resultados obtenido en campo.

 

4. Resultados

 

4.1. Participación Vs. Socialización del Macroproyecto

 

Teniendo en cuenta que algunos de los objetivos sociales que planteaba el Macroproyecto San José era mejorar la calidad de vida de las personas a través de proyectos de vivienda, se esperaría que se hubiese hecho un proceso de consulta previa con la población de tal modo que se reconociera si está en verdad era la mejor alternativa para los habitantes de la Comuna. Pero no fue así, el Macroproyecto se construyó sin la participación de la ciudadanía a intervenir y, tal como lo expone Coles (2015), se adelantó con base en ideas modernizadoras del espacio urbano en donde predominan las nociones de orden y control territorial antes que de desarrollo social.

 

En un país como Colombia donde su Constitución como norma de norma reza que la nación se rige bajo la democracia participativa y que implica no solo que sus ciudadanos voten, sino que tengan una injerencia directa en la decisión, ejecución y control de la gestión estatal en sus diversos niveles de gobierno tal y como lo expone la Sentencia T-637/01 de la Corte Constitucional, en la realidad no se cumple. La democracia representativa que en el plano empírico se ejerce hace que este tipo de decisiones de intervención urbana sean llevadas a cabo en esferas del poder político donde la ciudadanía no tiene intervención efectiva. 

 

Además, que el proceso de participación se confunde con el de socialización, este último tampoco se realizó con toda la población que se vería comprometida. Fue parcial en una doble vía, no se brindó total información sobre la iniciativa urbana a la población y la socialización no fue extensiva a toda la Comuna. El poco involucramiento de los actores que se verían afectados por el Macroproyecto tuvo como consecuencia que la renovación urbana del sector fuese ineficaz y generara problemas en la comunidad que antes de la iniciativa no debían afrontar. Al respecto, Herrera (2005) manifiestan que:

 

En el esfuerzo por reconstruir el espacio de la ciudad es vital el papel que desempeñen las organizaciones sociales y la comunidad en general; sin embargo, un proceso de trasformación en la conciencia colectiva que permita poner en marcha esta iniciativa, constituye un proceso que sólo se puede liderar desde lo público (p. 87).

 

Considerar que los problemas sociales y económicos que puede tener un sector de la ciudad se mitigan con modificaciones en la infraestructura data en el contexto colombiano desde la primera década de los años 2000. De esta manera Correa y Pulgarín (2022) sostienen que el proyecto de renovación urbana pretendía disipar el déficit de viviendas (3626 para el año 2009), el desempleo (24% en el año 2008) y la informalidad en el trabajo de los habitantes de San José. La aplicación de esta premisa sin estudios profundos en las ciudades hace que se dejen del lado las condiciones particulares que tiene cada situación social y se empleen nociones teóricas a circunstancias que no corresponden a las verdaderas necesidades de las comunidades.

 

4.2. La Comuna San José como hogar

 

Muchas de las personas y familias que vivían en la Comuna San José tenían una trayectoria temporal en este espacio que se remonta a varias generaciones atrás, en otras ocasiones, la zona les había permitido vivir en mejores condiciones, establecer redes de apoyo y generar tejido social a los hogares asentados. Si bien las condiciones de pobreza eran evidentes y el estudio de la UAM lo corrobora, la Comuna como territorio era un lugar que era transformado por sus habitantes de tal manera que podían acceder a bienes y servicios que la ciudad ofrece. Las personas se alojaban en el sector puesto que ocupar un espacio allí les representaba bajos costos, y esto a su vez les permitía satisfacer otras necesidades como comida y educación.

 

De igual modo, en muchos hogares las redes mutuas de ayuda establecidas con familiares, vecinos y amigos les permitía la reproducción de la vida social en la Comuna, en tanto los gastos eran compartidos y hacía que los pocos ingresos del hogar fueran suficiente para su manutención. El siguiente testimonio ilustra la situación:

 

De tanto rodar y rodar dimos con una casita que me dijo un cuñado que pagáramos para él poner su negocio y nosotros utilizamos la vivienda, entonces fue de la única forma que fuimos capaz porque ya los servicios eran compartidos (…) ahí fue donde ya me cuadré totalmente con el cuñado, porque él tenía un consultorio de odontología y entonces él ya le salía para trabajar y yo por vivir y (…) en la otra pieza era la peluquería (Informante 1, comunicación personal, 06 de junio de 2022).

 

El modo en que había sido planificado y reasenta la población que habitaba la Comuna, rompía varias de estas dinámicas y por tal motivo muchas personas eran reacias a vender sus predios e irse del sector. A esto se suma que el avalúo catastral, instrumento utilizado para determinar el valor de las propiedades con base en análisis estadístico del mercado inmobiliario, establecía muy bajos precios para las viviendas, dinero que no era suficiente para acceder como propietario a un domicilio en otra parte de la ciudad. Los bajos precios eran en buena medida el resultado de los materiales con los cuales estaban construido los domicilios, a saber, bareque, madera y esterilla. 

 


Figura 1. Vivienda en la Comuna San José. Fuente. Muñoz, et al., (2014)

 

La negativa a la venta hizo que se establecieran estrategias para obligar a las personas a la comercialización de sus propiedades. Las demoliciones se realizaban con las viviendas que había podido adquirir la empresa interventora y, teniendo en cuenta los materiales con lo que estaban construidas las casas, las paredes de las viviendas contiguas se veían en la mayoría de ocasiones afectadas, lo que obligaba a sus dueños a vender su propiedad y buscar otro lugar para vivir. A lo anterior se suman las amenazas de enajenación forzosa por cuanto la ley 388 de 1997 a partir del artículo 55 regula el régimen de expropiación por motivos de utilidad pública.

 

Así como el dinero recibido en el caso de los propietarios no era el suficiente para comprar en otro barrio de la ciudad, para las personas que pagaban arriendo en el sector el panorama no era muy diferente. Si bien eran indemnizados por medio de la entrega de viviendas, el proceso para obtenerlas era largo y en ocasiones no garantizaban el acceso a la misma.

 

Testimonios recolectados evidencian que algunas familias tardaron cinco años o más para ser acreedores de apartamentos en el barrio San Sebastián, y en los casos más dramáticos participaban de sorteos a los que la asistencia era masiva y los domicilios que eran rifados, desde el punto de vista cuantitativo, no eran los requeridos teniendo en cuenta la cantidad de personas que procuraban acceder a una vivienda. Frente a la presión de vender en unos casos y el temor por no obtener un apartamento en otros, las personas presentaban afectaciones psicoemocionales como depresión e insomnio que perjudicaba llevar a cabo actividades diarias.

 

 

4.3. San Sebastián como nuevo espacio a habitar

 

San Sebastián parte Alta es un barrio ubicado en la Comuna Ciudadela del Norte de Manizales el cual inicio su construcción y expansión hace alrededor de veinte años. Integra personas trasladadas allí por vivir en zonas de alto riesgo, pobreza extrema, desplazados y damnificados de diversa índole; sin embargo, gran parte de los que habitan la barrida antes vivían en la Comuna San José, y que el proceso de indemnización y reubicación por el Macroproyecto culminó en la entrega de apartamentos a personas sin propiedad o que habían perdido su casa debido a la ola invernal (la cual coincidió con la intervención urbana). En el lugar hay 31 torres con 24 apartamentos cada uno y con un promedio de 5 individuos en cada vivienda, para un total de 744 domicilios y alrededor de 3720 ciudadanos en el barrio. 

 

Figura 2. Fuente.

urbanización San Sebastián Etapa 2 (2020)

 

Algunas personas que cambiaron su lugar de residencia al barrio San Sebastián afirman que su condición de pobres urbanos se profundizó como consecuencia de cambiar de domicilio. Cabe recalcar que este fue un efecto contrario al esperado con el Macroproyecto y la reubicación de la población. Los trabajos a los que se dedicaban las personas en la Comuna giraban en torno a empleos de carácter informal con bajos salarios o dependían de las dinámicas del centro de la ciudad.

 

Al ser traslados a un lugar periférico como San Sebastián, debieron dejar sus empleos en función de la distancia domicilio-trabajo, a esto se añade el problema de transporte. Al ser empleos que no eran bien remunerados o negocios poco lucrativos, el tener que pagar para transportarse hacía que fuese necesario abandonarlos. En el caso de las personas independientes que su trabajo requería de un espacio para su desarrollo, las lógicas de construcción de los apartamentos impiden que se lleven a cabo, como es el caso de tiendas o centros de belleza. Al respecto se presenta un testimonio:

 

Allá vivía [en la Comuna] me servía de hogar y me servía de local, entonces era muy beneficiado, pero nos venimos para acá y ahí empezó el drama, no había que pagar servicios, pero no había cómo trabajar (…) porque si se encontraba local era muy caro y como casi todos éramos comerciantes [los habitantes de la Comuna], por lo menos hasta la torre 10, entonces casi todos fuimos emprendedores (…) entonces tuvimos que dejar perder los negocios (Informante 2, comunicación personal, 28 de junio de 2022).

 

Por otra parte, varias familias fueron divididas. La entrega de las nuevas residencias se realizaba no con base en cómo estaban constituidos los hogares sino en razón de núcleos familiares. De este modo, personas de la tercera edad que dependían, tanto económicamente como para realizar sus actividades diarias, de hijos o bajo la figura de otro tipo de vínculo (amigos, vecinos, etc.) fueron separados y esto condujo en varias ocasiones al aislamiento de adultos mayores lo que agudizó su vulnerabilidad.

 

Cabe agregar los problemas de acceso a los edificios para personas discapacitadas en tanto no se cuenta con ascensor en ninguna de las edificaciones. Lo anterior da cuenta de fenómenos identificados por otros investigadores como ruptura en el tejido social (Amador, 2013; Acebedo, 2016) y segregación socioespacial (Acebedo, 2019).

 

A esto se suma el aumento en los costos de los servicios de vivienda como luz, agua, gas domiciliario, entre otros, debido a que en la última encuesta realizada en el barrio por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, el estrato socioeconómico de muchos hogares aumentó. De modo consecuente, la situación hace que algunos subsidios gubernamentales no lleguen a estos hogares.

 

Han transcurrido más de 10 años de iniciar construcciones en la Comuna San José, sin embargo, no hay un solo atisbo de que las obras estén prontas a culminar. Tal y como lo presentan varios estudios, el proyecto de manera inicial estimó un costo de 260 mil millones de pesos, para el año 2011 fue de 660 mil millones de pesos y en la actualidad el presupuesto se ha cuadruplicado, Por si fuera poco, la iniciativa urbana presenta varios problemas en su ejecución y ha sido objeto de 8 reformulaciones (Amador y Suárez, 2013; Correa y Pulgarín, 2022). Referente a esto la Contraloría ha abierto en todo este tiempo diferentes investigaciones por irregularidades y aparentes sobrecostos.

 

5. Conclusiones

 

El Macroproyecto de Interés Social Nacional Centro Occidente de Colombia San José es una política pública fallida en virtud de que no cumplió con varios de los objetivos planteados de manera inicial. Los intentos de solucionar los problemas de vivienda generaron inconvenientes nuevos, la informalidad en el trabajo y su inestabilidad acrecentó en la población al ser trasladada a un barrio periférico de la ciudad, y la pobreza en muchos hogares aumentó.

 

El hecho de considerar que las dificultades económicas y sociales de un sector de la ciudad se atenúan con modificaciones en la infraestructura, demuestra a partir del Macroproyecto que es un error sin tener en cuenta las condiciones propias de cada contexto, sumado a la falta de participación ciudadana para la formulación de la iniciativa urbana.

 

El panorama hace reflexionar sobre la necesaria creación de una nueva política pública que en realidad esté enfocada en el desarrollo social y tenga en cuenta las voces de las personas intervenidas, de modo que no afecte de manera negativa las dinámicas poblacionales -como ocurrió con el intento fallido de renovación urbana- y garantice el real acceso del derecho a la ciudad que deben tener todos los integrantes de la urbe y sin ser enviados a una nueva zona marginal.

 

6. Referencias

 

Acebedo, L. F. (2019). La renovación urbana de la comuna San José en Manizales. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Acebedo, R. L. (2016). Indignación y resistencia contra los macro-proyectos VIS y VIP de San José (Manizales) y San Antonio (Buenaventura). Caleidoscopios Urbanos. Recuperado de: http://caleidoscopiosurbanos.com/indignacion-y-resistencia-contra-los-macro-proyectos-vis-y-vip-de-san-josemanizales-y-san-antonio-buenaventura/

Amador, F. (2013). Una ciudad sin ciudadanos: La renovación urbana en la Comuna San José en la ciudad de Manizales. Revista Summa Iuris, 2 (1), 88-110. Recuperado de: https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co//index.php/summaiuris/article/view/1219/1111

Amador, F. C., y Suárez, A. C. (2013). El plan de renovación urbana en la comuna San José en la ciudad de Manizales o el fracaso de una política pública sin público, sin ciudadanos. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5342

Arango Ospina, M. E., Rodríguez Rodríguez, J., Castrillón, G. P., Loaiza Marín, D. I., Pineda Agudelo, J., Villa Arango, V. A., ... y Naranjo Quintero, W. (2008). Estudio Socioeconómico Comuna San José y su Entorno Próximo: Informe Final Resto de la Comuna. Centro de Estudios Ambientales y de Desarrollo, Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de: https://pdfslide.net/documents/estudio-socioecoonomico-comuna-san-jose-y-su-entorno-proximo.html?page=2

Borja, J. (2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual. [tesis de doctorado, Departamento de Geografía Urbana].  Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/83360/01.JBS_1de2.pdf

Coles, A. R. (2015). Los impactos del redesarrollo urbano en Manizales, Colombia. Working Paper. Lincoln Institute of Land Policy. Recuperado de: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/3540_2881_Coles%20WP13AC1SP.pdf

Correa, K. G., y Pulgarín, J. G. (2022). Del urbanismo neoliberal a los elefantes blancos Análisis de un macroproyecto de renovación urbana en Colombia. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, (13). DOI: https://doi.org/10.5821/siiu.10084

Davis, M., (2014). Planeta de ciudades miseria. Madrid. Ediciones Akal.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.

Herrera, A.R. (2005). Conflictos urbanísticos en Barranquilla. Revista de Derecho, (23), 69-110. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/851/85102303.pdf

Moya, E. D. S., y Aristizábal, V. V. (2013). La renovación en la comuna San José: un paso atrás en el desarrollo urbano de Manizales. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 15(2), 225-258. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes15(2)_9.pdf

Muñoz, S. L., Cantor, F. A., Curcio, C. L. (2014). Trayectoria de vida de los adultos mayores dentro de la Comuna San José de la ciudad de Manizales." Revista ACGG 28.2. Recuperado de: https://www.revistaacgg.org.co/wp-content/uploads/2023/01/28-2-2014.pdf

Noreña, M. (2009). Detección y caracterización de zonas marginales en la ciudad de Medellín mediante el análisis exploratorio de datos espaciales. [Monografía, Universidad EAFIT]. Escuela de Administración. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/TesisMiguelNorena_0.pdf

Park, P. (1967). On Social Control and Colective Behavior: selected papers. University of Chicago Press. https://doi.org/10.2307/2574722

Ramos, S. (2010). Características de la marginalidad urbana: el caso del Estado de Oaxaca. Entelequia. Revista Interdisciplinar, (12), 261-272. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693951

Urbanización San Sebastián Etapa 2 (2020). Recuperado de: https:// www.facebook.com/sansebastianetapa2/photos/a.110865497209099/113828513579464