Girl in a jacket

 

Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe.

 

Government measures adopted as a determining factor in business productivity in times of pandemic in latin america and the caribbean.

 

Jaider Jesús Lopesierra – Orozco 1, Pedro Antonio Redondo – Silvera 2, Norberto Gómez – Mejía 3

 

1 Grupo de investigación Gestionar, Universidad de la Guajira, Guajira, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1921-870X, Email: jjlopesierra@uniguajira.edu.co

 

2 Grupo de investigación Palabra y Sociedad, Universidad de la Guajira, Guajira, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3229-7286, Email: Pa.redondo@uniguajira.edu.co.

 

3 Grupo de investigación Gestionar, Universidad de la Guajira, Guajira, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6849-7779, Email: nngomez@uniguajira.edu.co

 

Cómo citar: Lopesierra - Orozco, J. J., Redondo - Silvera, P. A., y Gómez - Mejía, N. (2023). Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 19(19), 12–24. https://doi.org/10.22463/24221783.3960

 

 

 

Resumen

Por medio del presente artículo se busca generar reflexión sobre las acciones gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Dados los daños devastadores generados por el  Covid – 19 en la economía de las naciones de América Latina y el caribe, los gobiernos se vieron en la necesidad de adoptar medidas tendientes a mitigar en cierta forma el desplome de la productividad empresarial, comercial y de servicios, como consecuencias de las medidas sanitarias implementadas, con la finalidad de evitar la propagación del virus, lo que desencadeno una turbulencia para poder acceder a los productos o servicios a causa de la restricción y el confinamiento de la población.  Lo que condujo a una disminución en la productividad empresarial a niveles mínimos. Lo que propicio una crisis global causadas por las medias restrictivas adoptadas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), es así como los gobiernos de los diferentes países y en aras de poder atenuar la disminución de las capacidades productivas empresariales, adopta políticas públicas encaminadas a proveer liquidez financiera a las empresas y la apropiación de subsidios con la finalidad de resguardar el empleo, así como la creación de auxilios financieros y ayudas directas al sector empresarial. Es decir que la crisis económica, social y de salud pública generada por la pandemia del coronavirus, dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor manera cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.

 

Palabras claves: Políticas Públicas, crisis global, productividad, Covid-19.

 

Abstract

Through this article, we seek to generate reflection on the government actions adopted as a determining factor in business productivity in times of pandemic in Latin America and the Caribbean. Given the devastating damage caused by Covid - 19 in the economies of the nations of Latin America and the Caribbean, governments found it necessary to adopt measures to somewhat mitigate the collapse of business, commercial and service productivity. , as a consequence of the sanitary measures implemented, in order to prevent the spread of the virus, which triggered a turbulence to be able to access the products or services due to the restriction and confinement of the population. Which led to a decrease in business productivity to minimal levels. What led to a global crisis caused by the restrictive measures adopted to contain the spread of the coronavirus (Covid-19), is how the governments of the different countries and in order to mitigate the decrease in business productive capacities, adopt public policies aimed at providing financial liquidity to companies and the appropriation of subsidies in order to protect


employment, as well as the creation of financial aid and direct aid to the business sector. In other words, the economic, social and public health crisis generated by the coronavirus pandemic exposed a series of weaknesses on the part of the states in terms of having contingency plans that allow them to mitigate and attend to any event or situation in the best possible way. unforeseen event that threatens society and its administrative, economic and production structure.

 

Key words: Public politics, global crisis, productivity, Covid-19.


Girl in a jacket


Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe

 

 

1. Introducción

 

Los efectos globales negativos propiciados por la crisis del coronavirus (Covid-19) ha tenido resultados catastróficos para la existencia y la estabilidad laboral de millares de individuos, el sector empresarial no escapa a esta situación disruptiva, sometidos por una pandemia, con una trascendencia de nivel e impacto incalculables. No existe parangón en la velocidad de contagio, la cual no discrimino estratos sociales, país o nación alrededor del mundo, las cifras de individuos infectados se contaban por millares cada día y su acenso era vertiginoso, lo cual genero una prospectiva desfavorable en cuanto a los indicadores macroeconómicos en las organizaciones empresariales y el estado. El patrimonio económico y el entorno social se vieron perturbados y afectados por la pandemia. Es decir que, ningún sector económico escapo a la acción del Covid -19 y cada persona, empresa y estado tendrían que reinventarse en nuevas formas de convivencia, sostenibilidad y supervivencia.

 

En este orden de ideas, resulta oportuno mencionar, el dinamismo económico a pesar de que la pandemia empezó a perturbar claramente a los países en la vida social y económica, en los primeros meses del 2020, se hacía manifestaba una reducción en las proyecciones macroeconómicas en las primeras Nueve (9) economías más importantes de América latina, acompañada de indicios de un PIB menor al proyectado, con evidentes síntomas de desaceleración económica en ocho (8) de esas naciones, entrando en recesión económica con un índice del 1,53%. (CEPAL, 2020b).

 

Así mismo, los resultados desde la perspectiva económica inciden en otros aspectos como es el ámbito empresarial, es decir, países con crecimientos económicos bajos conciben distintos componentes de alivios y ayudas fiscales, que pudiesen afectar el conglomerado privado, en cuanto a elementos del entorno como el poder adquisitivo de los ciudadanos, cambio los patrones de consumo, entorpecimiento las actividades de producción, de las empresas. Es por lo que, las políticas públicas adoptadas por los gobiernos para dar respuesta a la crisis pueden propiciar las bases que le den el impulso requerido a las economías de la región, para diseñar y aplicar estrategias renovadoras que apalanquen el desarrollo y promuevan la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad en los sectores productivos y administrativos de los estados, respondiendo de esta manera a las expectativas ciudadanas y al acelerado progreso social. OECD et al. (2021)

 

Por consiguiente, y en cuanto a la productividad durante el período pre-pandemia, dentro del escenario internacional, la organización internacional del trabajo, busca hacer visible algunos aspectos que permitan determinar las fortalezas y debilidades que incidan en el sector productivo, precisando que se pueden presentar algunas desestabilizaciones en la cadena productiva. En este orden de ideas, las naciones que experimentan un menor crecimiento en su producto interno bruto, asociado a una mayor productividad. Lo que de paso sea dicho representa aspectos positivos en sus datos macroeconómicos en función de poder aprovechar para mostrar unos índices de crecimiento, lo que redundara en unas cifras positivas al término del ejercicio fiscal. Como es el caso de algunos países enclavados en la región Asia Pacífico OIT (2019).

 

Ahora bien, y conforme con la información publicada por la OIT (2019), consideraba que, antes de la pandemia en algunos países miembros de la unión europea, se presentaban fenómenos similares al caso de la región Asia Pacífico en el comportamiento de sus economías, es el caso de Luxemburgo e Irlanda, las cuales muestran unos resultados macroeconómicos bastante altos. Es de considerar que las naciones ubicadas en el sector de Francia, Alemania y Bélgica, cuentan con unos indicadores en sus economías que de cierta forma son favorables, estos se muestran con una tendencia al alza, lo cual se evidencia en la demanda de mano de obra, la cual hace que tengan que recurrir a los países que hacen parte de la comunidad, lo cual entra a hacer un factor dinamizador de la producción nacional, lo cual ha permitido contar con un mayor producto intento bruto. 

En cuanto a Latinoamérica la productividad, asociada a los períodos pre-pandemia, y conforme a los datos de la OIT (2016), considera que para el caso de Argentina la evolución está asociada a una serie de elementos que sirven como punto de referencia y que apalancan el sector productivo. La investigación, el desarrollo y la innovación en nuevas tecnologías, fortalecen la relación laboral y por ende la productividad. Por otra parte, Panamá fundamente su producción con base a las competencias y capacidades para incrementar la productividad que tienen la masa laboral. desde esa óptica se direccionan acciones por parte del estado que permitan fortalecer los sectores asociados a la productividad y la competitividad, en el corto, mediano y largo plazo. En cuanto al estado peruano, este está experimentando, unos problemas asociados a la baja productividad, sobre todo en lo relacionado con la mano de obra, lo cual evidencia unos bajos indicadores en su economía, lo cual ha desembocado en una precariedad en el empleo y la informalidad. 

 

Es por lo que, en el caso colombiano, antes de la llegada de la pandemia y confrontando datos publicados por la organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE, considera que, a la hora de analizar las políticas de diversificación asociada con la producción, se puede visualizar que los indicadores de producción de las organizaciones, establecidas en Colombia, están a la baja, comparados con los sectores productivos de los Estados Unidos, lo cual hace necesario adoptar acciones que mejoren esos indicadores. Es decir, cuando la productividad de una compañía colombiana esta alrededor de 24%, con respecto al promedio de una empresa norteamericana que alcanza 56%, lo anterior se aprecia como un factor de preocupación, al reflejar que la mano de obra local posee debilidades para manejar de manera eficaz los recursos, pertenecientes a lo técnico, así como materiales, procesos operativos y manejo de tiempos y movimientos. Herrera (2019).

 

Hoy en día, los efectos globales propiciados por la pandemia del coronavirus, están desencadenando unos resultados catastróficos para la existencia y la estabilidad de millares de individuos, ningún sector escapa a esta situación insostenible, sometidos a una pandemia con una trascendencia, con niveles e impactos incalculables. Afectando la certidumbre y tranquilidad de los hogares, en lo financiero, personal, emocional y psicológico, perturbando el desenvolvimiento en el quehacer cotidiano como en las organizaciones. Razón por la cual en america latina y el caribe los planes fiscales ejecutados y liderados por lo gobernantes de turno fueron de cierta manera menos ambiciosos, y con un sesgo tendiente a visualizar la desigualdad en cuanto a su distribución sobre todo en las economías más fuertes y avanzadas. El promedio de los esfuerzos fiscales en la región alcanzo un 3,5% del PIB, aunque se puede destacar la disposición de países como, Brasil, Chile y Perú los cuales dispusieron recursos para estímulos del orden del 10% del PIB. Arreaza, López y Toledo (2021)

 

De esta manera, no existe parangón en la velocidad de contagio la cual no discrimino estratos sociales, donde las cifras de individuos infectados y con una prospectiva desfavorables en cuanto a indicadores macroeconómicos, las interrelaciones societarias, el patrimonio económico y el entorno social, por mencionar ciertos elementos de la cotidianidad y el desenvolvimiento del virus al rededor del globo terráqueo, que no esté expuesto a sus embates. ningún sector económico se presentará incólume. Es decir, cada persona, organización inclusive los propios estados, tendrán que reinventarse en nuevas formas de producción y convivencia.

 

Por consiguiente y tomando en cuenta, los avances y cambios surtidos en las últimas décadas, en los mercados, el comercio y la economía, como resultado de los avances tecnológicos introducidos por las revoluciones industriales y la globalización, propiciada por la sociedad del conocimiento y la innovación, ha motivado que dada la crisis global del virus Covid-19, se haga necesario la revisión del sistema productivo de cada región y nación, a fin de poder hacer una reflexión sobre el desempeño real de la productividad y sus sectores que la dinamizan y de esta manera poder apalancar una respuesta adecuada al entorno social y el consumo de la región, de tal manera que no se vea afectado el bienestar común, el cual debe estar enmarcado en principios y valores que sustenten una supervivencia y la coactividad humana. OECD et al. (2021)

 

En este orden de ideas, para la comisión económica para américa latina y el caribe (CEPAL), los efectos generados por la crisis económica propiciada  por la pandemia del coronavirus, tiene unos efectos importantes en los países de la región, lo cual ha impactado a toda una cadena productiva y organizacional, dejando al descubierto debilidades, fortalezas y amenazas, que se han profundizados durante muchas décadas para las cuales no se habían tomado las previsiones que hicieran posible su mitigación y control. CEPAL (2020).

 

Cabe agregar que, la disposición productiva del territorio ostenta una gran pluralidad entre los sectores económicos y las organizaciones que producen de bienes o servicios, por lo cual se torna insuficientes ante la dinámica de la obtención y transformación de recursos naturales, asimismo, servicios como la colocación representativa de capital (energía, telecomunicaciones y entidades financieras) en mano de algunos consorcios privados poseen algunos niveles de valor agregado en el capital humano, mientras que el resto agencian cifras bajas de productividad.

 

Partiendo de esta situación, la estructura productiva es la plataforma para cerrar las brechas, tanto a lo externo como a lo interno en un territorio, desde lo exógeno se refiere a la divergencia entre la producción de américa latina, en relación con Norteamérica, tomando como nivel de referencia la barrera tecnológica mundial, desde lo endógeno reconoce la discrepancia dentro de cada nación, en cuanto a la productividad de las empresas, indistintamente de su índole, sea pequeña, mediana o grande. CEPAL (2020).

 

Refiriéndose a la brecha externa en el siglo pasado, específicamente a principio de los 80 la productividad laboral en América Latina obtenía el 36,6% con respecto a los Estados Unidos, posteriormente, y después de un infranqueable derrumbe en esa época, con una lenta recuperación visualizada en los años siguientes, donde la productividad paso a ser de un 20% en el periodo comprendido entre el 1998 al 2018. Por consiguiente, y con base aspectos concretos, los procesos productivos y laborales de la geografía mencionada, mostro un avance del 0.6% anual, comprendido en el periodo del 2008 al 2018 CEPAL (2020).

 

Ahora bien, en relación con la brecha ocasionada en la productividad interna, y dada la multiplicidad de las compañías que producen los bienes y servicios que impactan los mercados de América latina, para el año de 2017, la producción asociada con la demanda de mano de obra representaba un descenso del 50%, con respecto a las demandas de una empresa de gran tamaño. Es así como, en los negocios pequeños la productividad laboral, mostraba un incremento del 23%, mientras que las microempresas mostraban un indicador del 6%, con respecto a las grandes empresas. CEPAL (2020).

 

En este orden ideas, y con base al armazón productivo de las naciones que conforman la américa latina y el caribe, no presentan incentivos para el adelanto de acciones para generar un rasgo diferenciador entre las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), inclusive existen elementos que lo obstaculizan. En cuanto, a la dinámica fundamentada en recursos naturales, que son fuente y le dan vida a la prestación de servicios básicos, fundamentales entre los que se pueden mencionar, agua potable, energía eléctrica, comunicaciones, entre otros, los cuales limitan su desarrollo, producto del elevado desembolso de capital necesario para la inversión. A su vez, el accionar constante donde el conocimiento es un rasgo diferenciador para generar posibilidades de innovación en terrenos poco acoplados a la economía, considerándose que este adelanto en las empresas establecidas es mínimo y limitado. (Dini y Stumpo, 2019).

 

Por consiguiente, la brecha generada en la productividad interna y externa, determinan el orden productivo de la zona los cuales son elementos significativos al delinear políticas públicas para la reactivación proyectada a una mejora sistemática paulatina de la producción, admitiendo que en el progreso los sectores comprometidos con la productividad adoptan herramientas tecnológicas que faciliten y dinamicen los procesos a fin de poder direccionar los roles  que fortalezcan las medidas adoptadas en las naciones que integran la américa latina en cuanto a la productividad de las empresas. Por consiguiente, los factores de producción de cada país en américa latina, finalizado los primeros meses del año 2020, experimentaron las consecuencias de las medidas adoptadas en materia sanitaria, como el aislamiento y distanciamiento social, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, lo cual ha estimulado la desaceleración en la fabricación de productos o servicios en los diferentes sectores económicos en los países de la región. La incertidumbre generada por la variación de los ingresos de las empresas, permitió que desmulleran las alternativas en la toma decisiones de nuevas inversión entorno a la producción. OECD et al. (2021)

 

En efecto, un propósito puntual de los gobernantes de la región es minimizar la pérdida de capacidades estimulada en el período crítico de la pandemia, representados por medio de cese de contratos laborales y cierre parcial o total de empresas y negocios, presencia de obstáculos para la reactivación de la economía en la era de post pandemia. Por lo tanto, es significativo acudir a las medidas adoptadas para evitar el colapso empresarial, desaparición de cadenas productivas completas y mantener los flujos de pagos regulares para honrar los compromisos. Por consiguiente, una mayor apropiación de recursos financieros por parte de las naciones para el desarrollo, será una decisión clave para la adopción de las políticas de recuperación y el financiamiento de un nuevo proyecto social. Si bien es cierto que en parte el proceso que conlleva a visibilizar un débil crecimiento económico registrado en los últimos años, también tiene una gran incidencia con los desafíos que deben afrontar los estados y las economías de la región, relacionados con las bases de las estructuras económicas y con las políticas de la administración tributaria. OCDE, CAF, Unión Europea (2021).  

 

Ahora bien, entre las medidas adoptadas, estas se categorizan por el alcance de sus objetivos, entre las que se mencionan, la liquidez, la cual permite conservar el flujo de pagos en los lapsos establecidos, a través de la prórroga para honrar compromisos y renegociaciones flexibles. Crédito, se refiere a extender las reservas de dinero para nuevos créditos, los cuales se agilizan con un mínimo de garantía, apropiando la disminución de requisitos para acceder a ellos. Ayuda directa; se relaciona al traspaso de recursos económicos o subsidios a empleadores y trabajadores independientes, a fin de poder proteger el empleo, buscando impedir la cesación de trabajadores y la interrupción de pagos de salarios e incentivos para mantener activa la producción y evitar el cierre de negocios, impulsa la obtención de productos o servicios de primera necesidad requeridos para la contingencia; por último, las exportaciones, donde se promueve esta actividad. Arreaza, López y Toledo (2021).

 

Tal como se ha visto, para soportar la colocación productiva de los bienes y servicios, es necesario evitar la disminución de la capacidad productiva de las organizaciones, lo cual es menester de los estados el poder consolidar un conjunto de políticas públicas orientadas a resolver problemas puntuales en sectores productivos explícitos, con el fin, de avanzar hacia una recuperación económica continuada, apoyando la cimentación de un Estado de prosperidad y el robustecimiento del área productiva. Por consiguiente, es importante mencionar como interrogante: ¿son suficiente las medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante de la productividad empresarial como consecuencia de la pandemia del COVID-19 en América latina y el caribe?

 

2. Reflexión

 

2.1. Productividad

 

Al momento de establecer una postura en relación a la productividad, es preciso tener en cuenta que, es la acción, proceso o rol, que permite contextualizar los fines por el cual se adopta, con la finalidad de ponerla a funcionar, como elemento que sirve como punta de lanza para emprender todo tipo de negocio productivo. Es decir, la producción es motor que jalona las actividades se ejecutan al interior de la organización, la cual tiene como resultado final la elaboración distribución y comercialización de sus productos o servicios.

 

 Tomando como referencia, los postulados de la organización internacional del trabajo, OIT (2016), la producción está concebida como la forma en que se les da un uso adecuado y racional a cada uno de los recursos económicos, financieros, humanos y técnicos, a fin de poder alcanzar los objetivos trazados por la organización, los cuales tienen como fin especifico la elaboración y producción de bienes y servicios, los cuales entran a hacer parte de la cadena de abastecimiento de los mercados.  

 

Por consiguiente, los procesos asociados a la productividad, son todas aquellas mejoras que, articuladas con los procesos productivos, permiten observar que las mejoras introducidas están orientadas a fortalecer los resultados. Es decir, las mejoras y las comparaciones que son favorables, al momento de poder determinar el rol que permita establecer y determinar los recursos económicos y financieros que se requieran para producir un número determinado de productos para lo cual debe existir una reciprocidad en cuanto al equilibro ente inversión y resultado. Carro y Gonzales (2015)   

 

Ahora bien, teniendo en cuanta lo antes expuesto, es pertinente considerar, que la productividad, es el proceso matemático donde los insumos o materias primas están asociadas a una cadena productiva que tiene como resultado un determinado número de bienes en un periodo de tiempo establecido como objetivo, apropiando y considerando sus atributos para fortalecer su control de calidad. Es decir, no es suficiente contar con determinado número de productos, elaborados en un periodo, si no los controles a la calidad que se deben realizar el producto final, con la finalidad de que pueda llamar la atención y seducir a los consumidores. Koontz y Weihrich (2013). Así mismo, es pertinente, establecer que las organizaciones solo son productivas cuando logran sus metas, pero todo ello se puede lograr de manera más eficiente, cuando logran transferir a su sistema de producción insumos adquiridos a menores costos. Robbins y Coulter (2013).

 

Es por lo que, a la hora de hablar de productividad, esta se concibe como el conjunto de acciones encaminadas para realizar procesos que permitan aunar esfuerzos económicos, humanos, técnicos a fin de poder consolidar una actividad que garanticen la puesta en marcha de una iniciativa que propicie la obtención de unos resultados con base a unos objetivos planteados, de tal manera que se pueda visibilizar la capacidad para producir bienes o servicios que puedan satisfacer necesidades humanas y por ende servir como fuente de riqueza, contribuyendo con los tributos al fortalecimiento de la economía del país.

 

2.2 Elementos que inciden en la productividad

 

Los elementos que inciden en la productividad, son definidos como la forma en que se interactúa de manera proactiva en busca de poder consolidar y alcanzar con eficiencia los objetivos planteados. Cada uno de los elementos deben ser engranados y sincronizados de tal manera que puedan cumplir su función en el desarrollo de los procesos, donde la organización cumple unos roles que son la razón de ser de los planes propuestos y que deben conducir al logro de un fin primordial, que de paso sea dicho contribuye eficazmente en la capacidad de ofrecer a la sociedad una cantidad de productos que deben ser ofertados en los mercados. 

 

En tal sentido, los elementos que inciden en la capacidad productiva, son todos aquellos que propician la aplicación de una serie de controles por parte de la administración de la compañía. Cada uno de ellos aportan valor en la cadena productiva y por ende agregar una serie de atributos a los productos elaborados y ofertados, es así como, alrededor de toda actividad productiva debe existir una serie de factores que se conviertan de cierta forma en los elementos determinantes para poder producir bienes o servicios, entre los que aparecen, la metería prima recursos económicos y tecnológicos, por medio del cual se establecen roles para que los empleados puedan aportar su capacidad para contribuir al logro de los objetivos. OIT (2016)

 

De la misma forma, Uribe (2016), considera que, conforme a las expresiones observadas en las economías que están fundamentas en los mercados globalizados, los cuales actúan de manera armónica a fin de poder afianzar los niveles de productividad, que permitan desempañarse de manera eficiente en los mercados establecidos alrededor del mundo. Estos procesos redundan en el hecho de poder afianzar una competitividad que se enfatice en la mejora continua de los procesos de producción, donde los trabajadores cumplen funciones específicas para la elaboración y disposición de los productos. Por su parte, Beltrán (2012), plantea que, el impacto que tienen los procesos productivos en la organización incide en la forma que estos actúen armónicamente, en función de poder contextualizar una serie de elementos los cuales son clasificados en factores internos y externos. Al considerar la organización que, desde un enfoque sistémico, se pueden direccionar las acciones a fin de poder alcanzar las metas propuestas.

 

En lo relacionado con la metodología, este estudio se fundamentó en una reflexión sobre las medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América latina y el caribe. Por consiguiente, es pertinente, referenciar lo expuesto por Gómez (2011), quien considera que, el método cuantitativo o cualitativo en el cual se enmarca una investigación, no hace que se pueda aplicar un análisis de caso de reflexión. Es decir, la forma como el investigador busca abordar la información objeto de estudio, se convierte en el punto central de su interés.   

 

Por consiguiente, es de considerar que el enfoque en el cual se enmarca este estudio de tipo reflexivo, es direccionado conforme a lo planteado por Bernal (2010), quien considera que, a la hora de establecer un análisis reflexivo sobre un tema en particular, donde se pueden verificar las fuentes, con fin de evidenciar su rigor científico en cuanto al hecho de poder establecer; su relación, diferencia, etapas, postura, e inclusive el estado actual de la información objeto de análisis. Por su parte, Baena, (2014), establece que, la reflexión sobre un tema específico, está orientado a establecer una postura con base a un tema abordado de forma amplia y objetiva a fin de poder tener un mayor conocimiento a partir de los documentos consultados y analizados.

 

Conforme a lo planteado anteriormente, es de entender que los factores que inciden en la productividad están relacionados armónicamente, para poder alcanzar en cierta forma un fin previsto y adaptado conforme a unos objetivos planteados. Es decir, los procesos se conciben y relacionan entre si procurando concretar unas acciones que consoliden una capacidad productiva de la organización. Uribe (2016). Ahora bien, en cuanto al tema objeto de reflexión, este se fundamenta en publicaciones recientes que sirven de insumo, los cuales se encuentran compilados en: libros, revistas científicas, portales web, informes publicados por organizaciones internacionales especializadas en el tema, archivos digitales. Lo anterior permitió hacer un análisis de unos resultados, el cual se encuentra representado en las gráficas siguientes.

 

 

Figura 1.  Medidas para proveer liquidez. Fuente: CEPAL, Informe Especial Covid-19 (2020)

 

En cuanto al grafico Nro. 1 denominado Medidas para proveer liquidez los resultados son los siguientes: En cuanto a las medidas consistentes en aplazar y suspender temporalmente la obligación alrededor de los tributos con el estado, esta representa un 47%, en cuanto la aplicación de aplazar los pagos y renegociar las deudas con el sistema financiero, la cual constituye un 38%, en lo que respecta el uso de exoneración de recargos o multas conforma un 11% y en relación con el mecanismo de devolución anticipada de tributos indica un 4%.

 

Las medidas adoptadas como facilitar la liquidez financiera promueve que las empresas contraigan obligaciones con acreedores o terceros en los lapsos estipulados o convenidos, donde, el aplazamiento de la cancelación de los acuerdos en materia de obligación con el gobierno y los entes del sistema bancario, los cuales fueron las medidas implementadas. Entre los escenarios que se persigue cambiar, es lo referente a ciertas flexibilizaciones como la disminución de gastos para trámites administrativos, rebaja en la tasa de interés, extensión en los períodos para realizar los pagos, disminución de la cuota mensual, donde, los pequeños y medianas negocios, eran los que tenían mayor prioridad.

 

Para acceder al replanteamiento de los créditos desde los entes privados, las naciones en la región cambiaron la ordenación bancaria, con flexibilización en cuanto a la recepción de endeudamiento más elevados, la evaluación de riesgo de los solicitantes con menos obstáculos, asimismo, el desembolso de recursos financieros del Estado para el reordenamiento de compromisos y las nuevas formas de financiamiento para el otorgamiento de créditos, así como, las sugerencias desde los organismos públicos competentes en materia financiera para la concesión de créditos.

Figura 2. Horizontes temporales en las medidas para proveer liquidez. Fuente. CEPAL Informe Especial Covid-19(2020)

 

En relación con el gráfico Nro. 2 Donde se determinan los horizontes temporales de las acciones para inyectar liquidez, los resultados son los siguientes: para el período 0 a 3 meses representa un 59%, en cuanto al lapso 3 a 6 meses constituye un 27%, en lo que respecta el período 6 a 12 meses conforma un 7% y en relación con el lapso de 12 o más meses indica un 4%.

 

Lo que quiere decir, que las ayudas o subsidios para generar liquidez a través de las medidas la gran mayoría de las empresas obtendrían esos auxilios en un horizonte de tiempo máximo de 3 meses, por ser una medida temporal y con escaso tiempo de maniobra, lo que, supone un arranque financiero de considerable magnitud, pero, insuficiente para que el sector privado se reactive progresivamente. Posteriormente, al comenzar el período post pandemia las empresas atravesarán por un período recesivo, persiguiendo una recuperación gradual de las ventas, donde, la liquidez es primordial para cumplir con los compromisos y al mismo tiempo posibilitar las operaciones cotidianas de la organización empresarial.

 

Por esta razón, los lapsos para la cancelación de créditos y la flexibilización en las obligaciones son decisivas para que el sector privado empresarial continúe operando, las medidas de extensión de créditos persiguen la sensatez para generar ganancias futuras, asimismo, la prospectiva visualizada no garantiza la idea de que en próximos períodos el horizonte temporal de las medidas sea menor a 6 meses, debe prevalecer un lapso perentorio para el crecimiento económico paulatino de las empresas auxiliadas, generando bienestar a los miembros internos e involucrados.

Figura 3. Medidas de ayuda directa a las empresas. Fuente. CEPAL, Informe Especial Covid-19 (2020)

 

En referencia al gráfico Nro. 3 denominado Medidas de ayuda directa a las empresas los resultados son los siguientes: para la medida transferencia monetaria representa un 63%, en cuanto a la aplicación de reducción o eliminación de impuestos constituye un 37 %.

 

 Las medidas de ayuda directa son consideradas las más efectivas con respecto al aplazamiento o cancelación de créditos para impedir las suspensiones de actividades en las organizaciones, en muchos gobiernos de la región, en los cuales se implementaron medidas consistentes en una menor asignación de recurso financiero encaminados a empresas o grupos muy sensibles ante la pandemia.

 

 Ahora bien, en lo que tiene que ver con los países de la región que fueron analizados, se pudo establecer que, los montos incorporados para mitigar los efectos financieros y económicos, como consecuencia del coronavirus, en materia de ayuda directa, tuvo una fluctuación entre el 0.02% y el 0.22% del producto Interno Bruto (PIB) de cada nación. Las anteriores cifras son inferiores a las notificadas para la concesión del crédito, los mecanismos utilizados giran alrededor de la transferencia de recursos monetarios, como bonos, auxilios financieros, y subsidios, asimismo, la disminución o supresión de cargas impositivas.

Figura 4. Medidas para minimizar despidos. Fuente. CEPAL, Informe Especial Covid-19 (2020)

 

Con respecto al gráfico Nro. 4 Las medidas adoptadas para evitar despidos los resultados son los siguientes: En lo que respecta a la implementación de acciones para la flexibilización en la jornada laboral la representa fue de un 43%, en cuanto a la utilización de subsidios al pago de salarios constituye un 41 % y en relación con la suspensión de salarios y pagos previsionales indica un 16%.

 

Otra categoría en las medidas adoptadas para impedir la pérdida de capacidades en las organizaciones privadas fue frenar los despidos, en tal sentido algunos de los gobiernos de América latina, introdujeron reforma que permitiera flexibilizar las subvenciones laborales, donde, se brindaron ayudas para la cancelación de los salarios, estos se ejecutaron en plena contingencia en situaciones como la diminución en el consumo de los hogares como consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas para disminuir el ritmo del contagio,  de tal manera que se pudiera mitigar la disminución de la actividad productiva que se vieron afectadas por la pandemia.

 

 En este sentido, ampararse en esta ayuda involucra que, culminado el período de gracia, los empleados de la empresa corresponderán reincorporarse a sus actividades cotidianas en un lapso determinado, sin disminuciones en el salario, la flexibilización de las faenas laborales y el anticipo de otros beneficios como las vacaciones son también medidas muy valederas.

 

3. Conclusiones

 

A manera de conclusión, es pertinente considerar, que los daños severos ocasionado a la productividad empresarial y laboral como consecuencia de la pandemia del coronavirus en el mundo son de dimensiones incalculables, en este caso en particular los países de América latina y el caribe, en los cuales la pandemia no hizo acepción de países y de personas, así mismo dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.

 

Por consiguiente, y en relación con el sector de la producción, los aspectos coyunturales proyectados giraron en torno a la premura para poder atender de la mejor manera el sistema de producción nacional, a fin de poder mantener la capacidad productiva empresarial, sin descuidar que las medidas adoptadas podrán ser insuficientes en el periodo de post pandemia, indistintamente si es proveer de liquidez financiera a las empresas, horizonte de tiempo del auxilio financiero y ayudas directas al sector empresarial, lo trascendente es fortalecer de forma continuada la productividad.

 

Por otro lado, es pertinente adoptar políticas públicas permanentes para transformar la organización productiva, en otras palabras, estímulos diferentes, que permitan la dinamización del aparato productivo afectado por los efectos y las medidas sanitarias a rais del virus del coronavirus, de tal manera que se pueda superar en un periodo de tiempo más corto las dificultades económicas, laborales y de producción, que afectaron a las compañías (pequeñas, medianas y grande). De tal manera que el estado, apropie los recursos adecuados que permita renovar el orden económico, avalando un proceso perenne y constante de desarrollo, evitando restricciones en el ámbito, económico, productivo y social.

 

En este orden de ideas, y georreferenciando los efectos mundiales ocasionados por la pandemia del coronavirus, se puedan generar cimientos útiles para que otros investigadores deseen profundizar en el ámbito de la “Organización de la producción en escenarios disruptivos”, así como, base para futuros estudios durante contingencias que se puedan presentar alrededor del mundo. Finalmente, la limitación del artículo en cuestión es que, a pesar de ser un tema novedoso, se observa la falta de estudios previos en el área de investigación, tomando como base informes provenientes de organismos multilaterales.

 

4. Referencias

 

Arreaza, A., López, O. y Toledo, M. (2021) La pandemia del COVID -19 en América Latina. Impactos y Perspectivas. Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias. México. Grupo Editorial Patria.

 

Beltrán, J. (2012) Indicadores de gestión. 4ta edit. Santafé de Bogotá Colombia. Editorial: 3R Editores.

 

Bernal, C. (2010), Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra. Edit. Bogotá. Colombia. Editorial Pearson.

 

Carro. R, & González, D. (2015). Productividad y competitividad. 1era. edit. Editorial universidad nacional de mar de plata.

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación: Informe especial Covid-19. 4. (2), 24-8.

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19, 2020b (LC/PUB.2020/12-P), Santiago, 2020

 

Dini, M. & Stumpo, G. (2019), “MiPymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/20), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Gómez, L. (2011).  Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. 1. (2), 4-8

 

Herrera, M. (2019). OCDE alerta sobre baja productividad de empresas colombianas. Disponible en: https://www.rcnradio.com/economia/ocde-alerta-sobre-baja-productividad-de-empresas-colombianas

 

Koontzh & Weihrich (2013) Elementos de Administración. 8va Edición. Mc Graw Hill. Interamericana Editores. México.

 

OECD et al. (2021), Perspectivas económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/2958a75d-es.

 

OCDE, CAF, Unión Europea (2021) Perspectivas económicas de América latina 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación.  www.oecd.org/dev/Perspectivas-economicas-America-Latina-2021-Overview-ES.pdf

 

Organización internacional del trabajo, OIT. (2019). Cuál es la productividad en los países de la Unión Europea. Disponible en: https://elordenmundial.com/mapas/productividad-paises-union-europea/

 

Robbins y Coulter (2013), Administración. 10a Edición. Editorial Pearson Pertice Hall. Colombia.

 

Uribe, J. (2016). Psicología del trabajo. Un entorno de factores psicosociales saludables para la productividad. 1era. Edi. Editorial manual moderno.