Girl in a jacket


Las competencias empresariales: Una necesidad en el perfil emprendedor de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

 

Business skills: A need in the entrepreneurial profile of the students of the Business Administration program at the Francisco de Paula Santander Ocaña University

 

Adriana Mosquera - Carrascal1, Ramón Armando Bayona - Trillos 2

Damarys Vergel - Quintero 3

 

1 Grupo de investigación GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5993-1529, Email: amosquerac@ufpso.edu.co

 

2 Grupo de investigación GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4894-7255, Email: rabayonat@ufpso.edu.co

 

3 Grupo de investigación GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Colombia,

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9273-229X, Email: dvergelq@ufpso.edu.co

 

Cómo citar: Mosquera - Carrascal, A., Bayona - Trillos, R. A., & Vergel - Quintero, D. (2024). Las competencias empresariales: Una necesidad en el perfil emprendedor de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 20(20), 51–61. https://doi.org/10.22463/24221783.4323

 

 

Resumen

La investigación pretende analizar el desarrollo del emprendimiento al interior del programa académico de Administración de Empresas, de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. La metodología empleada, demandó una población conformada por 30 profesores y 65 estudiantes del último semestre, obteniendo los datos primarios mediante la aplicación del instrumento en correspondencia al tipo de investigación descriptiva utilizada en este estudio. Los resultados reflejan la presencia de estrategias de aprendizaje en el modelo microcurricular del programa, las competencias indispensables en el proceso emprendedor y el perfil del docente que promueve una cultura de emprendimiento presente en el programa. Se concluye que existe la necesidad fomentar y fortalecer las competencias empresariales en el programa, al interior de currículo y de la práctica docente para formar el perfil emprendedor en los estudiantes y futuros profesionales de acuerdo con la necesidad de desarrollo empresarial de la región y del país.

 

Palabras Clave: Emprendimiento, competencias empresariales, educación superior, empresas, desarrollo económico.

 

Abstract

The research aims to analyze the development of entrepreneurship within the academic program of Business Administration, at the Francisco de Paula Santander Ocaña University. The methodology used required a population made up of 30 teachers and 65 students from the last semester, obtaining primary data through the application of the instrument in correspondence with the type of descriptive research used in this study. The results reflect the presence of learning strategies in the microcurricular model of the program, the essential competencies in the entrepreneurial process and the profile of the teacher who promotes a culture of entrepreneurship present in the program. It is concluded that there is a need to promote and strengthen business skills in the program, within the curriculum and teaching practice to form the entrepreneurial profile in students and future professionals in accordance with the need for business development of the region and the country.

 

Keywords: Contribution of business solutions, Business Competences, Pedagogical Strategy, Training Plan, Business Challenge

Girl in a jacket


 

.1. Introducción

 

La formación en competencias emprendedoras ha sido objetivo primordial de muchos países y organizaciones, por lo que existe una abundante información sobre el tema que incluye investigaciones y leyes al respecto, con el propósito de desarrollar en los jóvenes y niños las competencias, habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes básicas para el desarrollo de una cultura del emprendimiento.

 

En Colombia, la ley 2069 por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia, busca promover el espíritu emprendedor a través de diversas instituciones y programas gubernamentales, específicamente por medio de los estamentos educativos del país, pretende formar en competencias empresariales a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento (Congreso de Colombia, 2020)

 

En este orden de ideas, la Universidad Francisco de Paula Santander, a través del “Plan formador de competencias empresariales”, traza la ruta para la formación de empresarios o intraempresarios, en donde los profesores deben desarrollar su práctica pedagógica para fortalecer las actitudes emprendedoras en los educandos, y de esta manera dar cumplimiento a la misión y a los perfiles de formación del programa.

 

En razón a lo anterior, este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del emprendimiento al interior del programa académico de Administración de Empresas, de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, primero, mediante la presentación de la fundamentación científica utilizada por el programa y propuesta por el Ministerio de Educación Nacional y algunos expertos en competencias emprendedoras; segundo, mediante la presentación del perfil docente que promueve la cultura del emprendimiento; y tercero, a través de la identificación de las principales estrategias en emprendimiento desarrolladas por el programa en el desarrollo del Plan formador de Competencias Empresariales. Lo anterior, da cuenta del sustento científico, la cualificación docente y el desarrollo de la estrategia Plan Formador de Competencias Empresariales como conjunto de herramientas que evidencian el desarrollo del emprendimiento al interior del programa académico de Administración de Empresas, de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

 

Para lograr lo anterior, se estructuró el artículo de la siguiente manera: primero se desarrolla un marco teórico que sustenta los resultados de la investigación; segundo, se presenta la metodología que permitió diseñar, organizar, acceder a las fuentes de información y obtener los hallazgos encontrados en la investigación; tercero, se desglosan los resultados y a discusión que dan cuenta del desarrollo del emprendimiento al interior del programa; por último, se consignan las conclusiones derivadas del presente producto científico.

 

 

 

2. Marco Teórico

 

La investigación realizada se centró en un análisis exhaustivo del desarrollo de competencias empresariales en los estudiantes inscritos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptaron múltiples teorías y enfoques pedagógicos que arrojaron luz sobre la adquisición de habilidades empresariales.

 

Una de las teorías fundamentales abordadas fue la de Jean Piaget, cuyo enfoque se centró en la importancia de coordinar experiencias sensoriales con acciones motoras para lograr una mejor comprensión de la realidad y promover el desarrollo cognitivo superior. Según Piaget, esta coordinación es esencial para el proceso de construcción del conocimiento y el razonamiento formal.

 

Además, se destacó la influencia del lenguaje como una manifestación que expresa alteraciones y cambios, lo que conduce al pensamiento formal y a operaciones cognitivas más complejas. También se subrayó la importancia de priorizar tareas de aprendizaje que desencadenen cambios en las estructuras cognitivas, sin perder de vista la importancia de los vínculos emocionales, ya que estos desempeñan un papel crucial en la conducta de los estudiantes (Barreto et al., 2006).

 

Otra teoría de gran relevancia examinada en esta investigación es la "Teoría de Lev Semyonovich Vigotsky". Vigotsky enfatizó la importancia del lenguaje, las palabras y las formas de discurso como instrumentos psicológicos cruciales que median y facilitan la actividad mental. Según él, el sistema educativo debe orientarse hacia el futuro para asegurar el desarrollo del potencial de los estudiantes, y esto destaca el papel fundamental de los profesores en la transmisión de conceptos, la tutoría y la valoración del aprendizaje. Además, Vigotsky consideró preponderantes los procesos de integración colectiva como facilitadores del intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo (Barreto et al., 2006).

 

En una línea similar, los modelos de estilos de aprendizaje de Peter Honey y Alan Mumford se exploraron como parte de esta investigación. Estos modelos identificaron cuatro tipos diferentes de aprendizaje, a saber: el estilo activo (aprender haciendo), el estilo teórico (interés por comprender la teoría detrás de las acciones), el estilo pragmático (necesidad de saber cómo aplicar en la vida real lo que se ha aprendido) y el estilo reflexivo (aprendizaje mediante la observación y la reflexión) (Community Media Applications and Participation, 2011).

 

La teoría de David Ausubel, por otro lado, puso el foco en el aprendizaje significativo, que puede ser tanto por descubrimiento como por recepción. Según esta teoría, los profesores deben realizar un diagnóstico inicial para comprender las experiencias previas y los conocimientos previos de los estudiantes con el fin de brindar una enseñanza adecuada y diseñar actividades y experiencias que permitan una comprensión profunda y significativa del contenido (Barreto et al., 2006).

 

En este contexto, la teoría de David A. Kolb desempeñó un papel importante al presentar un modelo de aprendizaje experiencial en cuatro etapas. Este modelo comienza con una experiencia concreta, seguida de reflexión, conceptualización y aplicación. Cada etapa del ciclo de aprendizaje contribuye a la formación de conocimiento y experiencia en un proceso continuo. Además, Kolb identificó cuatro estilos de aprendizaje experimental distintos: convergente, divergente, asimilador y acomodador, cada uno de los cuales refleja preferencias de aprendizaje y enfoques de procesamiento de información distintivos (Garrido, 2015).

 

Miguel A. Zabalza Beraza, por su parte, aportó a la investigación con su enfoque en la idea de que las buenas prácticas tienen su propia naturaleza, estructura y contenido, pero también están influenciadas por su contexto y circunstancias, lo que las hace eventos en constante evolución que deben adaptarse y cambiar según su itinerario particular (Miguel A, 2012).

 

El concepto de competencia también fue un elemento esencial en esta investigación. Yolanda Argudín Vázquez lo definió como un conjunto de saberes de ejecución que se traducen en la capacidad de pensar, desempeñar, interpretar y actuar en diversos contextos. La competencia implica una reciprocidad entre el saber y la habilidad para aplicar ese conocimiento en la práctica, lo que se traduce en acciones significativas y efectivas en el mundo real (Argudín, 2014). En concordancia con lo anteriormente expuesto, en el programa de fortalecimiento al sistema de emprendimiento de Medellín se trabajó las competencias, entendidas como saber hacer en contexto, cuyos componentes son el saber(conocimientos), el hacer (habilidades) y el ser (actitudes y valores) (Alcaldía de Medellín, 2013).

 

Este enfoque se relacionó con el contexto empresarial, donde Noam Chomsky, por ejemplo, originalmente usó el término competencia para referirse a un conjunto de factores asociados al éxito en el desempeño de las personas en el entorno empresarial. Además, se definieron las competencias empresariales como la capacidad demostrada para integrar conocimientos, habilidades y actitudes a fin de resolver problemas y situaciones en diversos contextos, lo que resaltó la importancia de una formación que no solo se centre en el conocimiento teórico, sino que también desarrolle habilidades y valores (Sastre et al., 2010).

 

La necesidad de formar competencias en emprendimiento también se abordó en la investigación. La Ley 2069 de 2020 en Colombia se enfoca en fomentar la cultura del emprendimiento, haciendo hincapié en la formación de competencias relacionadas con el emprendimiento de manera articulada a las competencias básicas y fundamentales en los establecimientos educativos, así mismo la implementación de estrategias pedagógicas que favorezcan el emprendimiento, la innovación y la creatividad en los estudiantes. Esto requiere una educación que incorpore los avances científicos y tecnológicos para preparar a los estudiantes para crear sus propias empresas, adaptarse a las nuevas tecnologías y actuar como emprendedores (Congreso de Colombia, 2020).

 

En este contexto, la responsabilidad de la Universidad en la formación empresarial se hizo evidente. Los docentes desempeñan un papel clave en este proceso y deben fortalecer sus capacidades para enseñar emprendimiento basado en competencias. El modelo de la Universidad Icesi del Valle se destacó como un ejemplo de enfoque pedagógico, basado en la investigación de Rodrigo Varela, que se sustentó en la formación de empresarios exitosos a través de competencias (Varela & Bedoya, 2006).

 

3. Metodología

 

3.1 Tipo de investigación

 

El diseño metodológico parte de una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva, en correspondencia a que se especifica las tres variables indispensables (estrategias de aprendizaje, competencias del proceso emprendedor y perfil del profesor) en la formación de empresarios o intraempresarios en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

 

En razón a lo anterior, se implementó el enfoque cuantitativo como método de recolección de la información de fuentes primarias para dar cumplimiento al objetivo propuesto que involucra las estrategias de aprendizaje, las competencias empresariales y el perfil de docente en cumplimiento a la estrategia pedagógica “Plan Formador de Competencias Empresariales”.

 

3.2 Participantes

 

     Buscando conocer a profundidad estas tres variables, se seleccionaron a 30 profesores y 65 estudiantes del último semestre que han participado en la totalidad de la estrategia del “Plan formador de competencias empresariales”, dentro de su formación profesional de carácter transversal.

 

3.3 Instrumentos

 

     Se utilizó un cuestionario como instrumento para conocer las tres variables estudiadas que involucran a los estudiantes y profesores de último semestre del programa de Administración de empresas

 

3.4 Procedimiento

 

     Se cumplieron con las fases establecidas para la indagación de los actores involucrados en la investigación como son: primero, planeación y diseño del instrumento; segundo, selección de la población; tercero, aplicación y recolección de información en campo; cuarto, construcción de las tres tablas con los hallazgos detectados; quinto, interpretación y análisis de resultados.

 

3.5 Estrategias de análisis de datos.

 

    El análisis realizado fue de tipo cuantitativo, mediante la elaboración de tres tablas y cualitativo, a través del análisis que fundamenta la formación de competencias empresariales al identificar las variables que conllevan a fortalecer el perfil emprendedor de los futuros profesionales para su posterior desempeño, ya sea como empresarios o como intraempresarios de acuerdo con las necesidades de desarrollo productivo y social de la región y del país.

 

4. Resultados y discusión

 

4.1 Fundamentación científica de las competencias empresariales implementadas en el proceso de formación

 

Según Rodrigo Varela, las competencias empresariales se definen como un conjunto de características personales que incluyen motivaciones, actitudes, valores, autoconceptos, conocimientos y habilidades. Estas características se manifiestan en comportamientos concretos que pueden ser identificados, observados y medidos. Estas competencias empresariales están directamente relacionadas con un desempeño exitoso en actividades empresariales (Varela, 2014). Por lo tanto, se han identificado 13 competencias empresariales clave que se pueden apreciar en la tabla 1.

 

Tabla 1. Competencias indispensables en el proceso emprendedor según Rodrigo Varela

Rodrigo Varela

  1. Visión de carrera empresarial
  2. Sensibilidad social
  3. Orientación al logro
  4. Autoconfianza
  5. Amplitud perceptual
  6. Flexibilidad
  7. Empatía
  8. Pensamiento conceptual
  9. Orientación al mercado
  10. Gestión de empresa
  11. Construcción de redes empresariales
  12. Toma de decisiones
  13. Orientación a la acción

Fuente: Varela (2008).

Del mismo modo, autores ampliamente reconocidos a nivel internacional (Sarasvathy, 2001; Kirby, 2004; Gibb, 2005; Timmons y Spinelli, 2007) han señalado las 8 competencias esenciales en el contexto del emprendimiento, consignadas en la tabla 2, que fortalecen el perfil del empresario en formación (Gómez Vallejoa & Satizábal Parra, 2011).

Tabla 2. Competencias indispensables en el proceso emprendedor según Sarasvathy, Kirby, Gibb, Timmons y Spinelli

Sarasvathy, Kirby, Gibb, Timmons y Spinelli

  1. Conformación de redes
  2. Resolución de problemas
  3. Orientación al logro
  4. Asunción de riesgos
  5. Trabajo en equipo
  6. Creatividad
  7. Autonomía
  8. Iniciativa

Fuente: Sarasvathy (2001), Kirby (2004), Gibb (2005), Timmons y Spinelli (2007)

En contraste, el Ministerio de Educación Nacional presenta un conjunto de 9 competencias destinadas a fomentar el espíritu emprendedor, las cuales se muestran en la tabla 3. (Ministerio de Educación Nacional, 2011).

 

Tabla 3. Competencias indispensables en el proceso emprendedor según Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

  1. Visión de futuro
  2. Comportamiento autorregulado
  3. Capacidad para sumir riesgos
  4. Capacidad para materializar ideas en proyectos
  5. Innovación,
  6. Identificación de oportunidades y recursos en el entorno
  7. Manejo de herramientas tecnológicas
  8. Creatividad
  9. Pensamiento flexible

Fuente: Ministerio de Educación Nacional (2011)

Particularmente, en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se ha estado cultivando una serie de competencias empresariales. Estas competencias incluyen la autoconfianza, la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de decisiones, la sensibilidad social, la perseverancia y la disposición para asumir riesgos. Sin embargo, al examinar las competencias propuestas por los autores mencionados anteriormente, se propone la inclusión de la competencia de construcción de redes empresariales, que resulta crucial en la gestión y consecución de los objetivos organizacionales (Vergel, 2018).

 

4.2 Perfil del docente emprendedor

 

El papel del docente desempeña un rol esencial en el desarrollo de las competencias empresariales. De acuerdo a la guía básica titulada "El docente como promotor y formador del emprendimiento," proporcionada por la Cámara de Comercio de Bogotá, un docente que fomenta y forma en emprendimiento debe cumplir con un perfil específico. Este perfil implica que el docente debe ser un formador que transmite conocimiento y experiencia en el ámbito del emprendimiento, el cual el estudiante podrá aplicar en su propia trayectoria. Además, debe ser un facilitador, brindando apoyo para el desarrollo de la vocación emprendedora y las competencias empresariales del estudiante, proporcionando orientación, herramientas y recursos para simplificar esta labor. También, debe desempeñar el rol de promotor, estimulando la creación de proyectos y trabajos donde el estudiante pueda poner en práctica su iniciativa empresarial y poner a prueba sus habilidades emprendedoras (Cámara de Comercio de Bogotá, 2009).

 

Así mismo, de acuerdo con la guía del educador de la Comisión Europea, las características del profesor emprendedor son: carismáticos, abiertos, seguros, flexibles, responsables, saben escuchar, son buenos comunicadores, trabajan en equipo, son gestionadores y entrenadores, entre otros aspectos (Comisión Europea, 2014).

 

En contraste, una investigación llevada a cabo por Pertuz, Rojas, Navarro y Quintero en universidades de modalidad presencial en Valledupar ha demostrado que un docente encargado de la formación de emprendedores debe cumplir con un conjunto específico de atributos. Esto incluye la posesión de conocimientos sólidos, la capacidad de fomentar el trabajo en equipo, la habilidad para facilitar el aprendizaje, la capacidad de plantear desafíos, la destreza en la planificación y evaluación de procesos y resultados, la competencia para impartir enseñanza en contextos y aplicaciones prácticas, habilidades de colaboración en equipo, promoción de la flexibilidad y adaptabilidad, empatía, disposición para aprender, tolerancia, respeto, responsabilidad, innovación, motivación, entre otros (Pertuz et al., 2016).

 

En la tabla 4 se relaciona el perfil del docente que promueve una cultura de emprendimiento, según los autores analizados.

 

Tabla 4. Perfil del docente que promueve una cultura de emprendimiento

 

Comisión Europea

Cámara de Comercio de Bogotá

Pertuz, Rojas, Navarro y Quintero

Carismáticos, abiertos, seguros, flexibles, responsables, saben escuchar, son buenos comunicadores, trabajan en equipo, son gestionadores y entrenadores, entre otros.

Formador

Facilitador

Promotor

 

Conocimiento, promotor del trabajo en grupo, facilitador, problematizador, planifica, evalúa y controla los procesos y los resultados, capacidad de enseñar en procesos y contextos prácticos, capacidad de trabajar en equipo, promotor, flexibilidad, adaptabilidad, empatía, capacidad de aprender, tolerancia, respeto, responsabilidad, innovador, motivador, entre otros.

Fuente: Elaboración propia adaptado de Comisión Europea (2014), Cámara de Comercio de Bogotá (2009), Pertuz, et al (2016)

Teniendo en cuenta lo considerado por instituciones y autores expresado por los autores, se considera que el perfil del docente que promueve una cultura de emprendimiento debe involucrar aspectos como: tener conocimiento frente al tema, experiencia como emprendedor, capacidad de enseñar en procesos y contextos prácticos, ser un docente facilitador y comunicador, por lo que el programa de Administración logra el desarrollo de competencias empresariales en sus estudiantes debido a que sus profesores desarrollan prácticas pedagógicas estructuras y documentadas, con espacios prácticos que le permiten a los estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias empresariales, al aplicar en diversos escenarios los conocimientos aprendidos; esto se evidencia en la  integración de la academia con las comunidades y el sector productivo, evidenciando fortaleza significativa con los procesos de investigación y extensión, que son pilares fundamentales de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO).

 

En este orden de ideas, Arruti menciona que el docente que promueve una cultura de emprendimiento en sus estudiantes se convierte en un Teacherpreneur o profesor emprendedor, el cual posee unas competencias y características personales que lo identifican (Arruti, 2016).  

 

 

 

 

 

4.3 Principales estrategias en emprendimiento desarrolladas por el programa de Administración de Empresas

Como resultado de la implementación del Plan formador de competencias empresariales, se reestructuró el programa y la forma de impartir la educación, a continuación, se establecen las principales estrategias desarrollas por el programa:

Clases didácticas. Estas clases están dadas por talleres, análisis de casos, juegos lúdicos, entre otros, que los docentes implementan en el desarrollo de las asignaturas, con el propósito de fomentar una cultura de emprendimiento. Entendiendo la didáctica como una respuesta a la necesidad de encontrar un equilibrio que armonice la relación entre las maneras de enseñar de los educadores y el aprendizaje de sus educandos (Abreu et al., 2017). Por consiguiente, las clases didácticas, son esas prácticas que los docentes del programa desde su experticia realizan con sus estudiantes, para incentivar en ellos la creatividad e innovación.

 

Participación de los estudiantes en capacitaciones relacionadas con emprendimiento.  Desde el Programa y el Centro de Proyección Empresarial “CEPREM” todos los semestres se realizan capacitaciones a los estudiantes en el marco de la implementación de la estrategia pedagógica Plan Formador de Competencias Empresariales en temáticas como comunicación empática y asertiva, taller de competencias empresariales fuera del aula, proyecto de vida, taller gestión de mipyme, taller ser empresario y taller administración sostenible, con lo cual se busca desarrollar una actitud emprendedora en los estudiantes de Administrador de Empresas. (Vergel et al., 2018).

Además, los estudiantes participan anualmente en capacitaciones en el marco de la celebración del día del Administrador y el Congreso Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial, donde se invita a expertos para hablar de temáticas relacionadas con las ciencias empresariales y siempre muchas de ellas están enfocadas a promover una cultura emprendedora.

Participación de los estudiantes en ferias, concursos y visita a empresas. Los estudiantes participan semestralmente en la Expoferia Universitaria, el cual es un espacio que ha generado el programa para que los estudiantes y el sector productivo expongan sus ideas de negocios, donde se premia las mejores iniciativas de emprendimiento con obsequios como tablet, memorias usb, movilidad académica nacional e internacional y seminarios en temas administrativos o contables. Por otra parte se realizan visitas a empresas a través de algunas asignaturas, como gestión estratégica, finanzas internacionales, entre otras, con el fin de que los estudiantes conozcan más de cerca la dinámica empresarial.

Generación de proyectos de investigación. El programa ha establecido como política curricular que en cada asignatura se desarrolle investigación formativa, expresado en el microcurrículo; si bien es cierto muchas asignaturas conducen a ello como lo es investigación I, investigación II, investigación de mercados, creación de empresas y proyectos empresariales, en las demás asignaturas también se debe realizar, con el fin de generar competencias investigativas en los educandos para la resolución de problemas. Esta investigación puede ser expuesta en el Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial, espacio creado para que los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas expongan los proyectos de investigación formativa hecha en el aula de clases, de una manera creativa e innovadora.

Por otra parte, se evidenció mediante las respuestas obtenidas por los 30 profesores encuestados que en los microcurrículos de las asignaturas que conforman el pensum académico del programa, se definen estrategias de aprendizaje fundamentadas en emprendimiento para cada uno de los temas a desarrollar, tomando como base el modelo microcurricular, el cual evidencia la forma en que el modelo pedagógico constructivista social es permeado por el Proyecto Educativo Institucional.  Los docentes dejaron claro en sus respuestas que en el desarrollo de su ejercicio pedagógico se cumple lo estipulado en este modelo, el cual define como estrategia de aprendizaje el conjunto de métodos empleados por un docente para facilitarle al estudiante la adquisición de conocimiento y como estrategias de enseñanza los procedimientos que tienen lugar en la tarea educativa mediante el empleo de enfoques y recursos pedagógicos, los cuales dirigen la adquisición de conocimiento de forma con sentido, estimulando al estudiante a crear un entendimiento nuevo (Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, 2017).

En concordancia con lo anterior, la población objeto de estudio, como fueron los 30 docentes y los 65 estudiantes confirman que lo planificado en los microcurrículos efectivamente se desarrolla en el acto pedagógico a través de la implementación de las siguientes estrategias en emprendimiento, que fortalecen el perfil como empresarios de los estudiantes del programa.

Tabla 5. Principales estrategias en emprendimiento desarrolladas por el programa de Administración de Empresas

Estrategias en emprendimiento

  • Clases didácticas
  • Capacitaciones en emprendimiento.
  • Participación en eventos de emprendimiento:

       Día del Administrador

       Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

  • Participación en ferias
  • Participación en concursos
  • Visitas empresariales
  • Proyectos de investigación.

Fuente: Modelo microcurricular UFPSO

5. Conclusiones

 

El programa de Administración de Empresas posee buenas prácticas pedagógicas que se implementan para fomentar la cultura de emprendimiento, en concordancia a los postulados del Proyecto Educativo del Programa (PEP), Esto pone de manifiesto que las acciones de los docentes se sustentan en enfoques pedagógicos que incluyen el aprendizaje significativo, el aprendizaje orientado a problemas, el aprendizaje a través de proyectos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en la investigación, el aprendizaje mediante discusión y debate, y el aprendizaje inductivo. Estas prácticas están alineadas con el marco de la educación para el emprendimiento tanto a nivel nacional como internacional, lo cual evidencia que el programa incorpora tipos de aprendizajes que conducen a desarrollar una actitud emprendedora en los educandos.

 

Es sumamente significativo evidenciar, que en el programa de Administración de Empresas se ha venido estableciendo y cimentando una serie de competencias en los estudiantes del programa,  dentro de ellas se identifican: la autoconfianza, la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de decisiones, la sensibilidad social, la perseverancia y la disposición para asumir riesgos; competencias que se relacionan u homologan con los campos de referencia o parámetros de idoneidad establecidos entre las entidades, pensadores y demás estudios referenciados en el documento; razón que demuestra una contextualización que asimila en el ejercicio educativo del estudiante, una visión global que apunta a la consolidación de futuros emprendedores y al fortalecimiento de un modelo pedagógico que  promociona la cultura emprendedora en el proceso de enseñanza aprendizaje; así mismo el modelo de enseñanza por competencias permite el entrenamiento de las habilidades emprendedoras de manera interdisciplinar y sistemática   

 

La esencia y el fundamento del docente formador de emprendedores, o del emprendimiento, debe partir en primera instancia de una figura vocacional; desde esta perspectiva, la presencia o definición de un perfil,  asimila una formula contundente e infalible en el proceso de la cultura y la consolidación de competencias formativas para el ejercicio empresarial en los estudiantes; desde esta perspectiva, en el programa de Administración de Empresas, se visualiza al docente, como un agente dinamizador, que desde su entrenamiento y capacitación, el trabajo de aula, las estrategias pedagógicas del programa, el uso de herramientas, metodologías y dinámicas de aprendizaje, experiencias significativas entre otras, comprende la relación que existe con el emprendimiento y su ejercicio profesoral; tomando como carta de navegación, la elaboración o actualización tanto de las mallas y contenidos curriculares, como en su modelo pedagógico para ponerlo en práctica. Dichas realidades y apuestas se validan en la integración de la academia con las comunidades y el sector productivo, evidenciando fortaleza significativa con los procesos de investigación y extensión, que son pilares fundamentales de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO).

 

6. Referencias

 

Abreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. G., & Martínez, R. J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 81-92.

 

Argudín, Y. V. (2014). Eduación basada en competencias. Argentina.

 

Arruti, G. A. (2016). El Desarrollo del perfil del Teacherpreneur o profesor emprendedor en el currículum del grado de educación primaria: ¿un concepto de moda o una realidad? Contextos Educativos. Dialnet, 177-194.

 

Barreto, H. C., Gutiérrez, L. F., Pinilla, B. L., & Parra, C. M. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y educadores, 12-31.

 

Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocentecomopromotoryformadordelemprendimiento.pdf.

 

Comisión Europea. (2014). http://ec.europa.eu/docsroom/documents/7465/attachments/1/translations/es/renditions/native. Google.

 

Community Media Applications and Participation. (2011). http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_En.pdf.

 

Congreso de Colombia.  (2020). Ley 2069 de 2020. Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia.

 

Alcaldía de Medellín. (2013). Programa de Fortalecimiento al sistema de emprendimiento de Medellín-Guía del docente.

 

Garrido, M. d. (2015). www.rededuca.net/kiosco/catedra/el-aprendizaje-experimental-de-kolb.

 

Gómez Vallejoa, M. d., & Satizábal Parra, K. (2011). Educación en emprendimiento:fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economia, gestión y desarrollo, 121-151.

 

Miguel A, Z. B. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.

 

Ministerio de Educación Nacional. (2011). Guia 39. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá.

 

Pertuz, V. P., Rojas, G. Y., Navarro, A. R., & Quintero, L. T. (2016). Perfil del docente y fomento de la cultura de emprendimiento: Búsqueda de una relación. Educación y educadores, 29-45.

 

Sastre, P. V., Rey, A., Boubée, C., & Cañibano, A. (2010). Un cambio en la concepción de enseñanza aprendizaje: Formación superior basada en competencias. III Rempem-Memorias.

 

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2017). Modelo microcurricular. Modelo microcurricular. Ocaña: UFPSO.

 

Varela, R. (2014). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.

 

Varela, R., & Bedoya, O. L. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 21-47.

 

Vergel, D. (2018). Estudio de las prácticas pedagógicas que fortalecen la cultura emprendedora en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña: UFPS Ocaña.

 

Vergel, D., Mosquera, A., & Verjel, J. d. (2018). Plan formador de competencias empresariales, como alternativa de estrategia pedagogía para el programa de Administración de Empresas. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.