Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad
<p>La <strong>Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro</strong> editada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es una publicación de acceso abierto que tiene como proposito crear un espacio de discusión e intercambio plural en el campo científico no sólo a nivel colombiano, sino también en el contexto latinoamericano y mundial con periodicidad semestral. Asimismo, un escenario de convergencia investigativa y teórica frente al saber y quehacer científico en el área de las Ciencias Sociales centrado en las siguientes disciplinas: Administración, contabilidad, economía, pedagogía aplicada al fomento empresarial, economía social y solidaria, emprendimiento, desarrollo local, finanzas, tecnología e innovación, donde<strong> los artículos son sometidos sin costo alguno por su procesamiento,</strong> de igual forma, en idioma español o inglés a la revista de acuerdo a las tipologías de investigación, reflexión y revisión, para su posterior revisión por pares ciegos, previo cumplimiento del código de ética <strong>Comisión de ética para publicaciones (COPE - <em>Committe on Publication Ethics</em>)</strong>. Una vez terminado el proceso editorial de cada manuscrito será publicado en la sección de archivos según volumen correspondiente. </p> <p><strong>Datos de la revista:</strong></p> <p><strong>Periodicidad:</strong> Semestral.</p> <p><strong>ISSN (PRINT):</strong> 2422-1783,</p> <p><strong>ISSN (ON LINE):</strong> 2422-2518.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad">https://doi.org/10.22463/issn.2422-1783</a></p>Universidad Francisco de Paula Santanderes-ESRevista Científica Profundidad Construyendo Futuro2422-2518<p><img class="img_lic" src="https://legalidadonline.com/wp-content/uploads/2019/04/1366_2000-copia-300x107.jpg" width="163" height="58" /></p> <p class="txt_lic">Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0</a>.</p>Estrategia de desarrollo ecoturístico sostenible para el municipio de Sutatausa, Cundinamarca - Colombia al 2034
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4412
<p>Este artículo tuvo como objetivo proponer una estrategia de desarrollo ecoturístico sostenible para el municipio de Sutatausa, Cundinamarca, Colombia. El diseño metodológico fue una ruta mixta, desde lo cuantitativo el alcance fue exploratoria, y desde el abordaje cualitativo fue investigación acción participativa, mediante la metodología prospectiva estratégica comunitaria, el cual se realizó talleres, para recopilar información, se empleó la técnica de lluvia de ideas y la matriz DOFA, para el diagnóstico, luego se procedió con el análisis estructural de las tendencias estratégicas en ecoturismo en bases de datos cerras de Scopus y se diseñó un plan de acción 5w2h; para la sistematización se utilizó micmac. Como resultado se propone como estrategia la formulación de una política pública de turismo cimentada en un ecoturismo sostenible de bienes y atractivos turísticos y de patrimonio cultural del municipio de Sutatausa. En conclusión, la propuesta refleja un enfoque visionario y responsable hacia el desarrollo turístico. La implementación de prácticas sostenibles en el turismo busca impulsar la economía local. Además, esta iniciativa ofrece la oportunidad de equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental, promoviendo experiencias turísticas que respeten y valoren la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de Sutatausa. Al integrar principios de sostenibilidad en la organización y administración del turismo, se busca minimizar las consecuencias adversas para el medio ambiente.</p>Hugo Orlando Santa RodriguezTania Alejandra Sapuyes Chávez
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121394910.22463/24221783.4412Oportunidades comerciales de productos del oriente antioqueños en el mercado chino.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4342
<p>Esta investigación tiene como objetivo identificar oportunidades comerciales de productos del oriente antioqueño en el mercado chino que brinde información oportuna a las empresas exportadoras de la región. Este estudio responde a un enfoque de investigación cuantitativo, ya que el estudio se abordó desde la cuantificación y análisis de datos numéricos y estadísticos, permitiendo la recolección de datos de los 19 productos que está demandando el mercado chino y que son ofertados por empresas localizadas en el Oriente Antioqueño. Como resultado se obtuvo la identificación de 19 productos con potencial exportador para el mercado chino, entre ellos se encuentran: fajas, calcetines, café soluble liofilizado, calzoncillos, confituras, oro, follaje, tapas, bolsos de mano, vestidos de baño, madera, pulpas de fruta, agua mineral, patines de hielo, arena, pigmentos, truchas, aguacate hass y polipropileno. Los productos del Oriente antioqueño identificados en este artículo con potencial exportador para el mercado chino, dejan ver la necesidad de los mercados de intercambiar productos, para ello es importante conocer las dinámicas comerciales, firma de acuerdos de libre comercio y los retos de la globalización, de manera que se formulen estrategias coherentes para ingresar a estos mercados y tener éxito en los procesos de internacionalización.</p>Silvia Liliana Ceballos RamírezClaudia Elena Lukau QuinteroYeny Paola Duque Castaño
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121849610.22463/24221783.4342La inclusión financiera y sus factores determinantes para América Latina período: 2004-2020
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4567
<p>La Inclusión Financiera contribuye a mejorar el crecimiento económico y bienestar de la población de un país o de una región determinados. En el presente trabajo se analizan los factores que explican los determinantes de la inclusión financiera en los países de América Latina, en la perspectiva de potenciar las condiciones de acceso, uso y profundidad a los agentes económicos que están influenciados por un conjunto de variables que se pueden agrupar en seis factores: macroeconómicos, bancarios, socioeconómicos, gubernamentales, laborales y tecnológicos. En ese sentido, se ha utilizado la <em>metodología de estimación</em>, usando un modelo de datos o panel de efectos fijos, incluyendo un universo de catorce países de la región Latinoamericana, y el periodo de estudio 2004-2020. Los resultados del estudio indican que existe una correlación positiva, en casi todos los factores utilizados en el modelo; destacándose los siguientes: macroeconómico, bancario, socioeconómico, gubernamental y laboral. En cuanto al factor tecnológico, dentro de las tres variables, solo es significativa la telefonía celular; sin embargo, no puede descartarse que aporta una relativa significancia al modelo general. En conclusión, se puede afirmar que los factores elegidos permiten ser considerados como determinantes de la <em>inclusión financiera</em> para el caso elegido como universo de estudio.</p>Dante Villalta Romero
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121708310.22463/24221783.4567La gran empresa panificadora en Colombia: Un análisis de su utilidad contable y residual (2017-2021)
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4697
<p>El objetivo de esta investigación es analizar la utilidad contable y residual para conocer el desempeño financiero de la gran empresa panificadora en Colombia en el periodo 2017-2021, siguiendo como metodología el análisis de tendencias de indicadores que miden su eficiencia en el uso de activos, la eficacia en el control de costos y gastos y la efectividad en el logro de utilidades, y cotejándolos con los indicadores de la empresa afín en Europa. Se encuentra que la gran empresa panificadora colombiana logra rendimientos sobre el patrimonio cada año con la misma orientación del margen de utilidad neta, pero menos semejante a su rotación de activos y apalancamiento financiero; resultados semejantes se presentaron en la empresa europea, aunque con valores superiores, salvo el multiplicador financiero. Además, la gran empresa panificadora colombiana creó en promedio un porcentaje de utilidad residual, al igual que su homóloga europea, pero superada por esta última. La desventaja con respecto a la empresa europea se debe a su menor eficiencia y eficacia, y al uso de recursos financieros a mayor costo. La investigación podría extenderse para grupos homogéneos en edad, fases de su ciclo de vida, estructura legal y comercio internacional.</p>Jorge Alberto Rivera Godoy
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-0121219710710.22463/24221783.4697Impacto del análisis de operaciones en la productividad de la pequeña empresa de confección textil de Imbabura, Ecuador
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4487
<p>Se estudia los efectos de la introducción del análisis de las operaciones en las actividades de ensamble de prendas de vestir en una pequeña empresa del cantón de Antonio Ante de la provincia de Imbabura. El marco metodológico seguido es la consecución de los siguientes pasos: 1) la elección de las operaciones de confección, 2) la elección de los participantes, 3) la evaluación del estado inicial de las operaciones, 4) el análisis metódico de las operaciones y, 5) la sugerencia de mejoras. La introducción del análisis de operaciones representa una disminución estimada de 18 segundos en el tiempo de ciclo, lo que se traduce, en el aumento de la productividad en un 15,79%. Tales efectos posesionan al análisis de operaciones como una metodología aplicable a la empresa de confección, que genera un impacto positivo en su proceder habitual de trabajo en fábrica.</p>Rolando Ismael Yépez MDiego Iván Flores TorresJuan Patricio Benítez PereiraMaricela Fernanda Ormaza Morejón
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-01212115016010.22463/24221783.4487Propensión marginal al consumo y ahorro desde una perspectiva microeconómica
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4650
<p>El presente artículo denominado <em>“Propensión marginal al consumo y ahorro desde una perspectiva microeconómica”</em>, tuvo como objetivo estimar la propensión marginal al consumo y al ahorro, por parte de los trabajadores de la empresa JMC, durante el período comprendido de 2021 – 2022, a partir del ingreso y el consumo de los mismos.</p> <p>La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. La metodología utilizada para estimar la propensión marginal al consumo fue bajo un modelo de regresión lineal, siendo el Consumo (C) la variable dependiente y el Ingreso (I) la variable independiente.</p> <p>Los coeficientes de la constante y de la pendiente (la cual representa la propensión marginal al consumo) fueron estimados de forma manual mediante el uso del método de los determinantes de Cramer. A su vez, se procedió a realizar las estimaciones de los coeficientes mencionados, mediante el lenguaje de programación con enfoque estadístico R-Studio y el programa de Office Microsoft Excel. La propensión marginal al ahorro, se obtuvo mediante la diferencia de uno menos el coeficiente estimado de la propensión marginal al consumo.</p> <p>Los resultados mostraron una fuerte correlación entre las variables en estudio (97.32%), así como también, un alto grado de explicación que tienen los ingresos sobre el nivel de consumo (94.71%), además, se estimó que la propensión marginal al consumo de los trabajadores de la empresa JMC que, fue de (0.8427), siendo la del ahorro de (0.1573).</p>Janira Francisca Muñoz - MedranoHumberto Antonio Brenes González
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121253810.22463/24221783.4650El impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico de Zambia: Un análisis exhaustivo
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4637
<p>Este estudio examina la relación a largo plazo entre la inversión extranjera directa (IED), la renta nacional bruta (RNB) per cápita, las exportaciones y el crecimiento económico en Zambia desde 1994 hasta 2023. El objetivo principal es analizar el impacto de la IED, la RNB per cápita y las exportaciones en el crecimiento económico de Zambia. La IED está reconocida como catalizador del desarrollo económico, ya que facilita la transferencia de tecnología, la formación de capital y la creación de empleo. A pesar de la dependencia histórica de Zambia de las exportaciones de cobre y del elevado gasto público, la liberalización económica desde 1991 ha tenido como objetivo diversificar la economía y atraer IED. Utilizando datos secundarios del Banco Mundial y análisis de regresión con el programa Jamovi, el estudio evalúa el impacto de la IED y otros factores macroeconómicos en el PIB de Zambia. Los resultados muestran que, si bien la IED contribuye positivamente al crecimiento económico, la RNB per cápita y las exportaciones tienen un impacto más significativo. En concreto, un aumento unitario de la IED se asocia a un incremento moderado pero significativo del PIB, lo que pone de relieve su papel en la productividad y el desarrollo sectorial. El estudio subraya la necesidad de que Zambia refuerce su marco institucional, mejore las infraestructuras e invierta en capital humano para mantener las entradas de IED y reducir las vulnerabilidades económicas. Diversificar la inversión más allá de los recursos naturales es fundamental para el crecimiento y la resistencia a largo plazo. La investigación futura debería explorar más a fondo las dinámicas sectoriales y regionales con datos desglosados y métodos cualitativos para captar los impactos detallados sobre el empleo, la distribución de los ingresos y la sostenibilidad medioambiental. Este estudio contribuye a la bibliografía al proporcionar un análisis exhaustivo del papel de la inversión extranjera directa (IED) en el desarrollo económico de Zambia, y al aportar ideas basadas en pruebas para que los responsables políticos optimicen las estrategias económicas y atraigan inversiones diversificadas para el desarrollo sostenible.</p>Tryson Yangailo
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121626910.22463/24221783.4637Análisis Teórico de la Optimización del Ciclo de Vida de Materiales mediante Tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data: Estrategias de Reutilización en la Economía Circular
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4543
<p>El presente estudio enfatiza la revolución que supone la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data en la sostenibilidad y eficiencia de recursos. Estas tecnologías mejoran la gestión de materiales y fomentan estrategias innovadoras de reutilización, esenciales para la transición hacia una economía circular. El estudio emplea un enfoque cualitativo de tipo teoría fundamentada implementando técnicas como revisión de literatura y análisis de documentos. En los resultados se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario en la integración de tecnologías avanzadas, combinando habilidades técnicas con una comprensión profunda de los modelos de negocio y dinámicas del mercado, la educación y formación continua en IA y Big Data, así como la colaboración entre empresas, instituciones educativas y entidades gubernamentales son fundamentales para fomentar la innovación y adopción de estas tecnologías en la economía circular. Finalmente, se concluye sobre la importancia de integrar tecnologías avanzadas en la gestión de materiales y la necesidad de un enfoque holístico que combine innovaciones tecnológicas con cambios en modelos de negocio y prácticas de gestión, enfatizando la colaboración interdisciplinaria y la adaptación a contextos específicos para enfrentar los desafíos de sostenibilidad.</p>Julio Andres Silva AragonOmaira Manzano DuranYolanda Gonzalez Castro
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-01212112313910.22463/24221783.4543Análisis de las Políticas de Bienestar Laboral y su Impacto en la Comunidad Universitaria en el Rosario, Sinaloa, México
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4676
<p>Las políticas de bienestar laboral implementadas en la institución tienen un impacto positivo, aunque desigual, en diferentes grupos dentro de la comunidad, en términos generales, se observó que el personal administrativo presenta mayores niveles de satisfacción en relación con las políticas de bienestar, en comparación con los docentes y los estudiantes, sin embargo, se identificó que la comunicación y accesibilidad a ciertos programas son insuficientes, especialmente entre los estudiantes, quienes desconocen en gran medida los beneficios disponibles, así mismo la investigación utilizó una metodología mixta, que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral del impacto de las políticas de bienestar laboral. Como Resultado un 72% del personal administrativo y un 65% del personal docente expresaron satisfacción con las políticas de bienestar, sin embargo, solo el 40% de los estudiantes manifestaron estar al tanto de dichas políticas y cómo acceder a ellas; se observó una correlación entre la satisfacción con las políticas de bienestar y un aumento en la productividad, con un 68% de los encuestados afirmando que las iniciativas de bienestar contribuyen a mejorar su desempeño.</p>Adolfo Arturo Hernández Osuna
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-01212114014910.22463/24221783.4676Estrategia para la Comunicación Estudiantil en Cursos Virtuales
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4647
<p>En la educación en línea, una de las preocupaciones más relevantes es el aprendizaje significativo a partir de la aplicación de nuevas tecnologías para la adquisición y administración del conocimiento de manera autónoma por parte del estudiante. El trabajo colaborativo se ha incorporado en los cursos virtuales para apoyar el aprendizaje, de ahí la importancia de aplicar las estrategias adecuadas a través de un método pedagógico que logre medir el nivel de construcción del conocimiento. El uso de herramientas adecuadas mejora los resultados. La comunicación eficiente es una herramienta fundamental para transmitir ideas y tomar decisiones. En el entorno digital, la comunicación adopta múltiples lenguajes y formas, dependiendo de las personas que interactúan. En los cursos virtuales, las instituciones educativas han establecido un lenguaje común para facilitar la interacción. Las tecnologías en un ambiente virtual pueden mejorar significativamente la comunicación, siempre y cuando se mantenga la armonía y el respeto entre los interlocutores. Una de las ventajas de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) es la flexibilidad en cuanto a espacio y tiempo, aunque es necesario seguir un prototipo o lenguaje común para asegurar un flujo de información efectivo y una verdadera comunicación. Para lograr una comunicación eficaz, se profundiza en las normas de Netiqueta virtual, la rúbrica TIGRE y el modelo Gunawardena.</p>Yurley Medina CárdenasEduar Bayona IbáñezDewar Rico Bautista
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-01212110812210.22463/24221783.4647La Economía experimental, del comportamiento y de la información sobre la accidentalidad vial en Colombia
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4246
<p>En principio, se hará hincapié sobre el fundamento experimental del comportamiento y de la información que explica la accidentalidad vial, seguido, de la trayectoria que para lo propio cumplen las divisiones de la economía, para finalmente, postular modelos de corte transversal y continua, que puedan dar una idea sobre lo que para uno y otro caso implica el análisis de la accidentalidad vial en la economía, teniendo como presente, la posibilidad de plantear hojas de ruta en cuanto a lo que ello conlleva con respecto a la teoría de decisiones, la elección racional e información incompleta que recae sobre la accidentalidad, explicando dicha situación a un hecho circunstancial ajeno a la prevención y, que corre por cuenta de la naturaleza del episodio que sea analizable en periodos cortos, pero que requiere mayor revisión cuando se busca naturaleza económica de la accidentalidad vial, se considera que está se sustenta en la economía experimental, del comportamiento y de la información desde las que se explican hechos que atentan, contravienen o perjudican la condición y las decisiones humanas de manera directa e indirecta frente a la sociedad al considerar la fundamentación de la economía sobre la accidentalidad en Colombia, superando a la salud pública. El concepto experimental, denota que no se comporta como un mercado en sentido estricto o exacto en cuanto a demanda, oferta, precios de mercado o equilibrio económico general, y es incompleto, porque no se toma bajo criterio racional, sino que son situaciones inesperadas. Por ende, el artículo es de reflexión, más que de revisión o de resultados, toda vez que la información es escasa y obedece más a discrecionalidad de los actores involucrados al igual que de ellos para con el sistema de salud conforme a la naturaleza del accidente vial, por ende, aún no es claro un concepto univoco, pero para efectos del artículo se toma este último para indicar lo experimental.</p>Jahir Alexander Gutiérrez OssaLuz Elena Mira Olano
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-01212111410.22463/24221783.4246Tendencias para la Internacionalización y tecnificación de la Gulupa en Colombia: Una revisión bibliométrica con Bibliometrix
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4369
<p>La presente investigación se enfoca en el examen de los patrones actuales de la expansión global y los avances tecnológicos de Gulupa (Passiflora ligularis Juss.) en Colombia mediante un análisis bibliométrico utilizando el instrumento Bibliometrix. La gulupa, comúnmente conocida como granadilla de montaña, es una fruta exótica de considerable importancia económica en Colombia, con un interés creciente en su penetración en los mercados extranjeros.<br>La internacionalización y tecnificación de la Gulupa en Colombia ha constituido un interés de investigación debido a la importancia económica de la fruta en el país. El análisis bibliométrico pone de relieve las tendencias que abarcan la identificación de los mercados de exportación, las estrategias de promoción y comercialización, así como los obstáculos a los que se enfrenta la expansión internacional de esta fruta. Este examen cuantitativo proporciona una descripción completa de los temas y autores más impactantes en este ámbito.</p> <p>Por otro lado, la tecnificación de la producción de Gulupa es indispensable para mejorar la calidad y la competitividad en un mercado globalizado. El análisis bibliométrico analiza las investigaciones relacionadas con las prácticas agrícolas sostenibles, las tecnologías de vanguardia y las mejoras en los procesos posteriores a la cosecha. Esto revela el creciente énfasis en optimizar la cadena de suministro de Gulupa e implementar prácticas más eficientes y sostenibles.</p> <p>Los resultados de este análisis bibliométrico tienen implicaciones sustanciales para los investigadores interesados, productores y responsables de la producción y comercialización del Gulupa en Colombia. Identifican las áreas de concentración y las perspectivas de futuras investigaciones, además de subrayar la importancia de la tecnificación en la industria frutícola. Gulupa se perfila como un competidor formidable en los mercados internacionales, y el conocimiento generado a través de este análisis puede servir de guía para diseñar estrategias futuras para su promoción y desarrollo sostenible.</p>Edward Enrique Escobar QuiñonezAlexandra Collazos RestrepoGabriela García Molina
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121506110.22463/24221783.4369Perspectivas del perfil laboral y profesional del Contador Público en América Latina
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4336
<p>Este artículo de investigación tiene como objetivo describir las perspectivas en el perfil laboral y profesional del Contador Público en América Latina centrándose en la revisión del diseño curricular de programas formativos en instituciones de educación superior, públicas, de la región. Además, se revisan diferentes orientaciones técnicas lideradas por instituciones nacionales e internacionales acerca de las respuestas que globalmente deben tenerse en cuenta para la recuperación en tiempo post pandemia, priorizando el bienestar de las personas. Se llevó a cabo una investigación documental con un enfoque descriptivo y cualitativo, utilizando un método deductivo. Los resultados revelan que las inclinaciones profesionales y laborales de los Contadores Públicos tras la crisis sanitaria, abordan aspectos relacionados con el desarrollo y mejora de las competencias y habilidades en el manejo de las tecnologías de la comunicación e información, inteligencia artificial, dimensiones ambientales y sociales, ética y responsabilidad social, participación activa en la planeación estratégica de las organizaciones y el desempeño docente e investigador, a la luz de las actuales dinámicas laborales y legales.</p>Jennifer Andrea Lemus QuinteroAstrid Navarro Paba
Derechos de autor 2024 Universidad Francisco de Paula Santander
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-07-012024-07-012121152410.22463/24221783.4336