1Magister en ciencia y tecnología de materiales, ind.gestion@ceramicaitalia.com, Gestion Minera, Ceramica Italia S.A., Av. 3 Calle 23 AN Zona Industrial Sucursal principal: Cúcuta - Norte de Santander
2Doctor en Ingeniería-ciencia y tecnología de materiales, ORCID: 0000-0002-1238-6911, johnfgelvesd@unilibre.edu.co, Facultad de ingenierías, Grupo de investigación en competitividad y sostenibilidad para el desarrollo, Universidad Libre Cúcuta, avenida 4 N° 12N-81 barrio el Bosque, Cúcuta-Colombia. Tel 5829810 ext 210.
3Doctor en avances en ingeniería de los materiales y energía, j_sanchezmolina@yahoo.es; Facultad de ciencias básicas, grupo de investigación en tecnología cerámica, Universidad Francisco de Paula Santander, avenida gran Colombia N° 12E-96 barrio Colsag, Cúcuta-Colombia. Tel 5776655 Ext 353
How to cite:
D.S Blanco-Meneses, J.F Gelves-Díaz, J. Sanchez-Molina, “Metodología de Conformación de lotes de arcilla para la industria cerámica del área metropolitana de cúcuta a partir de análisis fisicoquímicos y modelado de mezclas”. Respuestas, vol. 25, no. S2, pp. 53-58, 2020.
Received on August 30, 2019; Approved on November 7, 2019
The metropolitan area of Cúcuta (Colombia) is characterized by the existence of several companies dedicated to the manufacture of ceramic construction materials. The existence of these companies is caused by the high availability of red clays of sedimentary type that abound in this territory. Due to the goodness of the clay inthe region, many entrepreneurs do not carry out activities aimed at obtaining a homogeneous raw material tobe used in the manufacturing process of tiles, roof tiles and masonry ceramics. Although this fact does not have major disadvantages for the production that is sold in the local and national market, the same does not happen for the sales abroad, due to the variability between production batches caused by lack of homogeneity of the raw material used. From this problematic the authors developed this study with the purpose of finding a methodology that allows to reduce the heterogeneity of the argillaceous raw materials. The work consisted in making a comparative analysis between the methodology of random cutting with cone type homogenization and the mechanized trench methodology. Chemical analysis was carried out by X-ray fluorescence, mineralogical characterization by means of X-ray diffraction and physical-ceramic characterization (sand percentage, firing shrinkage and mechanical resistance to flexion) based on the guidelines of the Colombian technical standard for this kind of materials. It was evidenced that the trench methodology allows greater homogeneity in the results of the technological variables evaluated.
Keywords:Extraction techniques, homogenizing process, raw material, red clay, traditional ceramics
El área metropolitana de Cúcuta (Colombia), se caracteriza por la existencia de varias empresas dedicadas a la fabricación de materiales cerámicos de construcción. La existencia de dichas empresas se debe a la gran disponibilidad de arcillas rojas de tipo sedimentario que abundan en este territorio. Debido a las bondades de las arcillas de la zona, muchos empresarios no realizan actividades encaminadas a obtener una materia prima homogénea para ser utilizada en el proceso de fabricación de baldosas, tejas y mampostería. Aunque este hecho no trae mayores inconvenientes para la producción que se vende en el mercado local y nacional, no sucede lo mismo para las ventas en el extranjero, debido a la variabilidad entre lotes de producción ocasionada por falta de homogeneidad de la materia prima utilizada. A partir de esta problemática los autores desarrollaron este estudio encaminado a encontrar una metodología que permita reducir la heterogeneidad de las materias primas arcillosas. Para ello se realizó un análisis comparativo entre la metodología de corte al azar con homogenización tipo cono y la metodología por trinchera mecanizada. Se realizó análisis químico por fluorescencia de rayos X, composición mineralógica mediante difracción de rayos X y caracterización físico-cerámica (Porcentaje de arena, contracción de cocción y resistencia mecánica a la flexión) evidenciando que la metodología de trinchera permite mayor homogeneidad en los resultados de las variables tecnológicas evaluadas.
Keywords:Arcilla roja, cerámica tradicional, materia prima, proceso de homogenizado, técnicas de extracción.
La falta de control en el proceso de explotación y homogenización de las materias primas utilizadas por la industria cerámica puede traer consigo una gran cantidad de problemas que disminuyen la calidad del producto y la rentabilidad del negocio [1].
Debido a lo anterior las empresas cerámicas o los proveedores de arcilla deben garantizar que la materia prima sea lo más homogénea posible. Para ello se debe caracterizar adecuadamente el frente de explotación (minerales), realizar estudios físico-cerámicos y realizar procedimientos de mezclado [1].
En la región del área metropolitana de Cúcuta aflora la formación geológica León y el grupo Guayabo. Estas formaciones se caracterizan por la presencia de grandes depósitos sedimentarios de tipo arcilloso, cuya presencia ha permitido el establecimiento de un conglomerado de empresas dedicadas a la fabricación de materiales cerámicos de construcción [2,3].
Las arcillas de esta región son reconocidas por sus bondades para realizar el proceso cerámico tradicional, es decir permiten producir cerámicos de mampostería sin realizar tantos controles al proceso [3]. Sin embargo, a la hora de fabricar productos de mayor valor agregado como baldosas o querer llegar a mercados internacionales se hace necesario el tratamiento de las materias primas a fin de corregir los problemas propios de falta de homogeneidad propios del yacimiento minero.
Debido a las necesidades del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta en materia de innovación [4], resulta conveniente establecer una metodología que le permita a aquellos empresarios que aún no realizan un buen control en la preparación de las materias primas, poder sacar provecho de la metodología, como por ejemplo obtener cerámicos con propiedades tecnológicas muy similares entre lotes de producción, tener curvas de cocción estandarizadas e incluso llegar a reducir el porcentaje de rotura.
Por tanto, la finalidad del presente trabajo estuvo encaminada a comparar dos metodologías de extracción y homogenización a fin de establecer cuál de ellas contribuye en mayor forma a disminuir la variación en los valores de las propiedades tecnológicas de un cerámico de construcción tipo baldosa.
Para el desarrollo del estudio se seleccionó una mina de arcilla ubicada en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. Geológicamente el frente de explotación hace parte del grupo guayabo [2].
Se comparó los resultados de dos metodologías de explotación/homogenizado. La primera de ellas (B) consiste en la conformación de lotes utilizando el corte de arcilla en sectores al azar y sin ningún tipo de caracterización en el frente minero, con homogenización de la arcilla explotada en el patio minero solo con retroexcavadora, moviendo el material de un lado a otro formando conos. Este tipo de metodología es la más común en la región. La otra metodología (A) consta de dos etapas, la primera de ellas consiste en la conformación de sublotes realizando el corte de arcilla sectorizado por medio de trincheras mecanizadas, espaciadas en diez metros cada una. Con homogenización por capas paralelas usando bulldozer y retroexcavadora. La segunda etapa consiste en la conformación del lote final a partir de la mezcla de los diferentes sublotes, aquí se hace necesario una caracterización del material de cada trinchera y el uso del software Statistica para el modelado de mezclas, en este caso se trabajó con un modelo simple reticular.
Del lote obtenido por la metodología “B”, se tomó una muestra representativa la cual fue caracterizada por difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X y análisis físico-cerámico el cual incluye el % contenido de arena, % de contracción de cocción y resistencia mecánica a la flexión. En el caso de la metodología “A” se realizó las mismas pruebas de caracterización, sin embargo, el proceso se hizo para cada trinchera y para el lote definitivo conformado.
La difracción de rayos X (DRX) fue usada para la caracterización mineralógica, se empleó el método de polvos. Inicialmente se tomó entre 3 y 4 gramos de muestra y se molturó en mortero de ágata, hasta obtener un pasante malla 400 ASTM (38 µm). La prueba se realizó en un difractómetro de polvo marca BRUKER modelo D8 ADVANCE con geometría DaVinci bajo las siguientes condiciones:Voltaje 40 kV, Corriente 30 mA, Rendija de divergencia 0,6 mm, Rendijas Soller primario 2,5°,Muestreo 0,01526° 2θ, Rango de medición entre 3,5-70° 2θ usando radiación Cu Kα1, filtro de níquel, un detector lineal LynxEye, tipo de barrido a pasos y un tiempo de muestreo por paso de 0,4 segundos. El análisis cualitativo de las fases presentes en la muestra se realizó mediante comparación del perfil observado con los perfiles de difracción reportados en la base de datos PDF-2 del International Centre for Diffraction Data (ICDD). El análisis cuantitativo de las fases encontradas en la muestra se realizó mediante el refinamiento por el Método de Rietveld.
La composición química fue realizada mediante el uso de fluorescencia de rayos X (FRX). Inicialmente la muestra fue molturada y tamizada de forma similar al tratamiento realizado para difracción de rayos X. Posteriormente la muestra se calcinó a 950 °C durante 2 horas a fin establecer las perdidas por ignición (humedad, agua composicional, materia orgánica, descomposición de carbonatos). El material calcinado se colocó en un portamuestra de polímero de celulosa y se realizó la medición. Los análisis cuantitativos se realizaron mediante el método QUANT-EXPRESS (parámetros fundamentales) en el rango de sodio (Na) a uranio (U), en un espectrómetro secuencial de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva de 4kW marca BRUKER modelo S8 TIGER. Para detectar los elementos pesados se utilizó un detector de Centelleo y para los elementos livianos un detector de flujo, la fuente de rayos X fue un tubo de Rodio (Rh) y el goniómetro utilizado fue de alta precisión para ángulos theta y 2 theta.
En relación al análisis fisicocerámico, la prueba de resistencia mecánica a la flexión y porcentaje de absorción de aguar fueron realizadas bajo los parámetros de la norma técnica colombiana NTC 4321-4 y NTC 4321-3 [5,6], La cocción se realizó en un horno de rodillos industrial tipo monocanal marca SACMI, con ciclo de cocción de 34 minutos y temperaturas de quema igual a 1125°C. La contracción de cocción se realizó a partir de los lineamientos de la norma ASTM C326-03 [7]. Para el establecimiento del porcentaje de arenas se procedió así: se tomó en una bandeja metálica 230g de muestra. Se secó durante 3 horas a una temperatura de 120°C. Transcurrido el tiempo de secado se pesó 200g de muestra y se adicionó 500 ml de agua, la mezcla se dispersó durante 15 minutos. La muestra totalmente dispersada se tamizó a través de la malla 230 ASTM (63μm). Finalmente, el retenido depositado sobre el tamiz se secó durante 1 hora a temperatura de 120°C y se calculó el porcentaje total correspondiente al peso de la muestra después de secado.
Inicialmente se presentan los resultados de caracterización de las trincheras de la metodología A. La tabla I y II muestran los resultados del análisis físico-cerámico y de caracterización química y mineralógica.
Los resultados de composición mineralógica ponen de manifiesto la presencia de cuarzo, caolinita y moscovita como fases cristalinas predominantes en las arcillas de la zona.
Se logró evidenciar que entre la metodología de corte al azar y la de trincheras, ésta última permite obtener menos variabilidad en los valores de las propiedades tecnológicas evaluadas en este trabajo.
Aunque la metodología de extracción y conformado por trinchera, bajo el modelo de mezclas planteado en este trabajo llegué a ser más costoso respecto al de corte al azar, es muy probable que este sobrecosto sea recuperado con creces durante el desarrollo del proceso cerámico en fabrica.
Los autores agradecen el apoyo brindado por la Universidad Francisco de Paula Santander en especial al personal del Centro de Investigación de Materiales Cerámicos. De igual forma se agradece el apoyo brindado por la empresa cerámica para el desarrollo de las pruebas en el horno industrial.
Referencias[1] M. Fernández Abajo. Manual sobre fabricación de baldosas, tejas y ladrillos. Igualada: Laboratorio Técnico Cerámico,2000.
[2] Jeskar Ltda. Inventario Geológico Minero, Ambiental, Tecnológico y Empresarial de los Minerales no Energéticos del Norte de Santander. San José de Cúcuta,2000.
[3]J. Sánchez, J. Gelves y Y. Romero, “Caracterización tecnológica y del talento humano de las empresas fabricantes de cerámica roja ubicadas en el área metropolitana de Cúcuta”, Respuestas,17(2), pp.71-80,2012.
[4] P. Delgado. Planteamiento estratégico para el desarrollo de la innovación tecnológica en el sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta. San Cristóbal, Venezuela: Universidad Nacional Experimental del Táchira, 2010.
[5] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. NTC 4321-4 Baldosas cerámicas. Parte 4: Método de ensayo para determinar el módulo de rotura y la resistencia a la flexión. Bogotá D.C.: Editorial ICONTEC, 2005.
[6] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. NTC 4321-3 Baldosas cerámicas. Parte 3. Método de ensayo para determinar la absorción de agua, porosidad aparente, densidad relativa aparente y densidad aparente. Bogotá D.C.: Editorial ICONTEC, 2005.
[7]American Society for Testing and Materials. ASTM C326-03. Standard test method for drying and firing shrinkages of ceramic whiteware clays. West Conshohocken, PA, EE.UU.: ASTM International, 2003.
[8] D. Álvarez et al., “Características de las materias primas usadas por las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta (Colombia)”, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 57(6), pp 247-256, 2018
[9] D. Alvarez, J. Sanchez y J. Gelves, “Influence of raw materials and forming technique in the manufacture of stoneware ceramic”, Ingeniería y competitividad: revista científica y tecnológica, 19(2), pp 89-101, 2017.