Articulo Original
https://doi.org/10.22463/27111121.2365

Inversión extranjera directa en América Latina

Foreign direct investment in Latin America

Lissette Gabriela Maldonado-Niñoa*
Eliana Lucia Piedrahita-Aguirreb*
Viviana Andrea Díaz-Rodríguezc*


a* Magister en Administración e Innovación, lissettegabrielamn@ufps.edu.co . ORCID: 0000-0002-4920-3955. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

B* Profesional en Comercio Internacional, eliana.piedrahita.22@hotmail.com . Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

C* Profesional en Comercio Internacional, Viviana.diasr12@gmail.com . Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.


Como citar: Maldonado, L. G., Piedrahita, E. L. & Díaz, V. A. (2019). Inversión extranjera directa en América Latina. Revista Visión Internacional, 1(1), 17-21.

© Peer review is the responsibility of the Universidad Francisco de Paula Santander.This is an article under the license CC BY-NC 4.0

Licencia Creative Commons

*Autor para correspondencia lissettegabrielamn@ufps.(Lissette Gabriela Maldonado Niño)


Recibido: Agosto 10, 2018
Aprovado: Noviembre 15, 2018


Palabras claves

Crecimiento Economía Globalización Inversión extranjera directa


Resumen

La inversión extranjera directa (IED) ha generado un fuerte efecto en la globalización puesto que ha sido muy bien aceptado en la economía del mundo, incentivando el crecimiento de muchos países entre los cuales se encuentra Colombia, el cual tiene un fuerte magnetismo para la inversión en comparación a los países de América latina; a su vez, muchos de ellos también se ha convertido en economías con altas tasas de crecimiento no sólo económico sino de desarrollo y productividad, participando significativamente en los mercados extranjeros atrayendo capitales foráneos importantes, por tal razón en este artículo se analizará la importancia de la IED en América Latina y en Colombia, a través de una investigación de revisión documental basada en la recopilación de información de bases de datos científicas obteniendo como resultado la revisión de 30 artículos correspondientes al tema.

Keywords

Growth Economy Globalization Foreign direct investment


Abstract

Foreign direct investment (FDI) has had a strong effect on globalization since it has been very well accepted in the world economy, encouraging the growth of many countries, including Colombia, which has a strong magnetism for investment compared to the countries of Latin America; In turn, many of them have also become a good performer, but also an economic development and productivity, participating significantly in foreign markets attracting important foreign capital, for this reason, this article will analyze the importance of FDI in Latin America and Colombia, through a documentary review investigation based on the collection of information from scientific databases, resulting in the revision of 30 articles corresponding to the topic .


Introducción

En este artículo se da a conocer la relevancia de la IED en la economía y como los países diseñan programas para ser partícipes de esta inversión atrayendo diferentes mercados o empresas a invertir a su país generando empleo y mayor flujo de extranjeros resaltando los atractivos de cada país, el fuerte de producción que tienen y pueden tener en sus países logrando una relación estrecha en un intercambio de bienes y servicios. En el transcurso del tiempo la IED ha sido un logro para algunos países el cual ha puesto a muchos en una ardua tarea de prepararse para competir con mercados de todo el mundo y de lograr ser un atractivo de inversión para empresas de otros países, el mundo es cambiante y se debe estar en constante aprendizaje y mejoramiento para seguir este ritmo. (Nlandu y Kareem, 2018, p. 90)

Según los autores Bolívar, Rodríguez & Forero (2016) la circulación de inversión extranjera directa (IED) es uno de los elementos de la globalización con mayor aceptación crecimiento por parte de las economías del mundo.


Materiales y métodos

En la ejecución del presente artículo, se realizó una investigación de revisión y documental, en la cual se recopilaron 30 referencias bibliográficas sobre el tema, teniendo en cuenta libros y artículos científicos extraídos de bases de datos como: ProQuest, Dialnet, Red de repositorios Latinoamericanos, Universidad de los Andes .Esta información fue analizada por medio de una matriz de referencias bibliográficas para extraer los datos según el tema, objetivo, metodología, conclusiones y resultados. Realizado este análisis se construyó un mapa conceptual con el fin de organizar y estructurar las ideas para la creación del artículo; se procedió a hacer la revisión de los textos, realizando un análisis, interpretación de los conocimientos allí expuestos.

Historia de la Inversión Extranjera Directa

Como relata el autor Plazas (2015) en el trascurso de la década de 1990, gran parte de los países de América Latina (AL) empezaron a apaciguar las restricciones de la inversión extranjera, todo esto con el propósito de fomentar el crecimiento económico interno con la llegada de nuevos capitales.

Se puede observar que desde el año 1990 la IED desempeña un importante rol en la economía mundial y a partir del auge de la globalización los inversionistas han adquirido la posibilidad de colocar su capital prácticamente en cualquier lugar del mundo. La Inversión Extranjera Directa (IED) es calificada por Rivas y Puebla (2016), como el motor que ha impulsado la economía y ha permitido la modernización de los sectores productivos, generando así mayor empleo y el aumento de los ingresos de las regiones.

Los países de América Latina en los últimos años se han transformado en un destino atractivo para la IED, (CEPAL, 2018); sus principales contribuidores son las naciones más desarrollados hacia los países en vía de desarrollo y la principal razón es porque estos países no colocan ninguna restricción a la llegada de capital extranjero a su país, como por ejemplo Colombia.

Según Medaura (2013) para que las empresas y las economías locales logren beneficios conjuntos, existen mecanismos primarios de crecimiento, como son la liberalización de la economía, los recursos naturales y la baja presión impositiva, que, conjugado con el aprendizaje y la transferencia tecnológica, están acelerado los procesos de desarrollo en las economías emergentes.

Para Rodríguez C. (2016), La tecnología representa una línea importante en la IED en Latino América la cual es una economía en vía de desarrollo que ha ido mejorando sus niveles de tecnología para competir con otros países y ser un atractivo para muchos en su inversión; contar con acceso al capital extranjero y sus inversiones, facilita a la nación beneficiarse de oportunidades para consolidar su economía.

Según Toledo (2016) las actividades económicas de gran parte de los países de desarrollo intermedio dependen del incremento de 3 flujos de ingresos: las remesas de los trabajadores en el exterior; los que proceden de las exportaciones (de empresas locales y foráneas) y los que generan la inversión extranjera directa (IED).

Estos fondos son de vital importancia en los países de desarrollo intermedio debido que es un beneficio para aquellos que lo reciben, debido a que les permitirían establecer estrategias económicas para aminorar los resultados adversos y desarrollar los favorables, además promueven el crecimiento y el desarrollo de un país.

Concepto de Inversión Extranjera Directa (IED)

Según Garay (S.f), del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), la IED, “consiste en la inversión de capital por parte de una persona natural o de una persona jurídica (instituciones y empresas públicas, empresas privadas, etc.) en un país extranjero”.

La IED se entiende como la forma de invertir de una empresa y/o país en una economía que sea sostenible para ellos en otro país o empresa ofreciéndoles ciertos beneficios favorables para los inversionistas, de igual manera ellos ofrecen oportunidades para el país o empresa al cual van a invertir y ambos tienes ciertas condiciones ya sean a largo o corto plazo.

Oportunidades y beneficios de la IED

El autor Arango (2012) dijo, en un contexto internacional cambiante y de rápida integración en materia de comercio y flujos de efectivo, la inversión extranjera se consolida como uno de los mecanismos más relevantes de obtención de beneficios para las partes. Este importante mecanismo tiene la capacidad implícita de generar empleo, aumentar los niveles de productividad, incentivar las exportaciones, motivar la inversión en tecnología y capacitación y, por ende, concluirá indiscutiblemente en un incremento del desarrollo económico y el progreso del nivel de vida de las habitantes de los países beneficiados.

Es por esto que países de desarrollo intermedio que se localizan en Latinoamérica acudan a la IED como estrategia de apoyo y recibir un aporte económico de países desarrollados que implementan estas altas tecnologías y asistir con beneficios a la economía del país que obtiene la inversión.

Ahora el principal desafío relativo al estudio de las IED en América Latina y el Caribe radica en los valores extremos de los proyectos en el área de la sustracción de los recursos naturales que son de capital intensivo.

Para la IED existe la necesidad de que los países sean un complemento, es decir, aquel país que posee un capital destinado a invertir probablemente no cuenta con ciertos recursos para llevar a cabo determinado proyecto, generalmente son las naciones desarrollados quienes se apoyan en los países menos desarrollados o en desarrollo intermedio para complementar sus economías como lo hizo China con países de América Latina los cuales cuentan con recursos naturales, geográficos y humanos que permiten que China se introduzca modernizando los sistemas de producción y tecnológicos facilitando los flujos de inversión e incrementando la economía del país que la recibe.

Además, hay un aumento de la participación en el sector turismo de la economía de los estados de desarrollo intermedio ha generado un impulso en la oferta turística y en un crecimiento en los niveles de inversión en capital humano, tecnología e infraestructura.

Latinoamérica posee gran diversidad de paisajes y lugares turísticos que sin duda es un gran atractivo para visitantes extranjeros, lo cual se convierte en una oportunidad de inversión y generación de ingresos para estos países. En el caso de Colombia ha surgido la necesidad de crear nuevas estrategias de aprovechamiento para el sector de turismo y dentro de este el hotelero, atrayendo importantes cadenas hoteleras del mundo, por efecto se crean ofertas laborales y la necesidad de capacitar el talento humano para brindar un buen servicio al cliente y de esta manera seguir abriendo las puertas para el ingreso de capital extranjero.

Dice el autor Garavito, Iregui y Ramírez (2012) “el volumen del mercado, el crecimiento económico de las naciones, la tasa de cambio, la estructura impositiva, los acuerdos comerciales, los diferenciales de costos y la estabilidad macroeconómica, son los factores más relevantes desde una perspectiva macroeconómica”(p.40).

Son diversos los factores que determinan la IED, por esto es importante que tanto el país donde se invierte como el inversor estudien cada aspecto con el fin de tener en cuenta cómo llegar al mercado, sin incurrir en malas prácticas al comercio, porque la evolución de los flujos de IED que ingresan a una región permite evidenciar el crecimiento en la economía, mayor estabilidad en la región y mayor potencial en los sectores de la inversión. (Observatorio de la Economía Mundial, 2016).

En el caso Mercosur se plantea que una integración regional podría transformarse en un elemento estratégico para el incremento de IED, el apoyo entre los países y la apertura económica son factores influyentes al desarrollo de los mismos, debido a que los países de la región se han dado cuenta de la importante necesidad de incrementar la competitividad de las industrias a partir del libre comercio lo cual ha generado una gradual renuncia unilateral a las barreras no arancelarias como instrumento de protección y su transformación en aranceles reducidos.

No es fácil para un país ajustar sus medidas proteccionistas, en este caso reducirlas, pero a su vez se convierte en un gran interés al estudiar los beneficios que conlleva abrir las puertas de un capital extranjero al permitir que ingrese aumente el empleo, mejore los niveles de economía y le dé estabilidad.

Colombia ha sido un receptor de IED en Latinoamérica en la última década; esta dinámica ha generado que los flujos de capital sean una fuente de crecimiento económico, y fortalezcan el sector externo del país, donde según los autores Concha & Gómez (2016) a partir de 2004, se ha impulsado la IED en Colombia fortaleciendo los factores internos de estabilidad normativa y reformas como las exenciones tributarias, los contratos de estabilidad jurídica, la contratación petrolera y la creación de zonas francas.

Es por esto que países Latinoamericanos acudan a estrategias de alianza entre la región ajustando sus porcentajes tributarios y barreras arancelarias con el fin de reducir las obstrucciones al comercio y por consiguiente atraer a los ojos de los inversionistas nuevos mercados para incursionar.

Como relatan los autores Coutin & Terán (2016) “las economías del Asia - Pacífico, China, Corea y Japón son las que tienen relaciones comerciales más dinámicas con América Latina, incrementándose así el número de acuerdos y tratados de libre comercio e inversión”.

Bajo esta aclaración de los autores se complementa el análisis anterior donde se muestra que para aumentar los flujos de capital e inversión son necesarios la estructuración de acuerdos y tratados comerciales.

Según los autores son así como China lleva una estrategia en la cual ha ido incrementando los flujos de IED permitiendo observar una práctica confiable para los inversionistas y por efecto aumentar los ingresos y beneficios que estos representan.

Riesgos de la IED

Para los inversores no deja de causar ciertas dudas la posibilidad de que se generen algún tipo de pérdida o fallen las estimaciones esperadas. Debido a esto es indispensable que se estudien los procesos y se consideren los inconvenientes que podrían presentarse y las posibles opciones para solventarse.

Es que existe una probabilidad de pérdida económica cuando se realizan operaciones transnacionales, debido a acontecimientos que se presentan en el país los cuales se clasifican en: naturaleza económica o naturaleza política; en lo económico puede abordar en una crisis de la balanza de pagos o de deuda, y en lo político que puede ser el incumplimiento soberano de contratos.

De acuerdo a esta estimación estos factores pueden influir causando gran impacto desfavorable para ambas partes, son factores ajenos al conocimiento del inversor o que se puede percibir poco y es importante contar con planes de contingencia para estos casos.

Estrategias y retos de la economía en la IED

Al momento de participar en mercados internacionales se debe tener claro las decisiones y las medidas que se deben tomar en cuanto cambio estructural, producción, los retos que se deben asumir y la capacitación que se debe hacer para competir o ser un atractivo de inversión para otros países o empresas.

En Colombia, de la misma manera que en los países emergentes, se presenta un crecimiento económico y una mayor competitividad, aunque en sus inicios se presentó un fuerte impacto con la globalización puesto que era un país que no se encontraba preparado para competir con economías más fuertes y con más trayectoria en los mercados internacionales, a pesar de esto Colombia se puso en la tarea de capacitarse y prepararse para competir con estos mercados y hoy en día es uno de los países más atractivos para muchos mercados internacionales.

Y es que los gobiernos juegan un papel importante en toda relación internacional puesto que son uno de los principales negociadores con otro país y los encargados de crear estrategias llamativas para otras economías dándolas a conocer o los representantes de cada país con la ayuda de grupos especializados en negociaciones internacionales.

Como dice el autor Dávila (2012) “para un país en desarrollo, promover e incentivar tanto la inversión privada nacional como la inversión extranjera deben ser considerados objetivos primarios”, porque le permite al país receptor mejorar en aspectos de competitividad y productividad.

La IED es un ente importante en cualquier economía del mundo puesto que esta genera mayores ingresos, empleo tanto en las industrias como en las empresas y se logra acumular cierto capital para impulsar el desarrollo económico del país y aportar al crecimiento de la balanza de pagos, son oportunidades que deben aprovechar debido a la constante competencia que hay a nivel mundial.

En la actualidad, hay países que han observado la necesidad de introducirse en la economía internacional, formando áreas de libre comercio a través de acuerdos bilaterales y multilaterales que determinen el grado de integración, vinculándose en sus bloques económicos.

Con el transcurso del tiempo muchas economías se han dado cuenta lo importante que es tener relaciones con países desarrollos y los múltiples beneficios que este puede tener, puesto que las integraciones bilaterales fortalecen la economía de los estados y su participación en el intercambio de bienes y servicios.


Resultados y discusiones

De acuerdo a las fuentes consultadas se analiza que la IED desempeña un rol importante en la economía mundial, puesto que muchos países desarrollados buscan invertir en países en vía de desarrollo, los cuales no cuentan con tantas restricciones. Estas economías se están preparando para ser un mercado atractivo al momento de invertir, debido a que este genera oportunidades aumentando el capital, empleo y producción.

Los gobiernos son los encargados principales de atraer IED creando estrategias en conjunto de un equipo negociador internacional para incentivar la inversión extranjera, dando a conocer las oportunidades a los representantes de los posibles países inversores el cual el país que pretenden invertir es una economía estable a largo plazo.

La economía está en constante cambio y se debe estar al ritmo y al nivel de estos países que van un paso más adelante, preparandose para competir o ser un atractivo al momento que ellos busquen donde quieren tener su capital a corto o largo plazo, puesto que la IED es una puerta al mercado global logrando posicionarse en un mejor estándar de calidad en cuanto a productos tangibles y no tangibles.

La mentalidad de los países en desarrollo no puede ser solo local en estos momentos, todos deben pensar a nivel global y saber qué fuerte se tiene en cada uno para mejorarlo, que necesidades tiene cada una de estas economías y cómo pueden solventarlos creando una relación estrecha en un intercambio de beneficios para ambas economías.


Conclusiones

A través del presente artículo se concluye que la inversión extranjera directa permite cambios significativos en los diferentes sectores del país receptor y por lo tanto se observa como en los países en vía de desarrollo se una preparan para atraer IED a sus economías, puesto que esta genera empleo, abre puertas a nuevos mercados a nivel global e impulsa el crecimiento económico del país.

A su vez se determinó que la inversión extranjera directa es un tema de suma importancia en la economía a nivel global, puesto que esta genera un fuerte impacto entre países, además de ser un factor esencial en el proceso de transformación de la economía mundial y en su productividad, creando así un mayor interés por el mismo.


Referencias

Arango, L., Dávila, J., Forero, L. y Gonzáles, O. (2012). Confianza Inversionista Inversión Extranjera Directa en Colombia. Recuperado de http://repository.urosario. edu.co/bitstream/handle/10336/4083/1010190124-2012. pdf?sequence=16

Bolívar, L., Rodríguez, G. y Forero, D. (2016). La Inversión Extranjera Directa y su Desempeño en Colombia, 1994 – 2014. UTB, Recuperado de http://publicaciones. unitecnologica.edu.co/index.php/economia-y-region/ article/view/11/12

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2018). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Recuperado de https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43689/13/ S1800684_es.pdf

Concha, J. y Gómez, O. (2016). Análisis de atracción de inversión extranjera a países de la Alianza del Pacífico. Estudios gerenciales. 32(141). Recuperado de http:// www.sciencedirect.com.bdbiblioteca.ufps.edu.co:2048/ science/article/pii/S0123592316300742

Coutin, R. y Terán, J. (2016). La Alianza del Pacífico: ¿apuesta estratégica de la política exterior colombiana?, Estudios gerenciales. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/ download/2328/pdf

Dávila, F. (2012). Tesis de grado. Inversión Extranjera Directa: determinantes institucionales y estructurales para la inversión en países en desarrollo. Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de http://repositorio. usfq.edu.ec/bitstream/23000/2075/1/104390.pdf

Garavito, A., Iregui, A. y Ramírez, M. (2012). Determinantes de la inversión extranjera directa en Colombia: Un estudio a nivel de firma. Banco de la República, Colombia. Núm. 714. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/ default/files/publicaciones/archivos/be_ 713.pdf

Garay, A. (S.f.). Inversión Extranjera Directa. Del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). Recuperado de http://omal.info/spip.php?article4822

Medaura, V. (2013). Externalidades de la Inversión Directa Exterior sobre la actividad emprendedora local: Un enfoque institucional en Latinoamérica. DIALNET. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/ handle/10550/29186/VMedaura_THESIS-Final. pdf?sequence= 1&isAllowed=y

Nlandu, M. y Kareem, M. (2018). La inversión extranjera directa y el crecimiento en los países en desarrollo: el caso de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental. Revista la CEPAL. p. 90, Recuperado de https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43461/1/ RVE124_Martin.pdf

Observatorio de la Economía Mundial. (2016). Inversión Extranjera Directa: Comportamiento en el mundo y su impacto en América Latina. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/ investigacionpublicaciones/economia-internacional/ inversion-extranjera-directa-comportamiento-en-el- mundo-y-su-impacto-en-america-latina/

Plazas, F. (2015). Análisis de la evolución de la Inversión Extranjera Directa en el sector minero del carbón en Colombia de 2004 a 2013. Apuntes CENES. Vol. 35 (61). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/ cenes/article/download/4146/3582

Rivas, S. y Puebla, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista mexicana de economía y finanzas. 11(2). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1665-53462016000200051

Rodríguez, C. (2016). Tecnología e inversión extranjera. Grado cero prensa. Recuperado de https://gradoceroprensa. wordpress.com/2016/11/05/tecnologia-e-inversion- extranjera/

Toledo, W. (2016). Los determinantes de las exportaciones, la Inversión Extranjera Directa y las remesas en ocho economías Latinoamericanas. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5569036.pdf