Articulo Original
https://doi.org/10.22463/27111121.3202

¿Interpretación de los objetivos como labor fundamental de la administración?

Interpretation of the objectives as a fundamental task of the administration?

Javier Corredor Beltrána*
Sharol Liseth Pacheco Caicedob*
Sara Emiliana Carrillo Bautistac*


a*Docente de Comercio Internacional, javiercb@ufps.edu.com,, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

b*Profesional en Comercio Internacional, sharollisethpc@ufps.edu.co, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

c*Profesional en Comercio Internacional, saraemilianacb@ufps.edu.co,, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.


Cómo citar: : Corredor Beltrán, J., Pacheco Caicedo, S. L., & Carrillo Bautista, S. E. (2020). Las TIC generadoras de valor en las empresas del sistema moda de la ciudad de Cúcuta. Visión Internacional (Cúcuta), 3(1), 104–97. https://doi.org/10.22463/27111121.3202

©Peer review is the responsibility of the Universidad Francisco de Paula Santander. This is an article under the license CC BY-ND.

Licencia Creative Commons

*Autor para correspondencia javiercb@ufps.edu.co


Recibido: Febrero 23, 2020
Aceptado: Marzo 16, 2020


Keywords

ICT, Value Generation, Fashion System, Big Data.


Abstract

Nowadays, companies are constantly updating regarding the way they carry out their processes since information and communication technologies (ICT) have been adopted at all levels of the organization, thus sickening an increase directly in the generation of value. Due to the aforementioned, this document presents the description of the generation of value and how the fashion system in Colombia is composed and performs an analysis of the influence of ICT in companies at a general level and in the sector of approach, as well as the progress in the management of ICT infrastructure and the situation of companies at the national level in the technological environment. Understanding the importance of business technological adaptation, 3 technologies are exposed (big data, internet of things and 3D factory), which contribute to the generation of value in a company, expressing different appreciations of the authors regarding the importance and benefits of the implementation of these technologies in the fashion system of the city of Cucuta. Allowing to identify the competitive advantages when considering ICT in the study sector and the reduction of costs in general, in customer loyalty, and the increase in value in the company.


Palabras claves

TIC, Generación de Valor, Sistema Moda, Big Data.


Resumen

Hoy en día las empresas se encuentran en constante actualización con respecto a la forma en que realizan sus procesos, ya que las tecnologías de la información y comunicación (Tic) han sido adoptadas en todos los niveles de la organización, proporcionando de esta forma un incremento directo en la generación de valor. Debido a lo mencionado anteriormente, se presenta en este documento la descripción de la generación de valor y como se encuentra compuesto el sistema moda en Colombia, y realizar un análisis de la influencia de las Tic en las empresas a nivel general y en el sector de enfoque, así como se menciona el avance en la gestión de infraestructura Tic y la situación de las empresas a nivel nacional en el medio tecnológico. Entendida la importancia de la adecuación tecnológica empresarial, se exponen 3 tecnologías (big data, internet de las cosas y manufactura 3D), que contribuyen en la generación de valor en una empresa, expresar distintas apreciaciones de los autores con respecto a la importancia y beneficios de la implementación de estas tecnologías en el sistema moda de la ciudad de Cúcuta. Permitiendo identificar las ventajas competitivas al considerar las Tic en el sector de estudio y la reducción de costes en general, en la fidelización del cliente y el aumento de valor en la empresa.


Con el dinamismo en la transformación de la economía, la tecnología, la ciencia y la sociedad, las organizaciones deben desarrollar sus actividades en un contexto muy volátil y competitivo. Sin embargo, la teoría de la administración científica surgió a inicios del siglo XX, en medio de dificultades y de oposiciones, muy dispar a las prácticas administrativas de la contemporaneidad, distinguida por su enfoque sistémico integral, es decir, sus investigaciones comprenden todo el ambiente y el espacio de una corporación, empresa, institución u organización (Fayol, 2000).

Chiavenato (2013) afirma que, en épocas de menor volatilidad, las organizaciones se desempeñaban razonablemente por el camino de la planificación estratégica, el control, las órdenes ascendentes y descendentes, las estructuras burocratizadas y un respaldo de seguridad y estabilidad generalizada. Cuando se presentan escenarios de cambio, las variables internas y externas de la organización se modifican y las directivas deben tener la flexibilidad para reaccionar ante el nuevo escenario. Por lo tanto, la administración es un proceso de ajustes constantes a lo nuevo y lo complejo, por ende, el éxito de las organizaciones dependerá de su capacidad para leer e interpretar la realidad externa, rastrear cambios y transformaciones, identificar oportunidades a su alrededor para responder a ellas con prontitud y de manera adecuada.

Las organizaciones ya no se permiten divisar elementos displicentes a su ambiente, si no que corresponden a percibir y conocer como parte de un íntegro absoluto y su relación con el ámbito es esencial y primordial para su presencia. Actualmente se departe más de calidad de vida, de aminorar la escasez, de la competitividad, de medio ambiente, en fin, muchos desafíos que en la presente existencia se tienen que confrontar. Las organizaciones han evolucionado y ha ahora deben proyectar nuevas disyuntivas para permitirse argumentar las exigencias del mercado.

Es fundamental que desde de la administración se puedan interpretar los objetivos de la organización en actividades que puedan desarrollarse por medio de la planeación, el control, la dirección y organización, ejecutando la función de los bienes necesarios y asignando las labores en cada área de la organización; por lo tanto, para lograr un proceso administrativo de éxito es ineludible para las organizaciones contar con una agrupación de administración en las distintas áreas que la integran.

Es necesario recalcar la planeación como recurso principal e inicial para la ejecución de alguna estrategia, por lo tanto, es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, su esencia es la preocupación por el futuro (Hernandez-Rodriguez, 2011). El control es una fase fundamental del proceso administrativo y su correlación a las teorías, por medio del cual se evalúa el rendimiento con la finalidad de lograr la optimización de los recursos (S/N et al., 2008). Postergando por último la dirección, siendo una fuerza que mediante la toma de decisiones con previos conocimientos, vincula entre sí, al conjunto de los elementos del sistema organizado de una forma calculada para obtener o lograr los objetivos de la empresa (S/N et al., 2008). Se debe agregar que el pensamiento empresarial puede entenderse como el resultado y la transición de varios procesos en conjunto.

La estructura base del administrador, en general, exige que este sea un agente de transformación y modificación, que canaliza por nuevas rutas, implementa nuevos procesos, nuevos propósitos, habilidades y sobre todo nuevas tecnologías; es un profesional educador con la sapiencia de motivar las personas que cooperan y son participes del entorno productivo; un profesional cultural que rectifique la cultura organizacional de las empresas. La administración se puede entender como un método para lograr que los propósitos organizacionales se ejecuten a costosinferiores con una mayor efectividad y utilidad. Todo esto involucra conceptos significativos que circunscriben la administración: La eficiencia que apunta a la ejecución y construcción de rendimientos provocando utilización de la mínima cantidad de recursos, en otros términos, hacer bien las cosas. Y la eficacia estipula a la ejecución de acciones que llevan al logro de los propósitos, por lo tanto, es hacer las cosas correctas. Todo esto hace alusión a Henry Fayol, quien a través de una estructura de principios administrativos, propone un estudio de las funciones de una empresa, el perfil idóneo de un gerente y su relación con la función que desempeña, y una filosofía completa de la práctica administrativa (Fayol, 2000).

Al igual que Henry Fayol considero que, el gerente, administrador o director tiene la obligación de discutir y concebir equitativamente la manera como puede dar una conclusión a las contrariedades de la organización. Hay que mencionar, además, que las contrariedades se definen como estados de desconcierto y perplejidad y en algunos eventos, como algo intrincado de definir o de esclarecer. Dicho lo anterior, los directivos contraponen a su vez, una gran contrariedad al tratar de satisfacer ciertas limitantes antes de adentrarse a ejecutar o dictaminar acerca de las contrariedades en aspecto.

Los desafíos actuales de la administración se fundamentan en la investigación de un medio en constante cambio, el incremento en el número de organizaciones, una competencia exigente, sofisticación de la tecnología así como su presuroso progreso, la globalización de la economía y en un protagonismo considerable de las organizaciones, todas estas variables y las que a medida se manifiesten en el futuro tendrán que estar atadas a la investigación de la administración de la incertidumbre, que imprescindiblemente permanecerá sujeta a una peculiaridad o concepción de aceptación del cambio persistente por parte de los administradores.

El profesor Peter Drucker (1969) planteó en su investigación “La era de la discontinuidad”, que no existen Estados desarrollados o subdesarrollados, sino sencillamente Estados que entienden administrar y dirigir sus recursos y Estados que no saben gestionar sus bienes, su capital o sus talentos. Por ello es considerable y valioso que las teorías administrativas sigan en una progresiva transformación con la finalidad de proponer y estrategias que posibilitan llevar a las organizaciones a escalas de desarrollo y rendimiento, conforme a los bienes y/o capital que poseen, por ende, la administración en la contemporaneidad coopera e impulsa a las corporaciones a tomar decisiones, coordinar actividades heterogéneas, presidir personas, determinar el desempeño con base a los propósitos precedentemente determinados, alcanzar y retribuir diversos recursos, etcétera (Chiavenato, 1999).

En un periodo caracterizado por los altos flujos de información y los cambios, se está exhortando que las organizaciones reconsideren asiduamente sus interacciones con el contexto investigando disimilitudes estratégicas, propagando nuevo conocimiento mediante la experiencia y aprendizaje, reseñando y acreditando las nuevas fuentes de discernimientos y reputar la idoneidad de administrarlas correctamente. De este modo será permisible la concepción de una organización o empresa que se fundamentan y se justifican en los discernimientos, singularizada por su aptitud de aprehender, examinar, asignar y diligenciar la información interna y modificarla en conocimientos que incremente el valor a todas las ocupaciones de ella. Todo eso es algo sumamente improbable si se evade el objetivo del desarrollo personal, profesional, innovación, y sobre todo perfeccionamiento de los productos y servicios que integran la organización.; esto sin lugar a la incertidumbre, contribuirá y mediará la conducta de los empleados que la conformen.


Referencias

  1. ACICAM & FEDECUERO. (2013). Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: Una respuesta para la transformacion productiva. Universidad del Rosario. Bogotá: Asociación Colombiana de Industriales del Calzado el Cuero y sus Manufacturas. Recuperado el 23 de octubre de 2020, de https://www.urosario.edu.co/urosario_files/PortalUrosario/7e/7e3381ed-ab23-4350-a971-8bbc6dc535bc.pdf
  2. Alderete, M. V. (diciembre de 2019). Contribución del comercio electrónico al desempeño de las PyMEs industriales: un modelo estructural. Contaduría y Administración, Vol. 64 No. 4(0186-1042). DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1922
  3. Alderete, M. V., & Jones, C. (Diciembre de 2019). Estrategias de tic en empresas de Córdoba, Argentina: un modelo estructural. Saber ES, Vol 11 No. 2(1852- 4222). Recuperado el 19 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42222019000200006&lang=es DOI: https://doi.org/10.35305/s.v11i2.203
  4. Ashton, K. (2009). That ‘Internet of Things’ Thing. RFID Journal, 22, 97-114. Recuperado el 6 de 11 de 2020, de https://www.semanticscholar.org/paper/That-%E2%80%98Internet-ofThings%E2%80%99-Thing-Ashton/4ea759dc35b564d4d795c554f407fdb8652b8bed
  5. Bernal Jurado, E., & Moral Pajares, E. (2010). Internet and international trade by manufacturers: An approach using industrial sectors data. Innovar, 20(38), 191-202. Recuperado el 21 de 10 de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512010000300014&lang=es
  6. Buenrostro, H., & Hernandez, M. d. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. ECONOMÍA TEORÍA Y PRÁCTICA (50), 101-124. Recuperado el 03 de 11 de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n50/2448-7481-etp-50-101.pdf
  7. Camara de Comercio de Cucuta. (6 de octubre de 2014). datacucuta.com. Obtenido de datacucuta.com: http://www.datacucuta.com/PDF/publicacionesexternas/
  8. Cámara de Comercio de Cúcuta. (Abril de 2018). Moda. Revista 4 Enfoques, 4, 53-64. Recuperado el 01 de noviembre de 2020, de http://datacucuta.com/images/revista4final.pdf
  9. Cano Pita, G. (5 de enero de 2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(2477-8818), 499-510. Recuperado el 29 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.762
  10. Cano, J. A., & Baena, J. J. (29 de mayo de 2015). Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional. Estudios Gerenciales Vol. 31, Volumen 31, 335-346. doi: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.003
  11. Cano, J. A., & Baena Rojas, J. J. (Marzo de 2017). Limitaciones en el uso y apropiación de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional en empresas colombianas. Observatorio OBS , Volumen 11 No.1(1646-5954), 111-133. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542017000100008&lang=es DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS1102017982
  12. Carro, J., Flores, F., Irma, F., & Hernández, R. (2019). Industria 4.0 y fabricación digital: Un metodo de diseño que aplica la ingenieria inversa. Revista Ingeniería, 22, 6-28. doi:10.14483/23448393.13821 DOI: https://doi.org/10.14483/23448393.13821
  13. Christoph, R., Muñoz, R., & Hernández, Á. (Junio de 2016). Manufactura Aditiva. Realidad y reflexion, 43, 97-109. Recuperado el 07 de Noviembre de 2020, de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2873/1/Manufactura%20aditiva.pdf DOI: https://doi.org/10.5377/ryr.v43i0.3552
  14. Colombia Productiva. (2012). Colombiaproductiva.com. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=b2760508-c291-488b-b5e0-fe7b8cd464ee
  15. Colombia Productiva. (2020). Colombia Productiva. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/
  16. Colombia productiva. (05 de Enero de 2020). Colombiaproductiva.com. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptpcapacita/publicaciones/sectoriales/publicaciones-sistema-moda/tecnologias-avanzadasaplicadas-al-sistema-moda
  17. Hernández Leal, E., Duque Méndez, N., & Moreno Cadavid, J. (15 de Marzo de 2017). Big Data una exploración de ivestigaciónes, tecnologías y casos de aplicacion. Tecnologicas, 20(39), 15-38. doi: https://doi.org/10.22430/22565337.685 DOI: https://doi.org/10.22430/22565337.685
  18. Hirsch, J., Almaraz, I., & Ríos, M. (2015). La preparación de las empresas manufactureras del Estado de Querétaro, México, en el área de las tecnologías de información y comunicación. Suma de Negocios, 6(14), 166-177. doi: 10.1016/j.sumneg.2015.08.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.012
  19. Lenovo. (2011). Lenovo. Recuperado el 5 de 11 de 2020, de ¿Qué es 4g?: https://www.lenovo.com/co/es/faqs/pc-vida-faqs/que-es-4g/
  20. Medina Férnandez , J. E. (12 de Enero de 2016). El cambio en la estructura de la industria de confección en Colombia, la subcontratación y el desarrollo de proveedores. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(1657- 8953), 147-144. Recuperado el 02 de Noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532016000100010&script=sci_abstract&tlng=es
  21. Mercado, H., Fontalvo, T., & De la Hoz, E. (2019). Análisis comparativo entre las cadenas productivas del sector textil-confecciones de la provincia de Jiangsu-China y el departamento del Atlántico-Colombia. Ingeniere Revista Chilena de ingeniería, 19(0718- 3305), 429-441. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052011000300012 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052011000300012
  22. Mintic. (06 de 2017). Sector TIC. Recuperado el 01 de 11 de 2020, de Mintic: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-54877_doc_pdf.pdf
  23. Mintic. (2019). Aspectos básicos de la industria 4.0. Bogotá: Mintic. Recuperado el 3 de 11 de 2020
  24. Mintic. (07 de Septiembre de 2020). Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones. Recuperado el 02 de Noviembre de 2020, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n-y-lasComunicaciones-TIC
  25. Miranda Pardo, M., & Sánchez Ortiz, A. (Mayo de 2009). Alcanzando el Éxito a través de la Sinergia entre las Tecnologías de la Información y la Cadena de Valor: El Caso de las PYME en el Cluster Minero de Antofagasta. Journal of technology management & innovation, Vol 4 No.1 (0718-2724), 114-124. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-27242009000100010&script=sci_arttext&tlng=e DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-27242009000100010
  26. Misión PYME. (2018). Misión PYME. Recuperado el 28 de 10 de 2020, de MÁS TIC, MEJORES PYME: https://www.misionpyme.com/cms/content/view/4712/
  27. Montoya, A., Montoya, I., & Castellanos, O. (05 de 03 de 2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. (UNAL, Ed.) Agronomía Colombiana, 28(1), 107-117. Recuperado el 22 de 10 de 2020, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17600
  28. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1996). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. Long Range Planning, 29(4), 592. doi: 10.1016/0024- 6301(96)81509-3 DOI: https://doi.org/10.1016/0024-6301(96)81509-3
  29. Oussous, A., Zahra, F., Ait Lahcen, A., & Belfkih, S. (Junio de 2017). Técnologías de Big Data: Una encuenta. Revista de la universidad King Saud- Ciencias de la información y comunicación, 30(4), 431-448. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2017.06.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2017.06.001
  30. Piñeiro Sánchez, C. (Junio de 2020). Recursos TIC y supervivencia empresarial: una revisión de la noción. Estudios de Economía, 47(0718-5286), 79-125. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862020000100079 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52862020000100079
  31. Prensa Inexmoda. (2020). Informe del Sistema Moda enero 2020. Medellín: Sectorial. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de http://www.saladeprensainexmoda.com/wpcontent/uploads/2020/03/Informe_Sistema_Moda_-_Enero_2020.pdf
  32. Procolombia. (04 de Julio de 2019). Procolombia.co. Obtenido de https://procolombia.co/publicaciones/sistema-moda-que-esta-pasando-en-el-mundo
  33. Rozik, A., Tolba, A., & El-Dosuky, M. (20 de Septiembre de 2016). Diseño e implementación de la plataforma Sense Egypt para análisis en tiempo real de flujos de datos de IoT. Scientific Research Publishing, 6, 65-91. doi: 10.4236/ait.2016.64005
  34. Sánchez, M., & Ramoscelli, G. (Junio de 2018). Creación de valor a partir del internet de las cosas: Estudio exploratorio en la Provincia de Buenos Aires. Visión de futuro, 22, 5-16. Recuperado el 04 de Noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082018000100005
  35. Sánchez, P., Ceballos, F., & Sánchez, G. (2015). Análisis del proceso productivo de una empresa de confeciones: Modelación y simulación. Ciencia e tecnologóa Neogranadina, 25(0124- 8170), 137-150. doi: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i1.348 DOI: https://doi.org/10.18359/rcin.1436
  36. Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. ESTUDIOS GERENCIALES, 30, 162-171. doi:10.1016/j.estger.2014.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.005
  37. Sura. (2014). Análisis de Comportamiento y Oportunidades del sector Sistema Moda. Bogotá: Sura. Recuperado el 05 de 11 de 2020, de https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorialsistemaModa.pdf
  38. Vega, L., Gaviria, F., & Botero, L. (2019). La interactividad y la conectividad al servicio de la industria de la confección. Lámpsakos(22), 106-122. doi:10.21501/21454086.3071 DOI: https://doi.org/10.21501/21454086.3071
  39. Zambrano, C., Giler, E., Vera, M., & Medranda, Y. (20 de Junio de 2020). Beneficios y desafíos del uso de las TIC en la cadena de suministro. RITI Revista de Investigación en Tecnologias de la Información, Volumen 8(2387-0893), 128-142. https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.012