Procesos de negociación e internacionalización basados en la interculturalidad: visión proyectiva para una negociación colombo-israelí
Resumen
El trabajo reflexivo busca exponer, una breve argumentación relacionada con los procesos de negociación y la importancia que cobra la interculturalidad para llevar a buen término negocios internacionales. Los fundamentos teóricos van desde la conceptualización, de la negociación, pasando por la interculturalidad de la negociación, hasta la mención del Modelo de las 5 Dimensiones culturales de Hosfstede para comprender las discrepancias en las negociaciones en situaciones similares. Se afirma que el contexto del mundo globalizado, las experiencias y estrategias de los chief Executive Officer, First Level, han de dedicar gran parte de su tiempo para conocer las normativas relevantes en y desde las diferencias culturales. Desde una perspectiva hipotética se asume que cuando se negocia con países como Colombia e Israel se requiere una visión proyectiva para una negociación Intercultural de reconocimiento mutuo que les permita llegar a buen término.
Referencias bibliográficas
Bargiela, F. (2004). Intercultural Aspects of Specialized Communication, . 29-51. Consultado 14/05/20: Intercultural business discourse in C.N. Candlin & M. Gotti (eds.).
Calderon, E., Castillo, S., Merino, M., Murillo, G., & Rivera, N. (2010). Manual de Negociaciones Interculturales. El Salvador: La Universidad de El Salvador, Carrera de
Relaciones Internacionales de https://issuu.com/saulcastillo/docs/manual_de_negociaciones_interculturales.
Cespedes, M. (2020, marzo 23 ). Continuidad del Negocio en tiempo de pandemia. Retrieved from Continuidad del Negocio en tiempo de pandemia: https://www.youtube.com/watch?v=IWv_CVGxw_M
Chamorro, E. T. (2016). Las dimensiones culturales de Geert Hofstede y la intención emprendedora en estudiantes universitarios del departamento del Quindío (Colombia). Pensamiento & Gestión, núm. 41, Universidad del Norte. Consultado 18/05/20. https://www.redalyc.org/jatsRepo/646/64650087004/html/index.html.
García, O. (2014). Negociación Internacional. on line: Global Marketin. Consultado 14/05/20. .
García, S., & Domínguez, R. (2003). Introducción a la Teoría de la Negociación. Madrid. Consultado el 15/05/20. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45386163/capitulo-1-5.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DINTRODUCCIONALATEORIADELANEGOCIACI.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz:UniversidadReyJuanCarlos.
Hofstede, G. (2011). Dimensionalizing cultures: The Hofstede model in context. . Online Readings in Psychology and Culture, 2(1): Consultado 17/05/20. https://scholarworks.gvsu.edu/orpc/vol2/iss1/8/.
Legiscomex.com. (2013 , julio 10 ). Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Israel. Retrieved from García-Lomas, OCómo negociar con éxito en 50 países.
Global Marketing Strategies.: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura%20de%20negocios%20en%20israel-completo.pdf
Lerma , A., & Márquez , E. (2010). Comercio y marketing internacional. México : CENGAGE LEARNING editores. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20%20Comercio%20y%20Marketing%20internacional.pdf.
Manual de Negociaciones Interculturales. (2010). El Salvador: La Universidad de El Salvador, Carrera de Relaciones Internacionales de https://issuu.com/saulcastillo/docs/manual_de_negociaciones_interculturales.
Peña, C. (2016). Negociación para el comercio internacional. Madrid: Marge Book. Consultado 18/05/20.
Perry, J. &. (2011). Entrepreneurial Effectuation: A Review and Suggestions for Future Research. Entrepreneurship Theory and Practice. 36. .
Prieto, J. (2016). Gerencia proactiva: Más alla de la visión empresarial. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=laYwDgAAQBAJ&pg=PT148&dq=negociaciones+interpersonales,+interorganizacionales,+interorganizacionales,+internacionales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwigo6T4ir_pAhVwRN8KHRIbCI8Q6AEIMDAB#v=onepage&q.
Rubio Domínguez, P. (2008). Introducción a la Gestión Empresarial. Madrid: Instituto Europeo De GEstión Emprearial. https://vinculogerencial.files.wordpress.com/2011/06/prd.pdf. Sarasvathy, S. (2008). Effectuation: Elements of Entrepreneurial Expertise. . 243. .
Derechos de autor 2020 Visión Internacional (Cúcuta)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La Revista Visión Internacional - Journal of International Business and Borders es una publicación de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Los nombres y direcciones de correos introducidos en la Revista Visión Internacional se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.