Revista Ingenio
Ocaña, Norte de Santander-Colombia
Vol.10
No. 1
Enero-Diciembre 2016
ISSN 2389-864X
DOI:https://doi.org/10.22463/issn.2011-642X

NIVEL DE ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES PISCICOLAS DE LA PROVINCIA DE OCAÑA

MSc.Carmen Liceth Garcia Quintero* A** B***

https://doi.org/10.22463/2011642X.2087

Recibido: 02-03-2016 - Aprobado: 03-06-2016


Como citar:
García-Quintero, C. L., & Lobo-Jacome, R. J. (2016). Nivel de asociaciones de los productores piscícolas de la provincia de Ocaña. Revista Ingenio, 10(1), 123–130. https://doi.org/10.22463/2011642X.2087


Resumen

La provincia de Ocaña, ha desarrollado en los últimos años, una piscicultura extensiva y de fomento para mejorar la alimentación de las comunidades, aunque el nivel de tecnificación ha incrementado la producción, los altos costos, la ausencia de las cadenas de frio no permiten la comercialización en otras regiones y mejorar los precios de venta, se necesita crear canales de procesamiento y comercialización; la formación técnica, la organización y la educación deben iniciarse de forma inmediata, para garantizar el éxito de la cadena productiva. El trabajo permitió conocer el nivel de asociatividad de las comunidades rurales involucradas en la producción piscícola en la provincia de Ocaña, los cuales comprenden 13400 registros, Centro de Gestión Agroempresarial (2013). Se aplicaron 344 encuestas a productores agropecuarios de la zona de la provincia de Ocaña, la cual comprende 11 municipios. Se diseñó el instrumento según la operacionalización de las variables relacionadas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 9. Los municipios con mayor participación en agremiaciones y mayor número de productores piscícolas son: El Tarra con el 18.7%, San Calixto con el 18.3%, Teorema con 14.6%; Convención con el 13.1%. Las Juntas de acción comunal sonlas agremiaciones con mayor representatividad.

Palabras clave:Asociación, Cadenas productivas, Catatumbo, Piscicultura.


ASSOCIATIVITY LEVEL OF FISHERES IN THE PROVINCE OF OCAÑA

Abstract

The province of Ocaña, has developedin recent years, extensive and promoting fish farming to improve food communities, although the level of technology has increased production, high costs, lack of cold chains do not allow the marketing in other regions and improve sales prices, you need tocreate channels for processing and marketing; technical training, organization and education must begin immediately to ensure the success of the production chain. The work allowed to know the level of association of rural communities involved in fish production in the province of Ocaña, which comprise 13400 records, Agribusiness Management Center (2013). 344 surveys were applied to agricultural producers in the area of the province of Ocaña, which comprises 11 municipalities. The instrument was designed according to the operationalization of variables related. For statistical analysis SPSS 9. The municipalities with greater participation in trade association and greater number of fish farmers are, El Tarra with 18.7%, San Calixto with 18.3%, with 14.6% Theorem; Convention 13.1%. The community action boards are the most representative guilds.

Keywords: Association, Catatumbo, Pisciculture, Productive chains.


1. INTRODUCCIÓN

La acuicultura, es uno de los renglones con mayor potencial de desarrollo en el país, la proyección como productos de exportación, tanto de carne como de organismos para ornamento o mascotas, hace de esta área de la producción pecuaria, una de las de mayorexpansión y atención por parte del gobierno central y los entes de fomento y desarrollo económico. La acuicultura de fomento también se erige como instrumento para mejorar el nivel de vida de las comunidades en las zonas de conflicto y marginadas. La provincia de Ocaña y los municipios del Sur del Cesar, han desarrollado en los últimos 10 años, una piscicultura extensiva y de fomento, para mejorar la alimentación de las comunidades, teniendo como fuente inmediata la producción de sus estanques, aunque el nivel de tecnificación con los cuales se manejan ha mejorado no se logran resultados satisfactorio ni en la cosecha para el autoconsumo ni en la poscosecha para lo cual se necesita crear canales de procesamiento y comercialización; la formación técnica, la organización y la educación son procesos que deben iniciarse de forma inmediata, para garantizar el éxito de la cadena productiva que se pretende crear.

Establecer el grado de asociatividad y la situación socioeconómica y técnica de las comunidades productoras piscícolas de la provincia de Ocaña y los dos municipios del Sur del Cesar, permitirá la caracterización de la población de la zona de influencia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y proyectar programas efectivos de educación, asociatividad creación de cadenas productivas y hacer estos sistemas de producción más competitivos.


2. METODOLOGÍA

La población de productores de la provincia de Ocaña, comprende 13400 registros, según el censo realizado por el Centro de Gestión Agroempresarial de la provincia de Ocaña (2013) (municipios, 2006) , dato tomado para el presente trabajo como la población. Se aplicaron 344 encuestas a productores agropecuarios de la zona de la provincia de Ocaña, la cual comprende 11 municipios a saber: Ocaña, Abrego, Convención, El Tarra, Hacarí, San Calixto, El Carmen, Cachira, La Esperanza, La Playa, Teorema y Villacaro.

Para el tamaño de la muestra, se consideró los tres factores a saber: El error de la muestra, e, es decir, la precisión que se desea en el trabajo; el nivel de confianza especificada, z, y la proporción, p, si posee estanques piscícolas.

Para el caso de la precisión se tomó de un e=5%; el nivel de confianza de un z=95% y la proporción p= 0.5

Según Gutiérrez P. Humberto y Román de la Vara Salazar (2003) tabla A1 Puntos críticos de la distribución normal estándar (μ=0 y σ= 1), P (Z>z); se busca con el 5% que corresponde a 0.05 (0.025), dicha tabla arroja los siguientes resultados: la columna indica 1.9 + 0.06= 1.96.

Dado que se conoce el total de la población, se corrigió con este parámetro:

P= N≅13400

La muestra para la inferencia sobre la población fue de 375 encuestas, las cuales se aplicaron a cabezas de hogar de las comunidades productoras de la provincia de Ocaña. Se diseñó el instrumento según la operacionalizaciónde las variables relacionadas en el anteproyecto. Para el análisis estadístico, de la información recopilada, se utilizó el programa SPSS 9.

En la actualidad la acuacultura ha venido adquiriendo un papel preponderante en el sector agroalimentario a nivel mundial, debido al agotamiento progresivo de los recursos pesqueros por la fuerte presión del humano sobre los ecosistemas acuáticos, vislumbrándose como un subsector promisorio, apoyado en los altos rendimientos por unidad de superficie, excelente conversión alimenticia de productos, disponibilidad de recursos hídricos, diversidad de especies y un mercado mundial lejos de ser saturado en los próximos años.

En este sentido, de acuerdo a estadísticas de la FAO, el volumen de la producción acuícola se incrementó en casi 200% durante la última década, mientras el alimento marino ofrecido por las pesqueras del mundo se ha mantenido relativamente estable. Se reconoce entonces que uno de cada cuatro kilogramos de alimentos proviene de la acuacultura proviene de la actividad continental. Esta dinámica ha sido liderada principalmente por China, quién actualmente genera el 50% de este tipo de alimento (FAO, 2012)

Según (Ustate Duarte E, 2013) Los departamentos donde la piscicultura de agua dulce es intensiva son: Valle, Huila, Antioquia, Meta, Cundinamarca y Santander. La de pequeña y mediana escala se desarrolla en Quindío, Cauca, Boyacá, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Caquetá.

La producción dela acuicultura nacional en el 2011 fue de 82 733 toneladas, de las cuales más de la mitad correspondió a las tilapias roja y plateada, casi un 20% a las cachamas blanca y negra, cerca de un 7% a trucha, 10% a camarón, el resto a otras especies nativas y exóticas.(Incoder-FAO, 2011)

Tradicionalmente la producción piscícola ha sido para el mercado nacional, pero a partir del 2008 las exportaciones se han ido incrementado considerablemente, la cantidad de acuicultores en el paísse calcula en alrededor de 29 400 de los cuales, más del 99% son piscicultores y de ellos, un poco más del 90% son Acuicultores de Recursos Limitados –AREL. La actividad aporta cerca del 0,7% del PIB nacional. Para el Gobierno Nacional de Colombia, la Pesca y la Acuicultura representan dos importantes elementos para el desarrollo productivo del sector agropecuario, así como para mejorar los índices de pobreza en las zonas rurales. En tal sentido, han sido muchos los apoyos que se le han dado a la actividad, los cuales incluyen asistencia técnica, beneficios crediticios, subsidios a través de convocatorias de fomento, programas de fortalecimiento del subsector y otros que se mencionarán en este documento.(Incoder-FAO, 2011)

La distribución departamental de la producción, tanto total como por especies, muestra grandes diferencias entre los departamentos productores. Por un lado, a pesar de la gran participación del sistema productivo de estanques en la superficie total, este sistema de cultivo sólo genera el 66,29% del volumen total de producción, mientras que el sistema de jaulas, con menos del 2% del espejo de agua, genera el 33,71% de la misma. Por otro lado, las tilapias representan el 65,21% de la piscicultura, mientras que las cachamas, que ocupan el segundo nivel, contribuyen con 21,44%, la trucha con 7,58%, las otras especies continentales nativas y exóticas con 5,62% y la cobia con 0,15%. La especie nativa con mayor participación es la cachama, seguida muy de lejos por el bocachico. La participación del Huila en el total de la producción es del 42,96%, seguido por el Meta con el 14,59%; los demás departamentos tienen producciones muy inferiores a las de los dos ya mencionados. Sólo la represa de Betania, ubicada en el departamento del Huila, produjo el 32,3% de la piscicultura nacional. (MADR, 2012)

En la región del Catatumbo, la actividad acuícola es promisoria, con una tendencia alta a incrementarse especialmente en la zona del bajo Catatumbo, ya que por su riqueza en aguas permite el desarrollo de estos proyectos, con baja inversión y poca ingeniería para el transporte de agua. El potencial de agua para el cultivo de peces en los municipios de San Calixto, Teorama, Hacari, el Tarra y parte de Convención es alto. Abrego depende del distrito de riego, en las demás zonas rurales la piscicultura se desarrolla en su mayor extensión en reservorios para el almacenamiento de aguas para cultivos comerciales. La infraestructura técnica existente en la zona se encuentra ubicada en el Hogar juvenil San Pablo, la granja de Cenicafé, Colegio Agropecuario de Convención, Umata de Abrego y pequeños productores establecidos en Ocaña, el resto de la producción se maneja en reservorios y en pequeños estanques.

En cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, en especial lo contemplado en las políticas del Componente “manejo social del campo” y a los antecedentes normativos de la Ley 607 de 2000 y el Decreto 3199 de 2002, se inició en la Provincia de Ocaña, la conformación del Centro de Gestión Agroempresarial, en el que participan el Ministerio de Agricultura, el Servicio de Aprendizaje SENA, la Secretaria de Agricultura del Departamento, los alcaldes que representan los municipios que conforman la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y Sur del Cesar y la Universidad Francisco de Paula Santander, el cual debe incluir el área de la producción piscícola.

El área geográfica que conforma la subregión de la Provincia de Ocaña y parte del Sur del Cesar poseen características biofísicas similares, al igual que una gran identidad cultural, económica, social, comercial.

El área correspondiente a la subregión asciende a 7.417 km2. Área conformada por once municipios del Departamento Norte de Santander (Provincia de Ocaña) y dos del Sur del Cesar.

Dichos municipios forman la Cuenca del Río Catatumbo, comprendiendo la parte Alta y Media, siendo esta última de interés binacional.

En esta región se encuentran todos los pisos térmicos de los cuales puede desarrollarse una amplia explotación agrícola y pecuaria. Teniendo en cuenta las condiciones edafoclimáticas, la ubicación geográfica, y los recursos hídricos favorables para la explotación rentable de una amplia gama de productos acuícola. Ello con miras al abastecimiento y posicionamiento permanente de los mercados nacionales y la posibilidad de ampliar la participación en la comercialización a nivel internacional.

Sin embargo los productores siguen dispersos en sus procesos, mientras a nivel nacional la asociatividad permite mejor la producción y ser más competitivos al mejorar costos de producción y obviar el intermediario para llegar con mejores precios al consumidor.

Las organizaciones más significativas en la acuicultura son los gremios, porque representan las necesidades e intereses del sector productivo. Hasta hace unos pocos meses sólo existía un gremio de carácter nacional conformado por los cultivadores de camarón cual es la Asociación Nacional de Acuicultores –ACUANAL, que además es la creadora y administradora del Centro de Investigaciones Acuícolas –CENIACUA. En piscicultura, hasta hace pocos meses sólo existían gremios de carácter departamental, pero muchos de los piscicultores que forman parte de esos gremios decidieron consolidar uno de ellos, FEDEACUA, como gremio de orden nacional, el cual comenzó a regir como tal desde agosto de 2011. Forman parte de FEDEACUA los piscicultores del Huila, Meta, Córdoba, Antioquia y otros departamentos; están adscritos a esta organización el 100% de los exportadores y un 75% de los productores de tilapia y trucha.(MADR, Informe Anual cadena de la acuicultura direccion de cadenas productivas, 2013)

Son tres las principales alianzas público –privadas que trabajan en beneficio de la acuicultura del país, que son: la Cadena de la Acuicultura, los Nodos de Pesca y Acuicultura y el Programa de Transformación Productiva.

De acuerdo con la Ley 811 de 2003, “Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las sociedades agrarias de transformación y se dictan otras disposiciones” la organización de cadena esun espacio de diálogo y su misión surge de una libre decisión de sus integrantes de coordinarse o aliarse para mejorar su competitividad, después de un análisis del mercado y de su propia disposición para adecuarse a las

necesidades de sus socios de cadena. Los integrantes de una organización de cadena ponen a disposición de esta sus organizaciones y sus estrategias, que en lugar de confrontarse se coordinan con el fin de obtener un mejor desempeño económico a su vez colectivo e individual. (MADR, Informe Anual cadena de la acuicultura direccion de cadenas productivas, 2013)

Las líneas de acción del CNCA están enmarcadas en los 9 objetivos de la ley 811 de 2003 que son: (1) Mejora de la productividad y competitividad, (2) Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena, (3) Disminución de los costos de transacción, (4) Desarrollo de alianzas estratégicas, (5) Mejora de la información entre los agentes de la cadena, (6) Vinculación de los pequeños productores y empresarios de la cadena, (7) Manejo de recursos naturales y medio ambiente, (8) Formación de recursos humanos y (9) Investigación y desarrollo tecnológico.(MADR, Informe Anual cadena de la acuicultura direccion de cadenas productivas, 2013).


3.RESULTADOS
Descargar

Los productores piscícolas en la provincia de Ocaña, participan en las agremiaciones así: El municipio con mayor participación en agremiaciones es el Tarra con el 18.7%, seguido por San Calixto con el 18.3%, Teorema con 14.6% y el municipio de Convención con el 13.1%.

Entre las agremiaciones, la de mayor participación son las Juntas de acción comunal. En el municipio de el Tarra, el 17.2% de las participaciones están representados por la Junta de acción comunal, también en menor proporción, 1.1% participan en Cooperativas y el 0.4% en asociaciones de productores.

El municipio de San Calixto, los productores participan exclusivamente en las Juntas de Acción comunal con el 18.3%.

El municipio de Teorema, participa en las Juntas de acción comunal con un 11.6%, y en Cooperativas y asociaciones, 0.7% y 2.2% respectivamente.

Municipios como Cachira, el Carmen, La Esperanza y San Calixto, muestran predilección exclusivamente por las Juntas de acción comunal. El municipio de Ocaña, es el único que no reporta participación de los productores en Juntas de Acción comunal.

Para los municipios de Abrego, Convención y Teorema, la participación de los productores piscícolas en las Asociaciones de productores es representativa.

En la provincia de Ocaña,el 85.8% de los productores piscícolas pertenecen a las Juntas de Acción comunal, seguido de Asociaciones de productores con un 9% y finalmente las cooperativas en un 5.2%.


4. CONCLUSIONES

Se hace prioritario liderar un proceso de agremiación que permita a los productores piscícolas de la región vincularse a las agremiaciones nacionales y beneficiarse así de los incentivos, tecnificar sus sistemas de producción y posicionarse a nivel nacional como una zona productiva en el sector acuícola.


5. BIBLIOGRAFÍA

FAO. (2012). Estado mundial de la pescca y la acuicultura.FAO.

Incoder-FAO, G. R. (2011). Diagnostico del sector de la acuicultura de recursos limitados AREL en Colombia.Bogota.

MADR. (2012). Encuesta nacional Piscicola 2011A-2011b Informe de resultados. .Bogota.

MADR. (2013). Informe Anual cadena de la acuicultura direccion de cadenas productivas.Bogota.

municipios, A. d. (2006). Centro de Gestion Agroempresarial.Ocaña.

Ustate Duarte E, Z. (2013). Diagnostico de la cadena productiva pesquera en la republica de Colombia. .Bogota.

MADR. 2012. Encuesta Nacional Piscícola 2011 A y 2011 B. Informe de resultados. Departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

FAO. 2010. Informe de Colombia. Diseño de un proyecto para el fortalecimiento y expansión de la transferencia tecnológica en acuicultura y pesca continental entre los países de América del Sur.

González, R. INCODER –FAO. 2011. Diagnóstico del sector de la Acuicultura de Recursos Limitados –AREL, en Colombia. Bogotá.

MADR. 2008 –2012. Anuarios estadísticos agropecuarios.

MADR –IICA. 2012. Agenda Nacional de Investigación en Pesca y Acuicultura.

Ramírez, R. 2005. Avances en el cultivo de tilapia. En V Seminario Internacional de Acuicultura “Acuicultura sostenible: modelo de desarrollo responsable”. Bogotá.

CCI –MADR, 2010. Encuesta Nacional Piscícola 2010 B. Departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

CCI –MADR. 2012. Encuesta Nacional Piscícola 2011 A y 2011 B. Informe de resultados. Departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.



* Magister.Correo: clgarciaq@ufpso.edu.co

** Especialista.Correo: rjloboj@ufpso.edu.co



Licencia de Creative Commons
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional