Evaluación Sección 13 NIIF para pymes aplicada a las microempresas en Colombia

Evaluation Section 13 IFRS for SMEs applied to micro-enterprises in Colombia

Contenido principal del artículo

Karen Daniela Soto-Cano
Carlos Fabián Rico-Rojas
Carmen Lucia Mora-Ochoa
Resumen

El fin de esta investigación se da bajo la evaluación de la sección 13 NIIF para pymes aplicada a las microempresas en Colombia, el cual fue desarrollado de forma documental realizando la búsqueda y recolección de información en bases de datos, artículos, decretos y normatividad vigente, los hallazgos más evidentes se dan la estructuración de los inventarios para las microempresas en Colombia reglamentados por el decreto 2706 del 2012 el cual especifica la aplicabilidad de la norma internacional en este grupo de clasificación que se da  como caso particular, al realizar la comparación del decreto internacional y la norma local se constató que la única diferencia presentada fue la del sistema de inventarios donde el decreto hace la aclaración adicional donde en las políticas contables se tendrá que definir que si el sistema de inventarios será permanente o periódico. Otro punto importante es el tratamiento dado al deterioro de inventario puesto que es la norma específica que este deberá ir reflejado como gasto en el estado de resulta generando así un cambio en la ganancia o pérdida del periodo en una entidad resulta importante ya que si no se toman se registraría un valor irreal en inventarios y costos, las conclusiones principales que se pudieron obtener de esta investigación fue el hecho que al aplicar la norma internacional se evidencia un orden y estandarización de la información contable que se da en un periodo sin embarco se necesitó la reglamentación para que esta fuese aplicada de manera obligatoria en el país.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acosta, J. (2016). ¿Qué son las calificadoras de riesgo y por qué le importan a Colombia? Portafolio. Recuperado a partir de https://www.portafolio.co/economia/las-calificadoras-de-riesgo-en-colombia-501085

Arias Collaguazo, W. M., Maldonado Gudiño, C. W., & Arciniegas Paspuel, O. G. (2021). Tendencias epistemológicas de las ciencias contables en titulaciones de pregrado de las universidades ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 354-360. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2106

Ayaviri Garcia, D. (2010). Contabilidad básica y documentos mercantiles. Edición 1, editorial N-DAG

Bohorquez Forero, N. del.P (2015). Implementación de Norma internacional en Inventarios en Colombia. Revista INNOVAR, 25 (57), 79-92. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15446/innovar.v25n57.50352

Bolsa de Valores el Salvador, (2021). Calificadoras de Riesgo. Recuperado a partir de https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/participantes-del-mercado/calificadoras-de-riesgo

Chiquiar, W. R. (2018). Los sistemas de información contable no monetarios (SIC-NM) y su fundamentación conceptual en el marco de la teoría contable. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires].Archivo digital. Recuperado a partir de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1296_ChiquiarWR.pdf

Cifuentes-Paris, R. (2021). Calificadoras de riesgo y los efectos de una baja calificación. BDO. Recuperado a partir de https://www.bdo.com.co/es-co/publicaciones/featured-insights-es/calificadoras-de-riesgo-y-los-efectos-de-una-baja-calificacion

Feller.Rate (2018). Entendiendo la calificación de riesgo. Recuperado a partir de http://www.feller-rate.com.do/w15/c/clasificacion.php

Guevara, L. F. (2016). Importancia de la calificación de riesgo. La república. Recuperado a partir de https://www.larepublica.co/analisis/luis-fernando-guevara-532666/importancia-de-la-calificacion-de-riesgo-2405276

IASB. (2013). NIC 2. Recuperado a partir de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%202%20-%20Inventarios.pdf

JURISCOL (2012). DECRETO 2706 2012. Recuperado a partir de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1482996

Lapitz, R., Gorfinkiel, D., Acosta, A., & Gudynas, E. (2005). El otro riesgo país: Indicadores y desarrollo en la economía. 2 edicion Abya-Yala. Recuperado a partir de http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasOtroRiesgoPais05Ed2.pdf

Limas-Suarez, S.J., & Franco-Avila, J.A (2018). El riesgo país para Colombia: interpretación e implicaciones para la economía y la inversión extranjera, 2012-2017.Revista Finanzas y política Económica 10 (1), 153-171. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462018000100153&script=sci_abstract&tlng=es

Martínez- Cabañas, B.R., Guevara - Cortes, R.L., Madrid-Paredones. (2019). El papel de las calificadoras de riesgo en la crisis subprime. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2019000100013

Ramírez Casco, A. P., Sanandrés Álvarez, L.G., & Arellano Díaz, M.A., (2019). Análisis de la teoría crítica en la contabilidad. Revista Contribuciones a la Economía. Recuperado a partir de https://www.eumed.net/rev/ce/2019/2/teoria-critica-contabilidad.html

Retto-Salazar, F. & Campos Santos, G., (2013). Análisis de las estructuras en la calificación de riesgos en el sector comercial exportador en la ciudad de guayaquil entre el 2011-2012. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil].Archivo Digital. Recuperado a partir de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4114/1/UPS-GT000377.pdf

Sistema OJS - Metabiblioteca |