Análisis de la Influencia de Costos en la Productividad de las Zonas Cafetaleras de Colombia

Análisis de la Influencia de Costos en la Productividad de las Zonas Cafetaleras de Colombia

Contenido principal del artículo

Laura Micheli Rey- cevedo
Resumen

La producción en las empresas agrícolas del país es importante porque de ellas depende gran cantidad de abastecimiento de los principales rubros de la economía y el desarrollo de la mano de obra especializada para tal fin; de allí que los costos de producción son un punto clave en el desarrollo de las contabilidades de las empresas, más el área cafetalera que requiere de análisis de costos a profundidad para poder evaluar la rentabilidad de la industrialización, conocimiento de los costos variables, costos fijos y gastos en general, que incluyen mano de obra, insumos del agro, proyecciones e inversiones a corto/mediano y largo plazo. El objetivo general que se presenta es: Analizar la influencia de costos en la productividad de las zonas cafetaleras de Colombia. Se aplicó una metodología de análisis descriptivo sobre la consulta de 50 referencias de diversos trabajos publicados de tesis, libros y revistas científicas. Se concluyó que, es necesario establecer una relación de costos en productividad en la zona cafetalera, para poder conocer cuáles son las expectativas que enfrenta la empresa productora y que le permita establecer un margen de utilidad, calculando el costo preciso por kilogramo del producto, para ello han de establecerse análisis profundos, aproximaciones con costos históricos, establecimientos comparativos de precios, factores intervinientes del costos, como son los costos fijos/variables, los cuales son fundamentales para poder tener una base sólida en la rentabilidad del rubro.


 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Agudelo-Montes, M., & López-Cabal, A.T., (2018). Simulador del costo de producción de café luego de una agregación de valor, estudio de caso empresa cooperativa de caficultores del centro del valle-Caficentro.[Tesis de posgrado, Universidad Tecnológica de Pereira] Recuperado a partir de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/e68f5bd1-6685-4b0d-9fbe-ff4dc74ef015/content

Aguirre-Bedoya, H.A. (2019). Implementación de un sistema de costos para la empresa Miguel Martín y Cia SAS de Palmira Balle del Cauca.[ Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado a partir de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76573/Hoover%20Alberto%20Aguirre%20Bedoya.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aliaga-Licla, Y. E., & Hancco-Huamani, J. E. (2019). Implementación de un sistema de costos de producción de la empresas D´Carlo Joyería SAC, dedicada a la elaboraciòn de joyas en base a plata, para determinar el costo unitario de manera correcta y lograr la eficiencia en la producciòn en el 2019.[Tesis de Bachiller, Universidad Tecnologica del Perú] Recuperado a partir de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2274/Yannet%20Aliaga_Jorge%20Hancco_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arellano, C. O., Quispe, F. G., Ayaviri, N. D., & Escobar, M. F. (2017). Estudio de la palicación del método de costos ABC en las Mypes del Ecuador. Revista de investigaciones Altoandinas 19 (1) 33-46. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572017000100004&lang=es DOI: https://doi.org/10.18271/ria.2016.253

Artiga, À. (2020). El efecto de no costear bien y còmo resolverlo para tener procesos eficientes. Softland. Softland. Recuperado a partir de https://softland.com.gt/blog/noticias/el-efecto-de-no-costear-bien-y-como-resolverlo-para-tener-procesos-eficientes/

Baquero-Garcia, L. J. (2018). La cadena de valor como instrumento para la descomodificación del cacao colombiano. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Recuperado a partir de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/9303?show=full

Berrios- Lopez, M. (2020). Plan de negocios para la comercialización de café (Tuk Tuk Hn Café). [Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica Centroamericana]. Recuperado a partir de https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/9418/10212034-marzo2020-l02-pg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Buitrago-Orozco, D.S. (2021). Costos por órdenes de producción.CINOC. Recuperado a partir de https://iescinoc.edu.co/wp-content/uploads/2Cinoc-Costos-por-OP-PDF-interactivo.pdf

Cabrera, D. P. (2018). La contabilidad de costos en la producción de bienes y servicios. Revisión bibliográfica actualizada (2010-2018). En Contexto Revista de Investigación en administración, contabilidad, economía y sociedad, 6 (9), 202-221. https://www.redalyc.org/journal/5518/551857283010/551857283010.pdf DOI: https://doi.org/10.53995/23463279.551

Caparroso, J. (2023). Acceso a materias primas y aumento de costos, principales barreras para pequeñas empresas en Colombia, según reporte. Forbes. Recuperado a partir de https://forbes.co/2023/03/07/negocios/acceso-a-materias-primas-y-aumento-de-costos-principales-barreras-para-pequenas-empresas-en-colombia-segun-reporte

Cardona, A. O. (2017). El reto en Colombia es producir 21 sacos de café por hectárea. La República. Recuperado a partir de https://www.larepublica.co/economia/el-reto-en-colombia-es-producir-21-sacos-de-cafe-por-hectarea-2578368#:~:text=El%20reto%20en%20Colombia%20es%20producir%2021%20sacos%20de%20caf%C3%A9%20por%20hect%C3%A1rea

Cartagena, R. A. (2018). Análisis de la clasificación de costos y gastos de una empresa manufacturera y su aplicación en el punto de equilibrio. Recuperado a partir de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12963

Cevallos-Bravo, M.V. (2021). Efectividad Del Sistema De Gestión Del Costo Como Un Óptimo Empresarial. Ciencias Administrativas (17), 1-11. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/5116/511664275008/html/ DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e071

Chitiva, Á. L. (2021). Cálculo del costo de producción de los elementos indicados en los capítulos 2 y 3 de la cartilla guía para la evaluación de cantidades y ejecución de presupuestos para la construcción de obras de la red terciaria y férrea del Instituto Nacional de Vías de. Colombia.[Tesis de Pregrado, Universidad Catolica de Colombia]. Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26739

Correa, W., Joven, M., & Cortès, J. (2017). Estudio exploratorio de tècnicas y metodologìas para la gestiòn de inventarios en empresas industriales. Universidad Simòn Bolìvar. Recuperado a partir de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1253

Cruz, R. A., & Renguifo, T. Y. (2023). Presupuesto de costos y su impacto en la rentabilidad de la empresa Huayabamba S. A. C. Rodríguez de Mendoza, Amazonas, 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte] Recuperado a partir de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/33749

Flores-Heredia, R. E. A (2023). Desarrollo de un plan de negocio para producir y comercializar café orgánico molido en el departamento de Lambayeque. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Recuperado a partir de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/121791

FNCC. (2023). Cómo exportar café. Recuperado a partir de https://federaciondecafeteros.org/wp/exportacion/

García-Pintado, H. E. (2023). Costos por procesos para determinar los costos de producción, comercialización y rentabilidad del café orgánico del fundo selva andina Huarango – Cajamarca, 2021. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo] Recuperado a partir de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/5960

García-Vargas, C.S., & Franco-Parra, B.J. (2019). Diseño de una metodología para el desarrollo de los procesos gerenciales en gestión de alcance, gestión del tiempo y gestión del costo, estructurado desde la guía Pmbok 6th para la empresa diseño y construcciones Dyco S.A.S. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia] Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23917

Gómez-Ortiz, E. J. (2018). Gestión estratégica de costos, una herramienta de competitividad. Espacios, 39 (32), 04-10. Recuperado a partir de https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p04.pdf

Gómez-Rivera, H. H., Ordoñez-Bolaños, J. E., & Rayo-Rodriguez, M. C. (2022). Adopción de NIIF en la empresa Compañía de Café S.A. [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Recuperado a partir de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2458

González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos 21 (1), 241-256. https://www.redalyc.org/journal/993/99357718032/99357718032.pdf DOI: https://doi.org/10.36390/telos211.12

Guevara-Jaime, O. D. (2021). Diseño e implementación de un sistema de costos en el proceso de producción y comercialización para una empresa del sector de vidrios y aluminio para diseños estructurales en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperado a partir de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33291/2021GuevaraOscar.pdf?seque

Hernández-Contreras, Y. M., & Veloza-Peña, D. E. (2020). Diseño de una estructura de costos para las empresas de servicios de consultoría. Caso DEYM Consultores. Revista UniLibre, 1 - 23. Recuperado a partir de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19825/Trabajo%20final.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Jiménez-Sanchez, D. J. (2016). Diseño e impelmentación de una estructura de costos para la empresa "Colaciones el Manjar". [Tesis de Pregrado,Universidad Industrial de Santander]. Recuperado a partir de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164705.pdf

Mejía-Urrego, K. P., & Ruíz-Duarte, J.S. (2020). Los costos de producción frente a las NIIF en Colombia. [Tesis de Pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Recuperado a partir de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4261

Méndez-Guerra, J. A. (2022). Elaboración de un modelo en Excel para la implementación de los costos de producción, gestión y planificación de las principales actividades en el cultivo del café. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia] . Recuperado a partir de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54184

Mendoza-Lessin,. O. H. (2020). Propuesta para la implementación de la planificación y estimación de la gestión de costos según el PMBOK 6ta edición para la constructora LEEGS Ingenieria S.A.S. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24652

Muñoz-Gómez, L. Y., & Alape-Pineda, L.T. (2023). Herramienta para el Manejo de las Finanzas Personales de los Pequeños Productores de Café de Pitalito Huila. [Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperación a partir de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52501

Nieto-Cuellar, A.N, & Salguero-Navarro, O. M. (2020). Identificación y clasificación de costos a partir del punto de separación para la empresa manufacturera Bocadillos Fruta Guavateña.[Tesis de Pregrado, Universidad de La Salle]. Recuperado a partir de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2289&context=contaduria_publica

Ojeda-García, L.A. (2021). Implementación de un sistema de costos por procesos de la empresa Isaflower del Municipio Belén Boyacá, estudio de caso. [Tesis de Pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Recuperado a partir de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4501/3/2021LauraAlejandraOjeda.pdf

Pacheco-Bautista, F. A. (2019). Módulo, Costos de Producción. Ediciones Usta Universidad Santo Tomás. Recuperado a partir de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18470/M%C3%B3dulo_Costos_Produccion%20DIAGRAMACION.pdf?sequence=3 DOI: https://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00035

Parra-Pelaez, B. L. (2020). Diseño e implementaciòn de un manual para el manejo y control de inventarios para la cooperativa de transportadores el Motilòn, LTDA. Cooptmotilon Ltda. [Tesis de Pregrado, Universidad de Pamplona]. Recuperado a partir de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5604/1/Parra_2020_TG.pdf

Pin-Rodríguez, G.Y. (2023). Los costos de producción y su incidencia en la gestión financiera de la Empresa procesadora de café Asproincam de Manabí. [Tesis de Pregrado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí] Recuperado a partir de https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4758

Prado, M. J., & Mosquera, V. A. (2019). Diseño de un sistema de costos para las fincas cafeteras de las siete veredas del bloque Tominió del Resguardo Indígena de Tacueyo. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. Recuperado a partir de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/4b1d4bdf-a44a-492f-ad7e-48b432d624d4/content

ProColombia. (2019). Guía Práctica para la exportación de café. Procolombia. Recuperado a partir de https://procolombia.co/publicaciones/guia-practica-para-la-exportacion-de-cafe

Quintero, E. A., & Balmaceda, L. Y. (2022). Diseño de un sistema de costos para la empresa Academia Café. Universidad Libre. Recuperado a partir de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24801/Art%C3%ADculo%20Dise%C3%B1o%20de%20un%20sistema%20de%20costos%20para%20la%20empresa%20Academia%20cafe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos-Farroñan, E. V., Huacchillo-Prado, L. A, & Portocarrero-Medina, Y. P. (2020). El sistema de costos ABC como estrategia para la toma de decisiones empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12 (2), 178-183. Recuperado a partir de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200178#B12

Ruiz-Camacho, F. (2019). Formalización del sistema de costeo híbrido por orden de producción y procesos en la empresa Layco SAS. [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Recuperado a partir de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10907/T08437.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Sánchez-Vice, E. L. (2020). Sistema contable Dandelion. [Tesis de licenciatura,Centro Universitario Tecnologico]. Recuperado a partir de https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/10348/30811827-julio2020-i06-pg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sandoval-Tarazona, M.A. & Jiménez-Gómez, K. A. (2022). Modelo de costos pymes del sector calzado: Estudio de caso. Colombia:planteamiento de un modelo de costos para pequeñas y medianas empresas de manufactura en el sector calzado en Santander:estudio de casos. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperado a partir de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48480/2022AlejandraSandoval.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Silva-Fiscal, R. A. (2021). Análisis comparativo del costo de producción en la sustitución de la estructura y mampostería convencionales por guadua en el modelo de vivienda rural del Banco Agrario de Colombia.[Tesis de Pregrado,Universidad Católica]. Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26731

Silva-Paredes,. G.del.R, & Zamora-Escobar, E. V. (2022). Costo de producción en el cultivo de café (coffea), para el fomento de la producción en el centro experimental Sacha Wiwa, en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Recuperado a partir de https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8532

Tiepermann-Recalde, J., & Porporato, M. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicación de una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 32 (17). https://www.redalyc.org/journal/4096/409668434001/html/ DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3448

Trujillo-Carmona, M. (2019). Análisis costo-beneficio para el montaje de una planta procesadora de café tostado y molido en el Municipio de Chinchiná, Caldas. [Tesis de Pregrado, Universidad de la Salle]. Recuperado a partir de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1318&context=administracion_agronegocios

Vaca-Reinoso,X.A., Vaca-Reinoso, J. E, & Carrillo-Baldeón, M. D. (2021). El papel de la contabilidad en las pymes. Dominio de las Ciencias, 7 (4), 1229-1238. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2166/4596

Valencia, A. (2019). Cómo determinar los costos de producción de tu finca de café. Perfect Daily Grind. Recuperado a partir de https://perfectdailygrind.com/es/2019/06/11/como-determinar-los-costos-de-produccion-de-tu-finca-de-cafe/

Vasquez-Coronel, N.W. (2019). Análisis de costos y diseño de estrategias para mejorar la rentabilidad de los pequeños caficultores en el caserío Vista Alegre Distrito de Chontalí, Cajamarca 2017. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Recuperado a partir de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1840/1/TL_VazquezCoronelNixon.pdf

Zambrano-Larrotta, W. (2021). Proyecto de evaluación de costos de la variedad de café Castillo mejorado vs variedad Colombia en una hectárea. [Tesis de Pregrado,Universidad Libre] Recuperado a partir de de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20859/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1

Sistema OJS - Metabiblioteca |