La globalización, un enfoque para el desarrollo y competitividad regional de Norte de Santander
La globalización, un enfoque para el desarrollo y competitividad regional de Norte de Santander
Contenido principal del artículo
Resumen
El contexto de un mundo globalizado trae consigo cambios vertiginosos y tendenciales en todo el planeta, incidiendo en los ámbitos sociales, económicos y políticos territoriales de todas las naciones, modificando así los procesos de desarrollo e interrelaciones de los sistemas establecidos y creando incertidumbre, cambios y desequilibrios. Por la situación antes descrita se precisa tener una visión ampliada y tomar medidas anticipadas a las condiciones transitorias del devenir global, por ello el objetivo de este artículo fue señalar los cambios probables y de mayor impacto en los diferentes ámbitos que deben ser considerados en el diseño de políticas, planes y programas de desarrollo regional, por su carácter de proyección futura. En el desarrollo metodológico se describen variables incidentes y las posibles alternativas de gestión pública que pueden considerarse para el diseño de planes y programas de desarrollo y competitividad de Norte de Santander.
Palabras clave: desarrollo regional, globalización, instrumentos de competitividad regional, ventajas competitivas.
Descargas
Detalles del artículo
Aranguren, M., Magro, E., &Valdaliso, J. (2012). Estrategias para la construcción de ventajas competitivas regionales: el caso del país vasco. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de:http://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/publicaciones/libros-informes/224-estrategias-construccion-ventajascompetitivas-regionales-caso-pais-vasco
Asheim, B. (2009). La política regional de innovación de la próxima generación: cómo combinar los enfoques del impulso por la ciencia y por el usuario en los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz- Revista vasca de economía, 70, 106-131. Recuperado de: http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51k86aekon/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/abrirArticulo?idpubl=65®istro=958
Azua, J. (2003). Clusterizacion de la actividad económica: concepto, diseño e innovación. apuntes para su aplicación en la estrategia de competitividad de Euskadi. Ekonomiaz - Revista vasca de economía, 53(2), 222-238. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=856646
Benavides, C. A., y Quintana, C. (2002). Regiones de aprendizaje ¿una nueva dimensión territorial de la innovación? Boletín Económico de ICE N° 2722.Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=234461
Carravilla, M. (2013). Crisis ética. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España.
Cooke, P. (2009).Orígenes del pensamiento de los sistemas regionales de innovación y avances recientes de la innovación “verde”. Ekonomiaz - Revista vasca de economía, 70, 60-85. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117903
Díaz, H. E. (2010). Conceptualización y antecedentes teóricos de la competitividad internacional y regional: un asunto territorial. Revista Suma de Negocios, 1(2), 91-104.
Dirección Regional de Comercio de Aragón (2002). Aragón. Boletín económico de ICE. Información Comercial Española. 2739.
Fernández, A. (2012). Presupuestos 2007-2012 y reducción del gasto público para el crecimiento económico de España. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4767165
Guzmán, A. (1992). Economía colombiana, las políticas de apertura económica, modernización industrial y tecnología. Cuadernos de Administración. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006625
Hernandez, A., y Zubelzu, S. (2013). Efectividad de la política agraria comunitaria como instrumento para la competitividad del sector agropecuario español. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=560529
Hidalgo, I. (2005). Introducción a los modelos de sistemas energéticos, económicos y medio ambientales: descripción y aplicación del modelo Pooles. Revista de economía Mundial, 13, 33-75. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/866/86617195002.pdf
Martín, J. L. (2013). El impacto de la crisis en la política de cooperación en materia de educación. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España.
Negro, D. (2013). La crisis económica actual. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=560529
Nuñez, J. M. (2013). Desarrollo económico versus protección del medio ambiente: mantenimiento del equilibrio entre estas dos variables para una adecuada salida de la crisis. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=560529
Ocampo, J. (2001). Un futuro económico para Colombia. Editorial. Bogotá, Colombia: ALFAYOMEGA. Recuperado de: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6194/colombiafuturo2.pdf
Ondategui, J. C., y Belinchón, J. L. (2005). Competitividad y sistemas de innovación. Revista madrid, 28. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1130054
Perry, G., Arias, O., Lopez, J. H., Maloney, W., y Servén, L. (2006). Reducción de la pobreza y crecimiento, círculos virtuosos y círculos viciosos. Banco Mundial. Recuperado de: http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2739_3__0F4E701F7E165F8509DB7938B8128B91.pdf
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Universidad de Harvard.
Restrepo, J. (2011). Educación, humanismo y sistemas económicos. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 12 (17), 13-22. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5061163&info=resumen
Requeijo, J. (2013). El futuro de la economía internacional. Colección Mediterráneo Económico, 2, 287-305. Recuperado de: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/16/16-284.pdf
Rivas, D. (2013). Ciclos económicos, prosperidad y depresión. La economía internacional en el siglo XXI, 22, 113 - 124.
Sanz, D. (2013). La dinámica de las políticas keynesianas de demanda. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4125461
Urueña, B. (2005). Impacto de las entidades de promoción económica sobre el desarrollo regional. Boletín económico de ICE. Información Comercial Española, N° 2856. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2038484
Vázquez, J. J., y Reier, R. (2013). Crisis del estado de bienestar: Antecedentes y desarrollo. modelo sueco de reinvención del estado del bienestar. Congreso de Economía y Libertad. Actas del I congreso de economía y libertad. Universidad Católica de Ávila, España. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/862-2014-04-09-REP-147.pdf
Zarraluqui, L. (2003). La estrategia territorial de navarra, primera experiencia en España de aplicación de los principios de planificación y desarrollo espacial europeos a un nivel regional. Revista Urban, 8, 111-122. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2219120