IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA DESDE EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA DESDE EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Contenido principal del artículo

MARÍA CAMILA SALCEDO CABRERA
LIZETH YULIETH MALDONADO GONZALEZ
LAURENT MARCELA VARGAS TAMAYO
Resumen

La estadística es una rama de la ciencia matemática y se define a grandes rasgos como “un sistema o método usado en la recolección, organización, análisis y descripción numérica de la información...Se puede decir que la estadística estudia el comportamiento de hechos o fenómenos de grupo”. Debido a esto es que es de suma importancia que desde el grado sexto se comience a enseñar la estadística básica, esto con el fin de que los niños se preparen para el nivel de media académica puesto que es indispensable en este nivel educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
903
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

León. , W. (septiembre de 2011). RELACIÓN CON EDUCACIÓN ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. RELACIÓN CON EDUCACIÓN OTRAS MATERIAS: Matemática y Razonamiento Lógico (I), Pensamiento Lógico Matemático (II y IV). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fuma.edu.ve%2Fadmini%2Fckfinder%2Fuserfiles%2Ffiles%2FEstad%25C3%25ADstica%2520Apliacada%2520a%2520la%2520Educaci%25C3%25B3n%252011-12.pdf&clen=99269&chunk=true.

Alsina, Á. (2018). La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza. La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.ugr.es%2F~fqm126%2Fciveest%2Fponencias%2Falsina.pdf&clen=584138&chunk=true.

Ayala, G. (30 de diciembre de 2019). Estadística Básica. Obtenido de https://www.uv.es/ayala/docencia/nmr/nmr13.pdf

Martínez Bencardino, C. (2012). Estadística y muestreo. Décima tercera edición Estadística y muestreo. Bogotá, colombia: ECOE ediciones Ltda.

Ponteville, C. (3 de diciembre de 2021). ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS ESTADÍSTICA? ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS ESTADÍSTICA? buenos aires, buenos aires, argentina: Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fcore.ac.uk%2Fdownload%2Fpdf%2F33251013.pdf&clen=148090&chunk=true

Toaz. (diciembre de 2021). toaz. Obtenido de Importancia de la Estadística en la Educación Inicial: https://toaz.info/doc-viewer

Edo, M. (2002). Jocs, interacció i construcció de coneixements matemàtics. Tesis doctoral. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Edo, M. y Deulofeu, J. (2006). Investigación sobre juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 257-268.

Everitt, B. S. (1999). Chance rules: An informal guide to probability, risk, and statistics. Nueva York: Copemicus/Springer-Verlag.

Freudenthal, H. (1991). Revisiting mathematics education. Dordrectht: Kluwer. Frye, D., Baroody, A. J., Burchinal, M., Carver, S. M., Jordan, N. C., y McDowell, J. (2013).

Teaching math to young children: A practice guide (NCEE 2014-4005). Washington, DC: National Center for Education, Evaluation and Regional Assistance (NCEE. Disponible en: http://whatworks.ed.gov. Gal, I. (2002).

Adults' statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25. Gal, I. (2005).

Towards 'probability literacy' for all citizens. En G. Jones (Ed.), Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning

(pp. 43-71). Nueva York: Springer. Gal, I. (2012).

Developing probability literacy: needs and pressures stemming from frameworks of adult competencies and mathematics curricula. En S. J. Cho (Ed.), Proceedings of the 12th International Congress on Mathematical Education (pp. 1-7). Disponible en:,http://www.icme12.org/upload/upfile2/tsg/2088.pdf Godino, J., Batanero, C. y Cañizares, M.J. (1987).

Azar y probabilidad. Fundamentos teóricos y propuestas curriculares. Madrid: Editorial Síntesis. Godino, J. D., Batanero, C., Rivas, H. y Arteaga, P. (2013).

Componentes e indicadores de idoneidad de programas de formación de profesores en didáctica de las matemáticas. Revemat, 8(1), 46-74. Goñi, J. Mª. (2008). 3 2 -2 ideas clave El desarrollo de la competencia matemática. Barcelona: Graó. Jones, G. A. (Ed.) (2005). Exploring probability in school. Challenges for teaching and Learning. Nueva York: Springer. NCTM (2003).

Principios y estándares para la educación matemática. Sevilla: Thales. Nunes, T., Bryant, P., Evans, D., Gottardis, L., y Terlektsi, M-E. (2015).

Teaching mathematical reasoning: Probability and problem solving in primary school. Londres: University of Oxford. Olmos, G. y

Alsina, Á. (2010).El uso de cuadernos de actividades para aprender matemáticas en educación infantil. Aula de Infantil, 53, 38-41. Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) (2007). ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. BOE, 5, 1016-1036. Reeuvijk, M.V. (1997).

Las matemáticas en la vida cotidiana y la vida cotidiana en las matemáticas. UNO, 12, 9-16. Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (2004).

Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: Fondo de Cultura Económica. UNESCO (1998).

Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |