La neuroeducación en los programas de formación de Licenciatura en Matemáticas en Colombia
Neuroeducation in bachelor’s degree in mathematics program in Colombia
Contenido principal del artículo
Dado que el estudio de la neurociencia aplicada al ámbito educativo ha estado creciendo en los últimos años, se precisa conocer los programas de licenciatura en matemáticas en Colombia que aporten conocimiento a sus estudiantes sobre la neuroeducación y que a partir de esta contribuyan los elementos necesarios a los estudiantes en formación para la educación del futuro. Esta investigación se realizó bajo la metodología cuantitativa con un enfoque no experimental de alcance descriptivo y con diseño transeccional. Se analizaron un total de 29 planes de estudio de los programas de licenciatura en matemáticas que se encuentran vigentes. Se encontró que el 34% de los programas incluye asignaturas de neuroeducación obligatorias en su plan de estudio. Además, se observa, que de los programan que ofertan estas asignaturas, se ofertan entre una a máximo dos asignaturas en todo el plan de estudio. Adicionalmente, se realizó un estudio por regiones, modalidad de estudio, programas con o sin acreditación en alta calidad, sector público y privado, y créditos académicos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Editorial
- Universidad Francisco de Paula Santander
Detalles del artículo
Béjar, M. (2014). Neurodidactica una mirada sobre la educacion. Argentins.
Bilbao, P. (2015). Marching to different drummers. Jarboe Printing Company.
Benavidez, V. y Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53.
Calzadilla, O. O. (2017). La integración de las neurociencias en la formación inicial de docentes para las carreras de la educación inicial y básica: caso Cuba. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2). 10.15517/aie.v17i2.28709
Carvajal, R. (2021). El paulatino auge de la neuroeducación en las universidades latinoamericanas: ¿Investigar, aplicar o traducir la neurociencia? Journal of Neuroeducation, 2(3), 44-63. Doi: 10.1344/joned.v2i1.34377
Fernández, R., Prada, F., & Solano, N. (2018). Beliefs towards Mathematics in Elementary Education Teachers: a comparative study. Journal of Research in Science, Mathematics and Technology Education, 1(3), 329- 345. doi: 10.31756/jrsmte.135
Hernandez, A., & Camargo, C. (2021). Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en la educación física. Retos, 41, 555-561. Doi: 10.47197/retos.v0i41.86070
Hughes, B., Sullivan, K. A., Gilmore, L. (2020). Why do teachers believe educational neuromyths? Trends in Neuroscience and Education, 21, 100145.
Intriago, J., Mendoza, O., Chávez, W., Ormaza, M., (2022). Saber para aprender a aprender matemática: Neuroeducación y estrategias de autorregulación. Revista Educare, 687-702.
Jensen, Erick (2003) Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid. Narcea S.A. Ediciones
Janati Idrissi, A., Alami, M., Lamkaddem, A., Souirti, Z. (2020). Brain knowledge and predictors of neu-romyths among teachers in Morocco. Trends in Neuroscience and Education, 20, 100135
Medina L.A. (2022). La acreditación en alta calidad de la educación superior: Expectativas, efectos y retos. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 61-74. Doi: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061004
MEN (2004). Estándares Básicos de Competencias. Área Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
Miranda, C. (2019). La Afectividad en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Consejo de Formación en Educación
Montoya, D., Ortega, N., & Benjumea, S. (2019). La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de Aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín. Trabajo de Grado. Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Licenciatura en Educación Preescolar Bello. Colombia.
Poma, B., Castillo, D. (2022). Formación Docente, Neuroeducación y Enseñanza-Aprendizaje de la Matemática. En Konstantinidi, K. (Coord.), Metodologías de enseñanza-aprendizaje para entornos virtuales. (pp. 43-53).
Rivera, E. (2019). El neuroaprendizaje en la enseñanza de las matemáticas: la nueva propuesta educativa. Rvista Entorno, 67, 157-168.
Realpe, C., Quintero, I., Nazarero, G., Benavides, N. (2021). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en la asignatura matemmática en estudiantes de admisión. Dominio de las Ciencias, 7(4), 928-945.
Rodríguez, C. (2017). Una mirada a la educación emocional para la primera infancia en 10 universidades de Colombia: un estado de arte comprendido entre el 2004 y el 2016. Trabajo de Grado. Universidad Javeriana. Bogotá.