Enfoque y alcance

Investigación y Gestión, revista semestral de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander tiene como objetivo ofrecer un espacio académico
para la publicación de trabajos de investigación que aborden las áreas de la Administración de
Empresas, Contaduría Pública y Comercio Internacional.

Público al que se dirige
1. Investigadores de las áreas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Comercio Internacional.
2. Comunidades universitarias, usuarios de bibliotecas a donde se envían copias en canje y usuarios interesados en los trabajos publicados.

Revisión por pares
El artículo al ser recibido en la revista, inicia una revisión minuciosa por parte del comité editorial en lo relacionado con su calidad editorial para posterior envió a pares evaluadores.

Deberes de los revisores

Contribución a las decisiones editoriales

Para la Revista Investigación y Gestión es muy importante el trabajo loable que desarrollan los pares evaluadores como garantía de la calidad académica de los manuscritos, productos del esfuerzo y dedicación de autores de las diferentes temáticas de las áreas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Comercio Internacional.

Rapidez

Cualquier árbitro seleccionado que se siente incompetente para revisar la investigación publicada en un manuscrito o sabe que su pronta revisión será imposible deberá notificar al editor y excusarse del proceso de revisión. No obstante esto, la Revista Investigación y Gestión privilegian la calidad en la evaluación por encima de la rapidez y prefiere discutir cada caso particular relacionado con los plazos.

Confidencialidad
Los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. Revista Investigación & Gestión 1(2018)
No deben ser compartidos o debatido con terceros, excepto según lo autorizado por el editor.

Criterios de objetividad

Las revisiones deben llevarse a cabo de manera objetiva. La crítica personal del autor es inapropiada. Los árbitros deben expresar sus opiniones claramente con argumentos de apoyo.

Reconocimiento de las fuentes
Las revisiones deben identificar trabajos relevantes publicados que no ha sido citado por los autores. Cualquier afirmación de que una observación, deducción o razonamiento se había informado anteriormente debe ir acompañada de la mención correspondiente. Un revisor también debe llamar a la atención de los editores cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado de la que tengan conocimiento personal.

Divulgación y conflicto de intereses
Los materiales no publicados que figuran en un manuscrito enviado no deben ser utilizados en investigaciones de un revisor, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Información privilegiada o ideas obtenidos mediante la revisión paritaria debe ser confidencial y no se usa para beneficio personal. Los revisores no deben considerar los manuscritos en los que tienen conflictos de interés que resulte de las relaciones de competencia, de colaboración o de otro tipo o conexiones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones en relación a los papeles.
*Basado en el documento Elsevier recommendations y COPE’s Best Practice Guidelines for Journal Editors (http://www.elsevier.com/editors/perk y http://publicationethics.org/)

Frecuencia de Publicación

La Revista Investigación y Gestión es una publicación semestral (Enero-junio y Julio-diciembre)

Política de Acceso Abierto

La Revista Investigación y Gestión parte del principio de que la investigación debe estar al alcance del público en general, el cual contribuye a la apropiación social del conocimiento.

Ética de la Publicación

La Revista Investigación y Gestión adopta los lineamientos de ELSEVIER, para evitar las
malas conductas en las publicaciones. Revista Investigación & Gestión 1(2018)Son

consideradas malas conductas:

1. Publicación duplicada
2. Fabricación de datos
3. Falsificación de datos
4. Falsificación de autoría
Deberes de los autores

Los autores de los trabajos científicos enviados a la Revista Investigación y Gestión deberán tener en cuenta lo siguiente:
-La originalidad y plagio.
-La publicación Múltiple.
-Reconocimiento de las fuentes.
-Divulgación y conflicto de interés.

Detención de plagio

La Revista Investigación y Gestión, utiliza el software TURNITIN para la detención del plagio.

Deberes de los editores

Los editores de la Revista Investigación y Gestión se comprometen a tener en cuenta los siguientes elementos para desempeñar su labor:

-Divulgación y conflicto de interés
-Juego limpio