Evaluación, impacto en el aula

Evaluación, impacto en el aula

Contenido principal del artículo

Ferley Ortiz-Morales
Resumen

Las evaluaciones externas, más que ofrecer algunos resultados a partir de los cuales se obtiene información acerca de la clasificación de estudiantes o colegios, provee elementos fundamentales que pueden servir como insumo para desarrollar acciones pedagógicas en el aula. En este sentido, es importante revisar algunos criterios que se tienen en cuenta para el diseño y aplicación de pruebas objetivas y marcar la diferencia entre este tipo de
evaluaciones y las que son de tipo formativo, que exigen un mayor acompañamiento al estudiante. No obstante, aunque distintas, ambas contienen elementos que bien aprovechados pueden complementarse y proveer la generación de actividades más significativas para los procesos de aprendizaje.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acevedo, M y otros. (2008). Propuesta de

fundamentación conceptual área de matemáticas,

ICFES, Colombia.

Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examiner

para excluir. Morata, Madrid. 12-26, 27-39.

ICFES, (2011). Informe de resultados prueba

PISA. Bogotá, Colombia.

ICFES, (2007). Informe de resultados prueba

TIMSS. Bogotá, Colombia.

ICFES, (2010). Informe de resultados prueba

SABER. Bogotá, Colombia.

Rávela, P. (2006). Fichas didácticas para

comprender las evaluaciones educativas. PREAL.

Montevideo

Roncancio Parra, N., & Espinosa, H. (2010).

Un breve acercamiento a la formación de los

semilleros de investigación. Precisiones acerca de

algunas diferencias entre la formación investigativa

y la investigación formativa. Revista Logos

Ciencia & Tecnología, 2(1), 152-157. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v2i1.75

Shepard, L. (2006). La evaluación en el Aula.

Universidad de Colorado. USA. 623-646

Sistema OJS - Metabiblioteca |