Fortalecimiento de las competencias matemáticas a partir de la resolución de problemas en operaciones básicas de números naturales, para estudiantes del grado sexto en Colombia
Fortalecimiento de las competencias matemáticas a partir de la resolución de problemas en operaciones básicas de números naturales, para estudiantes del grado sexto en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: A continuación, se describe en el siguiente artículo, referente a una investigación realizada cuyo objetivo es implementar talleres guías para el fortalecimiento de la competencia matemática de resolución en los sistemas numéricos a través del Método Polya, para los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Colegio San José “El Trigal” de Cúcuta. La metodología empleada fue de investigación acción, donde se utilizaron como instrumentos para recabar la información: la observación directa, diarios de campo, prueba diagnóstica y talleres guía. Con respecto a la propuesta, su autora presenta diversas estrategias de aplicación de talleres guía, con el fin de atender la dificultad que tienen los estudiantes del grado sexto para la resolución de problemas: que consiste en leer, analizar y solucionar situaciones problemáticas en los distintos conjuntos de numeración, reflejadas en los hallazgos obtenidos en las pruebas institucionales y en las llamadas “PRUEBAS SABER”. Los resultados de la investigación determinaron que los participantes logran solucionar situaciones problemas, desde la Comprensión del enunciado del problema, Aclaración de dudas, Identificación de todos los datos y de lo que quería encontrar, Formulación de un plan para encontrar una solución, Realización de las operaciones correctamente y Verificación del resultado. Finalmente se propone a la Institución asignar una hora de Formulación y Solución de Problemas matemáticos, además la planeación de clases a partir de Talleres Guías, ya que facilitan la construcción de conocimientos a partir de aprendizajes significativos y la interacción con el otro
Palabras clave Competencias matemáticas, Resolución de problemas, Operaciones básicas de Números Naturales
Abstract: Next, it is described in the following article, referring to a research carried out whose objective is to implement guides workshops for the strengthening of the mathematical competence of resolution in the numerical systems through the Polya Method, for the sixth grade students of the Educational Institution Colegio San José “El Trigal” of Cúcuta. The methodology used was action research, where they were used as instruments to collect the information: direct observation, field diaries, diagnostic test and guide workshops. With respect to the proposal, the author presents several strategies for the application of guiding workshops, in order to address the difficulty of sixth grade students to solve problems: reading, analyzing and solving problematic situations in different sets of numbers, reflected in the findings obtained in the institutional tests and in the so-called “TESTS KNOW”. The results of the research determined that the participants managed to solve problem situations, from the understanding of the problem statement, clarification of doubts, identification of all the data and what he wanted to find, formulation of a plan to find a solution, operations correctly and Verification of the result. Finally it is proposed to the Institution to assign an hour of Formulation and Solution of Mathematical Problems, besides the planning of classes from Workshops Guides, since they facilitate the construction of knowledge from significant learning and interaction with the other.
Keywords Mathematical competences, Problem solving, Basic Operations of Natural Numbers
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos
psicológicos de la estructura del conocimiento”.
En Elam, S. (Comp.) La educación y la
estructura del conocimiento. Investigaciones
sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza
de las disciplinas que integran el currículum.
Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde
la investigación-acción. Madrid: Ediciones
Morata.
Kemmis, S. (1984). El curriculum: Más allá de
una teoría de la reproducción. (2a. ed.) Madrid:
Ediciones MORATA.
MEN, C. (2017). Índice Sintético de Calidad
Educativa ISCE. Bogotá.
Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver
problemas. Trillas.
Tamayo, M. (1994). Serie Aprender a Investigar:
Módulo 2 - La investigación (3a ed.). Santa Fe
de Bogotá: ICFES.
Tylor y Bogdan (1986) Introducción a los Métodos
Cualitativos. España: Gedisa
Piaget, J. (1950). Introducción a la Epistemología
Genética. T1: El pensamiento matemático. T2:
El pensamiento físico. T3: El pensamiento
biológico, el pensamiento psicológico y el
pensamiento sociológico. Buenos Aires: Paidós,
Reeditado en 1975.
Vigotsky, L., S. (1979). El desarrollo de los
procesos psíquicos superiores. Barcelona: Edit.
Crítica