Una aproximación a la Conjetura de Goldbach

An Approach to the Goldbach Conjecture

Contenido principal del artículo

Ingrid Yurley Parada-Buitrago
Leismel Hernando Pérez-Remolina
José María Carillo-García
Resumen

Uno de los problemas de matemáticas que parece muy cierto, pero carece de una demostración es la conjetura de Goldbach planteada desde 1742.El presente artículo realiza un análisis crítico, donde se recopiló diversas propuestas de solución de ésta, con un leguaje y una nomenclatura unificada para qué sea asequible al estudioso de la matemática. Es una investigación histórica y exploratoria de tipo cualitativa que concluye con una visión holística, que permita identificar los intentos de demostración más relevantes de la Conjetura de Goldbach, de esta manera se pretende estimular al estudiante a desarrollar su capacidad investigativa hacia las Matemáticas, evidenciando: los posibles métodos de investigación en el área, la aparición de teorías y los nuevos desafíos para los matemáticos.  Aquí se presentaron intentos de demostración a partir de la teoría de números primos, en la búsqueda de fórmulas que describan todos los primos, intento que nunca se ha logrado concretar. Demostraciones que echan mano de la probabilidad con que aparecen los números primos, que nuevamente son esquivos a dejarse encasillar. Se echó mano a la lógica en otra de los intentos aquí presentados, nuevamente sin el éxito esperado. Divide y vencerás tal vez pensó   Ricardo G. Barca en el intento que aquí se presenta, pero se le escapó alguna parte. Siguiendo la idea de Polya, se trata de solucionar siguiendo el camino que ha dado solución a otros problemas mediante   un acercamiento heurístico, pero sin lograrlo.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias
Barca Ricardo. (2008). La Conjetura de Goldbach. Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.

Bravo, César & Ojeda Uresti, Juan. (2006) ¿Es la conjetura de Goldbach?, Revista de cultura científica de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Euler, Leonard (1742). Carta de respuesta a Christian Goldbach. Matematico y fisico suizo.

Goldbach, Christian. (1742). Carta a Leonhard Euler. Matemático de Prusia.

Guevara Bravo, J. César y Ojeda Uresti, Juan. (2006). ¿Formuló Goldbach la conjetura de Goldbach? Ciencias 81, enero-marzo. p. 74.

Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63.

Hernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68.

Jiménez, Rafael, Gordillo, Jorge & Rubiano, Gustavo. (2004) Teoría de Números para principiantes. Bogotá: Pro-offset. p. 1

Jiménez, Rafael, Gordillo, Enrique & Rubiano, Gustavo. (2004). Teoría de Números para principiantes. 2ª edición. Facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. pág. 75.

Newton, Isaac. (1676). Carta a Robert Hooke. Matemático inglés.

Niño Rojas, Francisco. (2006). Sobre la Conjetura de Goldbach. Universidad Industrial de Santander Colombia. Recuperado de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream /123456789/7247/2/119393.pdf.

Peral Manzo, Mario. (2007). Replanteamiento de la Conjetura de Goldbach. Universidad Pedagógica Nacional, México.

Rueda, M. (2007). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(34), 1021-1041.

Tesoro, Rafael. (2011). Sumando primos ¿Hay tres sin dos? Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/fchamizo /posgrado/mastertesoro.pdf.

Vinogradov, Iván. (1937) El Teorema de Vinogradov. Rusia.

Zaldivar, Felipe. (2006). Introducción a la teoría de grupos. Sociedad matemática Mexicana México: Reverte. p. 6 -12.
Sistema OJS - Metabiblioteca |