Evaluación de características asociadas a los egresados IPB – IB de la Universidad Francisco de Paula Santander en el período 2001 a 2011 con fines de acreditación del programa
Evaluación de características asociadas a los egresados IPB – IB de la Universidad Francisco de Paula Santander en el período 2001 a 2011 con fines de acreditación del programa
Contenido principal del artículo
Descargas
Detalles del artículo
CAMPO, Álvaro; CHAPARRO, Fernando; CORREDOR, Martha; LAgO DE VERgARA, Diana; LONDOÑO, guillermo; NIÑO, Jesús Virgilio
y RIzO, Harold José. Sistema Nacional De Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de Programas, Consejo Nacional de Acreditación.Bogotá, D.C. Colombia. Noviembre de 2006.
ARISMENDY, Ana María; gONzALES, Ingrid Liliana y LÓPEz, Nohora Milena. Evaluación de actividades académicas, investigativas y de proyección social desarrolladas por el programa de ingeniería biotecnológica como aporte a su proceso de autoevaluación con fines de acreditación. Cúcuta.
Universidad Francisco de Paula Santander, 2011.
CONTRERAS, Leidy Katherine y COTE, Deisy.
Estudio sobre la situación y tendencia de la ingeniería biotecnológica y las necesidades del sector productivo en el ámbito binacional. Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander, 2011.
Informe De Condiciones De Calidad Para La Renovación Del Registro Calificado Del Programa Académico Ingeniería Biotecnológica. San José
de Cúcuta, 2012.
Proyecto Educativo Institucional (PEI). Universidad Francisco de Paula Santander. Consejo Académico. San José de Cúcuta, 2007.
Proyecto Educativo De La Facultad (PEF). Universidad Francisco de Paula Santander. Consejo de Facultad Ciencias Agrarias y del Ambiente.
San José de Cúcuta, 2008.
Proyecto Educativo Del Programa (PEP). Universidad Francisco de Paula Santander. Ingeniería Biotecnológica. Comité Curricular de Ingeniería
Producción Biotecnológica. Ingeniería Biotecnológica. San José de Cúcuta, 2009.
Silvera Sarmiento, A., & Sacker García, J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(2), 62-69. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v4i2.191