Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia

Strengthening of scientific competences in the subject of physics for eleventh grade students in Colombia

Contenido principal del artículo

Yajaira Amparo Santafé Rodríguez
Resumen

El área de ciencias naturales debe ser abordada desde una perspectiva elemental para el estudiante, ya que la misma tiene como objetivo el estudio de la naturaleza, a través del uso del método científico, específicamente el método experimental, utilizando como base el razonamiento lógico y el cálculo aritmético. Por lo tanto, el estudiante durante su estudio debe desarrollar competencias científicas para construir un aprendizaje significativo que le servirán en su vida diaria. En el presente artículo, su autora presenta diversas alternativas para fortalecer tales competencias estudiantiles, producto de un análisis situacional con aplicación de la investigación científica la cual se encuentra en proceso, para que las mismas sean aportes a la enseñanza de las ciencias naturales, en este caso de la física para el nivel de educación media técnica en Colombia.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos

psicológicos de la estructura del conocimiento”.

En Elam, S. (Comp.) La educación y la

estructura del conocimiento. Investigaciones

sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza

de las disciplinas que integran el currículum.

Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.

Chi, M.T.H. y Glaser, R. (1983). Problem solving

abilities. Material mimeografiado.

Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. E. (1979).

Identifying Individual Learning Styles. En

National Association of Secondary School

Principals (US). Student learning styles:

Diagnosing and prescribing programs. Reston,

Virginia: Natl Assn of Secondary School, (pp.

-54).

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en

educación. (4a. ed.), Ediciones Morata, S. L.

Krulik, S. y Rudnick, J.A. (1982). Teaching

problem solving to preservice teachers.

Arithmetic Teacher, February, 42-49.

Newell, A. y Simon, H. A. (1972). Human problem

solving: Englewood Cliffs, N. J. Prentice-Hall.

Piaget, J. (1950). Introducción a la Epistemología

Genética. T1: El pensamiento matemático. T2:

El pensamiento físico. T3: El pensamiento

biológico, el pensamiento psicológico y el

pensamiento sociológico. Buenos Aires: Paidós,

Reeditado en 1975.

Vigotsky, L., S. (1979). El desarrollo de los

procesos psíquicos superiores. Barcelona: Edit.

Crítica.

Sistema OJS - Metabiblioteca |