Agencia de Autocuidado del adulto con diabetes tipo 2, según Teoría de Dorotea Orem.

Self-care Agency for adults with type 2 diabetes, according to Dorotea Orem's Theory.

Contenido principal del artículo

Resumen

INTRODUCCIÓN: La diabetes es una enfermedad con múltiples implicaciones adversas para la salud. Dada su naturaleza crónica, los pacientes necesitarán implementar medidas de autocuidado. OBJETIVO: Determinar la agencia de autocuidado de los adultos con diabetes tipo II, y la correlación con las características sociodemográficas y clínicas basado en los conceptos de la teoría de Dorotea Orem. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. Población de 535 pacientes adultos diagnosticados con diabetes tipo II de una institución de salud en Cartagena. Se estimó muestra de 224 por método probabilístico aleatorio simple. Fueron aplicados instrumentos para medir características sociodemográficas y la capacidad de agencia de autocuidado, los datos se procesaron en el software IBM SPSS v24, se muestran tablas de frecuencia absoluta, relativas y porcentajes, se utilizó, el estadístico r de Spearman y sus p valores. RESULTADOS: participaron 224 adultos entre 50-59 años (33,5%), mujeres (49,6%) y varones (50,4%), casados (65,6%), conviven en pareja (80,4%), urbanos (72,3%), con bachillerato (48,8%), amas de casa (29,9%). Prevaleció el adecuado autocuidado (89,7%) con las dimensiones medidas por encima de 82%. Se confirmó que las variables sexo, estado civil, procedencia, cantidad de hijos, ocupación y tiempo con el diagnóstico mostraron significancia estadística con la agencia de autocuidado (p<0,05). CONCLUSIÓN: Se estableció que los participantes mostraron capacidades para la gestión de la diabetes, según el modelo de autocuidado de Orem, por tanto, se puede afirmar que la teoría disciplinar es vigente y permitió medir el objetivo propuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Yolima Manrique-Anaya, Corporación Universitaria Rafael Nuñez

Mg enfermería docente investigador. Corporación Universitaria Rafael Núñez, Universidad de Cartagena. Cartagena-Colombia. Yolima.manrique@curnvirtual.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3986-7870.

Patricia Gómez-Palencia

Mg Enfermería. Docente investigador. Universidad de Cartagena. Cartagena-Colombia. ipgomezp@unicartagena.edu.co. Orcid:  https://orcid.org/0000-0001-7298-9987

Martha Osorio-Lambis

PhD en Educación. Docente investigador. Universidad de Cartagena.  Cartagena-Colombia mosoriol1@unicartagena.edu.co. Orcid:  https://orcid.org/0000-0001-9682-2882.

Referencias

WHO. Diabetes [Internet]. 2023 [cited 2024 Nov 3]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Sánchez B, Vega V, Gómez N, Vilema G. Estudio de casos y controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores. Revista Universidad y Sociedad. 2020;12(4):156–64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400156

Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de Prensa No 493 de 2020. 2020. Tres de cada 100 colombianos tienen diabetes. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-el-Dia-Mundial-de-la-Diabetes-MinSalud-promueve-praticas-de-vida-saludable.aspx

DADIS. Análisis de Situación de Salud con el modelo de Determinantes Sociales de Salud 2021 Distrito de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias; 2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrital-cartagena-2022.pdf

Pranata S, Wulandari H. A concept analysisof Self-management amongdiabetes mellitus. International Journal of Nursing and Health Services. 2021;4(3):356–67. https://doi.org/10.35654/ijnhs.v4i3.469

Stolses PM, De Assumpção D, Gomes A, Muniz DS, Sanches M, Arbex FS. Diabetes mellitus in older adults, prevalence and incidence: results of the FIBRA study. Rev. Bras. Geriatr [en línea]. 2022 [fecha de acceso 12 de junio de 2023]; 25(5): p. 1-12. http://dx.doi.org/10.1590/1981-22562022025.210203.en

Rosman J, Eriksson JW, Martinell M, Lindholm Olinder A, Leksell J. Individual goal-based plan based on nursing theory for adults with type 2 diabetes and self-care deficits: a study protocol of a randomised controlled trial. BMJ Open. 2022 Mar 29;12(3): e053955. https://doi.org10.1136/bmjopen-2021-053955.

Marques Frdm, Charlo Pb, Pires Gar, Radovanovic CAT, Carreira L, Salci MA. Nursing diagnoses in elderly people with diabetes mellitus according to Orem’s Self-Care Theory. Rev Bras Enferm. 2022;75(suppl 4). https://doi.org10.1590/0034-7167-2020-1171

Carrión Ye. Capacidad de agencia de autocuidado en pacientes diabéticos de las parroquias rurales de Quito, Ecuador. Revista Científica Conecta Libertad. 2020; 4(2): p. 15–24. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/142.

Naranjo Y, Concepción JA, Mirabal JC, Álvarez B. Una estrategia de enfermería para el autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus. Rev Cuban Med Gen Integr [Internet]. 2020 septiembre [citado el 23 de febrero de 2023]; 36(3): p. 8-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000300004&lng=es. Epub 01-sep-2020.

Peña AP, Venegas BC, Obando JA. Educación en salud para promover autocuidado en personas con Diabetes tipo 2 durante su hospitalización. Univ Salud. 2020 Aug 31;22(3):246–55. http://orcid.org/0000-0003-1947-3812

Rosman J, Eriksson J, Martinell M, Lindholm A, Leksell J. Individual goal-based plan based on nursing theory for adults with type 2 diabetes and self-care deficits: a study protocol of a randomised controlled trial. Bmj open. 2022; 12: p. 1-7. Doi: http://doi.org.10.1136/bmjopen-2021-053955

Achury D, Sepúlveda G, Rodríguez S. Instrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2009;11(2):9–25. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145220480002.pdf

Madero KP, Orgulloso CA. Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena, Colombia. 2021. Revista Cuidarte. 2022; 13(3): p. 25-34. http://dx.doi.org/10.15649/

Robalino Raquel , Palzzi Nora , Aldaz Leonardo , Cabay Gladys , Chicaiza Fernado. Programa educativo de autocuidado para pacientes con diabetes mellitus tipo II. Revista de Investigación Talentos 9.1 (2022): 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551304

Quemba-Mesa, M.-P., Vega-Padilla, J.-D., & Rozó-Ortiz, E.-J. Caracterización clínica, riesgo de pie diabético y su asociación con el nivel de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Colombiana De Enfermería, 2022 21(2). Recuperado a partir de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3724

Rojas Girón D, Tenemaya Uzho E, Paccha Tamay C. Autocuidado del pie diabético en el primer nivel de atención: Revista científico - profesional, 2021 vol 6, Nº 7 págs. 1160-1171

González-de la Torre H, Quintana-Lorenzo L, Lorenzo-Navarro A, Suárez-Sánchez J, Berenguer-Pérez M, Verdú-Soriano J, Nivel de autocuidados en pie diabético y concordancia de 3 sistemas de estratificación de riesgo en una zona básica de salud de Gran Canaria, Enfermería Clínica, 2020 (30) 2; Pages 72-81, https://doi.unicartagenaproxy.elogim.com/10.1016/j.enfcli.2019.07.027

Rondhianto Rondhianto, Nursalam Nursalam, Kusnanto Kusnanto, Soenarnatalina Melaniani,. Efecto de las intervenciones de empoderamiento de los cuidadores familiares sobre las capacidades de estos para gestionar la diabetes mellitus tipo 2 en Indonesia, 2022 (32) 6, Pages 385-395,

https://doi.unicartagenaproxy.elogim.com/10.1016/j.enfcle.2022.01.005.

Mutmainah A, Dalle A, Askar M. Literature Study of the Relationship of Knowledge and Disease Perception of Mellitus Diabetes with Self-Caring Behaviors of Diabetes Mellitus Patients. Journal of Applied Health Management and Technology. 2021 May 1;3(2):59–66.

https://ejournal.poltekkes-smg.ac.id/ojs/index.php/JAHMT/article/view/6813

Peña A, Venegas B, Obando J. Educación en salud para promover el autocuidado en personas con Diabetes tipo 2 durante su hospitalización. Univ. Salud [Internet]. Septiembre de 2020 [consultado el 27 de noviembre de 2024]; 22(3): 246-255. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202203.197.

Quispe Tica, E, Conocimiento y práctica de autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus

tipo II en el hospital de Tingo María. 2020 URI: http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3242

Velasco-Yanez R, Cajape-Quimis J, Cunalema-Fernández J, Vargas- Aguilar G. Significado del autocuidado en el adulto mayor desde el modelo de promoción de salud. Gerokomos [Internet]. 2022 [citado 2024 Dic 09] ; 33( 3 ): 145-149. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000300003&lng=es. Epub 31-Jul-2023.

Sánchez-Marín K, Palacios-Ramírez M, García-Jurado Y , Muñoz-Livas J. Prácticas de Autocuidado del Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo Dos, Revista salud y Administración, 2021 Vol. 8 Núm. 22 . https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/issue/view/26

Ramírez Jaime L, Fernández López M, Olais Neyoy C. Proceso de Enfermería desde el Autocuidado a un Adulto Mayor en el Entorno Clínico. FEMUAS [Internet]. 2024 Jun. 15 [cited 2024 Dec. 9];(1):59-71. Available from: https://revistas.uas.edu.mx/index.php/FEMUAS/article/view/246

Ospina-Ayala, C., Cañón-Montañez, W. & Rodríguez-Acelas, A. L. Una mirada desde el proceso de

enfermería modificada al manejo del sobrepeso y obesidad. Revista CUIDARTE, 2020 11(1), 1-

https://doi.org/10.15649/cuidarte.1042

Zeneyda Quiroz Flores L, Solórzano Beneditt S. una revisión de su asociación entre autocuidado y la calidad de vida. Revista Torreón Universitario, 2023, Vol. 12, Nº. 34,págs. 99-106.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9030453

González-Bravo, M., Ayala-Lojo, A., & Dávila-Ortiz, N. Relación entre el nivel de conocimiento sobre

diabetes mellitus tipo II en los adultos mayores y las prácticas de autocuidado. Tiempos de enfermería

y salud, 2022 3(11), 15-23. Recuperado a partir de

https://www.tiemposdeenfermeriaysalud.es/journal/article/view/117

Peza-Alejandre F, Maldonado-Muñiz G , Trejo-García C. Agencia de autocuidado en la vida diaria del adulto mayor que vive con diabetes mellitus tipo 2 antes y después del apoyo educativo. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 2019 14, págs 19-22

Huayta Vizconde A, El conocimiento y el autocuidado en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Hipolito Unanue de Tacna. Tesis posgrado, Tacna Perú, universidad privada de tacna facultad de ciencias de la salud. Escuela profesional de medicina humana. 2022.

Https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2795

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |