Errores de estudiantes de primaria en la resolución de problemas con fracciones

Primary student mistakes in solving problems with fractions

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de la investigación consistió en caracterizar los principales errores que presentan los estudiantes de tercer grado de primaria en la resolución de problemas con fracciones Método: se empleó un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso, determinado por tres fases (preactiva, interactiva y postactiva) en los cuales se recolectó la información a través de observaciones no participantes, trabajo de campo, prueba diagnóstica y entrevistas semiestructurada a los estudiantes. Los principales resultados evidencian que los estudiantes no cuentan con nociones definidas ni procesos metacognitivos de autorregulación en la resolución de problemas con fracciones, puesto que presentan dificultades para relacionar el lenguaje cotidiano con lenguaje matemático. Se concluyó que los errores presentados por los estudiantes de tercer grado se dan debido a debilidades en las habilidades de análisis, razonamiento e interpretación en la lectura de un problema de contexto.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acosta, C; Bravo, R; Campo, A; Fontalvo, M. (2011). Desarrollo de la metacognición al resolver problemas de adición con números enteros. Revista Zona Próxima, (90 -111). No. 14. ISSN 2145-9444 (online). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1796.

Álvarez, C. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 1-13. https://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-JoseLuis_SanFabian.html.

Arias, D y Oviedo, I. (2020). Dificultades que presentan los estudiantes del grado sexto del Centro Educativo San Jacinto cuando desarrollan situaciones problemas en el área de la matemática. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación. Bogotá. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33484?locale-attribute=en.

Ayala, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Cartagena: Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_217.pdf.

Bottge, B. A., Ma, X., Gassaway, L. J., Jones, M., & Gravil, M. (2020). Effects of Formative Assessment Strategies on the Fractions Computation Skills of Students With Disabilities. Remedial and Special Education, 0741932520942954. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0741932520942954.

Castro, O. (2017). Comprensión del concepto de fracción en los estudiantes en formación inicial de educación primaria. Una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Lima, Perú. https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/44.

Del Puerto, S., & Minnaard, C. (2004). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 1-13. https://rieoei.org/RIE/article/view/2646.

Engler, A., Gregorini, M., Muller, D., Vrancken, S., & Hecklein, M. (2004). Los errores en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Premisa, (23 - 32). http://funes.uniandes.edu.co/23134/.

Espinoza C., R., & Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una Práctica reflexiva [Conferencia]. Congreso Nacional de investigación Educativa (COMIE), San Luis Potosí, México. https://www.researchgate.net/publication/350740556.

Fazio, L., & Siegler, R. (2011). Enseñanza de las fracciones. Atenas, Grecia: Series Prácticas educativas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212781_spa.

Galán, B. (2012). Historia de las matemáticas: de dónde vienen y hacia dónde se dirigen. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/1764.

Godino, J. D. (2004). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para maestros. En J. D. Godino, Didáctica de las Matemáticas para Maestros (53-82). https://ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf.

Gómez, P., & Cañadas, M. (2016). Dificultades de los profesores de matemáticas información en el aprendizaje del análisis fenomenológico. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación Matemática, (311 - 334). https://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v19n3/2007-6819-relime-19-03-00311.pdf.

González del Olmo, D. (2015). Errores comunes en el aprendizaje de las fracciones: Un Estudio con alumnos de 12/13 años en Cantabria. Santander: Repositorio, Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/6903?show=full.

González, M., & Gymez, P. (2014). Conceptualizing and describing teachers’ learning of pedagogical concepts . Australian Journal of Teacher Education, (13 - 30). Doi: 10.14221/ajte.2014v39n12.2.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. ed.). México: Interamericana Editores. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+sampieri&btnG=.

Hincapié, C. (2012). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9252.

Hoyos, J. (2015). Diseño y aplicación de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo de las fracciones en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa José Asunción Silva del municipio de Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53712?show=full.

ICFES (2019). Informe nacional de resultados del examen saber 11°. Bogotá. Recuperado de: https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2658911/3-Informe+nacional+de+resultados+Saber+11-2019.pdf/eb2950b2-ca0f-196c-429e-a749439f4450?version=1.0&t=1650318702853.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. México: Interamericana Editores. Recuperado de: https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf.

Kieren, T. (1980). The rational number constructs. Its elements and mechanims. Columbus: Recent Research on Number Learning. https://eric.ed.gov/?id=ED212463.

Kilpatrick, J., Gómez, P., & Rico, L. (1998). Educación Matemática. Bogotá: Grupo Editorial

Iberoamérica, S.A. de C.V. en México. http://funes.uniandes.edu.co/679/.

López, J. F. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de fracción en el grado séptimo considerando la relación parte-todo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9116.

Martínez, C., & Lascano, M. (2001). Acerca de dificultades para la enseñanza y aprendizaje

de las fracciones. Revista EMA, Págs (159 - 171), Vol.6, No. 2. ttp://funes.uniandes.edu.co/1127/1/75_Mart%C3%ADnez2001Acerca_RevEMA.pdf.

Martínez, J. (2015). Errores en el aprendizaje de algoritmos matemáticos en la resolución de problemas numéricos y algebraícos en estudiantes neo-tomasinos de ciencias administrativas y económicas. Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3496.

Ministerio de Educación Nacional(MEN). (1994). Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, artículo 78. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

_______________________________MEN. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional, 11-12. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares.

_______________________________MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Bogotá. https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1.pdf.

Montes, A; Gamboa, A. y Lago, C. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas. Saber, Ciencia y Libertad. 8(2), 141-155. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n2.1915.

Morales Díaz, R. O. (2014). Dificultades y errores en la solución de problemas con números racionales. Manizales: Repositorio Institucional: Universidad Autónoma de Manizales (UAM). https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/531/1/Dificultades_errores_soluci%C3%B3n_problemas_n%C3%BAmeros_racionales.pdf.

Murcia, M., & Henao, J. (2015). Educación Matemática en Colombia. Una perspectiva evolucionaria. Entre Ciencia e Ingeniería, Págs (23 - 30), No. 18, ISSN 1909-8367. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-83672015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.

Padua, J. (1979). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://bibliotecadigital.colombiaaprende.edu.co/info/tecnicas-de-investigacion-aplicadas-a-las-ciencias-sociales-00366974?locale=es.

Perera, P; Valdemoros, M. (2007). Propuesta Didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado de educación primaria. Investigación en Educación Matemática XI, (209-218). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2697033.

Pochulu, M. (2009). Análisis y categorización de errores en el aprendizaje de las matemáticas en alumnos que ingresan a la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, (1 - 15), ISSN: 1681-5653. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=An%C3%A1lisis+y+categorizaci%C3%B3n+de+errores+en+el+aprendizaje+de+las+matem%C3%A1ticas+en+alumnos+que+ingresan+a+la+universidad&btnG=.

Padilla, I; Valbuena, S; Rodríguez, E. (2018). El juego y la inteligencia lógico-matemática en estudiantes con capacidades excepcionales. Revista Educación y Humanismo, (166 - 183), Vol. 20(35), DOI: http://dx.10.17081/eduhum.20.35.2964.

Pochulu, M., Font, V., & Rodríguez, M. (2016). Desarrollo de la competencia en análisis didáctico de formadores de futuros profesores de matemáticas a través del diseño de tareas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, (71 - 98), Vol 19. No. 1. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362016000100071.

Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Errores+y+dificultades+en+el+aprendizaje+de+las+Matem%C3%A1ticas&btnG=.

Ricoy, C., & Couto, M. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (69-79), 20(3), . https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1650.

Rizo Cabrera, C., & Campistrous Pérez, L. (2013). Fracciones y números fraccionarios en la escuela elemental: el caso de la escuela primaria cubana. I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (CEMACYC). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18860/19030.

Rodríguez, G., Ariza, M., & Ramos, J. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del caribe colombiano. Perfiles Educativos, (10 - 29). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269814706075.

Rueda, N. (2018). Algunas dificultades que presentan los estudiantes de séptimo para sumar y restar fracciones. Una mirada desde la modelación matemática. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Bogotá. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64081.

Sartono, S y Karso, K. (2020). Are the fractions difficult? A case study at Elementary School 033 Asmi. International Conference on Elementary Education, 2(1), 1029-1043. http://proceedings2.upi.edu/index.php/icee/article/view/714.

Stewart, I. (2012). Historia de las matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona, España: Editorial Crítica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=369698.

Streefland, L. (1991). Fractions in realistic mathematics education. Academic Publishers.46 - 134.

Valencia, I. (2013). Enseñanza y aprendizaje de las fracciones en un contexto real basado en la resolución de problemas. Congreso Iberoamericano de Educación Matemática VII. http://funes.uniandes.edu.co/19558/.

Zarzar, C. (2013). El aprendizaje de las fracciones en educación primaria: Una propuesta de enseñanza en dos ámbitos. Horizontes pedagógicos, 33-45. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/403.

Sistema OJS - Metabiblioteca |