Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo

Design of a test bench for fatigue testing under totating bending stresses on two supports and cantilever

Contenido principal del artículo

Jhon Arévalo-Toscano
Resumen

Se diseñó un banco de pruebas donde se realizarán ensayos de fatiga por flexión rotativa de dos formas: (1) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión uniforme a lo largo de la muestra y (2) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión no uniforme a lo largo de la muestra. Este consiste, básicamente, en someter a una probeta de dimensiones y condiciones de fabricación normalizadas; a una cargas variables en el tiempo, durante un N° determinado de ciclos (N) hasta lograr su colapso o falla. Este tipo de ensayo es muy importante debido a que los materiales se comportan de manera muy distinta frente a cargas estáticas, de como lo hacen ante cargas que oscilan en el tiempo, por lo que es necesario conocer su resistencia a la fatiga. El fenómeno de fatiga es el responsable que el 90% de las piezas en servicio fallen repentinamente. Esto creó la necesidad de obtener un valor límite de diseño que garantice que el elemento trabaje en condiciones normales si en el diseño mecánico no se excede dicho límite. Este valor se conoce con el nombre del límite de resistencia a la fatiga y se relaciona con el número de ciclos de carga que se requieren que una pieza soporte. Los datos del límite de resistencia a la fatiga se obtienen a partir de ensayos dinámicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
2285
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

Application, F. (2013). Standard Practice for Verification of Testing Frame and Specimen Alignment Under Tensile and Compressive Axial.

Bottom, S. T. (2013a). Standard Practice for Conducting Force Controlled Constant Amplitude Axial Fatigue Tests of Metallic.

Bottom, S. T. (2013b). Standard Practice for Verification of Constant Amplitude Dynamic Forces in an Axial Fatigue Testing.

Bottom, S. T., Documents, R., & Bottom, T. (2013). Standard Practices for Cycle Counting in Fatigue, 85(Reapproved 2011).

Dassault Systèmes SolidWorks Corporation, “SolidWorks Premium 2013” Compañía de Dassault Systèmes S.A., 2013.

E.J. Shigley, C.R. Miscke. “Diseño en ingeniería mecánica”. 9ed, McGraw-Hill. México, 2009.

Materials, I., & Strains, U. (2013). Standard Test Method for Strain-Controlled Fatigue

NASGRO, Fatigue crack growth computer program NASGRO, version 3- Reference Manual 2000.

Of, R., & Materials, M. (2013). Standard Practice for Presentation of Constant Amplitude Fatigue Test Results for Metallic Materials 1.

Paris P., Erdogan F., A critical analysis of crack propagation laws, J. of Basic Engineering, 85, 528-534, 1960.

Pugno A., Ciavarella M., Cornetti A., Carpinteri A., Paris’ law for fatigue crack growth, J. of Mech. Physics of Solids, 54, 1333-1349, 2006

R. Norton, “Diseño de Maquinaria”. 3 ed, McGraw-Hill. México, 2005

R.C. Hibbeler. “Mecánica para ingenieros, Estática”. 10ed, CECSA. México, 2003.

S.P. Timoshenko, J.M. Gere. “Mecánica de materiales”. Thomson editores. México, 1998.

Tensiones y deformaciones. Revisión de principios fisicos. (n.d.). Retrieved August 01, 2013, from http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/carreras/elementosdemaquinas/cap03-05.pdf

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |