Enfoque y Alcance
La Revista Ingenio es una publicación editada por la Facultad de Ingenierías de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, tiene como objetivo promover, difundir y socializar el conocimiento científico, a través de los resultados de proyectos de investigación. La revista contribuye de esta manera a la actualización de estudiantes, docentes e investigadores de carácter nacional e internacional, y al desarrollo tecnológico y científico en la gran área de Ingeniería y tecnología, principalmente en las áreas de ingeniería Civil (La disciplina correspondiente es Ingeniería Civil), ingeniería Mecánica (La disciplina correspondiente es Ingeniería Mecánica), ingeniería eléctrica, electrónica e informática (Las disciplinas correspondientes son Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones). Los manuscritos sometidos a la revista deben ser originales e inéditos, teniendo en cuenta su clasificación (Investigación, reflexión o revisión), los cuales pueden ser postulados en idioma español o inglés. De esta manera se procede a la revisión por pares evaluadores nacionales e internacionales teniendo en cuenta y dando cumplimiento a las normas éticas de la revista.
Público al que se dirige
El público de interés son los investigadores en las áreas de ingeniería Civil, ingeniería Mecánica, ingeniería eléctrica, electrónica e informática, de la región, del país y del exterior. Sus contenidos responden a estándares de calidad establecidos por el Código de Etica y Buenas Prácticas COPE.
Frecuencia de Publicación
Su periodicidad es anual
Política para personas colombianas y extranjeros con vinculación colombiana
Las personas (Editores, autores, evaluadores, miembros del comité editorial/científico) de nacionalidad colombiana y aquellos autores extranjeros que se encuentran vinculados en instituciones colombianas deben contar con perfil en el aplicativo CVLAC, cuya información diligenciada y actualizada se menciona a continuación: nombres, primer apellido, segundo apellido, documento de identificación, correo electrónico, trayectoria profesional, formación académica.
Instrucciones para autores
Para el sometimiento de los trabajos a la revista, el autor deberá registrarse como usuario de la revista en la plataforma Open Journal System (OJS) mediante el siguiente enlace https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/user/register
Nota importante:Todos los autores que deseen publicar sus escritos en la Revista Ingenio, deberán citar mínimo 2 referencias bibliográficas del año 2019,2020 o 2021.
Tipología de Artículos
La Revista Ingenio adscrita a la Facultad de Ingenierías de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña publica los siguientes tipos de manuscritos:
Artículo de Investigación: Documento completo que presenta de manera detallada los resultados originales derivados de proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico finalizados.
Artículo de Reflexión: Documento original que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa y critica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
Artículo de Revisión: Documento resultado de investigación donde se organiza analiza y se integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta a los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Política de acceso abierto y gratuito
Esta revista proporciona un acceso abierto y gratuito a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
La revista NO presenta cargos asociados a la postulación ni procesamiento de los artículos.
Aviso de derechos de autor
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en la revista cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña de manera gratuita, de acuerdo a lo establecido en la "Carta de presentación" en la que se establecen parámetros acordes con la Licencia Attribution-NonConmmercial 4.0 Internacional.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Fuentes de ayuda