Actitud emprendedora en estudiantes de programas tecnológicos de la institución

Entrepreneurial attitude in students of technological programs of the institution

Contenido principal del artículo

Jorge Arbey Toro-Ocampo
Resumen

La Institución Tecnológico de Antioquia tiene establecido dentro de sus áreas de formación, el curso de emprendimiento, para los programas tecnológicos de gestión comercial, financiera y comercio exterior. Este trabajo analiza la actitud emprendedora que este curso desarrolla en los estudiantes. Metodológicamente parte de un estudio exploratorio de corte cualitativo, basado en una encuesta dirigida a los estudiantes de último semestre que cursaron la asignatura y los estudiantes del primer semestre que ingresaban a los programas tecnológicos, donde se evaluó la capacidad emprendedora, las experiencias y las actitudes y el papel del curso de emprendimiento. Para el procesamiento de los datos se utilizó la técnica cluster analysis y para el análisis la triangulación de datos estadísticos, de contenido y del contexto. Los resultados no son muy concluyentes, se puede establecer la diferencia entre los resultados de los estudiantes que realizaron el curso y los que no, son muy similares en la capacidad y la experiencia emprendedora. Los resultados son alentadores, el curso cumple con el objetivo, estimula el libre ejercicio de las fortalezas de los estudiantes, fomenta y facilita la iniciativa personal, la creatividad, el liderazgo y la capacidad de gestión que requiere un ejercicio de emprendimiento.


Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acs, Z. J.; Audretsch, D.; Braunerhjelm, P. Y Carlsson, B. (2005). Growth and Entrepreneurs- hip: An Empirical Assessment, Max Planck Institute for Research into Economic Systems. Discussion Papers on Entrepreneurship, Growth and Public Policy, 0407.

Aidis, R. and Van Praag, M. (2007). Illegal entrepreneurship experience: Does it make a difference for business performance and motivation? Journal of Business Venturing, 22(2), 283-310.

Alvarez, R.; Jung, D. (2004). Educational curricula and self-efficacy: entrepreneurial orien- tation and new venture intentions among university students in Mexico. Frontiers of Entrepreneurship Research.www.babson.edu/ESHIP/publications/

Audretsch, D. y Fritsch, M. (2003) Linking Entrepreneurship to Growth: The Case of West of Germany, Industry and Innovation, 10(1), pp. 65-73.

Ayerbe, M.; Buenetxea, E. (2000) La cultura del trabajo y la actitud emprendedora en el ámbito profesional de la C.A.P.V. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. España.

Bermejo, M; Rubio, I; De la Vega, I (1992): La Creación de la Empresa Propia, Serie McGrawHill de Managenent - Instituto de Empresa, Madrid, España.

Bernal, T A. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fe de Bogotá D.C. Pearson educación de Colombia Ltda.

Bhidé, A, (2000). The Origin and Evolution of New Businesses. Oxford University Press, Nueva York.

Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Como potenciar este importante recurso psicológico. Editorial Paidos. España

Brockhaus, r. H.; Horwitz, p. (1986): “The psychology of the entrepreneur”, en Sixton, D. L.; Smilor, R. W. (Eds.), The art and science of entrepreneurship, pp. 25- 48. Cambridge, MA: Ballinger.

Bygrave, W.D (1989). The entrepreneurship paradigm (I): a philosophical look at its research methodologies, Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. 14 nº 1 pp. 7-26).

Cano, C.J., García, J., y Gea, A.B. (2003). Actitudes emprendedoras y creación de empresas en los estudiantes universitarios. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería / Consejo Social de la Universidad de Almería.

Ceballos A N, P. y otros. (2004) Información sobre el perfil de los estudiantes de la facultades de administración. Proyecto Educativo de Programa (PEP). Programa de Administración Comercial. Tecnológico de Antioquia. Medellín.

Chandler, A.D; (2000). Scale and Scope: the Dynamics of Industrial Capitalism. Belnap Press, Cambridge, Mass, p1, cited in Bhilde, A.

Chrisman, J y Sharma P. (1999). Hacia una reconciliación de las definiciones del espíritu emprendedor. En: Espíritu emprendedor: Teoría y práctica vol. 23.

Delmar, F.; Shane, S. (2003). Does business planning facilitate the development of new ventures?. Strategic Management Journal, 24(12), pp. 1165-1185.

Demac (1990): Desarrollo de Emprendedores, MaGraw-Hill, México. Diego, A. (2006). Lo bueno y los errores que me enseñaron tanto. Ponencia presentada en la 10ª Conferencia Internacional Endeavor. Montevideo, noviembre.

Drucker, P, F. (1986). La innovación y el empresario innovador. La práctica y los principios. Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina.

Freire, A. (2004). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. Barcelona: Granica.

Galloway, L.; Brown, W. (2002): “Entrepreneurship education at University: a driver in the creation of high growth?”, Education and training, vol. 44 (8/9).

García, J., Cano, C.J., y Gea, A.B. (2005). Actitudes emprendedoras en estudiantes univer- sitarios y empresarios. Evidencias de validez de un instrumento. Iberpsicología, 10(8), art. 12.

Garrido. W. (2006). La Empresarialidad. Programa Presidencial Colombia Joven. Btín Vir- tual Edición N° 3 Febrero de 2006.

Sistema OJS - Metabiblioteca |