Política ética

Consideraciones éticas

Para la Revista es importante mantener altos estándares de ética en la publicación de todos sus números y volúmenes, razón por la cual toma las medidas necesarias para evitar el fraude y el plagio.

Normas para trabajos con personas, especies animales y vegetales

Todos los manuscritos científicos que contemplen trabajos con personas, especies animales y vegetales deben cumplir con los siguientes requisitos éticos específicos, además de los establecidos en la Declaración de Helsinki, el Estatuto Nacional de Protección Animal de Colombia, Ley 84 de 1989, Capítulo VI, y las leyes internacionales vigentes:

• Los autores deben obtener aprobación de un comité de ética, la cual se debe mencionar de forma expresa en el artículo (adjuntar dicho soporte); si es el caso cumplir además normas para la toma, manejo, destino, confidencialidad de procedencia de muestras y consentimiento informado para publicación de los datos obtenidos. En lo posible los participantes deben permanecer como anónimos; en caso contrario los autores deben contar con una autorización escrita de ellos.

• Cumplir con las condiciones de mantenimiento y manejo de especies animales y vegetales

Fraude y malas prácticas

Se considera fraude científico, cualquiera de las siguientes formas:

• Fabricación parcial o total de resultados por parte del autor.

• Falsificación, manipulación, modificación de datos por parte de los autores a su conveniencia.

• Omitir u ocultar de forma deliberada un hecho o dato.

• Plagio. Se presenta cuando:

       o Un autor presenta como propias ideas, datos, resultados creados por otros.

     o Realiza copia directa de un texto sin entrecomillar y citar la fuente.

        o Paráfrasis y agradecimiento insuficiente.

La Revista utiliza el software Turnitin para detectar casos de superposición de texto y similitud en los manuscritos presentados.

Todos los autores deben someter escritos originales e inéditos, en español, inglés o portugués, que pertenezcan a las áreas descritas en el alcance de la revista, declarando dichas características al momento de someter sus trabajos para consideración del comité editorial.

• Autoplagio. Repetir parte de un escrito publicado en un nuevo manuscrito. En este caso el autor deberá considerar si el estudio es muy relevante tomar las partes principales y citarlas sin exceder su uso en el nuevo escrito.

• Autoría ficticia. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. La recolección de datos o haber participado en alguna técnica, no son por sí mismos criterios suficientes para figurar como autor. Para ser autor se deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Participar en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
b) Participar en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
c) Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada. 

• Publicación duplicada. El autor debe informar al Editor la existencia de informes previos o trabajos parecidos que puedan ser considerados como publicaciones duplicadas del artículo postulado

• Publicación fragmentada. Para fraccionar un gran estudio en varios artículos se debe tener en cuenta el nivel de aporte de cada uno de ellos por separado o como un todo.

• Publicación inflada. Artículos que son publicados con las mismas conclusiones que uno anterior al que únicamente se han añadido más datos o casos.

• Incorreción, omisión o copia de citas bibliográficas sin consultarlas.

Conflicto de Intereses. La Revista requiere que los autores declaren cualquier conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido. Si los hay, es imperativo que los identifiquen y expliquen cuál fue su relación con el trabajo. Presentado. 

• Los expertos externos deben declarar si tienen o no conflictos de intereses con un manuscrito, tales como relaciones directas con sus autores, rivalidad por compartir una línea de trabajo similar, relación con la entidad que financió el trabajo, o con otra que compite con ella. Si es necesario retirarse del proceso. El material inédito aportado en un manuscrito enviado a revisión no se debe utilizar para la investigación propia de un par experto sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.

• El editor deben cumplir las condiciones del punto anterior. Si existen conflictos de intereses entre un editor y un manuscrito o sus autores, dicho editor debe marginarse de la selección de revisores externos, del análisis de sus opiniones y de la decisión de aceptar o no la publicación del manuscrito. El material inédito aportado en un manuscrito enviado a la revista no se debe utilizar para la investigación propia de un editor sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.  

Responsabilidades de los autores  y revisores

Autores

• Mantener registro y soportes de los datos del manuscrito y facilitar el acceso a los mismos en caso de solicitud.

• Ratificar que el manuscrito es original, no fue sometido ni aceptado para su publicación en otra revista o medio.

• Citar correctamente el contenido tomado de otras fuentes, en caso de coincidencia de contenido con un trabajo previo se debe citar la fuente.

• Obtener el permiso correspondiente para reproducir cualquier contenido de otras fuentes.

• Todos los estudios practicados en seres humanos o animales deben cumplir con las leyes y requisitos pertinentes (ver 7.1).

• Declarar cualquier posible conflicto de interés (ver 7.3)

• Informar al editor o editorial de la revista si se identifica un error significativo en su artículo.

• Apoyar el proceso de fe de erratas, adenda, corrigenda, o retiro del artículo, cuando se considere necesario.

• La información y los soportes utilizados en cada artículo son de responsabilidad directa de los autores, el Comité Editorial no se hace responsable por situaciones legales que se puedan presentar en referencia en cada artículo. 

Se aclara que el envío del artículo NO garantiza que los autores no infringen derechos de autor y que el trabajo no ha sido publicado en otra parte ni está siendo sometido a evaluación para ser publicado en otro medio impreso o electrónico.

Responsabilidades de los revisores

• Apoyar la toma de decisiones editoriales y ayudar a mejorar la calidad del trabajo a publicar por medio de la revisión objetiva del manuscrito, cumpliendo con las fechas de entrega.

• Mantener la confidencialidad de la información entregada por el editor o el autor. No retener ni copiar el manuscrito.

• Informar al editor de cualquier trabajo, enviado o publicado, que de algún modo sea similar al que está siendo objeto de revisión.

• Ser consciente de los posibles conflictos de interés (ver 7.3)

Responsabilidades del Comité Editorial

• Tomar la decisión final de publicación de un artículo con base en el cumplimiento de las políticas editoriales, normas éticas y en la opinión de los pares revisores.

• Divulgar posibles conflictos de interés (ver 7.3)

• Mantener la confidencialidad de la información de los manuscritos

Procedimientos para tratar conductas inapropiadas

La falta de ética o fraude puede ser informada al editor en cualquier momento, por cualquier persona, la cual debe suministrar información y pruebas suficientes para iniciar una investigación formal.

El editor tomará la decisión de iniciar una investigación, consultar, buscar el asesoramiento de la editorial o la oficina jurídica, según sea el caso.

Según sea el caso o conducta se pueden tomar una o varias de las siguientes medidas:

• Informar al autor o revisor, que se ha identificado un malentendido o mala conducta.

• Informar al autor o revisor por medio de una carta más robusta en la que se explique la conducta inapropiada y que sirva como advertencia para el futuro.

• Publicar una editorial en la que se detalle la conducta inapropiada.

• Enviar una carta oficial al director del departamento a donde pertenece el autor, revisor o institución patrocinadora.

• Retirar formalmente el artículo de la revista.

• Embargar de forma oficial los artículos de un autor por un período definido.

•Remitir un informe donde se reporte el caso y su resultado a una organización profesional o autoridad competente para investigación y acción.

Carta de presentación y originalidad

 

FORMATO CARTA DE ORIGINALIDAD

Ciudad, fecha

Señores
Comité Editorial Revista Respuestas
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta


Cordial saludo:

Adjunto a la presente, el artículo Titulado “________________________________” el cual me permito postular para su posible publicación en la Revista Respuestas con ISSN: 0122-820X (PRINT), ISSN: 2422- 5053 (ONLINE).

El referido artículo tiene como autor(es) a:_____________________________ (Nombres y Apellidos completos y contribución al manusrito de cada uno de ellos), quien (es) esta (mos) de acuerdo con su postulación.

El interés por publicar el manuscrito en la Revista surge (razones por las cuales el autor o autores han seleccionado la Revista para publicar el artículo).

Dicho artículo aporta (aportación científica e importancia de la contribución).

Declaro que el mismo es original e inédito y no ha sido publicado, ni postulado a otras revistas o medios impresos/electrónicos para su publicación.

Así mismo en mi calidad de AUTOR manifiesto que la obra postulada se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de mi exclusiva autoría y por lo tanto soy titular de los derechos que surgen de la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como AUTOR, asumiré toda la responsabilidad, respondiendo por cualquier reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir, y saldrá en defensa de los derechos aquí cedidos; para todos los efectos de la Universidad, el Director y el Editor de la Revista Respuestas actuan como terceros de buena fe.

Finalmente, Sugiero a los siguientes posible pares evaluadores:


  Nombre Institución E-mail
1      
2      
3      

 

Se firma en la ciudad de ____________________________ a los _____ días del mes de _______________ de 2015.

Autor de correspondencia
Firma: ________________________________________
Nombres y Apellidos:
C.C._________________ de ________________________
Dirección:
Email:



ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
Revista Respuestas
ISSN 0122-820X


Señores
Comité Editorial Revista Respuestas
Universidad Francisco De Paula Santander
San José de Cúcuta

En la presente acta, se enmarcan en los artículos 76 y 77 de la Ley 23 de 1982 de la República de Colombia y las demás normas internacionales sobre Derechos de Autor, así:

1. Los autores del artículo titulado “_______________________________________________________________________________________________________” estamos de acuerdo en someter al proceso de evaluación nuestro artículo bajo los criterios de las políticas editoriales de la Revista Respuestas.

2. El artículo no ha sido publicado en otra revista, ni se ha cedido los derechos de autor del artículo a nadie.

3. El artículo es original e inédito, y no ha sido enviado a ninguna otra revista científica para su evaluación, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que se está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.

4. Sí nuestro artículo presentado a evaluación es aprobado para la edición del volumen actual de la revista, cedemos gratuitamente todos los derechos patrimoniales de autor al editor de la revista Respuestas y autorizamos la copia, reproducción, distribución, publicación del mismo ya sea en medio impreso, electrónico, en internet, medios de comunicación u otras formas y medios conocidos o por conocerse.

5. Podemos sustentar los permisos respectivos acerca de los derechos de autor de información extraídos de otros documentos (textos, tablas, figuras o graficas o demás)

La revista Respuestas se compromete con los autores a:

Mencionar al autor y darle el crédito de la autoría de este trabajo siempre que se publique en forma completa o parcial o se realice un extracto o cita de este trabajo y se compromete a no alterar el texto del artículo publicado sin el consentimiento del autor(es).

Los autores conservan los derechos para:

Reproducir copias de todo o parte del artículo para uso personal, incluyendo el uso en presentaciones, la utilización del artículo por parte del autor con fines académicos y para uso personal de sus colegas procurando que las copias no sean expuestas a la venta o distribuidas de un modo sistemático afectando la novedad y originalidad del mismo para la revista Respuestas.

Usar todo o parte de sus artículos en libros, textos o cualquier otro material audiovisual haciendo la respectiva cita bibliográfica.

En constancia de lo anterior se firma la presente acta, en _______a los _____ días de mes de __________________________ de _____________.

Nombres y apellidos _________________________ Firma _____________
Documento de Identidad N°:________________ C.C.__ C.E__ Pasaporte__ Otro__

Nota: Añadir mas campos según el número de autores

Editor Revista Respuestas: Nombres y apellidos: _______________________________________ Firma: ___________________

 

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE AUTOR
Apreciado autor, solicitamos la siguiente información con el fin de mantener actualizada la base de datos de autores de la Revista. Estos datos serán de uso exclusivo de la Revista Respuestas. Agradecemos su colaboración
 
INFORMACIÓN BASICA DEL AUTOR

Nombres y apellidos completos:
Tipo de documento de identidad:                        
Número de documento:
Nacionalidad:                                            
Fecha de Nacimiento:
Nivel de Formación:
Último Título Académico Obtenido: 

Área del conocimiento del último título obtenido:
Afiliación Institucional:
Correo electrónico institucional:              
ORCID:
Dirección:
Ciudad:                                                    
País:
Teléfono fijo:                                            
Celular:

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS

 

Título:
Revista:                                                    
ISSN:
Categoría de la Revista: Volumen:          
Numero:
Paginas:                                                    
Año:
DOI:
Link Web:

*Nota: Esta ficha debe ser diligenciada por cada uno de los autores del manuscrito.

 
 
 

Políticas éticas

Aviso de derechos de autor

Los autores que remiten sus artículos a la revista Respuestas, la facultan para ser su primer medio de publicación y ejercer sobre las obras presentadas las atribuciones de comunicación y difusión establecidas en la “Carta de presentación de artículo”, en la que se establecen parámetros acordes con la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.  que permite a otros compartir sus obras con un reconocimiento de la autoría de las mismas y de su publicación inicial en esta revista.

Sponsors

Universidad Francisco de Paula Santander - UFPS Cúcuta

Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Seccional Ocaña

 
Sistema OJS - Metabiblioteca |