Diseño e implementación de una clave dendromorfa o arborescente preliminar y aplicada para la identificación de las familias botánicas de las especies arbóreas de San José de Cúcuta
Design and implementation of a preliminar dendromorphical or arborescent key for the identification of the botanical families of the arboreal species of San José de Cúcuta
Contenido principal del artículo
Resumen
El conocimiento en biodiversidad y el manejo de terminología botánica es fundamental para el ordenamiento y la conservación paisajística de una ciudad. En San José de Cúcuta no existe conocimiento de las especies arbóreas, conllevando a un inadecuado uso de los árboles, desencadenando inconvenientes en redes eléctricas, acueducto y alcantarillado. El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar una clave arborescente o dendromorfa como una herramienta metodológica para la identificación de las familias de los árboles nativos o naturalizados ubicados en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de San José Cúcuta. Se consideró preferencialmente las características vegetativas y aquellas peculiaridades de las plantas que son fácilmente observables o visibles, tales como la filotaxia, la composición y bordes de las hojas, el exudado, la presencia de espinas o aculeos, la presencia o ausencia de glándulas, pulvínulos o estipulas, corteza muerta y viva, olores, colores y puntuaciones en las hojas, etc. Una vez identificadas las familias a través de la clave, se elaboró un manual donde se describen las características básicas para su reconocimiento, el cual incluye imágenes detalladas y panorámicas, así como descripciones morfológicas sobresalientes con el fin de realizar una comparación para constatar si lo identificado corresponde a la familia encontrada implementando el uso de la clave arborescente. Al realizar una identificación y ordenación de los árboles, se puede establecer una diversificación y adecuada selección de especies arbóreas que puedan hacer su aporte efectivo al bienestar fisiológico, sociológico y económico de la sociedad urbana, contribuyendo a la estrategia de sostenibilidad ambiental de la región. El conocimiento de las especies arbóreas es un fundamento para orientar y definir políticas hacia el ordenamiento paisajístico de la ciudad, encaminado a su protección y conservación, así como al disfrute de los beneficios y servicios ecosistémicos que brinda la vegetación urbana de la ciudad de San José de Cúcuta, reconocida nacionalmente como la “Ciudad Verde de Colombia”
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
E. Escobar. G. De la Cruz. Claves botánicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1981.
Leguizamo I 1978 Clave dendrológica preliminar para los géneros de las Leguminosas colombianas y aplicable a América tropical. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
I. Leguizamo. Clave dendrológica preliminar para los géneros de las Leguminosas colombianas y aplicable a América tropical. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, 1978.
T. Lasser. T. Clave analítica de las familias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1982.
R. Echeverri. G. Mahecha. Árboles del Valle del Cauca. Cauca: Litografía Arco, 1983
O. Rodríguez. S. Peña. Flora de los Andes Cien especies del altiplano cundiboyacense. Bogotá: CAR, 1984.
F. Molina. J. Sánchez. M. Gonzáles. Guía de árboles de Santa Fé de Bogotá. Bogotá: Tercer Milenio, 1995
G. Galeano. Las palmas de la Región de Araracuara. Bogotá: Corporación Araracuara, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, 1992.
S. Matteuci. A. Colma. Metodología para el estudio de la vegetación. Washington, DC: Organización de los Estados Americanos, 1982
H. García. Flora medicinal de Colombia: Botánica Médica. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, 1974.
P, Font. Diccionario de Botánica. Barcelona: Labor, 1977
J. Almanza. Botánica Agrícola. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos, 1997