Memoria cultural etnobotánica en la vereda El Hatillo, cabecera municipal El Paso, Departamento del Cesar-Colombia

Ethnobotany cultural memory in the El Hatillo, El Paso county seat, Cesar’s Department-Colombia

Contenido principal del artículo

Dino Carmelo Manco-Jaraba
Juan Martínez-Martínez
Anderson Duarte-Blanco
Resumen

Antecedentes: La etnobotánica estudia los saberes producidos por la interacción entre la sociedad y el uso de las plantas que han pasado en generaciones y que aún se conservan en los diferentes sectores de la comunidad rural de la vereda El Hatillo, Jurisdicción La Loma de Calentura, Municipio de El Paso, Cesar. En la actualidad los estudios etnobotánicos realizados en Colombia son muy pocos tales como: Estudios etnobotánicos en los Andes centrales: Distribución del conocimiento del uso de las plantas según características de los informantes, uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del Parque Nacional Natural Paramillo y utilidad del valor de uso en etnobotánica, estudio en el departamento de Putumayo, entre otros; por ello surge la necesidad de realizar más estudios en todo el territorio colombiano, ya que muchas de estas comunidades actualmente están siendo afectadas por actividades mineras, militares entre otras. Objetivo: Esta investigación fue realizada con el objetivo de rescatar el conocimiento etnobotánico. Metodología: Para la recopilación, clasificación y conservación de los saberes populares etnobotánicos, se emplearon herramientas como el modelo de ficha de plantas, entrevistas en las comunidades, grupos focales, fotografías, videos, audio y muestras taxonómicas. Resultados: se obtuvieron 44 muestras de plantas, con diferentes usos, con su respectivo nombre científico y su familia. El uso más común es el medicinal, la parte más utilizada es la hoja y la forma de preparación es decocción. Conclusión: En la actualidad, esta comunidad debe ser reasentada ya que recibe un impacto ambiental directo por el desprendimiento del polvillo de carbón y vibraciones por efecto de la voladura de las actividades mineras, afectando las fuentes hídricas superficiales, subterráneas y composición del suelo.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Dino Carmelo Manco-Jaraba, Fundación Universitaria del Área Andina

Especialista en Ingeniería Ambiental.

Juan Martínez-Martínez, Fundación Universitaria del Área Andina

Ingeniero de Minas.

Anderson Duarte-Blanco, Fundación Universitaria del Área Andina.

Ingeniero de Minas.
Referencias

J. Hurrell, “Las posibilidades de la etnobotánica y un nuevo enfoque a partir de la ecología y su propuesta cibernética”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 17, pp. 235-257, 1987.

A. Beyra, M. León, E. Iglesia, et. al, “Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba)”, Anales del Jardín Botánico de Madrid, vol. 61, no. 2, pp.185-203, 2004. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/556/55661207.pdf.

J. Pauro, F. Gonzalez, B. Gamarra, et. al, “Plantas alimenticias, medicinales y biocidas de las comunidades de Muñani y Suatia, provincia de Lampa (Puno – Perú)”, Ecología Aplicada, vol. 10, no. 1, pp. 41-49, 2011.

P. Zela, “Plantas medicinales empleadas para el tratamiento de componentes sindrómicos de infecciones respiratorias”, Tesis para optar el título profesional de Enfermera, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, 2001.

C. Chifa. Plantas usadas en medicina tradicional, aspectos fitoquímicos y farmacológicos. Segundo Curso Internacional de Plantas Medicinales. Publicación del Instituto de Fitoterapia Americano. 2001.

H. García. Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Segunda edición. Tomo I. Santafé de Bogotá: Tercer mundo editores. 1974.

H. García. Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Segunda edición. Tomo II. Santafé de Bogotá: Tercer mundo editores. 1974.

H. K. Sharma, L. Chhangte y K. Dolui, “Traditional medicinal plants in Mizoran, India”, Fitoterapia, vol. 72, no. 2, pp. 146-161.

H. García. Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Segunda edición. Tomo III. Santafé de Bogotá: Tercer mundo editores. 1974.

G. Zuluaga. El aprendizaje de las plantas en la senda de un camino olvidado. Santafé de Bogotá: Seguros Bolívar, 1994.

B. Gonzáles, M. Mora, y M. Clavijo, “Estudios etnobotánicos de las plantas medicinales empleadas por la comunidad de Zaque-municipio de Gacheta Cundinamarca”, Revista Tecne, Episteme y Didaxis, no. 9, pp. 35-43, 2001.

Carvajal. Historia del Hatillo. Colombia, Pp.:73, 2004.

L. Mulet, “Estudio etnobotánico en la provincia de Castellon”, Natura Medicatrix, no. 37-38, pp. 22-29, 1995.

Martin, G.J., Hoare, A.L. & Posey, D.A. 1996. The discussion fo-cuses on how to recognize the intellectual contribution of lo-cal people. People and Plant Working Paper 2, UNESCO,París.

R. Sampieri, L. Fernández & L. Batista. Libro metodología de la investigación. Colombia: McGraw-Hill, 2004.

J. Cáceres, A. Wesley y A. Longman. Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. Primera Edición. México: Editorial Addison Wesley Longman, 1998.

R. Fonnegra y S. L. Jiménez Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 2007.

Fundación Chemonisc Colombia. Manual de fitoprotección y análisis de plaguicidas. 2003, pp. 4-12.

A. Marzocca, Nociones básicas de taxonomía vegetal, 1ª edición. Costa Rica: IICA, 1985.

A. Fernandes, “Farmacognosia”. Volume III. En Farmacognosia Experimental. Lisboa: Fundaçao Calouste Gulbenkian, 1982.

S. Altschul. La investigación del herbario. México, pp. 70-78, 1977.

J. Carmona, R. Gil y M. Rodríguez, “Descripción taxonómica, morfológica y etnobotánica de 26 hierbas comunes que Crecen en la ciudad de Mérida–Venezuela”, Boletín Antropológico, vol. 26, no. 73, 2008.

J. Fernández, & R. Yepes. Curso de herbologia y Alelopatía 305698. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.. 2013. pp. 1-227. [Online]. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305698/MODULO_HERBOLOGIA_ALEOPATIA_305698_2013-ver2.pdf.

W. N. Richardson, y T. Stubbs. Plants, Agriculture & Human Society. W.A. Benjamin. Menlo Park, California: University of California, pp 353, 1978.

F. J. Lipp, “Methods for Ethnopharmacological field work”, Journal of Ethnopharmacology, vol. 25, no. 2, pp. 139-150, 1989.

M. Balick, y P. Cox. Plants, People and Culture: The Science of Ethnobotany. Nueva York: Scientific American, 1996.

G. Martin. Ethnobotany. London: Chapman & Hall, 1995.

Sistema OJS - Metabiblioteca |