Identificación de hongos fitopatógenos y presencia de salmonella sp en compost de plantas de tratamiento de aguas residuales

Identificación de hongos fitopatógenos y presencia de salmonella sp en compost de plantas de tratamiento de aguas residuales

Main Article Content

Jorge Antonio Silva-Leal
Patricia Torres-Lozada
Juan Escobar-Rivera
Abstract

Este estudio presenta las metodologías adaptadas para identificación de hongos fitopatógenos (Botrytis sp, Fusarium sp., Phytophthora sp., Rhizoctonia sp) y Salmonella sp. Se evaluó la presencia de fitopatógenos y Salmonella sp en compost producido a partir de lodo primario espesado y deshidratado-LED generado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo-PTAR-C- Cali. La adaptación de las metodologías mostró que las diluciones adecuadas para el aislamiento de hongos fitopatógenos en las muestras de compost son 10-3, 10-4, 10-5 y el medio de cultivo selectivo más apropiado para la identificación de Salmonella sp fue el agar Salmonella-Shigella. El único fitopatógeno presente en el compost fue Fusarium sp, también se encontró presencia de Salmonella sp. Por lo tanto, se recomienda realizar su cuantificación para definir en qué concentraciones puede llegar a convertirse en un problema de salud pública; adicionalmente, se debe realizar la higienización del compost para su aplicación agrícola principalmente en cultivos industrializados.

Palabras Clave: Compost; Fitopátogenos; Salmonella sp

 

 

 .

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Author Biographies (SEE)

Jorge Antonio Silva-Leal, Universidad Francisco de Paula Santander

Ingeniero de Producción Biotecnológica

Patricia Torres-Lozada, Universidad del Valle

Doctora Universidad de Sao Paulo Brasil

Juan Escobar-Rivera, Jefe de Operación Planta Puerto Mallarino. Empresas Municipales de Cali.

Doctor Universidad de Sao Paulo Brasil
References

ALEMAN, Z.; MOLINA, I.; DIAZ, R.; RODRIGUEZ, M. (2003). Recobrado de Salmonella sp conservada por método simple a temperatura ambiente. Instituto nacional de higiene, epidemiología y microbiología.Cuba. 90pp

BARBOZA, J.; AMES T.; JACOBSEN S.-E. (1999).Reducción de la germinación y muerte de plantas de chenopodium quinoa causadas por rhizoctonia y fusarium.Primer taller sobre quinua- recursos genéticos

y sistemas de producción. UNALM. Perú. 131pp

COSTA, F; GARCÍA, C., HERNÁNDEZ, M.T. y POLO, A. (1991). Residuos orgánicos urbanos. Manejo y utilización. Consejo superior de investigaciones científicas-centro de edafología y biología aplicada

del segura, Murcia. 100pp

EPSTEIN E. (1978). Laud Disposal of Toxic Substances and Water Related Problems. Journal Water Pollution Control Federation; 50, 8. p. 2037 – 2042.

HOITINK, H. y GREBUS, M.E. (1995). Nurseries Find Special Values In Compost Products. Green Industry Composting (BioCycle). p. 26-27.

MENDOÇA, S. (2000). Sistemas de lagunas de estabilización. Ed McGraw-Hill. 370pp

METCALF & EDDY. (2003). Waste engineering: treatment, and reuse. Fourth Edition Ed. Mc Graw Hill. 1819pp.

MERCK. (1994). Manual de medios de cultivos. 688pp.

MORALES, J. (2003). Infojardin. Plagas. Hongos. En www. Infojardin.com

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5167. (2003). Productos para la industria agrícola y materiales usados como fertilizantes y acondicionadores ICONTEC. 39pp

PIEDRA, R. (2002). Control biológico en floricultura. Memoria del II Encuentro de investigadores en agricultura orgánica. Asociación de Productores de Flores de Llano Grande de Cartago. 2pp.

ROMERO, L. (1982). El Compost como factor determinante para una mejor producción agraria. Boletín de Información del Medio Ambiente (BIMA). No.2. Abril – Junio. 80pp.

SILVA, J.A (2004). Evaluación de la fitopatogenicidad y potencial agrícola del compost producido con biosólido de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo PTAR-C de Cali. Universidad Francisco de Paula Santander. Ingeniería de Producción

Biotecnológica. 111pp.

REELEDER, R. (1995). Rhizoctonia Diseases of Ginseng. Ministry of agriculture and food Ontario. 5pp

TAYLOR y LEE. (1990). Protocolo de extracción de ADN de Phytophora vignae, Phytophora citricola y Sphaceloma manihoticola. 80pp

TCHOBANOGLOUS, G.; THEISEN, H.; VIGIL,S. (1994). Gestión integral de residuos sólidos. Mc Graw Hill. Aravaca. Madrid. p 115-138, 755-804.

TORRES, P; SILVA, J.; ESCOBAR, J. (2007). Potencial agrícola de compost producido con biosólidos de plantas de tratamiento de águas residuales. Revista Live Research for Rural Development. CIPAV. (sometido). 11pp.

TSUKAMOTO, Ricardo Y. (2002). Tratamiento Primario Avanzado: El Paradigma Moderno del Tratamiento de Aguas Residuales Sanitarias, 1ª Parte. En:Revista Agua Latinoamérica Vol. 2, No. 2. 4pp.

URIBE, I. (2005). Evaluación del compostaje de biosólidos de la PTAR-Cañaveralejo de Cali. Maestría en ingeniería sanitaria y ambiental. Universidad del Valle. 120pp

OJS System - Metabiblioteca |