Cambios antropométricos y asociación del nivel de actividad física en docentes universitarios

Anthropometric changes and association of the level of physical activity in teachers

Contenido principal del artículo

Nancy Janneth Molano-Tobar
Magdi Yannette Ordoñez-Fernández
Resumen

Objetivo: Evaluar los cambios antropométricos de un grupo de docentes universitarios y la relación actual con el nivel de actividad física. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo con corte longitudinal. La toma de datos se realizó en dos momentos: el primero entre los años 2000 a 2003, valorando las variables antropométrica de peso, talla, índice de masa corporal, perímetros de cintura, cadera, así como la presión arterial, y el segundo momento entre los años 2013 a 2015, teniendo en cuenta las variables anteriores y aplicando el International Physical Activity Questionn, versión corta. El tamaño de muestra fue intencional según los criterios de inclusión, correspondiendo a 162 docentes, 97 hombres y 65 mujeres. Resultados: se evidenciaron cambios relacionados con el aumento de medidas antropométricas, el índice de masa corporal, la presión arterial con significancia estadística (p<0.05) para variables como la presión arterial, perímetros de cintura y cadera en los participantes. Se registró un alto nivel de inactividad física. Conclusiones: los parámetros antropométricos tuvieron una evolución hacia el incremento, manifestando una significancia estadística relacionada con el género femenino. Por lo anterior, se destaca la necesidad de implementar estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, para mejorar los niveles de actividad física y, de este modo, disminuir el riesgo de enfermedades que afecten la salud.


 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Nancy Janneth Molano-Tobar, Universidad del Cauca. Popayán - Colombia

Fisioterapeuta. Magister en Educación con Énfasis en Fisiología del Deporte. Doctorante en Ciencias Biomédicas. Docente.

Magdi Yannette Ordoñez-Fernández, Universidad del Cauca. Popayán - Colombia

Fisioterapeuta. Especialista en Ejercicio Físico para la Salud. Docente.

Dolly Ximena Molano-Tobar, Universidad Santiago de Cali, Cali.

Economista. Magister en Administración. Docente.

Referencias

Özdöl Y, Pınar S, Dayanç D, Çetin E. Investigation of Physical Activity Level and Life Quality of Elementary School Teachers under the Ministry of National Education. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2014;116:3175–9. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1877042814007460

Trejo MS, Castañeda Y, Valverde C, Aguilar M. Influecnia de la obesidad y estres en la hipertension arterial de los docentes de la universidad Nacional Jóse Faustino Sánchez Carrión. Rev Big Bang Faustiniano- Rev Indizada Investig Cient Huacho. 2014;3(3):18–21.

Saltijeral Méndez MT, Ramos Lira L. Identificación de estresores laborales y burnout en docentes de una secundaria para trabajadores del Distrito Federal. Salud Ment. 2015;38(5):361–9.

Bencomo M, Dugarte Fernández N, Berríos Rivas A, Blanco M. Factores de riesgo dde obesidad y sobrepeso en el personal docente universitario. Barquisimeto Estado Lara. Venezuela. La Rev Enferm y Otras ciencias la Salud. 2011;4(2):20–31.

Chavarría R, Colunga F, Loria J, Peláez K. sindrome de Burnout en médicos docentes de un hospital de 2° nivel en México. Educ Médica. 2016;(xx):1–8.

Bencomo M, Dugartez N, Berríos A, Blanco M. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en el personal docente universitario. Barquisimeto. Salud, Arte y Cuid. 2011;4(2):20–31.

Resende MF, Costa MR, Santos RG, Vinícius M, Kakehasi AM. Qual o melhor ponto de corte de índice de massa corporal para diagnosticar a obesidade em mulheres com artrite reumatoide ? Um estudo que usa a composic ¸ ão corporal pela absorciometria com raios X de dupla energia. Rev Bras Reumatol. 2016;(x x):1–7.

Gonzales G, Gavidia J, Gutierrez M, Ibañez E, Aro R, Diaz R, et al. Evaluacion Nutricional y Actividad Física de docentes y administrativos de la Facultad de Farmacia y Bioquimica, Universidad Nacional de Trujillo-Perú 2013. Rev Pharm. 2014;2:79–87.

Mantilla TS, Villamizar C, Carvajal L. Estado nutricional por antropometría y comportamiento alimentario en estudiantes de pregrado de la Universidad de Pamplona. @limentech, Cienc y Tecnol Aliment. 2014;12(1):55–62.

Andaki ACR, Tinoco ALA, Mendes EL, Andaki Júnior R, Hills AP, Amorim PRS. Different waist circumference measurements and prediction of cardiovascular risk factors and metabolic syndrome in children. Obes Res Clin Pract. 2012;6(2):e149–57.

Ariza C, Ortega-Rodríguez E, Sánchez-Martínez F, Valmayor S, Juárez O, Pasarín MI. La prevención de la obesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. Atención Primaria. 2015;47(4):246–55.

González-Jiménez E, Montero-Alonso M, Schmidt-Riovalle J. Estudio de la utilidad del índice de cintura-cadera como predictor del riesgo de hipertensión arterial en niños y adolescentes. Nutr Hosp. 2013;28(6):1993–8.

Asenjo S, Sáez K, Ulloa N, Gleisner A, Calvo C, Martínez T, et al. Impacto de la Obesidad en los factores de riesgo del Sindrome Metabólico en adolescentes . Asoc Latinoam Diabetes. 2008;16:8–15.

Duclos M. Osteoarthritis , obesity and type 2 diabetes : The weight of waist circumference. Ann Phys Rehabil Med. 2016;59:157–60.

Gonzáles E, Aguillar M, García CJ, García PA, Áñvarez J, Padilla CA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad nutricional e hipertension arterial y su relacion con indicadores antropometricos en una poblacion de escolares de granada y su provincia. Nutr Hosp. 2011;26:1004–10.

Ferrer M, Fernández-Britto JE, Piñeiro R, Carballo R, Sevilla D. Obesidad e hipertensión arterial : señales ateroscleróticas tempranas en los escolares. Rev Cubana Pediatr. 2010;82(4):20–30.

Carson V, Wong SL, Winkler E, Healy GN, Colley RC, Tremblay MS. Patterns of sedentary time and cardiometabolic risk among Canadian adults. Prev Med (Baltim). 2014;65:23–7.

Pérez BM, Landaeta-Jiménez M, Arroyo Barahona E, Marrodán MD. Patrón de actividad física , composición corporal y distribución de la adiposidad en adolescentes venezolanos. Rev An Venez Nutr. 2012;25(1):5–15.

Kain J, Concha F, Salazar G, Leyton B, Rodríguez P, Ceballos X, et al. Orientaciones Para Planes Promocion De La Salud 2014. Oms [Internet]. 2013;59(4):1–39. Available from: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf%5Cnhttp://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf%5Cnhttp://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000900015

Organization WH. Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud. Geneva WHO Libr Cat [Internet]. 2010;(Completo):1–58. Available from: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Recomendaciones+Mundiales+sobre+actividad+Física+para+la+salud#4%5Cnhttp://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf

Hernández-Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M del P. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill, editor. Mexico; 2014. 634 p.

Toloza-Mantilla SC, Gómez-Conesa A. El Cuestionario Internacional de Actividad Física . Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional International Physical Activity. Rev Iberoam Fisioter Kinesol. 2007;10(1):48–52.

Angarita A, Camargo D, Oróstegui M. Reproducibilidad del tiempo en posición sedente evaluado con el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y el Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Med UNAB. 2010;13(1):5–12.

Mantilla-Toloza SC, Gómez-Conesa A, Hidalgo-Montesinos MD. Actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Rev Saud Pública. 2011;13(5):748–58.

Garcia F, Miguez M, Montaña J de la. Relación entre el nivel de actividad física en escolares durante el fin de semana y la prevalencia de obesidad. J Foodod. 2011;9(April 2015):295–300.

Hall J, Paulina Ochoa, Muñiz J de J. Nivel de Actividad Física en estudiantes de la Universidad de Colima. Rev Educ Mot e Investig. 2013;2:1–6.

Lopez J, Monrecal L, Ochoa PY, Vega JL. Nivel de actividad física, estado nutricio y obesidad abdominal en docentes de la escuela superior de Educación Física-UAS. Ciencia, Deport y Cult Física. 2007;1(3):12–5.

Chobanian A V, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al. Septimo informe del comité nacional conjunto en prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Hypertension. 2003;42:1206–52.

Power C, Pereira SMP, Law C, Ki M. Obesity and risk factors for cardiovascular disease and type 2 diabetes: Investigating the role of physical activity and sedentary behaviour in mid-life in the 1958 British cohort - 1-s2.0-S0021915014000586-main.pdf. 2014;233:363–9. Available from: http://ac.els-cdn.com.proxy-scd.u-bourgogne.fr/S0021915014000586/1-s2.0-S0021915014000586-main.pdf?_tid=1be75164-bc5f-11e3-95d9-00000aab0f27&acdnat=1396660422_ae5bd3eab009334621085b4e2bc0c37c

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430. 1993 p. 1–12.

Ferraria EP, Martins CR, Pelegrinia A, Matheusc SC, Petroski EL. Body mass index and sum of skinfolds: Wich is the best predictor of body image dissatisfaction in adolescents? Rev Andaluza Med del Deport. 2016;(xx).

Poterico J, Bernbé-Ortiz A, Loret C, Miranda J. Asociación entre ver televisión y obesidad en mujeres peruanas Association between television viewing. Rev Saude Publica. 2012;3–9.

Yan R, Bastian ND, Griffin PM. Association of food environment and food retailers with obesity in US adults. Health Place. 2015;33:19–24.

Ramos C, González JA, López JD. Actividad física y adiposidad en la población de Neiva. Rev Educ Física y Deport. 2013;32(2013):1481–9.

Zambrano-Plata GE, Otero-Esteban YG, Rodríguez-Berrio SL. Factores de riesgo relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes. Rev Cienc y Cuid. 2015;12(2):72–86.

Ortiz-Rodríguez SP, Torres-Mejia G, Mainero-Ratchelous F, Ángeles-Llerenas A, López-Caudana AE. Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Salud Publica Mex [Internet]. 2008;50(2):126–35. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000200006

Milagro F, Martínez A. Epigenética en obesidad y diabetes tipo 2: papel de la nutrición, limitaciones y futuras aplicaciones. Rev Chil Endocrinol. 2013;6(3):108–14.

Hall J a., Ochoa PY, Sáenz-López P, Monreal LR. Estudio comparativo del nivel de actividad física , estado nutricio y obesidad abdominal en profesores de educación física de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Huelva. Retos Nuevas Perspect Educ Física, Deport y Recreación. 2009;15:5–8.

Cabrera de León A, Rodríguez-Pérez MDC, Rodríguez-Benjumeda LM, Anía-Lafuente B, Brito-Díaz B, Muros de Fuentes M, et al. Sedentary lifestyle: physical activity duration versus percentage of energy expenditure. Rev Esp Cardiol. 2007;60(3):244–50.

Acosta K. La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia. Rev Econ del rosario. 2013;16(2):171–200.

Pérez GM, Valdés J a G, Romero MB, Quinteros SC, Alonzo VA. Cambio cultural, estilo de vida, adiposidad y niveles de glucosa en una comunidad totonaca de la Sierra Norte de Puebla. (Spanish). Rev Cuicuilco [Internet]. 2013;(58):173–96. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=96520107&lang=es&site=ehost-live

Rodriguez F, Espiniza LR, Galvez J, Macmillan N, Solis P. Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Univ y Salud. 2013;15(2):123–35.

Ureña-Molina MP, Pacheco-Milian M, Rondón-Ortega MJ. Conductas alimentarias de riesgo y su relación con la imagen corporal en estudiantes de enfermería. Rev Cienc y Cuid. 2015;12(2):57–71.

Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Jiménez-Corona A, Gomez-Perez F, Barquera S, Lazcano-Ponce E. Prevalence of obesity and metabolic syndrome components in Mexican adults without type 2 diabetes or hypertension. Salud Publica Mex. 2012;54(1):7–12.

León-Latre M, Moreno-Franco B, Andrés-Esteban EM, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V, et al. Sedentary lifestyle and its relation to cardiovascular risk factors, insulin resistance and inflammatory profile. Rev Esp Cardiol (Engl Ed) [Internet]. 2014;67(6):449–55. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24863593

Fuentes-Bravo M, Zúñiga Paredes F, Rodríguez-Rodríguez FJ, Cristi-Montero C. Occupational Physical Activity and Body Composition in Adult Women; Pilot Study. Nutr Hosp [Internet]. 2013;28(4):1060–4. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23889622

Martínez-Gómez D, Eisenmann JC, Gómez-Martínez S, Veses A, Marcos A, Veiga OL. Sedentary behavior, adiposity and cardiovascular risk factors in adolescents. The AFINOS study. Rev Española Cardiol. 2010;63(3):277–85.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |