Aprendizaje invertido, una estrategia metodológica para la inclusión de las TIC
Flipped learning, a methodological strategy to include ICT
Contenido principal del artículo
Resumen
La enseñanza es un constante cambio que tiene como fin asumir nuevos retos sociales de acuerdo a la época actual en donde la llegada de las TIC ha permitido que los estudiantes accedan a información anteriormente exclusiva del docente. El presente documento pretende visualizar la metodología de aprendizaje invertido en tres etapas, administración de material de estudio, organización en el aula y la evaluación como herramienta de la enseñanza, el objetivo es brindar al docente estrategias pedagógicas con el que pueda fortalecer los procesos en el aula de clase.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, vol. 13, 76-92.
Arbeláez Lopez, R., Corredor Montagut, M. V., & Pérez Angulo, M. I. (2010). ENSEÑANZA EN LINEA: OTRA OPCION PARA LA FORMACIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander .
Area, M., Borrás, J. f., & Sannicolas, B. (2014). LA FORMACION DEL MAESTRO 2.0: EL APRENDIZAJE POR TAREAS EN ENTORNOS B-LEARNING. Revista Interuniversitaria de formacion del Profesorado, vol. 28, 51-66.
Edu Trends. (2014). Aprendizaje Invertido. Monterry: Observatorio de innovación educativa del Tecnológico de Moterrey.
Hamdan, N., McKnight, P., McKnight, K., & Arfstrom, K. M. (Flipped Learning Network). a review of flipped learning. 2013.
Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10., 57-72.
Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. revista de universidad y sociedad del conocimiento, 26-35.