Modelo estratégico de tecnologías de la información en la educación básica y media
Strategic model of information technologies in elementary and middle school education
Contenido principal del artículo
Una de las formas de aprovechar eficazmente la tecnología, es a través de herramientas que permitan optimizar su uso, es por eso que integrar el balanced scorecard a través de un modelo estratégico de tecnologías de la información TI, es un gran aporte para las instituciones de educación básica y media, ya que les permite alinear el direccionamiento estratégico con sus actividades misionales. En la presente investigación se logró diseñar un plan estratégico de TI, empleando una metodología mixta, donde se recabó información cualitativa y cuantitativa, a través de siete fases, que iniciaron con la revisión literaria sobre el tema, luego la selección de instituciones educativas, posterior, la construcción y aplicación de instrumentos de recolección de información, seguido, el análisis de dicha información y finalmente el diseño del PETI (Plan Estratégico de TI).
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Editorial
- Universidad Francisco de Paula Santander
Detalles del artículo
C. A. Montoya, "EL BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA," Scielo, vol. 15, nº 2, p. 25, 2014.
MiniTic, 05 08 2019. [En línea]. Available: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/.
A. Díaz Curbelo y F. Marrero Delgado, "El modelo SCOR y el Balanced Scorecard, una poderosa combinación intangible para la gestión empresarial," Scielo, vol. 18, nº 1, pp. 36-57, 2014.
Gélvez-Rodríguez, L. F., y Santos-Jaimes, L. M. " Internet de las Cosas: una revisión sobre los retos de seguridad y sus contramedidas", Revista Ingenio, vol. 17, núm. 1, pp. 56–64, 2020, doi: https://doi.org/10.22463/2011642X.2370 DOI: https://doi.org/10.22463/2011642X.2370
Rueda-Rueda, J. S, " El reto del desarrollo seguro de aplicaciones IoT en un mercado acelerado", Revista Ingenio, vol. 18, núm. 1, pp. 54–61, 2021, doi: https://doi. org/10.22463/2011642X.2667 DOI: https://doi.org/10.22463/2011642X.2667
M. Y. Santisteban Salazar , N. C. Santisteban Salazar , M. A. Arrasco Barrenechea y M. Llashag Adán , "Evaluación del sistema de gestión y propuesta de Balanced Scorecard en una institución educativa superior," UCV-HACER, vol. 9, núm. 4, 2020, doi: https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2627 DOI: https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2627
C. A. Marín Granda, A. A. Barco Morán, G. C. Correa Verduga, G. E. Mosquera Moreno y G. M. Falconi Orozco , "El balanced scorecard como herramienta estratégica para la gestión de las funciones sustantivas de los institutos superiores tecnológicos," ESJ Social Sciences, vol. 17, núm. 19, p. 20, 2021, doi: https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n19p51
C. A. Marín Granda, A. A. Barco Morán, G. C. Correa Verduga, G. E. Mosquera Moreno y G. M. Falconi Orozco , "El balanced scorecard como herramienta estratégica para la gestión de las funciones sustantivas de los institutos superiores tecnológicos," ESJ Social Sciences, vol. 17, núm. 19, p. 20, 2021, doi: https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n19p51 DOI: https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n19p51
H. F. Castro Silva, M. I. Montes Guerra y M. Diez Silva, "Estrategia para la medición del desempeño en la dirección de proyectos," dialnet, vol. 26, nº 96, pp. 1269-1288, 2021. DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.17
F. Cremona, "El cmi rueda: un modelo o alternativa desde las perpectivas de los stakeholders," Costos y Gestión, nº 100, pp. 106-128, 2021.
J. C. Méndez y M. . A. Méndez, "El Balanced Scorecard y su efecto en el desempeño de las organizaciones," Revista Espacios, vol. 42, nº 23, pp. 66-76, 2021, doi: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n23p06 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n23p06
D. P. Norton y R. . S. Kaplan , Putting the balanced scorecard to work., Routledge, 2009, p. 10.
E. Zapata y G. Jimenez, "Metodología Integrada para el Control Estratégico y la mejora continua, basada en el Balanced Scorecard y el Sistema de Gestión de Calidad: Aplicación en una Organización de Servicios en colombia".
T. Velásquez Pérez, H. F. Castro Silva y L. L. Contreras Hernández, "Analisis de la brecha en planeación estratégica de TI entre las instituciones de educación superior de Norte de Santander y el modelo it4+," Revista Colombiana de Tecnologías Avanzadas, vol. 3, nº 32, p. 11, 2018, doi: https://doi.org/10.24054/rcta.vi.162
R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, "Metodología de la investigación," mcGraw-Hill, México, 2014.