Política ética

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la Revista es importante mantener altos estándares de ética en la publicación de todos sus números y volúmenes, razón por la cual toma las medidas necesarias para evitar el fraude, plagio y malas prácticas.

La revista se adhiere a los principios éticos definidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) y establece un código de conducta para autores, revisores y editores. Se consideran prácticas no aceptadas:

  • Plagio y autoplagio: Se prohibe el uso de contenido de terceros sin atribución adecuada.
  • Fabricación y manipulación de datos: Cualquier alteración de datos o falsificación es motivo de rechazo inmediato.
  • Conflictos de interés no declarados: Los autores deben informar cualquier relación que pueda influir en los resultados o interpretaciones.
  • Publicación redundante o duplicada: No se permite la fragmentación de un mismo estudio en múltiples artículos sin justificación. Las violaciones a este código podrán derivar en la retracción del artículo publicado, la notificación a la institución de afiliación de los autores y la prohibición de futuras colaboraciones en la revista.

Todos los autores deben someter escritos originales e inéditos, en español, inglés o portugués, que pertenezcan a las áreas descritas en el alcance de la revista, declarando dichas características al momento de someter sus trabajos para consideración del comité editorial.

Conflicto de Intereses. La Revista espera que los autores declaren cualquier conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido que se pueda presentar.

Autoría. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. El haber ayudado en la recolección de datos o el haber participado en alguna técnica, no son por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
  • Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
  • Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.

En la constante búsqueda de fortalecer los cimientos de la investigación científica política, es imperativo adoptar herramientas y prácticas que fomenten la transparencia y la colaboración entre los actores involucrados en la producción de conocimiento. En este contexto, nos complace presentar la Taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy), una herramienta innovadora que redefine la manera en que reconocemos y atribuimos contribuciones en los trabajos académicos.

En nuestra revista, nos comprometemos a adoptar la Taxonomía CRediT como una herramienta fundamental para mejorar la claridad en la contribución individual de cada autor en los manuscritos que publicamos. Creemos que esta iniciativa fortalecerá la integridad académica y facilitará la colaboración efectiva entre investigadores.  A continuación, se presenta un desglose detallado de las funciones según la Taxonomía CRediT:

Conceptualización: El autor que contribuyó a la formulación de la idea central o el diseño inicial del proyecto de investigación.

Recopilación de datos: Los autores que participaron activamente en la recolección, organización y preparación de los datos necesarios para el estudio.

Análisis de datos: Los responsables del procesamiento y análisis estadístico de los datos recopilados durante la investigación.

Diseño del estudio: Autores que contribuyeron al diseño y la planificación del enfoque metodológico y estrategias de investigación.

Supervisión: Aquellos que supervisaron y brindaron orientación a lo largo de todo el proyecto, garantizando su coherencia y calidad.

Redacción del borrador original: El autor principal encargado de redactar el manuscrito original antes de cualquier revisión.

Revisión y edición: Autores responsables de revisar y editar críticamente el manuscrito para mejorar su calidad y coherencia.

Revisión de literatura: Aquellos que contribuyeron específicamente a la revisión exhaustiva de la literatura relevante.

Desarrollo del software: Autores que participaron en la creación y desarrollo de software necesario para la investigación.

Administración del proyecto: Los autores encargados de gestionar y coordinar todas las fases del proyecto de investigación.

Gestión de recursos: Quienes se encargaron de la adquisición de fondos y obtención de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la investigación.

Supervisión: Autores que supervisaron y guiaron a estudiantes u otros colaboradores en el proyecto.

Los autores son responsables directos de la información y los soportes utilizados en cada artículo, el Comité Editorial no se hace responsable por situaciones legales que se puedan presentar en referencia en cada artículo.

Se aclara que el envío del artículo NO garantiza que los autores no infringen derechos de autor y que el trabajo no ha sido publicado en otra parte ni está siendo sometido a evaluación para ser publicado en otro medio impreso o electrónico

Responsabilidades de los autores

  • Mantener registro y soportes de los datos del manuscrito y facilitar el acceso a los mismos en caso de solicitud.
  • Ratificar que el manuscrito es original, no fue sometido ni aceptado para su publicación en otra revista o medio.
  • Citar correctamente el contenido tomado de otras fuentes, en caso de coincidencia de contenido con un trabajo previo se debe citar la fuente.
  • Obtener el permiso correspondiente para reproducir cualquier contenido de otras fuentes.
  • Declarar cualquier posible conflicto de interés
  • Informar al editor o editorial de la revista si se identifica un error significativo en su artículo.
  • Apoyar el proceso de fe de erratas, adenda, corrigenda, o retiro del artículo, cuando se considere necesario.
  • La información y los soportes utilizados en cada artículo son de responsabilidad directa de los autores, el Comité Editorial no se hace responsable por situaciones legales que se puedan presentar en referencia en cada artículo. 

Se aclara que el envío del artículo NO garantiza que los autores no infringen derechos de autor y que el trabajo no ha sido publicado en otra parte ni está siendo sometido a evaluación para ser publicado en otro medio impreso o electrónico.

Se adopta la definición y recomendación de International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), es decir, se espera que cada autor realice contribuciones sustanciales para la concepción o el diseño del trabajo; o la adquisición, el análisis o la interpretación de datos; o la creación de nuevo software utilizado en el trabajo; o ha redactado el trabajo o ha realizado una revisión sustancial, y, aprobó el envío de la versión presentada. Finalmente, estar de acuerdo con ser personalmente responsable de las propias contribuciones y las de los autores y garantizar que las cuestiones relacionadas con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo.

 Responsabilidades de los revisores

  • Apoyar la toma de decisiones editoriales y ayudar a mejorar la calidad del trabajo a publicar.
  • Mantener la confidencialidad de la información entregada por el editor o el autor.
  • No retener ni copiar el manuscrito.
  • Ser consciente de los posibles conflictos de interés.

 

Responsabilidades del Comité Editorial

  • Tomar la decisión final de publicación de un artículo con base en el cumplimiento de las políticas editoriales, normas éticas y en la opinión de los pares revisores.
  • Mantener la confidencialidad de la información de los manuscritos
  • Divulgar posibles conflictos de interés

 

 

 

 

Sistema OJS - Metabiblioteca |