Escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide

Prospective Scenarios for Female Entrepreneurship at the Base of the Pyramid

Contenido principal del artículo

Akever Karina Santafé- Rojas
Laura Teresa Tuta- Ramírez
Resumen

En los últimos años la sociedad se ha transformado a partir del aporte del emprendimiento, el cual se convierte en una herramienta de desarrollo socioeconómico ante la desigualdad social de las regiones. En este sentido, la mujer permea a la sociedad con su participación desde el ejercicio emprendedor, mitigando la brecha de la inequidad. Por consiguiente, el propósito del estudio es plantear escenarios prospectivos para el emprendimiento femenino en la base de la pirámide. Desde el proceso metodológico la investigación se tipifica en la postura interpretativa, bajo el enfoque cualitativo con orientación fenomenológica, aplicado a un experto y 3 informantes clave, los cuales permitieron el abordaje del método de análisis estructural prospectivo, mediante la articulación de una matriz que relaciona todos los elementos constitutivos de la investigación. Por consiguiente, se infiere que el estudio prospectivo genera una estructura de reflexión colectiva de escenarios imperativos para el desarrollo del emprendimiento femenino de la base de la pirámide en la zona de estudio, al identificar lineamientos estratégicos que permitirán mejorar la calidad de vida, el entorno familiar y social de la población.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Alda-Varas, R., Villardón-Gallego, L., y Elexpuru-Albizuri, I. (2012). Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1057-1080.

Carter, Nancy M., et al. "The career reasons of nascent entrepreneurs." Journal of Business Venturing 18.1 (2003): 13-39.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.

Concheiro, A. A. (2007). La prospectiva en Iberoamérica. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional.

Díaz, C., De La Cruz, M., Postigo, M. y Ayala, C. (2008). Mujer y creación de empresas en Extremadura: Un análisis comparativo. España: Universidad de la Rioja

Fondo Monetario Internacional. (FMI), (2018). Informe de perspectivas de la economía mundial. Washington.

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Bueno Aires, Argentina.

Kalleberg, A. L., y Leicht, K. T. (1991). Gender and organizational performance: Determinants of small business survival and success. Academy of management journal, 34(1), 136-161.

Keenan, M., y Miles, I. (2010). 4. La prospectiva en el Reino Unido. Manual de prospectiva tecnológica. Conceptos y práctica, 141.

Labra, J. F., y Alvaréz, V. T. (2012). 6.10. Emprendimiento y desarrollo de competencias blandas por alumnos de ingeniería comercial. Universidad de la Serena.

Leiva, G. B. (2007). Emprendedores costarricenses revelando algunos de sus secretos. TEC empresarial, 1(2), 16-19.

Martínez, D., González-Álvarez, N., y Nieto, M. (2014). Emprendimiento social vs innovación social. Cuadernos Aragoneses de Economía, 24(1-2), 119-140.

Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., Vivas-García, M., Cuberos, M. A., Santafe-Rojas, A. K., Carreño Paredes, M. T., & Benites-López, D. S. (2017). Mujer, emprendimiento y empleabilidad: una mirada interdisciplinaria.

Medina Vásquez, J. E., Becerra, S., & Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Medina Vásquez, J. E., y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. CEPAL.

Monjarás, L. M. Q., Landeta, J. M. I., y Rojas, L. R. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores de España, Estados Unidos y México. Investigación y Ciencia, 18(46), 57-63.

Programa de la Nación para el Desarrollo. PNUD, I. (2014). Humano 2013-2014. Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina, Nueva york.

Prahalad, C. K. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Buenos Aires: Norma.

Popper, R., Keenan, M., Medina, J., y Miles, I. (2008). Benchmarking del programa colombiano de prospectiva ante prácticas en Europa y Sur América (título original: Benchmarking the coloIombian foresight programme against practices in Europe and South America). Cuadernos de Administración, 24(40), 10-25.

Rábago, P. L., DAnnunzio, M. C., y Monserrat, S. (2004). El perfil de mujeres emprendedoras exitosas de Argentina. In Paper presentado en la II CIPEAL Conferencia Internacional de Pesquisa em Emprendedorismo na America Latina, Río de Janeiro.

Rojas, A. K. S., y Ramírez, L. T. T. (2013). Prospectiva: estrategia de capital social. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 5(11), 113-126.

Rueda Sosa, J. R. (2014). Diseño de un modelo de planeación estratégica soportado en el sistema gerencial de Kaplan y Norton, aplicable a las mipymes de reciente creación originadas como proyectos formales de emprendimiento en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Santafé, A., y Tuta, L. (2016). Competitividad. Estrategia emprendedora de posicionamiento en instituciones educativas. Colombia: Editorial Redipe.

Santafe-Rojas, A. K., Tuta Ramírez, L. T., y Albornoz-Arias, N. (2018). Prospective analysis and influence of social entrepreneurship in development in catatumbo, Norte de Santander, Colombia.

Santafé, A. K, Tuta, L.T, Albornoz-Arias, N., y Mazuera-Arias, R. (2018). Emprendimiento Social una mirada desde el conflicto armado en México, Guatemala, Perú y Colombia. En N. Albornoz-Arias., R. Mazuera- Arias., y C. Ramírez- Martínez. (Ed.), Territorios: Frontera, migración y realidad social. (pp. 186- 216). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Tuta, L. y Santafé, A. (2014). Gerencia de la organización desde la óptica de la incertidumbre. Editorial Redipe. Red de investigación Educativa y pedagógica Iberoamericana. Colombia.

Varela, R., y Jiménez, J. (2001). The Effect of Entrepreneurship Education in the Universities of Cali [El efecto de la educación para el emprendimiento en las universidades de Cali]. In Presentado en Frontiers of Entrepreneurship Research, Babson Conference, Jönköpink, Suecia.

Velásquez, J. C. C., Duarte, M. N., Rojas, A. K. S., Carvajal, M. F. A., Arias, N. C. A., Martínez, C., ... y Arias, R. M. (2017). Resiliencia en mujeres emprendedoras de la base de la pirámide (BoP): una aproximación desde la literatura1. La base de la pirámide y la innovación frugal en América Latina, 225.

Sistema OJS - Metabiblioteca |